¿Por qué funciona el principio de mínima energía?

El principio de mínima energía establece que en un sistema termodinámico el estado de equilibrio corresponde al estado de mínima energía entre un conjunto de estados de entropía constante. Creo entender la derivación matemática de esto, sin embargo, mi intuición inmediata es que este no debería ser el caso.

La gente a veces agita con la mano algo como "La termodinámica debería estar de acuerdo con la mecánica cuando la entropía es constante" o algo similar. Otros argumentos implican algún tipo de "interacción" con el entorno, lo que aumenta la entropía cuando uno alcanza un valor mínimo de energía (no estoy seguro de dónde he leído esto, me gustaría tener una fuente), pero preferiría alejarme. de ese tipo de argumentos. Me queda claro a partir de la derivación matemática que este principio no se basa en la dinámica, la mecánica u otros sistemas auxiliares para ser cierto, solo en el hecho de que la entropía es una función cóncava de sus variables y que su hessian es definida negativa en equilibrio.

Mi intuición, sin embargo, dice que si un sistema tiene un montón de estados disponibles, y todos los estados tienen la misma entropía, entonces no debería preferir un estado sobre el otro y todos deberían ser igualmente buenos "estados de equilibrio". Esto es seguro válido cuando la energía es constante; Sé que esto tiene que estar mal cuando los estados tienen diferentes energías, simplemente no veo cómo.

Edite para mayor claridad: como ejemplo de la aplicación del principio de máxima entropía, considere un sistema compuesto por dos gases ideales con números fijos de partículas en diferentes compartimentos. La energía total y el volumen del sistema se mantienen constantes, pero se permite que las entropías y los volúmenes de ambos gases cambien sujetos a restricciones, de modo que tu ( S 1 , S 2 , V 1 , V 2 ) tiene que ser una constante, V 1 + V 2 = V tiene que ser una constante pero S 1 y S 2 puede cambiar libremente. Hay muchos estados posibles para este sistema, pero el principio de máxima entropía dice que el estado que corresponde al equilibrio termodinámico es el estado con máxima entropía. S 1 + S 2 . El principio de energía mínima es análogo, pero las funciones de S y tu se invierten, y la energía es en realidad un mínimo en el equilibrio termodinámico en lugar de un máximo.

Definitivamente está relacionado, pero no está preguntando lo mismo, esa pregunta es sobre la derivación del principio con el que realmente no tengo muchos problemas. Tengo problemas para encontrar una intuición para la conclusión que no dependa de la mecánica o cosas adicionales.

Respuestas (5)

Permítanme comenzar con la primera oración de su pregunta:

El principio de mínima energía establece que en un sistema termodinámico el estado de equilibrio corresponde al estado de mínima energía entre un conjunto de estados de entropía constante.

que está muy cerca de la declaración en la parte introductoria de la página de wikipedia que citó. Sin embargo, esta no es una forma consistente de expresar el principio de energía mínima en termodinámica. La razón de la inconsistencia debe quedar clara al observar las fórmulas. En el caso de que un estado termodinámico esté fijado por el valor de la entropía, el volumen y el número de partículas, la función fundamental a partir de la cual se puede obtener todo el comportamiento termodinámico es la energía interna tu ( S , V , norte ) . Ahora, es claro que una vez fijadas las variables independientes, un valor único para tu es posible. Hay un estado termodinámico y no está claro cuáles deberían ser los estados "entre los cuales la energía debería ser mínima".

En realidad, el enunciado correcto del principio mínimo para la energía es el siguiente: en un sistema en equilibrio con entropía, volumen y número de partículas fijos, y sujeto a restricciones internas controladas por un conjunto de parámetros X α , la energía interna es una función tu ( S , V , norte ; { X α } ) y el estado de equilibrio final, obtenido después de eliminar las restricciones, corresponde al mínimo de la energía entre todos los valores posibles de las variables de restricción X α (ver el libro de texto de Callen sobre Termodinámica para una referencia).

Partiendo del enunciado correcto del principio del mínimo, una primera observación es que es más general que la propiedad de convexidad de la función tu ( S , V , norte ) . De hecho, a partir del principio mínimo, se puede derivar la convexidad de tu ( S , V , norte ) . Pero hay casos en los que el principio mínimo proporciona resultados que no son derivables de la convexidad. Por ejemplo, si uno puede determinar diferentes funciones de energía en S , norte , como una función de V , la energía mínima permite determinar para cada V el estado de equilibrio

¿Qué pasa con la intuición? Francamente, creo que en el caso del principio de mínima energía, está lejos de ser intuitivo. La razón principal es que la condición subyacente de entropía constante es difícil de manejar tanto desde el punto de vista experimental como conceptual. Sin embargo, dado que a partir del mínimo de energía tu ( S , V , norte ; { X α } ) uno puede obtener fácilmente principios mínimos similares para las transformadas de energía de Legendre (energía libre de Helmholtz, energía libre de Gibbs), la difícil condición de volumen fijo y entropía se puede transformar en las condiciones conceptual y experimentalmente más fáciles de mínimo a temperatura fija y volumen o temperatura y presión

Editar después de algunos comentarios y la edición de la pregunta.

A pesar de las palabras de precaución anteriores sobre la condición no intuitiva de entropía constante, un ejemplo con un sistema fluido podría ayudar a comprender mejor. Permítanme comenzar a reformular de manera correcta la situación, si debe analizarse en términos del principio de energía mínima .

Existe un sistema compuesto formado por dos compartimentos tal que inicialmente el primer compartimento contiene un fluido (el mismo en ambos compartimentos por simplicidad) descrito por las variables termodinámicas S 1 , V 1 , norte 1 , y el segundo por S 2 , V 2 , norte 2 . V 1 , norte 1 y V 2 , norte 2 permanecer siempre fijo.

La energía de este sistema compuesto es la suma de las energías de los dos subsistemas y, al estar llenos del mismo fluido (por ejemplo, ambos gas Neón), la misma función tu de entropía, volumen y número de partículas describe ambos. Introduciendo el subíndice t o t para las cantidades extensivas que describen el sistema compuesto tenemos S t o t = S 1 + S 2 , V t o t = V 1 + V 2 y norte t o t = norte 1 + norte 2 . Para una partición dada de la entropía total en un valor S 1 y S 2 = S t o t S 1 (esta es la restricción en nuestro sistema compuesto) tenemos

tu t o t ( S t o t , V t o t , norte t o t ; S 1 ) = tu ( S 1 , V 1 , norte 1 ) + tu ( S t o t S 1 , V 2 , norte 2 ) .
El principio de mínima energía aplicado al presente caso dice que si eliminamos la restricción ese sistema 1 debería tener entropía S 1 , pero siempre manteniendo fijo S t o t , el estado de equilibrio final del sistema compuesto corresponderá al valor de S 1 que minimizan tu t o t .

Que debería haber un mínimo se puede ver observando que tu ( S , V , norte ) , en fijo V y norte debe ser una función creciente de S (recordemos que tu S | V , norte = T > 0 ). Entonces, tu t o t es la suma de una función creciente y decreciente (convexa) en el intervalo 0 < S 1 < S T o t y por lo tanto debe haber un mínimo.

Es posible comprobar todo explícitamente en el caso de un gas perfecto en dos recipientes de igual volumen y la misma densidad. La energía total es

tu t o t ( mi 2 S 1 3 norte 1 k B + mi 2 ( S t o t S 1 ) 3 norte 1 k B ) ,
que tiene un mínimo en S 1 = S t o t / 2 .

De manera menos formal, se podría decir que la razón del mínimo está directamente relacionada con la restricción de mantener fija la entropía total. Dado que la entropía es proporcional al logaritmo del número de estados, una entropía total fija en nuestro sistema compuesto es equivalente a mantener fijo el producto del número de estados del sistema 1 y sistema 2 . La forma en que el número de estados varía con la energía proporciona el mecanismo en el que se basa el principio mínimo.

Fin de la parte añadida

Una observación final sobre los microestados. La discusión del principio de mínima energía puede basarse, como en los párrafos anteriores, en una descripción termodinámica completamente macroscópica. Por supuesto, los principios variacionales termodinámicos se pueden traducir al lenguaje de la mecánica estadística. Sin embargo, la mecánica estadística se expresa de forma más natural en el marco de la entropía y sus transformadas de Legendre. Así, en el caso de la descripción microscópica es más fácil (más intuitivo) trabajar con principios máximos.

Empiezas diciendo que no está claro cuáles deberían ser los estados entre los que la energía debería ser mínima. Creo que están claros, por ejemplo, dados dos gases ideales en un recipiente con volumen constante, la energía interna es U (S, V1, V2, N1, N2), digamos que fijamos V = V1 + V2, N1 y N2. Todavía hay muchos estados posibles para los dos gases. Creo que si tiene solo UN sistema homogéneo con U (S, V, N), entonces no tiene mucho sentido arreglar V, N y preguntar cuáles son los valores posibles de U para S fijo, pero si lee de cerca nunca digo eso en mi pregunta en absoluto.
Dices: "Pero hay casos en los que el principio mínimo proporciona resultados que no se pueden derivar de la convexidad. Por ejemplo, si se pueden determinar diferentes funciones de energía en 𝑆,𝑁 fijo, en función de 𝑉, la energía mínima permite determinar para cada 𝑉 el estado de equilibrio". ¿Puedes aclarar?
Además, estoy de acuerdo con todo lo que dijiste sobre las transformaciones legendre y la mecánica estadística, pero creo que no son realmente el punto de la pregunta. El problema para mí es que a priori no hay ninguna razón por la que esperaría que un sistema evolucione hacia un estado de energía mínima si se liberan las restricciones y su entropía se mantiene constante. Creo que puedo conceptualizar matemáticamente la entropía constante, simplemente restringe su sistema para que evolucione a lo largo de caminos de entropía constante, ¿verdad?
Supongo que debería haber dicho que la energía es U (S1, S2, V1, V2, N1, N2) pero el punto sigue en pie
@Ignacio No escribiste funciones y sus argumentos. Sin embargo, escribiste sobre estados con la misma entropía , lo que finalmente es ambiguo. Un posible ejemplo podría ser tu ( S , V , norte ; S 1 ) , dónde S 1 es la entropía de un subsistema.
@Ignacio La verdadera dificultad de los procesos a entropía constante surge de la mecánica estadística: implicarían ajustar el número de estados de dos subsistemas independientes de tal manera que el producto de su número de estados permanezca constante. No es intuitivo en absoluto, en mi opinión.
Sí, desde el punto de vista de la mecánica estadística es realmente poco intuitivo, estoy completamente de acuerdo. con respecto a su otro comentario, lo siento si la pregunta fue un poco ambigua, tenía en mente sistemas compuestos, lo aclararé.
@Ignacio ¿La edición agregó claridad?
Su edición agrega claridad, me gusta mucho lo que escribió, pero creo que la parte principal de la pregunta sigue sin respuesta. Mi pregunta es sobre una comprensión intuitiva del principio de energía mínima que no requiere depósitos externos u otros supuestos adicionales. Su respuesta procede a explicar y aplicar el principio de energía mínima (muy bien), pero luego dice que es difícil y poco intuitivo y la interpretación es aún más difícil en mecánica estadística.
Específicamente, usted dice: "¿Qué pasa con la intuición? Francamente, creo que en el caso del principio de energía mínima, está lejos de ser intuitivo. La razón principal es que la condición subyacente de entropía constante es difícil de manejar tanto desde el punto de vista experimental como experimental". desde el punto de vista conceptual”. pero esto es exactamente lo que estoy preguntando, digo que mi intuición falla aquí si no considero sistemas adicionales u otras cosas que no parecen ser necesarias para que este teorema se cumpla.
@Ignacio Bueno, no sería el único caso en física donde, sin un cambio de perspectiva, las cosas no se pueden hacer muy simples. Es el caso de describir la dinámica en un marco de referencia inercial o no inercial, y en mi opinión también es el caso presente usando una descripción basada en la energía o en la entropía.
'la condición subyacente de entropía constante es difícil de manejar tanto desde el punto de vista experimental como conceptual'. Estoy de acuerdo y creo que esto responde principalmente a la pregunta.
@GiorgioP Callen no se refiere a parámetros que controlan las restricciones internas. X α denotan variables extensivas de los subsistemas.
@AntoniosSarikas En los ejemplos realizados por Callen, las variables extensivas de los subsistemas son precisamente parámetros que controlan la restricción interna. Si consideramos un sistema formado por dos subsistemas y fijamos el valor de la energía de un subsistema, lo estamos restringiendo para que tenga ese valor de la energía. Sin embargo, tenga en cuenta que, en general, una restricción podría ser incluso más general que simplemente fijar una variable extensa de un subsistema. Por ejemplo, podríamos obligar a un cristal a mantener una estructura cristalina particular.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Esta es la figura 17.3 de Termodinámica, un curso de pregrado completo realizado por mí (Steane), publicado por OUP (2016). Esto es lo que espero sea un argumento intuitivo.

Para pag V sistema, considere la situación dada S (El volumen V siendo también fijo). Dejar X ser un parámetro interno. Los estados en varios X tienen diferentes energías internas entre sí. De estos estados, el que tiene la menor energía interna es el estado de equilibrio cuando el sistema tiene la dada S .

Prueba:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Esto es exactamente lo mismo que el argumento dado en amazon.com/Thermodynamics-Herbert-B-Callen/dp/0471130354
Mi problema con esto es el siguiente: dices "supongamos que el sistema está en equilibrio, en aa dados S y V, con una energía interna mayor que el mínimo", lo que significa que tiene S fijo y no puede cambiar en absoluto, luego dices que cambias tu parámetro y obtienes un sistema que tiene una S más grande y la misma U, pero realmente no me importa este nuevo estado porque quería saber cuál es el estado de equilibrio con la S que arreglaste antes , ¿bien?
Dicho de otra manera: ¿qué posible razón física tiene su sistema para evolucionar hacia el "estado de equilibrio" real si se lo deja solo en su primer estado que está "lejos del equilibrio", pero obligado a moverse solo en caminos de entropía constante? cuando su sistema está evolucionando, la entropía no cambia en absoluto, entonces, ¿por qué ir a un lugar específico?
Sí, tiene razón, si el sistema comienza fuera del equilibrio y luego se ve obligado a moverse solo a una entropía constante, nunca alcanzará el equilibrio. Oscilará de un lado a otro. El argumento es sobre la naturaleza del espacio de estado, en el que introducimos otro proceso (hacer algo de trabajo y luego suministrar calor) para mostrar lo que debe ser cierto del espacio de estado.
@Ignacio Si uno quiere permitir que el sistema alcance el equilibrio por relajación sin cambiar su propia entropía, entonces puede permitir que trabaje en una paleta sumergida en un fluido viscoso en otro lugar. Mientras eso sucede, el sistema no está aislado, por supuesto. El equilibrio es ahora el máximo de S t o t = S + S d con S constante. En este proceso, la energía interna del otro sistema (d) crece a medida que crece su entropía, por lo tanto, un máximo de S d da un máximo de tu d por lo tanto un min de tu (desde tu + tu d está arreglado).
El ejemplo de la paleta giratoria es bastante convincente, había olvidado la esencia. Estoy seguro de haber escuchado eso antes en alguna parte, pero nunca me convenció porque no me gusta la inclusión del sistema adicional (sin embargo, creo que estoy configurando una especie de escenario sin salida para mí, porque yo quiero un argumento abstracto y cuando aparece un argumento abstracto lo critico porque no es lo suficientemente físico y viceversa) aceptaré esta respuesta si no aparece nada mejor en unos días, pero aún no estoy del todo convencido, tal vez necesito para sentarse en él por un tiempo.
Creo que este es el corazón de un problema más profundo que tengo relacionado con los potenciales termodinámicos en general. Cuando uno hace la transformación legendre y comprueba que a T constante/P constante las energías libres de Helmholtz/Gibbs tienen mínimos, los argumentos matemáticos no parecen requerir que el entorno esté disponible para intercambiar energía o volumen, pero la intuición física parece requerir que las cosas tengan sentido.

Encuentro esta pregunta muy interesante, ya que trata conceptos cruciales, malentendidos comunes y razonamientos poco claros que a menudo se encuentran.

Parte de la respuesta de Andrew Steane apunta a una respuesta (en la leyenda de su Fig. 17.3). Sin embargo, por otro lado, no siento que la demostración que sigue sea completamente apropiada o que aborde correctamente el problema (por ejemplo, el principio de máxima entropía no se aplica a un sistema que no está aislado).

Una cosa importante que hay que entender (que a menudo es fuente de conceptos erróneos) es que cada punto de la curva de la figura 17.3 representa la entropía de un sistema en equilibrio para diferentes valores restringidos de algunos parámetros internos. Como consecuencia, trazar una "trayectoria" en tal curva en realidad no define ningún proceso específico, solo representa "lugares de estados de equilibrio" para tomar prestadas las palabras de Herbert B. Callen.

Para ser concreto, tomaré el bonito ejemplo de la leyenda de la Fig. 17.3 de Andrew Steane: un cilindro lleno con un pistón interno y algo de gas en cada compartimento. Suponga que el cilindro es de volumen constante y con paredes adiabáticas. Si la posición del pistón cambia reversiblemente , la entropía del sistema permanece constante. Ahora, si el pistón en sí es adiabático o no, no cambiará el siguiente razonamiento, pero por simplicidad supondré que el pistón es adiabático; Volveré al caso diatérmico después.

Caso de un pistón adiabático

Imagine que el pistón se manipula desde el exterior para fijarlo en varias posiciones mientras se mantiene constante la entropía general del cilindro. Esto se puede hacer, por ejemplo, moviendo el pistón muy lentamente para evitar que se acumulen turbulencias. Durante este proceso, el cilindro recibe o extrae trabajo y la energía interna del sistema cambia. Ahora, habrá una posición donde la presión aplicada sobre el pistón en cada lado por el gas en cada compartimento será la misma. (Como comentario adicional para más adelante, tenga en cuenta que en este escenario de un pistón adiabático, las temperaturas de cada gas en cada compartimento no juegan ningún papel y pueden tener cualquier valor, solo sus presiones son relevantes. ) Si se va a alcanzar un nuevo estado restringido desde este estado inicial de presión de equilibrio cambiando reversiblemente la posición del pistón a una nueva posición restringida, la presión en uno de los compartimientos aumentará mientras que la presión en el otro compartimiento disminuirá. (Como comentario adicional para más adelante, tenga en cuenta que, al mismo tiempo, la entropía de cada compartimento permanecerá igual ya que no se transfiere calor a ninguno de los compartimentos). Por lo tanto, para alcanzar este nuevo estado, se debe transferir algo de energía al sistema en forma de trabajo para contrarrestar la diferencia de presión que se acumula y se incrementará la energía interna del cilindro. Esto muestra que tenga en cuenta que, al mismo tiempo, la entropía de cada compartimento permanecerá igual ya que no se transfiere calor a ninguno de los compartimentos). Por lo tanto, para alcanzar este nuevo estado, se debe transferir algo de energía al sistema en forma de trabajo para contrarrestar la diferencia de presión que se acumula y la energía interna del cilindro aumentarán. Esto muestra que tenga en cuenta que, al mismo tiempo, la entropía de cada compartimento permanecerá igual ya que no se transfiere calor a ninguno de los compartimentos). Por lo tanto, para alcanzar este nuevo estado, se debe transferir algo de energía al sistema en forma de trabajo para contrarrestar la diferencia de presión que se acumula y la energía interna del cilindro aumentarán. Esto muestra queel estado con presiones iguales es el estado de mínima energía .

Ahora, desde cualquier posición inicialmente restringida del pistón, imagine que se libera la restricción. Desde el momento en que se libera la restricción, consideramos que el cilindro está aislado. Si el pistón está inicialmente en la posición de iguales presiones (es decir, en la posición de mínima energía interna), no pasa nada: para un sistema de entropía constante , el estado de mínima energía es estable . Si el pistón no está inicialmente en la posición de iguales presiones, el pistón se desplazará espontáneamente por la diferencia de presiones y el sistema se empujará espontáneamente hacia el estado de mínima energía interna: para un sistema de entropía constante, los estados que no son de mínima energía interna son inestablesmientras que, de nuevo, el estado de mínima energía interna es estable.

Aquí es donde se detiene el razonamiento de la termodinámica del equilibrio: establecer cuál de los equilibrios restringidos es un equilibrio general cuando se eliminan algunas restricciones . Si uno tuviera que calcular lo que sucede a continuación y cómo evolucionaría el sistema, sería necesario construir un modelo dinámico mecánico del pistón que se mueve dentro del cilindro bajo la influencia de las fuerzas de presión de los gases en cada compartimento. En la hipótesis de la reversibilidad, esto daría como solución movimientos oscilantes del pistón dentro del cilindro alrededor de la posición de mínima energía interna (equilibrio termodinámico) –es decir, alrededor de la posición de mínimo potencialenergía (porque en el equilibrio termodinámico no hay energía cinética macroscópica a considerar ya que el sistema es estático). Vemos aquí la analogía de la posición de equilibrio estático entre la termodinámica y la mecánica.

Caso de un pistón diatérmico

Para completar, supongamos ahora que el pistón es diatérmico. Esto implica que para todos los estados de equilibrio restringido considerados, las temperaturas de los gases en cada compartimiento son siempre iguales entre sí. Si el pistón, inicialmente en una posición de iguales presiones en cada compartimiento (y por tanto aquí también de iguales temperaturas entre los gases) se lleva reversiblementea una nueva posición restringida, de manera similar a como antes, la presión en un compartimento aumentará mientras que la presión en el otro compartimento disminuirá. La diferencia con el caso adiabático aquí es que, al mismo tiempo, el calor ahora también fluirá de un compartimento al otro para mantener ambos compartimentos a la misma temperatura. Tenga en cuenta que la nueva temperatura de los gases en los compartimentos puede diferir de la temperatura inicial, pero el punto importante aquí es que permanecerán iguales entre sí. Esta transferencia de calor corresponde a un flujo de entropía entre los dos compartimentos, pero la entropía total del cilindro permanece igual: dado que las temperaturas de ambos compartimentos son siempre iguales en caminos reversibles, se puede escribir (hipótesis de reversibilidad ) : d S = d S 1 + d S 2 = d q 1 / T + d q 2 / T , con el cual d q 1 = d q 2 , da d S = 0 . Entonces, de manera similar al caso adiabático, la entropía total permanece constante; sin embargo, en comparación con el caso adiabático, aquí no se acumula una diferencia de temperatura, y la diferencia total en la presión alcanzada podría no ser la misma que antes. Sin embargo, a partir de aquí, el razonamiento sobre la estabilidad de las diferentes posiciones del pistón cuando se elimina la restricción sobre la posición sigue siendo el mismo, y se encuentra que para un sistema de entropía constante, la posición de equilibrio es la posición de energía interna mínima .

Caso de un cilindro diatérmico en contacto con un baño termal

Por supuesto, el razonamiento anterior también se puede seguir en el caso en que el cilindro tenga paredes diatérmicas y esté en contacto con un baño térmico que mantiene el sistema a una temperatura constante. T . El punto crucial aquí es que ahora, durante un proceso reversible que mueve el pistón, también hay un flujo de entropía entre el cilindro y el baño térmico ( d S = d q / T , con d q el calor recibido (algebraicamente) por el sistema del baño termal), por lo que el cilindro ya no está en una entropía constante. Si uno quisiera razonar con una entropía constante, debería considerar la energía interna total del sistema completo compuesto por el cilindro más el baño termal . Si uno quisiera razonar solo sobre el cilindro, ni el principio de máxima entropía ni el principio de mínima energía se aplican solo al cilindro. Para razonar solo sobre el cilindro, que se mantiene a temperatura constante, solo se puede razonar sobre la energía libre de Helmoltz F = tu T S del cilindro En este caso, la posición de equilibrio del pistón sería aquella con energía libre de Helmoltz mínima para el cilindro, sobre todas las posiciones de equilibrio restringidas del pistón a temperatura constante (vs el mínimo de energía interna a entropía constante).

Para explorar estos temas más a fondo, sugiero especialmente los Problemas 2.7-3 y 3.4-8 de Termodinámica de Callen e Introducción a la Termoestadística (nótese que 3.4-8 da resultados diferentes ya sea que considere un proceso reversible o irreversible) y el Problema 4.3-1.

Los estados de equilibrio son estados que se pueden definir con solo unos pocos parámetros como V , T , S , PAG , norte  y  mi , que están relacionados por una ecuación de estado. Entonces, si está definiendo completamente un estado de equilibrio, solo hay uno de esos estados. Si alguno de ellos es diferente, entonces son dos estados de equilibrio diferentes.

Sin embargo, si se refiere a los muchos estados internos diferentes (microestados) en los que puede estar su sistema que conducen al estado de equilibrio macroscópico correcto, entonces tiene razón acerca de que cada uno de esos microestados tiene la misma probabilidad de estar presente.

Realmente no entiendo lo que quieres decir. Suponga que tiene dos gases ideales que están encerrados dentro de un contenedor rígido adiabático, estos pueden estar en muchos estados posibles, la temperatura y la presión de cada uno pueden ser muy diferentes en muchos de esos estados. Sin embargo, solo hay un estado, que es el estado de equilibrio del sistema, el estado donde las temperaturas y las presiones son iguales. Ese estado se obtiene maximizando la entropía. Ahora, pensemos en minimizar la energía: el sistema tiene muchos estados disponibles, todos ellos con la misma entropía, ¿por qué elegir el de mínima energía?
Digamos, en mi primer ejemplo, los gases tenían una variable adicional, llámela color o lo que sea. El color de los gases puede cambiar, pero eso no afecta la entropía, entonces cualquier estado que tenga gases de diferentes colores estaría bien como un estado de "equilibrio". Si el sistema tuviera alguna dinámica que permitiera cambiar entre estos, probablemente saltaría entre ellos estocásticamente y tendría sentido considerarlos "lo mismo" de alguna manera y llamarlos un "microestado" que está bien, sin embargo, no lo hago. creo que responde a mi pregunta.

Your escribió: "Mi intuición, sin embargo, dice que si un sistema tiene un montón de estados disponibles y todos los estados tienen la misma entropía, entonces no debería preferir un estado sobre el otro y todos deberían ser igualmente buenos". estados de equilibrio"."

Si te entiendo correctamente, te estás haciendo eco de la opinión de Pippard. [ 1 ] del principio de máxima entropía. Permítanme citar de su magnífico libro:

Ahora, para cualquier conjunto dado de restricciones, un sistema termodinámico tiene solo un estado de equilibrio verdadero y, por lo tanto, podemos formular la ley de entropía de una manera ligeramente diferente:

No es posible variar las restricciones de un sistema aislado de tal manera que disminuya la entropía.

Cuando el gas está en equilibrio en el volumen mayor, su densidad es casi uniforme, pero está sujeta a continuas fluctuaciones. Muy ocasionalmente ocurrirán fluctuaciones más grandes, y hay un espectro continuo de posibles fluctuaciones que van, con probabilidad decreciente, desde muy pequeñas hasta muy grandes; de modo que es una posibilidad teórica (aunque es abrumadoramente improbable de observación incluso en una escala de tiempo cósmica) que el gas pueda colapsar espontáneamente en el volumen más pequeño del que escapó originalmente al perforar la pared. Posteriormente se expandirá de nuevo para llenar todo el volumen a la misma velocidad que en el primer escape. Ahora podemos preguntarnos qué sucede con la entropía del gas durante esta fluctuación a gran escala,

y la(s) línea(s) clave:

Así vemos que la entropía (y por supuesto otras funciones termodinámicas) debe ser considerada como una propiedad del sistema y de sus restricciones, y que una vez fijadas éstas, la entropía también lo es. Sólo en este sentido puede atribuirse algún significado a la afirmación de que la entropía de una masa aislada de gas, confinada a un volumen dado, es función de su energía y volumen internos, S = S ( tu , V ) . De esto se sigue que cuando el gas está confinado al volumen más pequeño tiene un valor de la entropía, cuando se perfora la pared tiene otro valor, y que es el acto de perforar la pared y no la expansión subsiguiente lo que aumenta la entropía. entropía De la misma manera, cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto térmico por eliminación de una pared adiabática, es el acto de eliminar la pared y no el flujo de calor subsiguiente lo que aumenta la entropía.

[1]: Pippard: ELEMENTOS DE LA TERMODINÁMICA CLÁSICA, pp. 96-98

Esta es una cita ordenada, miraré en este libro. Sin embargo, creo que es una distinción un poco artificial decir que el aumento de entropía "proviene de perforar el agujero pero no del gas que ingresa al otro contenedor". Si esto fuera literalmente cierto, si hiciera un agujero y luego lo cubriera rápidamente con la mano, aumentaría la entropía del sistema y luego la disminuiría cubriendo el agujero, ¿verdad? Creo que la entropía solo se puede definir claramente si permite que el gas visite todos los estados después de cambiar una restricción.
Aunque me gustan mucho sus citas y le echaré un vistazo al libro, no estoy seguro de ver la conexión con el principio de energía mínima.
Creo que el profesor Steane respondió a su pregunta sobre la "equivalencia" de los principios de energía mínima y entropía máxima. Mi intención con la cita de Pippard era ayudarte con cualquier duda persistente que pudieras haber tenido.
Con respecto a su aguda observación sobre tapar rápidamente el agujero y su efecto en el cambio de entropía, le sugiero que lea la discusión de Pippard después del párrafo citado anteriormente. ¡Disfrutar!
Gracias, sí, supongo que terminaré aceptando esa respuesta, no es 100% convincente para mí, pero tal vez no me he sentado lo suficiente.