¿Tiene el presidente la autoridad constitucional para negarse a deportar de 3 a 5 millones de inmigrantes ilegales?

Obama anunció su orden ejecutiva sobre inmigración que firmará mañana. Él afirmó:

"Así que vamos a ofrecer el siguiente trato: si ha estado en Estados Unidos durante más de cinco años, si tiene hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales, si se registra, pasa una verificación de antecedentes penales y Si está dispuesto a pagar su parte justa de impuestos, podrá solicitar permanecer en este país temporalmente, sin temor a la deportación ". [...]

" Las acciones que estoy tomando no solo son legales , son el tipo de acciones tomadas por todos los presidentes republicanos y demócratas durante el último medio siglo".

El presidente Obama argumentó anteriormente que el presidente no tiene el poder para hacer esto:

"Tomo la Constitución muy en serio. Los mayores problemas que enfrentamos en este momento tienen que ver con George Bush tratando de traer más y más poder al poder ejecutivo y no pasar por el Congreso en absoluto". [...]

"Hay suficientes leyes en los libros, por parte del Congreso, que son muy claras en términos de cómo debemos hacer cumplir nuestro sistema de inmigración".

"Para mí, simplemente ignorar esos mandatos del Congreso a través de una orden ejecutiva no se ajustaría a mi papel apropiado como presidente ".

¿Son realmente lícitas las acciones del presidente? ¿Puede usar una orden ejecutiva para retrasar la deportación de millones de inmigrantes?

Aquí hay dos preguntas: primero, está la pregunta de si Obama está ignorando la ley, y segundo, está la pregunta de si el plan de Obama es inconstitucional. Esas preguntas deberían estar explícitamente separadas.
Te puede interesar esta pregunta
@mikeazo, esa pregunta indicaría que el presidente debe tener cuidado de ejecutar debidamente la ley o que cree que deportar ilegales es inconstitucional . No creo que ninguno de los dos se aplique en este caso.
@ user1873: cuando dijo "cambiar o ignorar", ¿realmente quiso decir "esta acción contradice directamente la ley existente", ya que, por definición, una acción ejecutiva no puede cambiar la ley, solo la acción del Congreso puede cambiarla ?
@ user1873: si realmente está interesado en saber si el POTUS tiene esta autoridad (que es una pregunta muy interesante que me encantaría ver en el sitio), entonces es irrelevante lo que alguien afirmó en el pasado y debe eliminar la segunda cita. Solo serían relevantes las citas de académicos constitucionales que aborden específicamente o conozcan este conjunto de órdenes. Si solo está interesado en criticar a Obama, entonces la cita es perfectamente apropiada, pero la pregunta está fuera de tema. La decisión es tuya. (Comentario copiado de una respuesta eliminada, debido a la relevancia de la pregunta)
Que yo sepa, el texto exacto de esta Acción Ejecutiva aún no se conoce, por lo que toda esta discusión es prematura. Pero luego ya hizo algo bastante similar, así que edition.cnn.com/2012/06/15/politics/immigration/…
Mirando el historial de revisión, la pregunta no ha cambiado sustancialmente desde la publicación original. Es decir, una publicación perezosa que usa tu quoque (apelación a la hipocresía) en lugar de encontrar una fuente separada para el derecho constitucional. La verdadera pregunta claramente era: ¿Obama es un hipócrita? Pero usando una indirección no tan sutil para preguntarlo. No me importa cuáles sean sus inclinaciones ideológicas, pero debemos detener estas "preguntas" retóricas astutas.
Como regla general en policy.se , descubrí que si las preguntas contienen más referencias que las respuestas, entonces estamos haciendo declaraciones más que buscando información.
Me parece lógico que la rama ejecutiva del gobierno finalmente vaya a tomar las decisiones sobre el ejercicio de su autoridad en la ejecución de las leyes. Puede que a los legisladores no les guste eso, pero su autoridad se limita a legislar. Compare también con el proceso judicial en los EE. UU., donde los fiscales tienen una enorme cantidad de poder para decidir qué cargos debe enfrentar alguien, si corresponde.
@LateralFractal - De acuerdo. Siento que deberíamos comenzar una meta discusión sobre cómo manejar preguntas como esta, pero no puedo entender cómo enmarcarlo.
@Bobson, con la mitad de las personas votando a favor y la mitad en contra, ¿tal vez no sea un problema? Tenga en cuenta que prácticamente mantuve su edición. El único problema que veo aquí es que a la gente no le gusta el hecho de que Obama cambió su posición.
@ user1873 su último comentario resume bastante bien el problema. Simplemente estás trolleando con preguntas como esta. Hay tantos otros sitios más adecuados para el troleo político.
@dA., afirmas eso, pero no has señalado por qué. Si Obama afirma que al ampliar el DACA está ignorando la ley, ¿por qué no debería tomarle la palabra? (Hasta que se demuestre lo contrario). Esta pregunta es para solicitar una respuesta legal sobre qué razonamiento permitiría o no permitiría esto.
@ user1873 la 'pregunta legal' es simplemente "¿puede el presidente crear órdenes ejecutivas?". Pero no preguntaste eso. Decidiste crear una publicación larga con referencias sarcásticas y sarcásticas a citas fuera de contexto. Muchas personas han explicado por qué su pregunta es pobre. Varios de nosotros intentamos salvarlo con ediciones. 3 personas votaron para cerrar. Sin embargo, todavía juegas a este tímido "¿qué? ¿Inocente pequeño yo?" juego. es tan agotador
De acuerdo, soy el único que se molestó en siquiera intentar una respuesta, así que supongo que soy el tonto.
@DA. Otros han señalado por qué la pregunta era mala y la pregunta se ha cambiado para reflejar esas críticas. En cuanto a por qué la pregunta no se puede generalizar a "puede el presidente crear órdenes ejecutivas", eso es bastante obvio. Esa pregunta es demasiado simple para requerir una respuesta. Mi pregunta es específicamente sobre esta orden ejecutiva (no se conoce la redacción exacta, pero lo que el presidente afirma que dice es preocupante). Si puede ignorar las leyes y negarse a deportar a una clase de personas que pueden ser hasta 5 millones de personas, otorgarles permisos de trabajo, etc. es una buena pregunta .

Respuestas (2)

Dejando de lado si el Presidente debe o no negarse a defender la "ley de la tierra", existe un precedente definitivo para que actúe por Orden Ejecutiva.

Desde 1801 (bajo Thomas Jefferson) hasta 1974 (bajo Richard Nixon), los presidentes tenían el poder de incautar fondos que de otro modo se hubieran apropiado . Esto significaba que el Congreso podía autorizar una agencia o una ley o algún programa, y ​​asignarle fondos, pero luego el presidente podía negarse a gastar el dinero. Cuarenta y tres estados y el alcalde del Distrito de Columbia aún mantienen este "veto fiduciario" sobre sus respectivas asambleas constituyentes.

Efectivamente es potestad del Ejecutivo vetar programas por no gastar el dinero. Se puede argumentar que un ejecutivo siempre tiene el poder de elegir prioridades, y este sería un medio para hacerlo.

Dicho esto, notará que el presidente perdió esta habilidad en 1974. Richard Nixon estaba, en la mente del Congreso, usando demasiado agresivamente este poder del dinero. El Congreso despojó al Presidente de la autoridad para incautar fondos en la Ley de Presupuesto del Congreso de 1974 . El Título X, en particular, requería que el Presidente utilizara los fondos asignados.

Correcta o incorrectamente, SCOTUS nunca intervino en ninguna dirección, ni requirió que el presidente usara fondos ni limitó al Congreso cuando buscaba frenar el poder de la presidencia.

La acción ejecutiva en lo que respecta a la política tiene aquí un parecido evidente. El Presidente, actuando en su capacidad ejecutiva, puede legitimar su acción como una de mera priorización de qué leyes hacer cumplir. De la misma manera que ordenó al Departamento de Justicia que no aplique la política de drogas en aquellos estados que la han legalizado, simplemente está instruyendo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para que priorice la deportación de inmigrantes criminales sobre lo que él considera inmigrantes "menos peligrosos". Asimismo, el Congreso tiene la autoridad de ordenar al Presidente lo contrario mediante legislación creativa.

Respuesta larga corta: el presidente puede ordenar su autoridad ejecutiva como lo crea conveniente, pero el Congreso todavía tiene controles y equilibrios sobre cualquier acción o inacción que pueda tomar. Hasta que la Corte Suprema interviene, es "constitucional" (más aún en el sentido británico) pero claramente al borde del conflicto entre ramas.

Mmm. Esta es una respuesta interesante, pero no estoy seguro de cuánto responde la pregunta constitucional aquí. Por lo general, lo veo expresado como una cuestión de si este programa de acción diferida es o no un ejercicio apropiado de la discreción procesal del presidente. ¿Quizás su respuesta debería incorporar eso?
@avi el problema con las preguntas de constitucionalidad es que ninguno de nosotros puede responderlas. Sólo el tribunal puede. Podemos ofrecer opiniones y teorías, como lo hacen muchas, muchas personas en los medios sobre este tipo de temas, pero en última instancia, siempre es constitucional hasta que un tribunal diga lo contrario.
@DA Técnicamente sí, pero creo que un respondedor puede dar una descripción razonablemente buena del consenso de los expertos sobre este tema, si es que lo hay. Y en este caso, lo hay, y hay un precedente que lo acompaña. Además, la constitucionalidad es independiente de una decisión de la Corte Suprema, ya que la corte podría tomar una decisión incorrecta (aunque estoy de acuerdo en que entra en cuestiones más difíciles).
@Avi si hay consenso, estaría de acuerdo contigo. Y probablemente así es como debería haberse redactado la pregunta "¿Existe un consenso de opinión (de expertos en el tema) sobre si esta orden se considerará constitucional o no si se lleva a los tribunales?" Por desgracia, creo que la respuesta la mayor parte del tiempo será "no, no hay consenso, solo muchas opiniones".

Para responder a la versión de la pregunta de Bobson (que es una pregunta mucho mejor)

¿Son realmente lícitas las acciones del presidente?

Hasta que un tribunal diga que no lo son, sí.

¿Puede usar una orden ejecutiva para cambiar o ignorar la ley de inmigración?

No. Las órdenes ejecutivas no pueden cambiar las leyes. Las leyes quedan como están. Se necesita una ley del congreso para cambiar una ley. Lo que se le permite hacer a una orden ejecutiva es cambiar los detalles de cómo (o si) el gobierno hará cumplir una ley en particular.

-1, porque la segunda parte de la respuesta no tiene ninguna referencia. Debe mostrar una redacción exacta en la ley que permita un proceso de exclusión total de personas de la deportación; O al menos dice que la ley de deportación es inaplicable a una gran clase de personas que coincide con la orden ejecutiva de Obama. Como se indicó, esta es su opinión personal de que su orden ejecutiva NO cambió la ley en lugar de cambiar los detalles de implementación que no están cubiertos por la ley misma. Tal como están las cosas, la segunda parte de su respuesta equivale a "Estoy de acuerdo con lo que dijo Obama", sin respaldo de por qué dijo algo válido.
Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
Desafortunadamente, no puedo recuperar los comentarios de DA para que terminen moviéndose al chat, ya que DA los eliminó él mismo.