¿Qué son las leyes de Kepler (tal como él las escribió)?

Por supuesto, hay muchas, muchas fuentes que citan las leyes del movimiento planetario de Kepler. Esto me impide descubrir lo que realmente quiero saber: ¿cuáles son las leyes de Kepler tal como las escribió ? A diferencia de cómo pueden haber sido interpretados más tarde.

Muy específicamente, estoy interesado en si la "Primera Ley de Kepler", tal como la propone Kepler, que generalmente se establece en la forma en que los objetos en órbita en el sistema solar ejecutan órbitas elípticas con el Sol en un foco, realmente reconocida, o tenía una advertencia, que en un sistema de 2 cuerpos es el baricentro el que está en el foco de una elipse para ambos cuerpos, y que es aún más complejo en el caso de 3 cuerpos o más.

Voto para cerrar esta pregunta como fuera de tema porque debería migrar a hsm.SE
Las leyes de Kepler en realidad nunca fueron "oficializadas" por Kepler; tomó un tiempo para que alguien las aprobara y las escribiera. No estoy seguro de quién lo hizo, y tampoco estoy seguro de cuál era el texto y dónde está...
@CarlWitthoft Las preguntas de historia todavía están relacionadas con el tema de la astronomía; dicho sea de paso, creo que es más probable que un astrónomo pueda interpretar los escritos de Kepler de la manera que Rob quiere que un historiador. Además, las preguntas sobre astronomía en HSM son bastante raras, y creo que las probabilidades de que se respondan son mucho mayores si se quedan aquí.
Esto podría ayudar. Desplácese hacia abajo hasta la parte "Prueba de Kepler", que incluye las matemáticas que usó. Puede ser lo suficientemente inteligente como para deducir si un baricentro es parte de esa prueba o no. Mi corazonada es que no resolvió los baricentros porque su trabajo fue observación para modelar, y su astronomia nova, aunque brillante y que cambió el mundo en ese momento, está plagada de errores. Si un estudiante de doctorado hoy entregara algo como el trabajo de Kepler, no se graduaría. . . pero yo divago. math.berkeley.edu/~robin/Kepler/index.html
Agregaré esto también, el comentario de Newton sobre las elipses de Kepler, al pie de la página 8: "El propio Newton, por ejemplo, considera que Kepler había "adivinado" la forma elíptica de la órbita: "...Kepler sabía que El orbe no debe ser circular sino ovalado y el invitado debe ser elíptico...": de: arxiv.org/ftp/physics/papers/0107/0107009.pdf fuente de la cita: HW Turnbull (ed.): The correspondencia de Isaac Newton, II, Cambridge, 1960, pp. 436-437
Aquí hay un enlace a una traducción de "Astronomia Nova", una de las principales obras de Kepler: greenlion.com/books/astronomianova.html . Podría intentar navegar por su contenido; sin embargo, no tendrá todas sus leyes allí. Los desarrolló con el tiempo. Tendrías que encontrar traducciones al inglés para sus otras obras principales y luego encontrar su redacción exacta. Aquí hay una traducción agotada de otro de estos trabajos: tinyurl.com/y7yqnh5c .
Las leyes de Kepler tal como las escribió en el siguiente enlace. ia800303.us.archive.org/15/items/Astronomianovaa00Kepl/…
Me sorprendería mucho si Kepler tuviera alguna noción de órbita alrededor de un baricentro. Pensó geométricamente, no físicamente. No olvides que es anterior a Galileo (solo).

Respuestas (1)

Respuesta corta: Kepler expresó sus leyes con el sol en un foco en lugar de un baricentro.

Respuesta larga: en Astronomia Nova (pub. 1609) Kepler presenta la primera versión de algo que podemos reconocer como la primera ley de Kepler:

En la página 285 de Astronomia Nova :

CAPVT LIX. Demostratio, quod orbita MARTIS, librati in diametro epicycli, fiat perfecta ellipfis: Et quod area circuli metiatur fummam diftantiarum, ellipticae circumferentiae punctorum.

La traducción de William H. Donahue New Astronomy es:

Capítulo 59 Demostración de que cuando Marte se mueve alternativamente sobre el diámetro del epiciclo, su órbita se convierte en una elipse perfecta; y que el área del círculo mide la suma de las distancias de los puntos sobre la circunferencia de la elipse.

No queda inmediatamente claro a partir de la declaración de la primera ley de Kepler si el sol o el baricentro es el foco ocupado. De hecho, ni siquiera pude encontrar una mención de un foco en Astronomia Nova. Lo más cercano que pude encontrar es cuando Kepler dice: "un planeta se mueve con menos fuerza cuando retrocede desde el punto donde se calcula la excentricidad". Aquí, parece que Kepler se refiere a la velocidad más rápida de un planeta en Perihelio y la velocidad más lenta en Afelio. El punto desde "donde se calcula la excentricidad" también es claramente el foco de la elipse. Aquí está uno de los grabados en madera originales de Kepler, y se puede ver que el sol está en el foco. Kepler usó la metáfora de un bote de remos para el movimiento del planeta, y sus dibujos de remos en el agua complementan este corte.La concepción del sistema solar de Kepler

Kepler cree que el sol es el centro de este sistema del "Capítulo 33: el poder que mueve los planetas reside en el cuerpo del sol". En la página 280 de la traducción de Donahue, Kepler dice que:

Por lo tanto, estando el sol en el centro del sistema, la fuente de la fuerza motriz, por lo que ahora se ha demostrado, pertenece al sol, ya que ahora también se ha encontrado que está en el centro del mundo.

Resumen : Kepler creía que el sol era el centro del sistema solar y proporcionaba la fuerza motriz de los planetas. Usó la ubicación del sol para calcular la excentricidad de la órbita de Marte y luego extendió sus hallazgos al resto de los planetas. Si bien no podemos descartar la posibilidad de que Kepler especuló sobre un baricentro, ciertamente no expresó tales especulaciones en sus formulaciones originales de sus leyes.

Notas:

  1. Falta de explicación de la primera ley de Kepler: La primera ley de Kepler tal como se establece en Astronomia Nova no es muy reconocible como la primera ley de nuestro Kepler moderno. Explicar cómo son equivalentes se complica debido a las matemáticas antiguas y la amplitud de la terminología. No intento cerrar esa brecha en esta respuesta, aunque me complacería brindar información, información y recursos a pedido. Al final del capítulo 59, en una conclusión del libro, el mismo Kepler reconoce la dificultad de leer su libro: “Si alguien piensa que la oscuridad de esta presentación proviene de la perplejidad de mi mente, yo mismo solo le reconoceré así mi culpa, que no estaba dispuesto a dejar nada sin probar, no importa lo completamente oscuro que fuera”… “Él verá que hay algunos asuntos que ninguna mente, por muy dotada que sea, puede presentarlos de tal manera que se entiendan en una lectura superficial. Hay necesidad de meditación y de pensar detenidamente en lo que se dice”. Si quiere entender de qué está hablando Kepler, debe comprar una copia de la traducción al inglés de Donahue y preparar un almuerzo. También encontré esta guía bastante útil en mi propio viaje:Tutoría .

  2. 2da y 3ra ley de Kepler : La 2da ley de Kepler también se articula en Astronomia Nova en 1609, pero elegí no tratarla en esta respuesta. Creo que distrae innecesariamente del punto profundo de la pregunta original, que es si Kepler incluyó o no los baricentros en sus leyes. La tercera ley se publicó en Harmonices Mundi en 1618. Aunque se solicitaron las tres leyes en la pregunta, no las proporciono en esta respuesta, por lo que es algo incompleta.

  3. Primera mención del baricentro : La primera mención de algo como un baricentro que pude encontrar está en una traducción de los Principia de Newton, publicado en 1687, proposición 12, teorema 12: https://en.wikisource.org/wiki/The_Mathematical_Principles_of_Natural_Philosophy_ ( 1846)/LibroIII-Prop2 . Esto incluye la cita de que: "el centro de gravedad común de Júpiter y el sol caerá sobre un punto un poco fuera de la superficie del sol", lo que para mí demuestra una clara comprensión y articulación de la idea de un baricentro. ¿Alguien sabe una referencia clara anterior a un baricentro?

  4. Implicaciones : el hecho de que las leyes de Kepler no incluyeran un baricentro no es solo una curiosidad histórica, sino que también informa nuestras convenciones modernas. Una órbita de Kepler supone que un cuerpo menos masivo orbita alrededor de uno más masivo en una elipse, con el cuerpo más masivo en uno de los focos de esa elipse. Aunque las leyes de Kepler se pueden generalizar para reemplazar el sol con el baricentro, ya no son reconocibles como leyes de Kepler y ya no se ajustarán a la convención. Todos los elementos orbitales serían diferentes. Por ejemplo, el periapsis y la apoapsis siempre se miden desde el cuerpo central, en lugar del baricentro. Aquí hay un diagrama de wikipedia :

ingrese la descripción de la imagen aquí

Gracias por hacer esto. Estoy razonablemente convencido de que Kepler no sabía casi nada acerca de los baricentros.
@RobJeffries Esta pregunta fue mi ballena blanca, la pregunta más votada sin intentos de respuesta. Tomó un poco de investigación para responder a pesar de que todavía está un poco incompleto. Hay mucha confusión en este sitio acerca de qué son las órbitas keplerianas y espero que esto ayude.
@RobJeffries Estoy bastante seguro de que Kepler tampoco sabía acerca de los baricentros, ya que en su mayoría adivinó sus leyes para ajustarse a sus datos en lugar de extrapolarlos a partir de principios como lo hizo Newton. Sin embargo, Kepler escribió sobre una fuerza motriz del sol r cuadrada inversa en Astronomia Nova, por lo que podría no haber estado muy lejos. Más importante, creo, es que sus leyes, tal como las escribió, tienen al Sol en uno de los focos de la elipse. Así que podemos mantener clara la distinción entre órbitas keplerianas con un cuerpo en el foco y órbitas más generales (como estrellas binarias) con el baricentro como foco.