¿Puede un avión volar hacia atrás si su hélice está en reversa?

Quisiera saber si un avión de hélice, por ejemplo el P-51, podría ser capaz de volar hacia atrás. ¿Es posible a través de algún truco como cambiar el ángulo de la hoja o invertir la dirección de rotación de prueba? Habría sido difícil para el pilotaje, pero ¿es esto teóricamente posible?

no puede no tener ese talento para hacer eso, pero hay aviones que realmente pueden volar hacia atrás Artículo sobre un avión que puede volar físicamente hacia atrás no tendría mucha sustentación y tiene un alto riesgo de pérdida.
No necesita disculparse por su inglés, muchas otras personas en este sitio web tampoco saben mucho inglés, así que no hay razón para disculparse y su inglés no es malo porque entendí toda la pregunta.
Según mi conocimiento de vuelo de Kerbal y RC, si su centro de gravedad está detrás del centro de presión, su avión se vuelve extremadamente inestable. Normalmente, el CG está al frente, por lo que si giras la dirección del flujo de aire, todas las cosas son iguales, suceden cosas malas.
La hélice no funcionaría si girara en la otra dirección. Al contrario de las alas, las palas probablemente se detendrían en cualquier caso. Pero el paso de las palas podría invertirse sin cambiar la dirección de rotación.
@Ethan: El AN-2 no vuela hacia atrás. Tiene una velocidad de avance mínima que es menor que un viento de frente muy fuerte. Esto produce una velocidad respecto al suelo negativa (hacia atrás), no una velocidad aerodinámica . El avión sigue moviéndose hacia adelante en el aire y su hélice lo impulsa hacia adelante en el aire, no hacia atrás.
Alguien debería mencionar al Harrier entre todas las respuestas negativas. Por supuesto, no depende de su perfil aerodinámico para generar sustentación mientras lo hace, por lo que probablemente sea otro truco ... youtube.com/watch?v=bKQlxCbaRQ4
¿Cuenta montar la hélice en la parte trasera del avión? :) (Configuración de empujador, por ejemplo, Kyushu J7W )
Bueno, también las alas estarían trabajando en tu contra ya que los bordes de fuga de repente se convierten en los bordes de ataque, empujando el avión hacia abajo en lugar de levantarlo.
Trivia relacionada: por lo general, un modelo de avión controlado por radio aún volará si la hélice se coloca al revés, de modo que el "borde afilado" esté adelante y el "borde redondeado" esté detrás. Por lo tanto, el perfil aerodinámico de la hélice todavía está creando algo de empuje, es decir, sustentación, en esta configuración. Sin embargo, el rendimiento se verá muy reducido. Ahora, ¿en cuanto a la estabilidad en cabeceo de un avión completo que vuela "hacia atrás"? Yo diría que es mejor que haya una computadora que ayude a que todo salga bien.
También vi una foto de un modelo de avión en el que todo el conjunto del ala, que tenía diedro, estaba sujeto con una banda de goma al fuselaje al revés y hacia atrás, por lo que tenía anédrico, por lo que el borde afilado estaba adelantado y el borde redondeado. estaba arrastrando Según se informa, todavía volaba.

Respuestas (8)

¿Volar? No.
Las alas generalmente solo producen suficiente sustentación para mantener una aeronave en el aire cuando el aire fluye sobre ellas en la dirección deseada. Si invierte el flujo de aire sobre el ala (moviéndose hacia atrás en el aire, por ejemplo), el ala ya no producirá la sustentación necesaria y la aeronave "descenderá a una velocidad extremadamente rápida" hasta que se alcance un flujo de aire normal sobre las alas. restaurado (Esa es la forma educada de decir "¡la maldita cosa cae del cielo como una roca!")

¿Moverse? Sí. Al menos en el suelo.
Así lo ha demostrado en más de una ocasión Fat Albert , el C-130 que da soporte a los Blue Angels. Si bien las hélices en sí no se invierten, el paso de las palas se cambia para producir un empuje inverso (frenando la aeronave de la misma manera que lo hacen los inversores de empuje en un motor a reacción y, en este caso, invirtiendo su dirección de viaje).


Tenga en cuenta que hay una excepción notable a la regla de "los aviones no pueden volar hacia atrás", a la que alude el artículo vinculado a Ethan : si la velocidad del viento supera la velocidad de pérdida del avión, es posible que un avión "vuele" a su velocidad mínima. , pero se mueve hacia atrás en relación con el suelo.
Sin embargo, esto es un poco engañoso: el avión todavía piensa que está volando hacia adelante (la velocidad relativa del viento sobre las alas está en la dirección "normal" y la velocidad del aire es lo suficientemente rápida como para crear suficiente sustentación para sostener el vuelo). Simplemente sucede que la velocidad aerodinámica incluye un componente de viento en contra suficiente para dar a la aeronave una velocidad terrestre "negativa" neta .
El P-51 hipotético en su pregunta requeriría vientos sostenidos de aproximadamente 83 nudos para que este truco funcione (generalmente lo llamamos huracán), pero algo como un Piper Cub puede hacerlo a velocidades de viento mucho más razonables.

Muchos turbohélices tienen la misma capacidad para invertir el paso de las palas, invirtiendo el empuje. Es un requisito para los turbohélices más grandes que usan L'Esperance en Saint Martin; no hay entrada de calle de rodaje en el umbral en ninguno de los extremos y no hay espacio para girar, por lo que las aeronaves que necesitan la pista completa para despegar deben retroceder desde la entrada hasta el umbral.
@KeithS La mayoría de los turbohélices pueden hacerlo (al menos los multis): Fat Albert simplemente lo hace con estilo :-)
@ voretaq7 Supongo que una pregunta alternativa podría ser: ¿Es posible diseñar un perfil aerodinámico que pueda proporcionar sustentación de manera eficiente en las direcciones de flujo hacia adelante y hacia atrás?
@curious_cat: Esa es una buena pregunta. Adelante, publícalo ;-).
+1 por el truco. La cantidad de veces que tengo que explicarle a la gente que el avión podría estar moviéndose hacia atrás en relación con el suelo, pero aún está volando hacia adelante.
"we generally call that a hurricane"O una corriente en chorro/raya en chorro. He estado en vuelos que tenían un viento de cola de ~170 mph antes de regresar a los EE. UU. desde Asia.
Acabo de unirme a este sitio para poder darte +1 por "descender a una velocidad extremadamente rápida". Nunca he visto una descripción más poética de caer en picado hacia una muerte segura.
La demostración del C130 no es un truco especial realizado solo por "Fat Albert". He visto algunas ocasiones en el Reino Unido donde un C130 rodó en reversa todo el camino desde el aterrizaje hasta su lugar de estacionamiento, en lugar de dar la vuelta como en el video (y luego tener que dar la vuelta nuevamente para partir). La puerta de carga se abre (como en el enlace de video) y un miembro de la tripulación parado en la rampa "dirige" el avión dando instrucciones al piloto por el intercomunicador.
Incluso en tierra, como en la demostración del C130, la aeronave y los motores deben diseñarse para hacer esto de manera segura. Tuvimos algunos problemas extraños con el motor en una sola aerolínea que operaba un avión de fuselaje estrecho ampliamente utilizado. La causa resultó ser que usaban regularmente empuje inverso en lugar de una grúa para empujar hacia atrás desde la rampa en algunos aeródromos. Algunos de sus pilotos tenían la costumbre de "encender los motores" mientras hacían eso, y salían de las condiciones de diseño para usar empuje inverso.
Creo que la comprensión del OP de un accesorio "al revés" es "girar al revés" en lugar de un cambio de tono. Es posible que desee señalarlo para asegurarse de que está claro que girar el accesorio al revés no hará nada, ya que es el mismo problema que describió en su primer párrafo.
Si hablamos del "truco" al tener una velocidad de avance negativa, el Antonov AN-2 es un gran ejemplo. A pesar de su tamaño relativamente grande para un "avión de arbustos", prácticamente no tiene velocidad de pérdida: puede reducir su velocidad en el aire hasta que básicamente se comporte como un paracaídas. Esto significa que puede volar con él hacia atrás incluso con viento en contra relativamente suave.
El Harrier puede volar hacia atrás usando sus boquillas de empuje. Bueno, es más flotar con empuje puro que volar a través de un elevador aerodinámico.

En resumen, no.

Primero, el ala de un avión está diseñada para producir sustentación en una sola dirección. El flujo de aire que se mueve hacia atrás sobre el perfil aerodinámico no se dirigiría a su alrededor correctamente; el aire que pasa por lo que se supone que es el borde de fuga se dividiría demasiado limpiamente (por lo que podría detenerse con demasiada facilidad) y no sería acelerado tan rápido por la pendiente más suave en lo que se supone que es la parte trasera del ala, reduciendo así levantar. El borde de ataque, ahora el borde de salida, aumentaría la resistencia y reduciría aún más la sustentación, ya que la capa límite se separaría demasiado pronto a lo largo de su curva. En otras palabras, un ala que se mueve hacia atrás produce muy poca sustentación y mucha más resistencia, ambas malas para un avión que intenta mantenerse en el aire.

Además, la mayoría de los aviones propulsados ​​por hélice tienen las cuerdas de sus alas ligeramente inclinadas hacia arriba desde el vector de empuje del motor, lo que proporciona un ángulo de ataque distinto de cero en vuelo nivelado. Esto proporciona más sustentación a costa de una resistencia ligeramente mayor y permite que un avión mantenga la altitud más fácilmente a velocidades de crucero con el morro nivelado. En el "vuelo" inverso, esto terminaría con un ángulo de ataque negativo, reduciendo aún más la sustentación.

Por último, el estabilizador horizontal está diseñado para proporcionar carga aerodinámica en vuelo hacia adelante para contrarrestar un centro de gravedad ligeramente hacia adelante (este diseño básico provoca un comportamiento de pérdida deseable, lo que hace que el avión baje para restaurar el flujo de aire normal). Esto se logra en alas bajas con un ligero ángulo hacia abajo del estabilizador horizontal (o un ligero ángulo hacia arriba para canards), y en alas altas usando la corriente descendente del ala para empujar la cola. Moviéndose hacia atrás, no hay flujo descendente para equilibrar el peso en la nariz, y una inclinación hacia abajo empujaría activamente la cola hacia arriba cuando el viento la pasara, en cualquier caso, volcando el avión en una actitud de nariz hacia abajo (también un comportamiento de recuperación deseable si te encuentras colgando de tu apoyo).

En una elección de ingeniería estelar por parte de los diseñadores de aeronaves, orientan la curva de las alas y ajustan los estabilizadores horizontales para producir sustentación y equilibrar la fuerza de ajuste cuando la aeronave se mueve en la dirección que sus ocupantes llamarían "adelante", es decir, la dirección el asiento del piloto está mirando.

Hay algunos aviones, en particular los diseños soviéticos tardíos como el MiG-29 y el Su-27, que fueron diseñados para un comportamiento deseable "después de la pérdida". Estos aviones son capaces de permanecer estables y controlables en ángulos de ataque extremos (superando los 90° fuera de cuerda) y son los mejores ejemplos de un avión que puede "volar hacia atrás", al menos durante un par de segundos. Las maniobras involucradas incluyen el deslizamiento de cola (tirar hacia la vertical, entrar en pérdida con el morro hacia arriba y volver a caer al suelo con la cola primero, luego tirar hacia atrás de la palanca para patear la cola detrás de usted y dejar caer el morro para recuperarse) y la cobra . (Desde el acelerador a fondo, apague el motor y pique con fuerzapara detener intencionalmente la aeronave y girar con el morro hacia arriba, luego centrar la palanca para permitir que el avión baje con el morro). La mayoría de los aviones estadounidenses homólogos son incapaces de realizar estas maniobras, ya que están diseñados para evitar entrar en pérdida, siguiendo la teoría de "gestión de energía" de las maniobras de combate occidentales (donde entrar en pérdida, independientemente de la velocidad aerodinámica, significa que no tiene energía para maniobrar, ya que tiene una velocidad de avance insuficiente para mantener su giro, o acaba de convertir las alas de su avión en frenos de aire).

El comportamiento posterior a la pérdida del MiG-29 y el Su-27 no cuenta tanto como "volar hacia atrás" sino como "caer de cola primero con cierta efectividad de control" (tanto como ser empujado hacia atrás por un fuerte viento en contra, diría diga que probablemente no cuenta en el espíritu de la pregunta, ya que TBBT preguntó sobre el uso de empuje inverso y presumiblemente vuelo sostenido). Sin embargo , es impresionante de ver !
En la Primera Guerra Mundial, algunos pilotos alemanes perfeccionaron una técnica para volar brevemente hacia atrás pisando con fuerza un pedal del timón. La baja estabilidad direccional y el impulso del empuje inicial harían girar la aeronave 360° alrededor del eje vertical. Pero al igual que el Su-27, esto es menos "volador" que un movimiento balístico.
El primer punto de esta respuesta se basa en suposiciones ingenuas (incorrectas) sobre cómo funcionan las alas. Leer ¿Qué es lo que realmente permite volar a los aviones? . De hecho, es muy posible, por ejemplo, volar un avión con un perfil aerodinámico simétrico.
@NathanCooper: Ambos hablan de diferentes direcciones. Mientras que Keith se refiere a la dirección en el plano del ala, tu dirección es hacia arriba o hacia abajo.

En teoría, sí, ineficiente, muy, muy inestable, con las superficies de control orientadas hacia el flujo de aire en lugar de detrás de él, por lo que existe un gran riesgo de que el flujo de aire robe los controles y los obligue a recorrer todo el recorrido, con muy malos resultados. El avión querría girar y volar en la dirección opuesta debido a la forma en que está diseñado para volar hacia adelante.

+1 para el 'sí' teórico. El OP no especificó teoría versus practicidad y usted es la única respuesta que fue allí.
Cuanto más estable es un diseño en vuelo hacia adelante, menos estable sería en vuelo hacia atrás. Uno podría construir un avión con suficientes superficies de control recortables para que sea mínimamente estable en ambas direcciones, si tuviera alguna razón para querer hacerlo, pero sería complicado y es poco probable que funcione bien en cualquier dirección.

Cuando, de joven, hacía modelos de aviones, probé esto. El resultado es muy inestable y, por lo general, la cola se levanta en el lanzamiento y hace que la aeronave se vuelque. Creo que, con el uso de control por computadora para contrarrestar la inestabilidad inherente y una hélice especialmente hecha, podría ser posible, pero el tiempo de desarrollo y el costo significan que nadie intentaría hacerlo.

El problema es que el conjunto de cola de una configuración estándar actúa como una veleta. Naturalmente, quiere alejarse de la dirección del flujo de aire.

Existe una relación entre el empuje proporcionado por el motor y la sustentación creada por el perfil de las alas. Por lo general, esta relación no es la misma hacia atrás, por lo que no volará hacia atrás.

Los aviones de hélice como el P-51 tienen un perfil aerodinámico asimétrico que no puede proporcionar la misma sustentación moviéndose hacia atrás.

Hay unos perfiles aerodinámicos que están cerca de ser simétricos, pero requiere una planta de energía mucho mayor que una hélice. Por lo general, esta planta de energía no puede proporcionar el mismo empuje hacia atrás que hacia adelante.

Vale la pena señalar que, dado que la hélice en sí es un perfil aerodinámico, tampoco producirá tanto empuje cuando se ponga en reversa. Eso también impediría la capacidad de la aeronave de volar hacia atrás.
@JayCarr: Es el giro, no el perfil aerodinámico, lo que hace que la hélice sea tan mala en reversa. La dirección del flujo de aire sobre las palas no cambia, pero la incidencia local será incorrecta en gran parte de la extensión de las palas.
@JayCarr: las hélices se invierten cambiando el paso de las palas, no girándolas en la dirección opuesta.
@JanHudec ¿Podría el P-51 hacer eso? Eh, no importa, el P-51 fue solo un ejemplo y tienes razón por supuesto, así que... Ahí lo tienes. En mi cabeza estaba pensando en aviones con accesorios fijos por alguna razón.
@PeterKämpf Entonces ... ¿Está diciendo que si las cuchillas estuvieran invertidas (como dice Jan Hudec), aún serían menos eficientes porque el giro sería hacia atrás en ese punto?
@JayCarr, no, creo que Peter estaba hablando de giro porque cambiar el tono no le dará la misma eficiencia en reversa que hacia adelante. Porque el giro es para que el tono sea más alto en el medio donde la velocidad es más baja, pero cuando pasas al tono negativo, el tono será más bajo (probablemente aún positivo) en el medio, por lo que solo las puntas producirán impulso en la beta. rango.
@JanHudec Ah, creo que lo entiendo entonces. ¡Gracias!

Si se generara un empuje inverso (no podría hacer esto simplemente invirtiendo la hélice), entonces un avión podría volar hacia atrás.

Si bien las alas están diseñadas para generar sustentación a medida que pasan por el aire en dirección hacia adelante, al usar el ángulo de ataque y suficiente empuje, puede generar sustentación en cualquier dirección. El ángulo de ataque cambia el perfil aparente del ala. El mismo principio permite que los aviones vuelen boca abajo o de lado en el filo de la navaja. El ejemplo más simple es cómo un avión de papel aún puede deslizarse con las alas completamente planas.

Agregue por mucho tiempo que podría volar hacia atrás, dado que todas las superficies de control se endurecerán en sus paradas y la estabilidad es negativa en todos los ejes.
¿Por qué estarían? Se sigue generando sustentación en toda la superficie. La estabilidad sería baja, pero la pregunta era si es posible, no si es fácil. :)
Cuando el cg estaba por delante del punto neutral, estará detrás de él en vuelo inverso. La consecuencia es la inestabilidad, proporcional a la estabilidad en vuelo normal. Recuerde que el punto neutro está en el cuarto de cuerda, medido en la dirección del flujo.
@PeterKämpf Creo que el cg está lo suficientemente cerca, al menos funciona en un modelo. Pero eso no viene al caso, mi respuesta es principalmente para resaltar que el concepto erróneo común de que las alas solo funcionan debido a su forma (y, por lo tanto, solo en una dirección) es falso.

No.

Trate de andar en bicicleta hacia atrás por una colina empinada si no está seguro de lo que otros escritores quieren decir con estabilidad pasiva de cabeceo y estabilidad de guiñada.

La razón por la que la gran cola y los elevadores están muy por detrás de la mitad de las alas es para asegurarse de que, al volar hacia adelante, tiendan a enderezar cualquier tambaleo.

Ve al pub y echa un vistazo a cómo vuelan los dardos si quieres. Puedes intentar lanzar uno de esos hacia atrás también.

Esto supone que la analogía de la bicicleta y el dardo se extiende a los aviones, por lo que está planteando la cuestión.

No necesita empuje inverso para hacer esto. Simplemente tire de la nariz hacia arriba y deje que la velocidad disminuya hasta que su velocidad vertical sea cero. Entonces te derrumbas . La mayoría de los aviones están diseñados para que esto no sea muy fácil de hacer, pero si mueves el centro de gravedad lo suficiente hacia atrás, poniendo ladrillos en la cola, puedes hacerlo.

El problema con eso es que, a menos que su avión esté hecho especialmente y usted esté especialmente capacitado, tendrá muchas dificultades para no solo deslizarse hasta el suelo (y anular la garantía).

En realidad, se llama cola y es una maniobra acrobática estándar.
@rbp: corregido.