¿Por qué el ala húmeda del B-52 era más susceptible a la fatiga que su ala seca, y no menos?

Después de años de transportar todo su combustible en el fuselaje, el B-52 hizo la transición a un ala húmeda (donde la estructura del ala se usa como uno o más tanques de combustible) con el B-52G.

Esto causó graves problemas con la fatiga del metal en la estructura del ala (el ala húmeda aumentó las tensiones estructurales en aproximadamente un 60 % en comparación con el ala seca del AF, según Wikipedia), que ya era un problema debido al aumento de las tensiones aerodinámicas asociadas con un cambio reciente desde un perfil de misión nuclear de gran altitud a uno de baja altitud (el perfil de misión de gran altitud se ha vuelto insuperable debido a los avances en la tecnología SAM soviética).

Sin embargo, el almacenamiento de combustible en las alas de una aeronave normalmente disminuye las tensiones en la estructura del ala (al colocar la mayor parte posible del peso de la aeronave en la parte de la aeronave que genera la mayor parte de su sustentación), aliviando la fatiga y aumentando la vida a fatiga de la aeronave. ¿Qué hizo que el B-52 fuera diferente en este sentido?

Está haciendo dos suposiciones falsas con respecto al cambio de B-52 a un ala húmeda. 1) Los primeros B-52 no llevaban TODO su combustible en el fuselaje. 2) No fue el diseño del ala mojada lo que resultó en grietas por fatiga. Fue el cambio a un diseño de ala de aleación de aluminio más ligero lo que causó problemas.
En general, las cargas de vuelo doblan un ala hacia arriba y las cargas de tierra doblan un ala hacia abajo. Cuando agrega combustible al ala, resiste mejor las cargas hacia arriba en vuelo, pero aumenta mucho más la flexión hacia abajo en el suelo. El daño por fatiga es causado por el ciclo de la carga, por lo que una piel de ala que está muy comprimida en el suelo y con una tensión moderada en vuelo puede tener más fatiga que una que está en una ligera compresión en el suelo y una gran tensión en vuelo. Sin embargo, la respuesta de @ MikeSowsun es crear con respecto al B-52.

Respuestas (2)

Los B-52 anteriores no llevaban todo su combustible en el fuselaje. También llevaban su combustible en las alas usando tanques de goma tipo vejiga en las alas.

El nuevo "ala húmeda" B52G fue una medida de ahorro de peso que también aumentó la capacidad de combustible sobre los tanques de tipo vejiga en el ala. La fatiga del metal del ala nueva se debió a un diseño estructural deficiente que se suponía que iba a ahorrar peso.

http://www.joebaugher.com/usaf_bombers/b52_15.html

El B-52G tenía una estructura más ligera que las versiones anteriores para ahorrar peso, pero llevaba más combustible. Esto significó que los problemas de fatiga resultantes de la flexión estructural generada por las tensiones del vuelo a baja altura y el reabastecimiento de combustible en el aire se manifestaron antes en el ciclo de vida del fuselaje. Este fue especialmente el caso en la región de la estructura del ala donde la mayoría de los ahorros de peso se lograron mediante el uso de una aleación de aluminio. Las grietas por fatiga empeoraron tanto que se tuvo que imponer una estricta restricción de vuelo, a la espera de modificaciones. En mayo de 1961 se aprobó un programa en el que se modificaban y fortalecían las alas como parte de los horarios regulares de IRAN para las aeronaves de la flota B-52. El proyecto finalmente se completó en septiembre de 1964.

Gráfico de combustible de los primeros B-52B, C, D que muestra múltiples tanques de ala.ingrese la descripción de la imagen aquí ingrese la descripción de la imagen aquí ingrese la descripción de la imagen aquí

La disminución de la fatiga no es una propiedad conferida automáticamente al avión por la introducción del ala mojada: es un producto de diseño inteligente. Por lo general, la decisión de usar un ala húmeda se toma durante el diseño inicial de un avión, y la estructura de soporte del ala se construye en consecuencia, de modo que pueda soportar las tensiones dinámicas que se producen al repostar (en el caso de aviones militares, posiblemente en -reabastecimiento en vuelo) y al gastar combustible de los tanques. El diseño inicial del B-52 (inicialmente de ala seca), obviamente, no tuvo en cuenta la colocación de tales cargas en la estructura del ala (¡los tanques internos adicionales del ala llevaban 17 toneladas de combustible!).

Durante la modificación del ala húmeda, el ala debería haber sido reforzada para contrarrestar la carga adicional. En cambio, se priorizó el rango del bombardero: los modelos G y H eran más livianos que los modelos anteriores, principalmente debido al uso extensivo de piezas de aluminio y titanio, particularmente en la estructura del ala; al mismo tiempo llevaban mucho más combustible. Las aleaciones utilizadas eran menos resistentes a la fatiga que las utilizadas en modelos anteriores. Las pruebas realizadas en 1960 por Boeing y la Fuerza Aérea confirmaron que, combinado con las tensiones adicionales inducidas por el cambio de uso (es decir, misiones a baja altitud y operación de tanques en las alas), esto acortó significativamente la vida operativa de la aeronave. Este resultado quedó dolorosamente claro con el B-52G que se estrelló cerca de Gainsborough en enero de 1961. Eso llevó a que el Estado Mayor del Aire aprobara un nuevo programa de modificación en mayo de 1961. También instaló sujetadores de bloqueo cónico de acero más resistentes en lugar de los sujetadores de titanio existentes; agregó soportes y abrazaderas a los revestimientos de las alas, agregó refuerzos en los paneles de las alas e hizo al menos una docena de cambios más. Finalmente, se aplicó una nueva capa protectora a la estructura interior de los tanques de combustible integrales de las alas." - También instaló sujetadores de bloqueo cónico de acero más resistentes en lugar de los sujetadores de titanio existentes; agregó soportes y abrazaderas a los revestimientos de las alas, agregó refuerzos en los paneles de las alas e hizo al menos una docena de cambios más. Finalmente, se aplicó una nueva capa protectora a la estructura interior de los tanques de combustible integrales de las alas." -Enciclopedia de aviones y sistemas de misiles de la Fuerza Aérea de EE. UU.: bombarderos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, 1945-1973, Volumen 2 ).

Pero la pregunta es, ¿por qué hay carga adicional? Si el combustible está en el fuselaje, el peso debe transferirse a las alas a través del larguero principal, creando un momento de flexión en él. Cuando el combustible se mueve hacia las alas, es en el lugar donde se crea la sustentación, por lo que hay menos fuerza para transferir y menos momento de flexión. Entonces… debe haber algo más…
@JanHudec Modifiqué la respuesta con más información sobre la modificación de la estructura del ala. Aparte de eso, el peso del combustible aún afecta la estructura interna del ala, incluso si el momento de flexión se compensa con las fuerzas de sustentación; el ala no es un cuerpo sólido de una sola pieza, y las fuerzas que actúan sobre él desde el interior y desde el exterior inducen tensión en la estructura interna incluso si se compensan en gran medida entre sí.
Además, el estrés no es causado por la carga en sí, sino por los ciclos de carga, ¿no es así? Entonces, si lo hicieron un poco más liviano ya que la magnitud del estrés era menor, fácilmente podrían haberlo hecho más susceptible a la fatiga por error.
El ala B-52G no era un ala "seca" modificada. Era un diseño de ala totalmente nuevo que, junto con otros cambios, pasó de tanques de combustible tipo vejiga a tanques de ala húmeda.