¿Por qué los empleados públicos pueden sindicalizarse?

Una vez le pregunté a un maestro (una escuela pública de la ciudad de Nueva York) si los sindicatos de maestros eran una buena idea. Él dijo: "son malos para ti y buenos para mí".

Un sindicato aumenta el poder de los empleados al permitirles negociar colectivamente con el empleador: cuando el empleador tiene demasiado poder (p. ej., el único trabajo en la ciudad), un sindicato puede "nivelar el campo de juego" controlando un gran porcentaje de trabajadores calificados y negociar mejores salarios o beneficios que de otro modo serían negados por el acceso del empleador a otras fuentes de trabajo. Al controlar la fuerza laboral, un sindicato es (o intenta ser) un monopolio en sí mismo.

Sin embargo, en el caso de los empleados públicos, como policías y maestros, el empleador es el público . Por lo tanto, desde el punto de vista del público, tal unión es solo otro interés especial que extorsiona recursos de los contribuyentes.

La percepción pública de los sindicatos de docentes y policías parece ser más benévola que, digamos, un interés comercial para extraer una concesión fiscal y hacia la sindicalización de los empleados públicos que otros empleadores.

¿Por qué la opinión pública es mucho más favorable a los sindicatos de empleados públicos, tanto en comparación con la actitud del público hacia los intereses comerciales especiales como en comparación con la actitud de otros empleadores hacia los sindicatos?

pregunta "mala subjetiva". Importa supuestos teóricos sin especificarlos.
@SamuelRussell - En realidad, esto está pidiendo una respuesta bastante concreta sobre lo que hace que los sindicatos públicos sean legales y permisibles. No hay nada subjetivo al respecto. Mal subjetivo sería "¿deberíamos cambiar eso?" o "¿Esto está mal?"
Estoy poniendo un bloqueo temporal en la pregunta. Montones, montones de discusiones tangencialmente relacionadas en los comentarios, y cualquier cosa útil en todo este hilo está empezando a quedar sepultada en el ruido. Considere usar el chat para discusiones extensas. Si tiene una buena respuesta y no puede publicarla debido al bloqueo, siéntase libre de marcar la pregunta para moderar la atención para que podamos desbloquearla.
Si una política es buena o mala, no hace más que conducir a la discusión, por lo que he votado para cerrar como fuera del tema, aunque probablemente debería haber estado basado en la opinión.

Respuestas (3)

Las razones legales por las que los empleados públicos pueden sindicalizarse se han descrito en otra parte. permítanme agregar una respuesta que explique por qué permitirles sindicalizarse es una buena idea.

Las corporaciones privadas no tienen el monopolio de intentar que sus empleados hagan la mayor cantidad de trabajo posible por la menor cantidad de dinero. De hecho, he escuchado a muchos políticos usar la retórica de "su dinero público" para tratar de reducir los salarios del sector público, independientemente de si los salarios son "justos" o no. Y recuerde que las democracias no son lugares donde las mayorías pueden hacer lo que quieran con las minorías. Los deseos de los contribuyentes no triunfan automáticamente sobre las necesidades de los trabajadores.

El segundo punto es que para muchos trabajadores del sector público solo hay un empleador. Un ingeniero o un contador siempre puede ir a otra empresa. Un bombero no puede ir al 'otro' cuerpo de bomberos de la ciudad si no le gusta lo que este le está haciendo. Lo mismo suele ocurrir con la policía o los maestros. Dado eso, los sindicatos son al menos tan necesarios en el sector público como en el privado.

hay muchas escuelas privadas y trabajos de seguridad, pero en realidad estás más cerca que nadie de responder la pregunta real
@sds si esta es una respuesta cercana, entonces sugiero reformular un poco su pregunta para preguntar "por qué debería..." en lugar de simplemente "por qué puede...". Eso haría que la pregunta coincidiera mejor con esta respuesta.
  1. Los empleados del sector público actualmente pueden sindicalizarse porque el presidente John F. Kennedy firmó la Orden Ejecutiva 10988 . Esta ley otorgó a los empleados públicos los mismos derechos que los empleados del sector privado.

    SECCIÓN 1. (a) Los empleados del Gobierno Federal tendrán, y estarán protegidos en el ejercicio de, el derecho, libremente y sin sentir sanción o represalia, de formar, unirse y ayudar a cualquier organización de empleados o abstenerse de tal actividad. [...]

    SEGUNDO. 2. Cuando se usa en esta orden, el término "organización de empleados" significa cualquier asociación legal, organización laboral , federación, consejo o hermandad que tenga como objetivo principal mejorar las condiciones de trabajo entre los empleados federales o cualquier sindicato industrial, comercial o artesanal cuya la membresía incluye tanto empleados federales como empleados de organizaciones privadas; pero dicho término no incluirá ninguna organización (1) que haga valer el derecho de huelga contra el Gobierno de los Estados Unidos o cualquier agencia del mismo, o para ayudar o participar en dicha huelga, o que imponga el deber u obligación de realizar, ayudar o participar en tal huelga,o (2) que abogue por el derrocamiento de la forma constitucional de gobierno en los Estados Unidos, o (3) que discrimine con respecto a los términos o condiciones de membresía por motivos de raza, color, credo u origen nacional.


  2. Los sindicatos del sector público fueron excluidos de la Ley Nacional de Relaciones Laborales de 1935 (apodada la Ley Wagner) firmada por Franklin D. Roosevelt .

    El presidente entendió bien que un sindicato de empleados públicos tendría una relación especial con el gobierno que imposibilitaría que los funcionarios administrativos representen plenamente los intereses del pueblo y que los empleados públicos no deberían tener derecho a la huelga.

    Esto se articuló más claramente durante la conferencia de prensa de FDR el 9 de julio de 1937 ; aquí hay un texto completo .

    Asimismo, en “ 112 - Carta sobre la Resolución de la Federación de Empleados Federales Contra Huelgas en el Servicio Federal, 16 de agosto de 1937 ”, expresó:

    Todos los empleados del Gobierno deben darse cuenta de que el proceso de negociación colectiva, tal como se entiende habitualmente, no puede trasplantarse al servicio público. Tiene sus claras e insuperables limitaciones cuando se aplica a la gestión del personal público. La propia naturaleza y los propósitos del Gobierno hacen imposible que los funcionarios administrativos representen plenamente o comprometan al empleador en discusiones mutuas con las organizaciones de empleados del Gobierno. El patrón es el pueblo entero, que habla por medio de leyes dictadas por sus representantes en el Congreso. En consecuencia, tanto los funcionarios administrativos como los empleados están regidos y guiados, y en muchos casos restringidos, por leyes que establecen políticas, procedimientos o reglas en materia de personal.

    En particular, quiero enfatizar mi convicción de que las tácticas militantes no tienen cabida en las funciones de ninguna organización de empleados del Gobierno. Sobre los empleados del servicio federal recae la obligación de servir a todo el pueblo, cuyos intereses y bienestar requieren orden y continuidad en la conducción de las actividades del Gobierno. Esta obligación es primordial. Dado que sus propios servicios tienen que ver con el funcionamiento del Gobierno, una huelga de empleados públicos manifiesta nada menos que un intento de su parte de impedir u obstaculizar las operaciones del Gobierno hasta que se satisfagan sus demandas. Tal acción, de cara a la parálisis del Gobierno por parte de quienes han jurado apoyarlo, es impensable e intolerable.Es, por lo tanto, con un sentimiento de satisfacción que he anotado en la constitución de la Federación Nacional de Empleados Federales la disposición que "bajo ninguna circunstancia esta Federación participará o apoyará huelgas contra el Gobierno de los Estados Unidos".


  3. En general, el índice de aprobación de los sindicatos ha disminuido y se ha establecido en alrededor del 52% de aprobación . Los trabajos del sector público representan un pequeño porcentaje de todos los trabajos (15%-10%) con todos los miembros del sindicato e incluso una división de ellos, pero el sector público tiene una tasa de afiliación significativamente más alta, por lo que es poco probable que las cuentas de afiliación a sindicatos privados/públicos por todo el apoyo que tienen los sindicatos en USA. Para contrastar eso, el apoyo de los estadounidenses a las exenciones fiscales para las corporaciones parece variar enormemente, de la encuesta (el 70% elimina algunas exenciones de impuestos corporativos) a la encuesta (el 82% aprueba nuevas exenciones de impuestos corporativos para las corporaciones que devuelven empleos a EE. UU.). Con un cambio tan amplio en los resultados de las encuestas, detesto sacar conclusiones sobre la percepción pública de los sindicatos frente a las exenciones fiscales corporativas.

    Los trabajadores del sector público tenían una tasa de afiliación sindical (35,9 por ciento) más de cinco veces mayor que la de los trabajadores del sector privado (6,6 por ciento). (Ver tabla 3.)

    En 2012, 7,3 millones de empleados del sector público estaban afiliados a un sindicato, en comparación con 7,0 millones de trabajadores sindicalizados en el sector privado.

    La gran mayoría de los trabajos federales tienen mejores salarios (con un promedio de $7,500) , además de mejores beneficios (con un promedio de $30,000). Los empleados del sector público también son difíciles de despedir por desempeño deficiente o mala conducta grave, y tienen mucha más seguridad laboral que el sector privado.

El gobierno federal despidió al 0,55% de sus trabajadores en el año presupuestario que finalizó el 30 de septiembre: 11.668 empleados en su plantilla de 2,1 millones. La investigación muestra que el sector privado despide a alrededor del 3% de los trabajadores anualmente por bajo rendimiento

Algunos estados han tomado medidas para limitar el poder de negociación colectiva de los sindicatos del sector público .

"la gran mayoría de los trabajos federales tienen mejor paga" pequeña corrección allí... eso es cierto, en términos de números. Pero tenga en cuenta que, por lo general, con los trabajos del gobierno, los trabajos de nivel inferior suelen estar mejor pagados (es decir, un custodio) que su contraparte privada, pero los trabajos de nivel superior suelen estar peor pagados (es decir, alta gerencia, CIO, COO, etc.). ). La principal diferencia es que el espectro salarial es mucho más ajustado en el sector público que en el privado.
@DA. - por alguna razón, no creo que los trabajos de CIO/COO tengan mucha relevancia para las preguntas y respuestas sobre la sindicalización :)
@dvk en que la sindicalización es una relación entre los trabajadores y la gerencia, seguro que sí.
@DA. - el punto que se hizo fue que los empleados sindicalizados del sector público ni siquiera necesitan el sindicato ya que ya se les paga más. Dado que no estamos sindicalizando a la gerencia (¡¿espero?!), a cuál de las 2 gerencias se le paga más es irrelevante en ese punto.
@dvk les pagan más porque están sindicalizados. Y eso está (posiblemente) bien porque el presupuesto no se está estirando por los típicos salarios exagerados de la alta dirección.

Un Sindicato de empleados públicos es como cualquier otro Sindicato, excepto que la corporación es mucho más grande y tiene muchos más accionistas.

Y los sindicatos públicos, como los sindicatos de maestros, no solo extraen dinero del estado, sino que también trabajan (como enseñar a nuestros hijos) y, como otros sindicatos, se sindicalizan para negociar una mejor compensación y velar por sus propios intereses, como simplemente casi todos los sindicatos lo hacen.

Realmente no sé qué más decir excepto que los sindicatos públicos existen y hacen lo que hacen exactamente por las mismas razones por las que lo hacen los sindicatos del sector privado.


Y al igual que los sindicatos del sector privado, los sindicatos del sector público firmarán contratos con su empleador (el gobierno) con respecto a una gran cantidad de cuestiones de recursos humanos, negociarán la renovación de esos contratos y, potencialmente, irán a la huelga si no pueden ponerse de acuerdo sobre un contrato.


La razón por la que algunas personas apoyan los sindicatos del sector público es quizás porque uno pertenece a un sindicato del sector privado y puede identificarse con otros tipos de sindicatos, o tal vez uno mismo es miembro de un sindicato del sector público; el gobierno emplea a un gran número de personas.