Si falla la EPU (Unidad de energía de emergencia) en un avión de combate moderno, ¿caerá el avión del cielo?

Si la EPU (Unidad de energía de emergencia) y las baterías y los motores fallan en un avión de combate moderno, básicamente se caerán del cielo, no hay aterrizaje con palanca muerta, ¿es correcto?

También puede haber una RAT a bordo
No creo que nadie realmente espere que el caza haga un aterrizaje de palo muerto bajo ninguna condición. En muchos perfiles de misión, la aeronave está demasiado baja para planear en cualquier lugar útil de todos modos.
¿Está preguntando si hay otras fuentes de energía que podrían ayudar con un aterrizaje de emergencia, o si un avión es controlable sin ningún tipo de energía eléctrica/hidráulica?
@JanHudec dígales eso a los pilotos de interceptores de gran altitud... No todos están en el suelo jugando al juego de los bombarderos de penetración.
@jwenting: Son desde que los SAM de gran altitud dejaron de volar sobre las defensas aéreas del enemigo como una estrategia para evitar ser derribados, allá por los años sesenta.
@Sean díselo a los pilotos de bombarderos de nivel medio y alto sobre Afganistán y Siria.

Respuestas (2)

¿Cómo se controlan los aviones de combate modernos?

El F16 fue el primer avión militar estadounidense diseñado en torno al revolucionario concepto fly-by-wire. Esto significaba que no había vínculos mecánicos directos entre la cabina y las principales superficies de control, y que todas las entradas del piloto se transmitían electrónicamente al sistema hidráulico a través de un cable. Sin embargo, desde que el F16 irrumpió en escena, ha habido más avances importantes en el diseño de sistemas de aeronaves. Los aviones de última generación, como el F/A 18 Super Hornet, están diseñados en torno a un concepto que ahora se denomina control por cable . Los aviones de control por cable no solo han eliminado los enlaces mecánicos al sistema hidráulico, sino que ahora el piloto es solo un miembro con derecho a voto. Esto significa que todas las entradas son recibidas por un banco de computadoras que luego calcula lo que piensael piloto tiene la intención de hacer, y luego opera de forma autónoma las superficies de control para lograr el efecto. Esto significa que los aviones Gen 4 dependen en gran medida tanto de la integridad de la computadora (y hay muchas copias de seguridad de recuperación automática) como de la potencia necesaria para ejecutar esos sistemas.

Fallo de alimentación

Si hubo una falla eléctrica total catastrófica y la única fuente de alimentación restante era la batería, la única opción para el piloto es reiniciar un generador. En el caso de que los motores estuvieran funcionando y se destruyera toda la generación de energía, la aeronave solo podría volar durante el tiempo en que la batería pudiera proporcionar energía a la aeronave; esa es una duración muy limitada.

Otros posibles escenarios podrían incluir una falla de dos motores. En este caso, la aeronave puede volar lo suficientemente rápido para generar suficiente flujo de aire por la turbina para encender el generador y realizar un arranque en el aire, pero esto solo sería útil en una falla de dos motores, y solo si hubiera suficiente altitud y velocidad. al comercio para que sea una opción realista. De lo contrario, la batería probablemente se usaría para alimentar la APU e intentar volver a encenderla. Nuevamente, si ambos motores se vuelven a encender y los generadores (incluida la APU) no producen energía, entonces la aeronave no podrá volar.

Pero ¿qué pasa con la RATA?

Aunque actualmente tiene un uso limitado en algunos aviones de entrenamiento como el T-45, los aviones de combate modernos no utilizan un RAT.

Entonces, ¿qué suele suceder en una falla eléctrica total?

Si la tripulación aérea no puede volver a conectar un generador, lo expulsan.

Wikipedia (en un artículo casi sin referencia) dice que las RAT pueden generar energía eléctrica, es decir, "RAT alimentará sistemas vitales (controles de vuelo, sistemas hidráulicos vinculados y también instrumentación crítica de vuelo)", y que "las RAT son comunes en aviones militares que deben ser capaz de sobrevivir a una pérdida repentina y completa de energía".
Wikipedia a menudo se equivoca, y este es uno de esos casos. Los aviones de combate estadounidenses modernos no utilizan RAT. Incluso aviones más antiguos como el F-16 eligieron usar un vice RAT de EPU. Ni el Super Hornet ni otros aviones Gen 4/Gen 5 tardíos los utilizan.
También vale la pena señalar que los sistemas eléctricos modernos son tan confiables que es más probable que apague inadvertidamente ambos motores y se expulse que perder totalmente toda la energía debido a una falla del sistema.
@SHAF "Wikipedia a menudo se equivoca". Cierto, pero nos está pidiendo que tomemos su palabra sin fuente contra la palabra sin fuente de toda una comunidad. Existe al menos alguna posibilidad de que el artículo de Wikipedia sin fuente haya sido revisado por personas que han eliminado cosas que saben que están mal. Su publicación sin fuente ciertamente no ha tenido eso y, dada esa opción, tomaré Wikipedia cualquier día de la semana.
Usando Google encontré f-16.net/forum/viewtopic.php?t=1056 que sugiere que el F16 no tiene una RAT, pero también airframer.com/direct_detail.html?company=121760 que sugiere que el F18 tiene una RAT (pero, quién sabe, tal vez sea para alimentar un radar o algo así, no para energía de emergencia).
@ChrisW The Growler tiene RAT para alimentar sus cápsulas, pero el Super en sí, los modelos E/F/G, se basan en el molino de viento del motor para proporcionar HYD de respaldo cuando el motor muere. No estoy seguro acerca de los modelos heredados.
@DavidRicherby Yo vuelo el Rhino.
Sería útil si pudiera abordar la idea de que el avión "cae del cielo". Obviamente, no se detendrá en el aire y dejará de caer en picado; supongo que después de un tiempo (¿segundos? ¿minutos?) Sin control, se detendría y luego comenzaría a caer en picado.
@ raptortech97 Una vez que las computadoras se apagan, es un juego de dados. En el mejor de los casos, te conviertes en un planeador en la dirección en la que volabas. En el peor de los casos, las computadoras se apagaron cuando las superficies de los controles se pusieron raras y te marchaste al instante. En el rinoceronte, las baterías solo brindan de 5 a 10 minutos de tiempo de vuelo (dependiendo de la configuración de la aeronave y los sistemas alimentados que agotan la batería) si todo lo demás está muerto.
En el Viper son unos 10 minutos que la EPU suministra energía bajo una carga normal.

Definir "moderno". El A-10 tiene solo 38 años, todavía está en servicio y se espera que permanezca así al menos hasta 2020 (su reemplazo planificado, junto con muchos otros aviones de servicio actuales, incluidos el F-15E, F-16 y F / A- 18, es el muy difamado programa F-35). Tiene sistemas hidráulicos redundantes para todas las principales superficies de control, además de un conjunto de conexiones de cable directo, por lo que incluso en un planeo completamente sin motor es posible un verdadero aterrizaje de "palanca muerta". Sin embargo, este es probablemente un ejemplo injusto ya que el A-10 fue diseñado en parte para una capacidad de supervivencia extrema en condiciones de combate a baja altitud donde el avión podría encontrar prácticamente todo lo que no les gusta a los aviones y sus pilotos, desde armas pequeñas y fuego antiaéreo. hasta misiles terrestres o aéreos de corto alcance e incluso un tanque bien dirigido o una ronda de artillería.

Los jets fly-by-wire "modernos" suelen tener una redundancia similar, pero sin un vínculo mecánico directo entre la palanca y las superficies de control, dependen al menos parcialmente de la energía eléctrica para la computadora de control de vuelo (además de la energía requerida para el sistema hidráulico). motores). En el caso de una pérdida total de energía eléctrica, tiene razón, la aeronave sería incontrolable hasta que sucediera una de dos cosas; el piloto volvió a conectar una de las fuentes eléctricas (por lo general, un generador accionado por motor), o se dio por vencido y se desconectó.

Uno podría preguntarse cuánto tiene que salir mal para que falle el generador acoplado a cada turbina del motor y la APU, dejando al piloto con solo energía de la batería para las pantallas (y para intentar tal vez un reinicio del motor). La respuesta es mucho"; el escenario más probable que cause una falla simultánea de todos los sistemas de generación es el impacto de un misil, y en ese escenario la mayoría de los cazas no regresarían de todos modos. Sin embargo, una falla en el sistema de distribución de energía de la aeronave podría ser más probable; este sistema también es redundante, pero existen algunos cuellos de botella necesarios, y una o dos fallas relativamente menores en serie posiblemente podrían inutilizar un avión en pleno vuelo.

¿Solo 25 años? Según Wikipedia , se introdujo en 1977. ¡Eso hace que tenga 38 años!
Maldita sea mi aritmética mental. Edición...
Para ser perfectamente justos, dependiendo de su punto de vista, los A-10 que vuelan ahora tienen solo 10 años como máximo; el A-10C se voló por primera vez en 2005, y se llegó a través de una combinación del A-10 SLEP reemplazando las alas y otros miembros fatigados del fuselaje de los A-10A más antiguos, más el programa PEUP para actualizar la aviónica a una cabina de vidrio con la capacidad de disparar las últimas municiones guiadas por GPS. A pesar de la actualización de la cabina, los A-10 conservan sus enlaces de vuelo triplemente redundantes.
Cuando es atacado por un A-10, un avión cisterna puede mejorar en gran medida sus posibilidades de supervivencia al pararse en la escotilla de la torreta abierta y voltear el pájaro hacia el A-10 entrante. Esto puede hacer que el piloto se ría tanto que mueva un poco la palanca y pierda el objetivo... Oh, por cierto, y en caso de que lo hayas olvidado, el F-35 es la respuesta. La única pregunta es, ¿a qué pregunta...?
Quedarse sin combustible también parece funcionar. No puedo hacer funcionar los motores o la APU sin él...