"cogito ergo sum" y luego...?

Después de su siempre tan famoso "cogito ergo sum" , el segundo (¿profundo?) pensamiento de René Descartes fue algo así como "Dios existe" (según mi literatura). Creo que mencionó esto principalmente por razones históricas o creencias personales, pero para mí (aunque creo en algo) es mucho menos obvio que cómo comenzó.

¿Por qué al menos no continuó con algo como "existen impresiones, que alimentaron mi mente, de modo que puedo dudar de su existencia, porque creo que son creadas por supuestos demonios malignos" o "existen sentidos, que alimentaron mi mente con datos, ya sea correcto o incorrecto"?

Para mí, estas dos expresiones son tan claras como la primera. ¿Tengo razón y hay otras verdades simples?

De nada. Esa conclusión se basa en sus argumentos ontológicos, no en el cogito. Vuelva a leer las Meditaciones (la Meditación 5 en particular). Este artículo de SEP debería ayudar.
De nada que? ¿Quieres decir que la conclusión de que Dios existe no se basa en el cogito? Estoy de acuerdo en eso. Pero ¿qué pasa con "existen sentidos que alimentaron mi mente"?
La 'continuación' que estás ofreciendo es algo con lo que comenzó , a saber, que no se puede confiar en las impresiones sensoriales (dada la posibilidad del demonio maligno). Cogito es algo que sigue a ese pensamiento.
@HunanRostomyan está bien, pero este hecho no importa para mi pregunta. Gracias por el enlace...
Bueno, en ese caso: ¿cuál es tu pregunta?
@HunanRostomyan si "existen impresiones que alimentaron mi mente de tal manera que puedo dudar de su existencia" o "existen sentidos que alimentaron mi mente" ¿sería tan válido/verdadero como "cogito ergo sum"?
Tengo problemas para analizar tus dos primeras oraciones. Tal vez alguien más entienda lo que significan. Me rindo.
@HunanRostomyan demasiado triste. Una última toma: René dice algo así como "dudo de mi sensación, luego existo". ¿Por qué no dice "Hay sensación"? Sin juzgar si es verdadero o falso.
Que hay una sensación es indudable, en realidad. Si bien la existencia de la sensación es indudable, la posibilidad del demonio maligno hace imposible decir si la sensación tiene el tipo apropiado de relaciones causales con el mundo. Concretamente, si miras el objeto x y ves que es una manzana roja, ¡es indudable que estás enrojeciendo!, pero es dudoso que x sea realmente una manzana roja (porque es posible que el demonio malvado esté interceptando el luz que emana de una manzana verde y juega con las frecuencias antes de llegar a ti).
No me queda claro si se trata de (i) una cuestión "eménéutica", es decir, la lectura "correcta" de la obra y el pensamiento de Descartes, o (ii) una "revisión" filosófica de la solidez del argumento de Descartes. . Sobre (ii), es claro que no logra fundamentos "indubitables" respecto al conocimiento humano... aún hoy estamos discutiendo sobre ello.
@MauroALLEGRANZA Me preocupa (ii)...¿Qué opinan de mis extensiones?
@HunanRostomyan Me encantaría leer su opinión sobre la respuesta de Mauro.
@draks... Lo siento por la respuesta tardía. Estoy más o menos de acuerdo con él.

Respuestas (1)

El camino que siguió Descartes desde el "descubrimiento" de la "primera verdad": cogito, ergo sum a la existencia del yo, Dios y el mundo externo fue complejo, hecho de las seis Meditaciones , con muchos argumentos sutiles. :

El cogito plantea numerosas cuestiones filosóficas y ha generado una enorme literatura.

Debe seguir este camino al menos a través de las entradas SEP relevantes : Argumento ontológico de Descartes y Epistemología de Descartes :

La referencia de Descartes a un “yo”, en el “yo pienso”, no pretende presuponer la existencia de un yo sustancial. En la siguiente oración que sigue a la declaración inicial del cogito, el meditador dice: “Pero todavía no tengo una comprensión suficiente de lo que es este 'yo', que ahora existe necesariamente” (Med. 2, AT 7:25) . El cogito pretende dar certeza de que existo en la medida en que soy una cosa pensante, sea lo que sea.

En última instancia, Descartes cree mostrar que la ocurrencia del pensamiento depende (ontológicamente) de la existencia de un yo sustancial, a saber, de la existencia de una sustancia infinita, a saber, Dios (cf. Med. 3, AT 7:48ss). ). Pero Descartes niega que una aceptación de estas cuestiones ontológicas sea epistémicamente anterior al cogito: [...].

Si el cogito no presupone un yo sustancial, ¿cuál es entonces la base epistémica para inyectar el “yo” en el “yo pienso”? Algunos críticos se han quejado de que, al referirse al “yo”, Descartes plantea la cuestión al presuponer lo que quiere establecer en el “yo existo”. Entre los críticos, Bertrand Russell objeta que “la palabra 'yo' es realmente ilegítima”; que Descartes debería haber declarado, en cambio, "su premisa última en la forma 'hay pensamientos'". Russell agrega que “la palabra 'yo' es gramaticalmente conveniente, pero no describe un dato”. En consecuencia, "hay dolor" y "estoy sufriendo" tienen contenidos diferentes, y Descartes sólo tiene derecho al primero.

Pero tenga en cuenta que:

Como dice la formulación canónica, pienso, luego existo. (Latín: cogito ergo sum; Francés: je pense, donc je suis.) Esta formulación no surge expresamente en las Meditaciones .

Gracias, fue muy interesante de leer. Agregué la traducción al alemán. ¿Qué pasa con mi pregunta, con respecto a mis propios pensamientos?
@draks... - la traducción al alemán no se incluyó porque el párrafo se extrae de la entrada SEP e incluye solo las versiones latina y francesa (creo que porque se extraen del trabajo posterior de Descrates Principia Philosophiae (1644), publicado en latín y traducida al francés (1647).
Creo que, básicamente, el objetivo de D no era probar que "yo" existe (y siento, percibo, etc.). Esta es la "tarea fácil". Quiere probar que el mundo "externo" existe: que lo que siento y percibo no es una ilusión sino el efecto de algo independiente de mí mismo que actúa sobre mí y que mi "percepción" de esta realidad externa es (al menos en parte ) "confiable". Para lograr este objetivo, necesita la existencia de un Dios (que no engaña).
Si le importa, elimine la traducción al alemán. ¿Así que dices que mis propios pensamientos son algo triviales? Pero aún así son ciertas, ¿verdad?
@draks... - No estoy diciendo eso. Del hecho de que pienso y siento, ¿qué puedo inferir? Según D, no tengo licencia para inferir directamente que hay algo real fuera de mí que actúa sobre mi sentido y que mis sensaciones son testigos fieles de ese "algo". Solo a través de la certeza (o creencia) en la existencia de un Dios que no engaña, puedo afirmar esta conclusión.
Lo que pasa es que no me importa el mundo exterior, fuera de mi mente. Solo me importa la existencia de la interfaz para lo que sea. Tampoco me importa si es fiel. ¿O quiere decir que no podemos hablar de esta interfaz sin demostrar que hay un compañero de interfaz real y no un genio malvado?
Volviendo a los "sentidos", el sentido pensante, llamado cerebro, podría funcionar sin un mundo externo (por un tiempo, antes de volverse loco)...