Tosafos - No es una mitzvá vivir en Israel ya que no se pueden cumplir las mitzvot de la tierra

Tosafos en Kesubos 110b escribe:

Ωículo אumarמר לעלות כו ' - ... ighataladie א buscando

Él dice que subamos [a la Tierra de Israel], etc.: ...Y Rabenu Chaim dice que hoy en día, no es un mandamiento vivir en la Tierra de Israel, ya que hay varios mandamientos que dependen de la tierra. - y varios castigos - de los que no somos capaces de tener cuidado y ser conscientes.

No entiendo este svara. ¿Por qué uno debe depender del otro? Tal vez hay una mitzvá de vivir allí hoy, solo que es difícil de cumplir en la práctica debido a las mitzvot que dependen de la Tierra y que no se pueden cumplir en la práctica. ¿Tosafos simplemente significa que no se recomienda? Además, ¿por qué dice que hay mitzvot que dependen de la Tierra que tienen un castigo por ser descuidadas? Para mí, esto suena como si fueran obligatorios en un nivel bíblico. Supongo que las mitzvot no se aplican hoy midoraisa, entonces, ¿por qué habría un castigo?

Si alguien pudiera explicarme esto de los Tosafos se lo agradecería.

Lo más importante a tener en cuenta con esto es la historia. Lo que significa que fue escrito en la época de Ba'alei HaTosafot. Lo que era la condición en la tierra de Israel entonces no es lo que es en la tierra de Israel hoy.
¿Por qué uno solo sería castigado por violaciones bíblicas? Parece que es principalmente un limmud zekhut. FWIW, muchos poskim lo descartan y ni siquiera intentan explicarlo, por ejemplo, Shu"t Mahari Ben Lev (3:41) y Shu"t Torat Hayyim (3:41). Ver también Shu"t Maharit (2:28) quien afirma que Rabbenu Hayyim nunca dijo esto.

Respuestas (2)

TL;DRHay múltiples enfoques para Rabbenu Hayyim. En resumen: A) la opinión de Rabbenu Hayyim es incomprensible y él nunca lo dijo (Maharit) o ​​B) lo dijo. En consecuencia, o B1) lo dijo pero aún es incomprensible (Shelah), o B2) lo dijo y es comprensible. En consecuencia, ya sea B2a) Rabbenu Hayyim sostiene que en realidad todavía hay una mitsvá hoy, solo que prácticamente es desaconsejable (Haflaah), o B2b) sostiene que la mitsvá no se aplica hoy. En consecuencia, o sostiene B2b-1) que, sin embargo, todavía hay una mitsvá kiyyumit si uno vive en Israel (R. Feinstein), o B2b-2) sostiene que la mitsvá es completamente inaplicable hoy. En consecuencia, él sostiene B2b-2a) que la mitsvá solo se aplica cuando uno prácticamente llevará a cabo las mitsvot de la tierra (R. Klein),


Muchos poskim hacen referencia a la opinión de Rabbenu Hayyim, pero la mayoría no intenta explicar su posición. De hecho, R. Yishmael Hakohen de Módena (citado en Daf Al HaDaf a Ketubot allí) básicamente hace su pregunta de que "peligro" y "no mitsvah" son dos cosas diferentes.

Además, la Shelah (Shaar HaOtiot: Kof: Kedushat HaMakom 452) escribe que además de ser una visión solitaria, la opinión de R. Hayyim básicamente no tiene ningún sentido por las razones que describiste: que como con todas las mitsvot, uno está obligado a tratar de seguir ellos, y si uno lo hace es una mitsvá. ¿Por qué debería ser diferente y por qué es imposible hacer las mitsvot?

דברי רבינו חיים הם דברי יחיד. וגם לא מסתברא טעמיה, דעל זה נאמר (הושע יד, י) 'וצדקים ילכו בם ופשעים יכשלו [בם]', דודאי מי שדר בארץ ישראל ואינו מקיים מה שמחויב לקיים אז הוא פושע, אבל המקדש עצמו ומקיים, לענין תרומות ומעשרות ושביעית כפי מה אשר מחויב, אז אשריו. ומה שאמר דאין אנו יכולין ליזהר בהן, זה הדבר אין מובן אצלי. דלמה אין יכולין ליזהר, ומי הוא המונע. על כן אין להשגיח בדבריו אלו.

Un posek que sí sugiere un enfoque es R. Menashe Klein , quien escribe en Shu"t Mishneh Halakhot (8:11) que según Rabbenu Hayyim, la mitsvá misma de vivir en Israel depende en sí misma del cumplimiento de las mitsvot allí. Si se me permite no ser capaz de cumplir con las mitsvot, entonces uno ni siquiera estaría obligado a vivir allí. De paso, menciona que el propósito de Dios al traernos a Israel era para cumplir con las mitsvot, como si esta fuera la razón por la cual solo cuando uno sabe que él cumplirá las mitsvot incluso si está obligado:

נלפענ"ד לחדש דס"ל לרבינו חיים ז"ל דמצוה זו של ישוב ארץ ישראל קשורה בקיום שאר המצות כלומר דהגם דישנם מצות התלויות בארץ שאפשר לקיימם גם היום מ"מ כיון דלאו כל המצות אפשר לקיימם וישנם מצות שא"א לקיימם ממילא ליכא כלל מצות ישוב ארץ ישראל דאותה מצוה לא הוי בכלל מצוה אלא כשאפשר לקיים כל המצות התלויות בה וכל שא"א לקיים כל המצות אלא מקצתן יהי' מאיזה טעם שיהי' אז ליכא חיוב לדור שם והדר שם אינו מקיים מצות ישוב א"י הגם שישנם כמה מצות התלויות שמקיים וודאי יש לו שכר על קיום הני מצות מ"מ לענין מצות ישוב ליכא רק באופן שאפשר לקיים כל המצות התלויות בארץ שהוא כעין תנאי במצות ישוב הארץ דליכא מצוה אלא באפשר לקיים כל המצות דע"מ כן הכניסנו הקדוש ברוך הוא לא"יולכן בזה"ז שא"א לקיים ליכא מצות ישוב א"י דהו"ל כחסר בתנאי המצוה ולכן ס"ל לר"ח הכהן שפטור, ובאמת כי רבינו חיים לא כתב פטור אלא דליכא מצוה כלומר דאינו מצוה כלל לדור שם דהמצוה תלוי בתנאי הנ "ל

Otro posek que aborda esto es R. Moshe Feinstein (Igrot Moshe EH Vol. V: 23). Básicamente, nuevamente le hace la pregunta de que si uno tendrá o no dificultad para hacer las mitsvot no debería tener nada que ver con si hay o no una mitsvá. Además, pide que nada haya cambiado hoy; él asume que siempre hubiera sido difícil mantener todas las mitsvot en Israel, y que incluso R. Hayyim admitiría que solía haber una obligación. Si es así, ¿qué cambió?

Él responde que, en opinión de R. Hayyim, no existe realmente una obligación hoy, solo una mitsvá, si es que existe. En consecuencia, si uno tiene dificultad con las mitsvot, uno no está obligado a:

וצריך לומר דיש חילוק גדול. דבזמן erior. Igh empדgres אין יכול מחשש שלא יוכל ל riesgo בerior.

אבל בזמן הזה שנגלינו מארצנו, ואין זה עתה בעוה"ר המקום הקבוע לדירת כל ישראל, ואין שייך כלל שיתחייבו כולם ליסע לשם לקבוע דירתם. ורק שמצוה בעלמא ודאי מקיים כשגר בארץ ישראל, אבל לחייב מחמת מצוה זו ליסע לארץ ישראל אין שייך כשאין בית המקדש קיים herículo בגלות, לכן כשر .isc. חech שלא יוכל לעמוד עלי importa, שקשر ליז residic.

Esto está muy relacionado con su responsum (EH Vol. I: 102) en el que se le pregunta si la halajá sigue al Ramban que la mitsvá de vivir en Israel se aplica hoy, o la opinión de R. Hayyim Kohen. Él responde que mientras la mayoría sigue el Ramban, es obvio que eso es solo un mitsvah kiyyumit, no una obligación real (no diferencia, pero presumiblemente quiere decir que hoy no es una obligación completa). Su prueba es que poskim no dice que está prohibido vivir fuera de Israel, y Rambam simplemente escribe que está prohibido irse. (Por supuesto, Ramban viene a discutir sobre Rambam en primer lugar, y el punto de R. Feinstein es que sostenemos como Ramban, por lo que es cuestionable probar la posición de Ramban de Rambam).

En esto, R. Feinstein fue anticipado principalmente por el Beit Halevi(Shu"t Vol. II: 50:3) quien indica que la razón de Rabbenu Hayyim no sería coherente si hubiera una mitsvá real para vivir en Israel. Si la hubiera, uno simplemente tendría que hacer su mejor esfuerzo. Sin embargo, su La opinión es comprensible a la luz de la opinión del Rambam de que la mitsvá de establecerse en Israel no se aplica hoy. En consecuencia, la razón para vivir allí sería para cumplir con las mitsvot que solo se pueden realizar allí. En consecuencia, una vez que eso no sea práctico, entonces el toda la razón para vivir allí hoy en día en primer lugar no se aplica. Al igual que R. Feinstein, predica la opinión de Rabbeu Hayyim de que no existe una obligación real de vivir en Israel hoy. Sin embargo, según R. Feinstein, todavía hay una mitsvah kiyumit, mientras que según el Beit Halevi, no hay mitsvah en absoluto hoy.

A diferencia de los rabinos Feinstein y Klein, quienes asumen que, según el rabino Hayyim, en realidad no existe ninguna mitsvá hoy en día, The Haflaah to Tosafot escribe que R. Hayyim no significa que la mitsvá en realidad no se aplica, sino que aunque uno está obligado vivir en Israel y está pecando por abstenerse, está evitando pecados más grandes que encontraría al no seguir la halajá correctamente en Israel:

Γ"נ אף דאין מצech משום שיבא לידי קלech

Sin embargo, es importante destacar que Maharit (Shut Vol. II YD 28) argumenta extensamente que Rabbenu Hayyim Kohen nunca dijo esto. Afirma que esta es una adición posterior, y en realidad solo dijo que en tiempo de peligro la mitsvá no es obligatoria (como cualquier otra mitsvá no cardinal). Una de sus piezas de evidencia es Hagahot Mordekhai (Ketubot 2:313) que cita lo que escribió Rabbenu Hayyim y menciona solo el tema del peligro:

ומכאן אתה למד שדברי הר' חיים אינן מיסוד התוס' ...והאיר את עיני שמצאתי בהגהות מרדכי כלשון הזה כת' רבינו חיים כהן בתשובה דה"מ בימיהם שהיה שלום אבל עכשיו שהדרכים משובשים אינו יכול לכופה דהו"ל כמו חפץ להוליכה למקום גדודי חיה Echלסט agaם ighאפי 'אם יעמיד לر ערבים מגוף לממון ערביך ערבא צרי -ע"כ رי שתשχבת ωר' חיelar.

De manera similar, véase Agudah a Ketubot (cap. 13: 171).

No estoy respaldando una posición en particular; simplemente presentándolos...

El Baal Tosafot parece estar diciendo que yatza scharo b'hefsedo : el mérito potencial de vivir allí se ve eclipsado por las infracciones graves que es probable que cometa, anulando así el imperativo moral de vivir allí.

Entonces, ¿ninguna mitzvá significa no recomendado?
'Imperativo moral'? ¿Quieres decir mitsvá?
Parece decir que tanto las cosas positivas que uno debe cumplir como las prohibiciones que uno debe evitar violar son imposibles en ese momento. (אין אנו יכולין לזהר ולעמוד)