Un católico inseguro de la trinidad [cerrado]

Lucho con la enseñanza de la Trinidad de mi iglesia (Iglesia Católica). No tengo ninguna duda de que Jesús es el Hijo de Dios enviado para llevarnos al Padre y para expiar el pecado que nos separa del Padre. Pero no estoy seguro de que Jesús sea Dios y, de hecho, tiendo a creer que no lo es. Lo amo y lo venero y creo que se sienta a la diestra del Padre, pero tengo problemas con las cosas que dijo que sugerirían que no es Dios:

Voy a dar sólo uno o dos de la RSVCE: Marcos 10, 17-18: 17 Y cuando se disponía a emprender el camino, un hombre se le acercó corriendo y se arrodilló ante él y le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué debo hacer? hacer para heredar la vida eterna? 18 Y Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino solo Dios.

Juan 20, 16-17: 16 Jesús le dijo: “María”. Ella se volvió y le dijo en hebreo: “¡Rab-bóni!”. (que significa Maestro). 17 Jesús le dijo: “No me detengas, porque aún no he subido al Padre; pero ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.”

Ahora conozco el primer capítulo de Juan "En el principio era la palabra, y la palabra estaba con Dios y la palabra era Dios... la palabra se hizo carne y habitó entre nosotros..."

Pero he aquí lo mío, el último Evangelio (Juan 1) dice que "la palabra estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por él, y el mundo no le conoció" antes de hablar de la palabra que se hizo carne. Me parece que esto también presenta las Escrituras como la Palabra. El Antiguo Testamento, como la Palabra, fue un relato del plan divino de Dios a través del cual todo fue creado. Y por eso creo que Jesús, como la encarnación de la palabra, es Dios en el sentido en que las Escrituras son Dios, y no en un sentido literal. Tengo que conciliar el último Evangelio y las constantes afirmaciones de Jesús que colocan al Padre por encima de sí mismo "el padre es mayor que yo" y las citas que proporcioné (la enseñanza trinitaria es que las "tres personas de Dios son co-iguales). Puedo reconciliar el Último Evangelio con el de Jesús palabras si llego a la conclusión de que el Mesías es el Hijo de Dios, y trae a Dios al mundo, como lo hace la escritura, pero no es literalmente YHWH. ¿Puedes ayudarme a entender cómo las palabras de Jesús se reconcilian con la creencia en la Trinidad?

Creo que los católicos están bastante seguros de que la Trinidad es un hecho, pero bastante inseguros sobre el misterio de qué es exactamente y cómo funciona.
Pareces estar cuestionando tu fe, esto no es raro incluso entre los santos. Sin embargo, no estoy seguro de que esta sea la forma de abordarlo. La naturaleza de este sitio no parece permitir una respuesta a su pregunta, ya que me encantaría darla en otro formato. Lo que buscas es un buen curso de cristología, te recomiendo Brand Pitre que vende una grabación de audio de su Jesús de Nazaret, una cristología bíblica. Son alrededor de 22 horas de Audio y te ayudarán a entender lo que es Cristo. Por supuesto, hay muchas otras fuentes que puede elegir.
La respuesta será, por supuesto, sí. Hay al menos mil millones de católicos. Pero esta pregunta está fuera de tema aquí. ¿Quiere estar convencido de la trinidad con los mejores argumentos disponibles, o estar seguro de que su incredulidad está bien? Podríamos ayudarlo a sugerir otras preguntas, pero necesitaría decirnos cuál busca.
Supongo que me gustaría estar convencido de la Trinidad con una buena explicación de por qué Jesús diría las cosas que dijo si él es Dios. Sé que mi incredulidad en la trinidad no está bien para un católico, así que no busco justificación. Pero también me gustaría saber que no estoy solo y escuchar los argumentos de ambos lados. En resumen, amo el Credo de los Apóstoles, pero lucho con el credo de Nicea. Y es un lugar incómodo para estar.
Pruebe ese enlace para una explicación más completa. Si tienes tiempo también puedes leer los padres o el concilio. También leí algo del obispo Fulton Sheen, una buena explicación de las personas y la naturaleza. Veré si puedo encontrarlo para ti. Ha sido un tiempo.
Esto ha sido debatido a lo largo de la historia del cristianismo. No podemos responderlo aquí. Todos estuve de acuerdo con la Trinidad, habría menos denominaciones.
Me encantaría responder a tu pregunta, pero este no es el lugar. Si la doctrina es importante para usted, tendrá dificultades en la Iglesia Católica si se aleja de la Trinidad de Personas y se acerca al arrianismo. Sobre Jesús dirigiéndose al Padre como alguien por encima de él, escribí sobre eso en respuesta a la pregunta de un lector sobre mi artículo, "¿Quién es Dios?" aquí _
Esta es mi sugerencia: divida esta pregunta en varias, cada una preguntando: "¿Por qué Jesús/la Biblia dice X si Jesús es Dios?" y especifica que estás buscando una respuesta católica. (Cambie la redacción también, no confíe en la redacción que acabo de dar. Es solo para orientarlo en la dirección correcta). Hasta entonces, esto es demasiado amplio.

Respuestas (5)

Las explicaciones ortodoxas de esta aparente paradoja se centran en trazar una sutil distinción entre los atributos manifestados por el Cristo encarnado y los atributos inherentes del glorificado Hijo eterno de Dios. Según los credos, son una y la misma persona - no hay distinción en su naturaleza esencial - sin embargo, las escrituras nos dicen:

5 Tened entre vosotros este sentir que hubo en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, siendo nacido a semejanza de los hombres. 8 Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. - Filipenses 2:5-8 NVI

La clave del dilema es la naturaleza de este proceso de vaciamiento: Necesitamos entender que durante la encarnación hubo una limitación voluntaria por parte del Hijo, para que él sea

...no un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecar. - Hebreos 4:15 NVI

Esto no quiere decir que dejó de ser Dios en cuanto a la esencia de su naturaleza, pero sí limitó voluntariamente la expresión de sus atributos divinos para identificarse plenamente con la humanidad y sufrir y morir como el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Un ejemplo directo de Su mentalidad de rechazar el ejercicio de su poder se ve en:

53 ¿Pensáis que no puedo apelar a mi Padre, y que en seguida me enviará más de doce legiones de ángeles? 54 Pero, ¿cómo, pues, se cumplirán las Escrituras, que es necesario que así sea? - Mateo 26:53-54 NVI

(cf. también Mateo 4:3-4 y Juan 2:3-4 ) Una de las consecuencias de esto es que Jesús pudo decir en verdad "el padre es mayor que yo" durante su encarnación; sin embargo, el pasaje de Filipenses continúa diciendo:

9 Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó un nombre que es sobre todo nombre, 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra, 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. - Filipenses 2:9-11 NVI

Lo que nos lleva de vuelta a la co-igualdad de las Personas de la Trinidad.

Ya hay una pregunta en este sitio que aborda (1) si la Palabra (es decir, el Hijo) es verdaderamente Dios, como el Padre; y (2) si Jesucristo es completamente Dios, y repasa los pasajes bíblicos más importantes para justificar ambas afirmaciones. Eche un vistazo a ¿Cuáles son los argumentos bíblicos contra el arrianismo? Como deja en claro esa pregunta, las preguntas que está haciendo fueron formuladas por las mejores mentes de la Iglesia desde el principio.

Hay una serie de consideraciones importantes aquí, una de las cuales es cómo funciona nuestra salvación. Si Jesús no es Dios, entonces no tiene el poder para salvarnos: ningún hombre, por muy exaltado que sea, ni siquiera un ángel poderoso puede hacer eso. Es por eso que los primeros Padres de la Iglesia, Alejandro de Alejandría, Atanasio, Hilario de Poitiers, Ambrosio, por nombrar algunos, estaban tan preocupados por el arrianismo.

(Para el beneficio de los lectores, Arrio postuló que el Hijo, o la Palabra, no era Dios, sino en realidad la primera y más grande criatura del Padre, una especie de superángel. El arrianismo es la forma más extrema de subordinacionismo, un corriente bastante común allá por el siglo III. Sin embargo, Arrio no dudó de la identificación de Jesús con el Hijo.)

Frente a la gran cantidad de textos bíblicos que sustentan la divinidad del Verbo y de Jesús, hay algunos pasajes que parecen contradecir esa idea.

Aquí hay algunas ideas que pueden ayudar a entender la posición de la Iglesia:

“Palabra” puede significar muchas cosas

Uno de los temas planteados por el cartel original es que la Palabra puede referirse a las Escrituras. Aunque esto es cierto, no se sigue que este sea el único significado. Incluso en el lenguaje común las palabras traducidas como “palabra” ( dabar en hebreo, lógos en griego) tienen una amplísima variedad de significados: desde “palabra” literal (como las que componen esta oración), hasta habla, pasando por noción o concepto, al orden racional, al estudio. San Juan, al escribir su evangelio, era muy consciente de que los filósofos griegos habían hecho uso del término lógos en sus filosofías.

Está claro, sin embargo, que San Juan está dando al término un nuevo significado en Juan 1:1, cuando dice

En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

La gramática griega de esta frase inicial no permite ninguna otra interpretación excepto la plena identificación del Verbo con Dios. Y no cabe duda de que san Juan, al menos, afirma que este Verbo es Jesús:

Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Juan 1:14).

(En el Antiguo Testamento, la “gloria” —shekinah— es un atributo exclusivo de Dios).

Las Escrituras y el Hijo reciben el mismo nombre, “Palabra”, porque hay una similitud entre ellos: el Hijo nos revela al Padre y lo hace inteligible, si se quiere. Asimismo, las Escrituras contienen aquellos textos que Dios escogió revelar al hombre para su salvación.

Con respecto a ciertos pasajes de las Escrituras

Veamos ahora algunos de los pasajes sugeridos por el cartel original.

El Padre es mayor que yo

Este es probablemente el pasaje más “devastador” en Juan 14:28:

Me oíste decirte: “Me voy y vendré a ti”. Si me amaseis, os habríais regocijado, porque voy al Padre, porque el Padre es más grande que yo.

Sería fácil señalar este pasaje para justificar el subordinacionismo, la idea de que el Hijo es de alguna manera inferior al Padre, si no fuera por otros pasajes como Juan 5:18.

Por eso los judíos buscaban aún más para matarlo, porque no sólo estaba quebrantando el sábado, sino que incluso estaba llamando a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios .

o Juan 10:30:

Yo y el Padre somos uno.

o Juan 17:22;

La gloria que tú [Padre] me has dado, yo les he dado [a los discípulos], para que sean uno , así como nosotros somos uno .

(Nuevamente, la gloria es un atributo de Dios solo, en el sentido que Juan lo toma. Podemos recibir gloria, de alguna manera, pero solo Dios puede dar o comunicar gloria. Tenga en cuenta que nosotros, los discípulos, no podemos ser uno exactamente de la misma manera . como Dios es uno—este es un ejemplo de exageración semítica, que debe tomarse de la misma manera que cuando Jesús dice: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto”, en Mateo 5:48).

Hay, por lo tanto, esencialmente dos formas de interpretar Juan 14:28: (1) que cuando consideramos a Jesús en su condición actual—encarnado “en forma de esclavo” para usar las palabras de San Pablo—entonces el Padre es “mayor ” que Jesús porque Jesús se ha humillado o despojado voluntariamente ; o (2) que aunque por naturaleza tanto el Padre como el Hijo son perfectamente iguales, todavía hay un orden jerárquico de origen : el Hijo ha recibido todo lo que tiene, incluso Su mismo Ser, del Padre.

¿Qué camino pretendía St. John? Probablemente ambos. El evangelio de Juan está lleno de ambigüedades que pretenden ser tomadas en ambos sentidos.

Nadie es bueno excepto solo Dios

El pasaje en cuestión es Marcos 10:18 (y pasajes paralelos), el episodio del Joven Rico:

Y Jesús le dijo: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno excepto solo Dios.”

¡Debemos notar que tomado perfectamente ad litteram esto es en realidad una declaración falsa! Hay muchas cosas buenas: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno” (Génesis 1:31).

Así que Jesús debe estar diciendo algo más; a saber, que Dios es la fuente de toda bondad; de hecho, que Él es la bondad misma. Todo lo demás deriva su bondad de Él.

Visto bajo esta luz, lejos de refutar la divinidad de Jesús, este pasaje es un ejemplo de Jesús dando a entender que Él es Dios. El Joven Rico intuyó que Jesús era bueno en un grado mayor que los demás Maestros, cualquiera con su pregunta: “¿Por qué me llamas bueno?” Jesús insinúa la razón por la cual.

mi dios y tu dios

Luego está el pasaje de Juan 20:17:

Jesús le dijo a ella [María Magdalena]: “No me toques, porque todavía no he subido al Padre; sino ve a mis hermanos y diles: ' Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. '”

Creo que es obvio que la primera parte de la declaración de Jesús, a mi Padre ya vuestro Padre, puede reconciliarse fácilmente con la divinidad de Jesús. Enseñó a sus discípulos a llamar a Dios “Padre”, aunque siempre fue muy cuidadoso en distinguir la relación entre él y el Padre, la de sus discípulos y el Padre (como en esta ocasión). Jesús es, en palabras de San Pablo, el “único mediador” entre Dios y el hombre, por lo que su relación con el Padre es especial.

En realidad, la única expresión preocupante es que Jesús llama al Padre “mi Dios”. Sin embargo, no se sigue que Jesús esté negando su divinidad; de hecho, acepta el título divino solo unos pocos versículos más adelante en el versículo 28:

Tomás le respondió: "¡Señor mío y Dios mío!"

(Nótese que “el Señor”—en hebreo Adonai — era como los israelitas se referían a Dios, para no pronunciar el Santo Nombre, YHWH.)

Considerando estos pasajes, junto con muchos otros que indican positivamente la divinidad de Jesús, creo que podemos concluir que los padres del Concilio de Nicea estaban correctos, y completamente bíblicos, al proclamar la plena divinidad de la Palabra; y el Concilio de Calcedonia tuvo razón al proclamar la plena humanidad y la plena divinidad de Jesús.

No puedo dejar de agregar que cuando Jesús le dijo al paralítico "Tus pecados te son perdonados" y los escribas y fariseos presentes dijeron "¿Quién es este hombre que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar los pecados sino solo Dios?" -en correcto. NADIE puede perdonar los pecados sino solo Dios. Y solo para demostrar que él, como Dios, tenía la autoridad, sin mencionar el derecho, de perdonar los pecados, ¡Jesús también sanó al hombre! ¡Espero que los escribas y fariseos se sintieran salados! (Véase Mateo 9, Marcos 2 y Lucas 5.) Don
¡Agradezco su atenta respuesta! Hay mucha carne allí. Sin embargo, me parece que se necesita mucha gimnasia mental para reconciliar la idea de que Jesús es Dios con lo que está en las Escrituras. Juan 1 parece ser el argumento más fuerte a favor de la divinidad de Cristo, pero incluso tiene una explicación razonable que encaja con que Jesús es el hijo de Dios, y solo "Dios" en el sentido de que el Padre tenía su plan divino (la Palabra) encarnado en la persona de Jesús. Simplemente no sé cuán convincente es que Jesús como Dios limitó su naturaleza divina en algunos aspectos pero no en otros.
En igualdad de condiciones, ¿no tienden a ser verdaderas las explicaciones más simples? ¿No es más probable que las limitaciones de Jesús sean una función del hecho de que su naturaleza es más estrictamente humana, y sus dones y habilidades sobrenaturales fueron una función de una naturaleza humana no contaminada por el pecado original y la autorización del Padre que lo engendró? ¿a él? Esa es la interpretación que parece ajustarse más claramente a la evidencia de las Escrituras. Parece reconciliar todos esos versos. Pero oraré sobre esto, y releeré los Evangelios y veré lo que veo, espero que con la guía del espíritu del Padre.
PD: Traté de votar tu comentario por tu atenta respuesta, pero no tengo suficientes puntos de reputación :(
@bherro Tenga en cuenta que Jesús también es completamente humano. Eso significa que, en su naturaleza humana, tiene todas las limitaciones que tiene el hombre. Tenía que caminar de un lugar a otro, comer, levantarse por la mañana; estaba sujeto a la muerte (aunque voluntariamente). Sin embargo, no había necesidad de que él limitara su Naturaleza Divina de ninguna manera (ni de hecho es posible hacer eso, no puedes limitar lo que es omnipotente). Sugiero leer Teología para principiantes de Frank Sheed , especialmente el capítulo sobre el Redentor, como manual básico.

Santo Tomás de Aquino, el más grande Doctor de la Iglesia, dijo en su Summa Theologica I q. 32 a. 1 c. :

Es imposible llegar al conocimiento de la Trinidad por la razón natural.

Así, la fe es necesaria para comprender "lo que pertenece a la distinción de las personas", continúa Santo Tomás, y "por la razón natural [sólo] podemos saber lo que pertenece a la unidad de la esencia [de Dios]".

Estas otras respuestas son tan largas que son difíciles de leer. (sin ofender) Le doy crédito a este lugar , pero lo desglosaré por ti.

  1. “Yo y el Padre somos uno”. (Juan 10:30) Jesús no dijo que era como el Padre, dijo que era uno con el Padre.
  2. “…El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.” (Juan 14:9) Este es posiblemente mi versículo favorito con respecto a este tema. Si Jesús no fuera Dios (es decir, en la Trinidad) Jesús no diría que el que me ha visto a mí, ha visto al Padre.
  3. Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo, antes que Abraham naciera, yo soy. (Juan 8:58) Si Jesús fue solo un maestro, no pudo haberlo sido antes de Abraham. Solo Dios podía estar antes de Abraham y aún estar vivo.

Además, si Jesús no era Dios, entonces es un lunático mentiroso. ¿Quién en su sano juicio dice ser Dios cuando no lo es? Jesús claramente afirma ser Dios.

"Los judíos le respondieron (a Jesús): 'Por una buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, y porque tú, siendo hombre, te haces pasar por Dios'. (Juan 10:33)

Por eso los judíos lo hicieron matar; afirmó ser Dios. Si Jesús hubiera afirmado ser Dios pero en realidad no lo era, seguramente no habría dicho: "Yo soy". durante su último juicio. Esto les dio pruebas contra él que no tenían.

Si bien no creo que su pregunta sobre si hay otros que dudan de la Trinidad sea relevante (este no es un foro de discusión), los versículos que menciona y las preguntas que plantea han sido temas controvertidos desde al menos el siglo IV.

A lo que conducen sus preguntas se conoce en cristología como "monofisismo", que fue la posición adoptada por una minoría de cristianos e iglesias cristianas que no estaban de acuerdo con el Concilio de Calcedonia en el año 451 d. C. Si desea estudiar los argumentos a favor y en contra. Además, además de los comentarios específicos sobre las escrituras que menciona en relación con este tema, hay muchos padres de la iglesia que abordan el tema.

En cuanto a si hay otros que creen lo que estás describiendo en tiempos contemporáneos, hay muy pocos. Se considera una 'herejía' por todas las principales iglesias cristianas.

Después de las respuestas sobre qué es este sitio y cómo funciona, edité el título de mi pregunta y también la pregunta al final. Gracias por tu ayuda. Estoy bastante seguro de que no me suscribo al monofisismo ya que no estoy seguro de que Cristo tenga una naturaleza divina. Supongo que me inclino más hacia el arrianismo. Desafortunadamente, muchos de los trabajos de los primeros partidarios de Arrio parecen haberse perdido para nosotros, y la única información que he encontrado sobre el arrianismo es desde la perspectiva de que es una herejía y está mal. Pero sé que casi ganó el día, tuvo algún apoyo papal por un tiempo y fue brutalmente reprimido después de Nicea.