¿Potencia al nadar?

Aquí hay una matriz de diagrama de dispersión de los tiempos transcurridos para las etapas general, natación, ciclismo y carrera del Campeonato Ironman 2009 en Kona.

Campeonato Ironman 2009, Kona

Obviamente, si bien la correlación es imperfecta, todavía es relativamente fuerte (r (nadar, andar en bicicleta) y r (andar en bicicleta, correr) están alrededor de .75, mientras que r (nadar, correr) ~ .5), así que si estás un ciclista rápido tiende a ser un corredor rápido y un nadador rápido. La gente rápida es rápida, no es de extrañar. Lo que determina principalmente el tiempo en bicicleta en el recorrido de Ironman Kona es la potencia de la resistencia aerodinámica (ya que el recorrido es bastante plano y, por lo general, bastante ventoso). Por otro lado, lo que determina principalmente el tiempo de ejecución es la potencia frente al peso. Lo común es la potencia: la potencia al andar en bicicleta está relacionada con la potencia al correr. Asimismo, la potencia al andar en bicicleta o correr debe estar relacionada con la potencia al nadar. Sin embargo, esto es para un grupo selecto de atletas: aquellos que se clasificaron para los Campeonatos de Ironman y terminaron las tres etapas en un día. me interesa mas"

Tenemos potenciómetros de bicicleta que nos indican la potencia de salida mientras pedaleamos, y una regla general que nos dice que en terreno firme y llano los corredores gastan alrededor de 1 kcal/kg/km. Aunque existe una gran variación en la economía de carrera, esta última regla general combinada con una eficiencia bruta estimada de 0,239 puede darnos una nueva regla general que relaciona la velocidad de carrera con la potencia: la velocidad de carrera en metros/segundo es aproximadamente equivalente a vatios/kg.

Mi pregunta es la siguiente: ¿existe una regla general equivalente que proporcione una estimación de la potencia al nadar? Entiendo que hay mucho más espacio para la variación en la economía de natación que en la economía de carrera. Solo estoy buscando una regla general.

Actualización: McArdle, Katch y Katch (2005, "Fundamentos de la fisiología del ejercicio", 3.ª ed.) afirman que existe una gran variación en el gasto de energía entre los nadadores, y que depende del nivel de habilidad, sexo y tipo de brazada (la braza requiere el mayor gasto de energía mientras que el crol requiere menos). Afirman que el sexo es importante porque las hembras tienden a flotar más que los machos y su distribución de masa es diferente, por lo que tienden a nadar "más planas" en el agua y, por lo tanto, tienen menos resistencia hidrodinámica. Incluso con todas estas advertencias, afirman que "se necesita aproximadamente cuatro veces más energía para nadar que para correr la misma distancia. A diferencia de correr, un nadador debe gastar una energía considerable para mantener la flotabilidad y superar las diversas fuerzas de arrastre que impiden el movimiento".

Además, Barbosa et al. (2006, "Evaluación del gasto de energía en brazadas de natación competitivas", Intl J Sports Med 27:894-899) muestran un par de regresiones que muestran la relación entre la velocidad de natación y el gasto de energía para un grupo de nadadores de élite de "nivel internacional". Estoy buscando la relación entre la potencia y la velocidad de nado (o una métrica similar) para nadadores no tan elitistas.

No sé si soy solo yo, pero tengo problemas para entender esos gráficos. ¿Qué están trazando exactamente en los ejes x e y? ¿Por qué los gráficos están en un diseño basado en cuadrículas?
Es lo que se llama una matriz de diagrama de dispersión. Muestran un montón de diagramas de dispersión de dos vías regulares. Mire la fila superior: el eje y para toda la fila superior es el tiempo total y el eje x para cada una de las gráficas es el tiempo de natación, el tiempo de bicicleta y el tiempo de carrera. Puede ver la escala de los ejes en los márgenes. La columna de la extrema derecha son diagramas de dispersión donde el eje x es el tiempo de ejecución. En conjunto, puede ver cómo se relaciona el tiempo transcurrido de una etapa con el tiempo transcurrido de las otras dos disciplinas y el tiempo total.
Son muchos datos.
Me gustan los datos tanto como al próximo científico, pero ¿qué vas a hacer con esta información? Quiero decir, ¿por qué te importa cuánto cuesta la energía mientras nadas? ¿Intentó comparar su frecuencia cardíaca mientras montaba en bicicleta, corría y nadaba? Si son comparables, ¿no crees que es suficiente información?
La relación entre la frecuencia cardíaca y la velocidad o la potencia en ciclismo, carrera y remo es bastante variable, por lo que la frecuencia cardíaca en esas disciplinas tiende a no ser un buen predictor de la producción de potencia. Por ejemplo, en el ciclismo, la correlación entre la frecuencia cardíaca y la potencia suele ser de alrededor de r = +0,5. Más concretamente, si sabemos cuál es la relación entre la velocidad y la potencia, podemos estimar cuál es la resistencia, lo que puede ayudarnos a descubrir cómo reducir esa resistencia y mejorar la velocidad.

Respuestas (2)

Es algo difícil de responder, ya que hay un par de factores que son constantes (como el arrastre del agua) y otros que no lo son (la eficiencia del nadador).

La razón por la que la braza es lenta es porque la mayor parte del cuerpo está bajo el agua y, por lo tanto, se enfrenta a la resistencia. No puedes subirte a la superficie del agua y planear como lo haces en el estilo libre y, hasta cierto punto, en la espalda.

Sin embargo, Philip Skyba (fundador de physfarm y entrenador de triatletas) ideó una ecuación para aproximar la producción de potencia al nadar, sin embargo, no es realmente una "regla general", ya que se basa en algunas estimaciones de la eficiencia de propulsión que son exclusivas de la individual, pero constante PARA ese individuo. Por lo tanto, podría obtener una idea bastante buena de su propia potencia de salida, pero tendría que volver a medir para cada individuo.

Además, debido a que la potencia de salida está relacionada con la resistencia, cuanto más rápido vaya, más potencia tendrá que ejercer para obtener ganancias cada vez menores, porque más energía simplemente superará el factor de resistencia.

La descripción en PDF de la ecuación se puede encontrar aquí: Ecuaciones de potencia de natación de Philip Skyba

El documento vinculado da una página de error 404. ¿Otro recurso es probablemente este ?

Es posible que desee ver Swimming Faster de Ernest W. Maglischo escrito entre 1980 y 1983. Tiene un capítulo completo y, si no recuerdo mal, tres o cuatro páginas de referencia relacionadas con el metabolismo energético en relación con la natación. Hay un libro mucho mejor, menos científico y más orientado a aumentar la eficiencia de la natación, se llama Total Immersion, no recuerdo al autor. Se basa en gran medida en las ideas del entrenador Bill Boomer sobre la flotabilidad. Comenzó entrenando pequeños equipos DIII en Nueva York y terminó como entrenador olímpico.

Un error que se comete al comparar la natación con deportes en los que tienes que llevar todo tu peso como el resto de un triatlón es que la flotabilidad y la aerodinámica (como en el ciclismo) marcan la diferencia. Si puedes flotar y "presionar la T", un tipo bajito como yo puede flotar justo encima del agua y aerodinámico como un caparazón de tripulación, apostando a cualquiera que intente nadar más verticalmente.

Dicho esto, debería haber una regla de ellos sobre la flotabilidad / aerodinámica de un individuo. 4 veces más energía probablemente no sea tan malo. Para distancias más cortas, siempre he escuchado que se necesita de 3 a 1,5 veces más energía para nadar la misma distancia que para correr, nuevamente dependiendo de la eficiencia.