¿Probable causa de bajo rendimiento a bajas RPM pero normal a altas RPM?

Para un motor de gasolina de 1,0 litro, tres cilindros en línea e inyección de combustible (específicamente el X10XE I3 que se encuentra en el Opel Corsa B), ¿cuál es la causa estadísticamente más probable del siguiente problema y qué controles (si corresponde) se deben realizar para investigar el problema? problema aún más, para reducir las posibilidades?

  • Bajo rendimiento a bajas RPM.
  • Rendimiento normal a RPM más altas.

Por "bajo rendimiento" quiero decir que hay un "agujero" en la curva de potencia del motor. Con el acelerador completamente abierto y comenzando desde bajas RPM, el motor al principio comenzará a generar potencia, luego dudará y no ofrecerá ningún rendimiento. Las RPM aún se acumularán, hasta que alcancen RPM más altas donde el rendimiento es normal.

Este es un motor débil por diseño, pero su curva normal ciertamente no se siente así.

No hay malos sonidos del motor durante el ralentí ni la aceleración. Inactivo está bien. No hay humo visible del motor ni del escape. La ECU no ha encendido ninguna luz de advertencia de la ECU.

La antigüedad del motor es de 17 años. Cabe señalar que el motor ha funcionado a RPM inusualmente bajas durante estos 17 años, si esto importa. Probablemente nunca vio RPM altas y especialmente RPM y WOT más altos al mismo tiempo. Conducido ~45 000 millas. Se siguió el horario de servicio.

No se ha hecho ningún intento de reparación, no se ha comprobado el OBD.

Creo que es el comportamiento diseñado del motor, que se puede corregir colocando un colector de admisión más grande/más largo/más corto. Si no es el comportamiento típico de este motor, intente limpiarlo todo (interior del colector de admisión, colector de escape, cámaras de combustión) y un sensor de aire/combustible nuevo.
Algunos sistemas de admisión tienen aletas de derivación del corredor que se abren y cierran para darle un buen torque a bajas y altas rpm, no estoy seguro si su motor tiene este sistema. Básicamente, lo que esto hace es pasar por alto los corredores largos en la entrada para hacer que los corredores sean más cortos. Este podría ser el problema (flappers inoperables o atascados) si su admisión tiene este sistema.

Respuestas (2)

Antes que nada yo revisaría las bujías. Bajo ciertas circunstancias, una grieta en el aislador puede causar problemas a bajas revoluciones, pero no se notaría a altas revoluciones.

Editar y saludos a DucatiKiller: Lo siento, no hay explicación de la causa raíz. Sin embargo, esto proviene de mi experiencia personal: tuve un problema similar (motor tartamudeando) en otro automóvil. El resultado fue que el aislante de una bujía estaba roto, después de cambiar las bujías, el motor estaba bien.

Recomiendo revisar primero las bujías porque es lo más fácil de hacer y una posible causa raíz. Entonces, la relación trabajo/recompensa debería ser buena.

Cómo hacerlo:

  1. Deje que el motor se enfríe.
  2. En la parte superior del motor, retire la pequeña cubierta de plástico que cubre el módulo de encendido.
  3. Retire los dos tornillos hexagonales.
  4. Desconecte el cable al módulo.
  5. Retire con cuidado el módulo de encendido, no levante el módulo de un solo lado. Requerirá un poco de fuerza.
  6. Retire las bujías (llave de 16 mm).
  7. Verifique las bujías: ¿El aislante tiene grietas visibles? ¿El color del aislador es uniforme o hay manchas visibles? Verifique el color y la apariencia del enchufe, use este sitio: NGK
  8. Compruebe la distancia entre electrodos: según Opel, necesita 0,9-1,1 mm. NGK, sin embargo, exige 0,8 mm. Por lo tanto, tome estos valores con pinzas.
  9. Si es necesario, reemplace los tapones: necesita 3 x BKR5EK (NGK) o tapones comparables.
  10. Par de apriete: 25NM para las bujías, 8NM para los tornillos del módulo de encendido. Los valores de torque son para un motor frío.
Recientemente voté un montón de sus respuestas, muy informativas y detalladas. Rechacé esto debido a la falta de explicación y detalles como sus otras respuestas, que en la mayoría de los casos son fantásticas.
He editado mi respuesta, tal vez quieras echarle un vistazo.

Hay varias cosas que podrían causar esto, aunque comenzaría con el dispositivo de medición de aire. No estoy familiarizado con este motor, pero si está controlado electrónicamente, es probable que tenga un sensor MAP (presión absoluta del colector) o un sensor MAF (flujo de aire masivo). Yo probaría cualquiera que tenga este motor. Es probable que el sensor de mapa sea más fácil de probar que si está equipado con un sensor MAF; si uno de estos es malo, miraría el tiempo si es ajustable. La sincronización podría retrasarse ligeramente, lo que provocaría un rendimiento deficiente a bajas RPM, pero un rendimiento regular a RPM más altas; sin embargo, por lo general, esto también afectaría al ralentí.