¿Tomar más pasos conduce a mejores resultados de salud?

Actualmente existen varios productos en el mercado que permiten a las personas rastrear, entre otras cosas, cuántos pasos dan cada día. Por ejemplo:

La implicación de su comercialización parece ser que dar más pasos te lleva a ser más saludable.

¿Hay alguna evidencia de que cronometrar más pasos, medidos con dispositivos como estos, conduzca a mejores resultados de salud reales (menos ataques cardíacos, por ejemplo) o medidas sustitutas de la salud (como la presión arterial o la frecuencia cardíaca en reposo, aunque soy más interesado en los resultados reales)?

Esta es una buena pregunta. Sin embargo, puede resultarle útil incluir un enlace a una declaración específica del reclamo (de los cuales hay muchos), ya que esto reducirá la posibilidad de que la pregunta sea cuestionada por no tener un reclamo específico para consultar.
@matt_black: sí, pensé en eso. Una búsqueda superficial no logró encontrar una oración de ejemplo clara y obvia, pero debe haber ejemplos.
¿Más pasos en comparación con qué? ¿Sentado todo el día en el sofá? ¿Qué pasa con alguien que anda en bicicleta todo el día pero no camina? ¿Y alguien que va a la piscina una hora al día, pero va en coche? ¿Y si haces 10000 pasos al día para llegar a tu restaurante de comida rápida favorito?
@nico: principalmente, estoy interesado en más pasos en comparación con menos pasos, en igualdad de condiciones. Pero también me interesaría comparar, por ejemplo, el beneficio de duplicar el número de pasos al día frente a hacer una hora de natación a la semana.

Respuestas (1)

Sí, por ejemplo te hace más delgado.

Una prescripción de ejercicio de 10.000 pasos·d −1 resultó en una pérdida de peso durante 36 semanas en adultos previamente sedentarios, con sobrepeso/obesidad. La adherencia al objetivo de pasos tuvo un marcado efecto en el resultado.

http://ajhpcontents.org/doi/abs/10.4278/0890-1171-21.2.85

Disminuye la presión arterial

Nuestros resultados indican que caminar 10 000 pasos/día o más, independientemente de la intensidad o duración del ejercicio, es eficaz para reducir la presión arterial, aumentar la capacidad de ejercicio y reducir la actividad nerviosa simpática en pacientes hipertensos.

http://europepmc.org/abstract/MED/11131268/reload=0;jsessionid=xGW7X7uGUDlAWWW90YNm.4

Con todo, caminar es una actividad efectiva que califica su nivel de actividad general

Con base en la evidencia actualmente disponible, proponemos que se usen los siguientes índices preliminares para clasificar la actividad física determinada por podómetro en adultos sanos: (i) <5000 pasos/día se pueden usar como un "índice de estilo de vida sedentario"; (ii) 5000–7499 pasos/día es típico de la actividad diaria excluyendo deportes/ejercicio y podría considerarse 'poco activo'; (iii) 7500–9999 probablemente incluye algunas actividades voluntarias (y/o demandas de actividad ocupacional elevadas) y podría considerarse 'algo activo'; y (iv) ≥10 000 pasos/día indica el punto que debe usarse para clasificar a los individuos como 'activos'. Es probable que las personas que dan >12 500 pasos al día se clasifiquen como "muy activas".

http://www.health.utah.edu/peak/health_fitness/Tudor%20Locke%20Paper.pdf

Por supuesto, un nivel de actividad de menos de 10.000 pasos puede compensarse con otro ejercicio.

Cuando hay un déficit en los pasos diarios, tanto los deportes como las actividades en el hogar se pueden usar para complementar los pasos diarios para alcanzar la meta de pasos diarios.

http://www.udel.edu/PT/PT%20Clinical%20Services/journalclub/noajc/10-11/January/Daily%20Step%20Goal%20of%2010,000%20Steps%20-%20A%20Literature%20Review .pdf

Pero, preste atención, solo un subconjunto de los podómetros en el comercio tienen un buen rendimiento:

Debido a la variación que existe entre los modelos con respecto al mecanismo interno y la sensibilidad, no todos los podómetros cuentan los pasos con precisión. Por lo tanto, es importante que los investigadores que utilizan podómetros para evaluar la actividad física sean conscientes de su precisión y fiabilidad.

http://www.researchgate.net/publication/9069101_Accuracy_and_reliability_of_10_pedometers_for_measuring_steps_over_a_400-m_walk/file/d912f508566eec3eab.pdf

¿Qué pasa con la hipótesis de que un dispositivo de monitoreo es una intervención útil? ¿El autocontrol mejora el cumplimiento?
Sí, hay un mejor resultado, se menciona en los artículos, pero no creo que haya necesidad de desenterrarlo.
¡Auge! Maravilloso.
@Articuno En cierto sentido, solo le preocupa si el autocontrol lo ayuda , y esa es una pregunta que solo usted puede responder. Ciertamente funciona para algunos (por ejemplo, mi media naranja). Otras personas son perfectamente capaces de no cumplir con el autocontrol...
@dmckee El autocontrol como intervención también es importante para estudiar. Si aumenta el cumplimiento de una modificación de estilo de vida sugerida, es importante que los médicos lo sepan para sugerir dichas modificaciones de estilo de vida. Un médico estaría interesado en saber cuál es la relación costo-beneficio de estos dispositivos. Y sí, el cumplimiento del autocontrol también es algo que debería evaluarse en ensayos pragmáticos.
¿Qué pasa con los efectos negativos? Por ejemplo en las articulaciones. ¿Demasiada actividad puede provocar el desgaste de las articulaciones y causar artritis (en algunos casos)? ortopedia.about.com/cs/arthritis/a/arthritis.htm
@DMINATOR 10.000 pasos son unos pocos kilómetros, en realidad no es mucho ejercicio. Todos esos podómetros están configurados en 10k por defecto.
Este apareció en Fitness SE ( fitness.stackexchange.com/questions/29034/… ) y encontré el dato interesante de que, si bien los pasos adicionales son buenos, el uso del seguimiento de calorías se ha asociado con el aumento de peso ( hoy. com/salud/… ). En realidad, este es un problema común con los dispositivos de ejercicio, porque generalmente informan en exceso las calorías quemadas y las personas suelen comer en exceso incluso con cifras precisas.