Usando la Relatividad de Einstein: ¿Quién es más joven? [duplicar]

Supongamos que tenemos una persona A y una persona B.

La persona B viaja muy cerca de la velocidad de la luz y nunca regresa. Es constante en la velocidad. Entonces, podemos decir dos cosas:

  1. B es más joven que A.
  2. A es más joven que B (ya que podemos considerar la referencia de B como inercial).

¿Quién tiene razón entre los dos?

Esto es diferente de la clásica paradoja de los gemelos en que no tienes a uno de los gemelos dando la vuelta y regresando al punto de partida.

Respuestas (3)

Vea las respuestas a esta pregunta: ¿ Cómo se resuelve la paradoja clásica de los gemelos?

El punto es que ambos nunca podrán comparar sus edades sin experimentar una aceleración. Y, la aceleración hace que el marco de referencia no sea inercial para el cual la física no es válida.

En caso de que la aceleración en órbita sea insignificante para comparar edades, este documento aborda el problema:

La paradoja de los gemelos en espacios compactos
Autores: John D. Barrow, Janna Levin
Phys.Rev. A63 (2001) 044104

Resumen: Los gemelos que viajan a una velocidad relativa constante verán dilatarse el tiempo del otro, lo que lleva a la aparente paradoja de que cada gemelo cree que el otro envejece más lentamente. En un espacio finito, los gemelos pueden estar en órbitas periódicas inerciales para que tengan la oportunidad de comparar sus edades cuando sus caminos se crucen. Como mostramos, coincidirán en sus respectivas edades y evitarán la paradoja. La resolución se basa en la selección de un marco preferido señalado por la topología del espacio.

Interesante referencia, buena manera de poder comparar relojes sin salir de un marco inercial.
¿Divergirán los relojes si un objeto masivo estacionario estuviera presente en uno? ¿Lado de una órbita?

Bien, replanteemos un poco el problema en aras de la claridad.

Dos personas, a y b, observan que se mueven uniformemente entre sí y que su velocidad relativa es cercana a C .

Tanto a como b observan que el otro envejece con relativa lentitud.

Ahora, su pregunta: ¿qué persona tiene razón, es decir, qué persona está envejeciendo absolutamente más lentamente ?

Respuesta: No hay tiempo absoluto en SR .

Sin embargo, hay un tiempo invariable (tiempo propio) asociado con cada persona y todos los observadores están de acuerdo en el tiempo propio transcurrido para cada persona.

Como mencionó Alfred Centauri, ambos se ven envejecer más lentamente. Por ejemplo, considere lo contrario. Si uno de ellos (A) ve que el otro gemelo (B) envejece rápido, mientras que el gemelo (B) ve que A envejece lentamente, esto implica que hay una diferencia debido al marco de referencia. Como implica la relatividad especial, no debería haber un marco de referencia preferido. Por lo tanto, ambos deberían ver lo mismo: envejecer más lentamente.

Más explicación aquí