Mordechai - ¿Líder religioso o figura política?

Estoy buscando recopilar más antecedentes, contexto, fuentes y opiniones con respecto a la religiosidad de Mordechai, o la falta de ella.

Este fue el tema de un hilo de comentarios reciente sobre ¿Era Darius judío? , específicamente en la respuesta de @avi . Aunque este no era el tema de la pregunta ni la respuesta, un comentario secundario se convirtió en un hilo largo sobre esto. En lugar de discutirlo por ahí, y solo entre nosotros, pensé que sería una buena idea reunir algunas voces adicionales.

Entonces, al tema:
muchos midrashim conocidos presentan a Mordejai como un tzadik, un líder religioso e incluso como un miembro del Sanedrín. Estoy seguro de que todos aprendimos esto en un momento u otro.
Por otro lado, leer la Meguilá como una "historia", centrándose en el pshat, pero teniendo en cuenta el contexto histórico y cultural, además del trasfondo relevante agregado por otros libros en el Tanaj (como Melachim Bet, Divrei Hayamim, y otros Nevi'im) - parece que este no fue el caso. Al menos, no hay evidencia o base para la teoría de la "figura religiosa", sino que la evidencia parece (al menos para mí) apuntar en la dirección opuesta.

Ahora bien, teniendo en cuenta la pretendida ambigüedad, que es uno de los motivos más fundamentales de la Meguilá, y la evidente distancia histórica, no espero encontrar "la única historia verdadera"...

Pero me interesa escuchar, ¿cuál es la base de la teoría del "líder religioso"? ¿Hay evidencia de esto, o es "solo" Midrash*? ¿Cuál fue la fuente original? ¿En qué se basa el Midrash? (Obviamente, además del propio Midrash, y las discusiones persuasivas en, por ejemplo, Gmara*...)
O, alternativamente (y preferiblemente), ¿fuentes y explicaciones para la teoría opuesta?

EDITAR: Para enfatizar, me refiero a la "historia de fondo" de Mordechai. Incluso de acuerdo con la teoría "no religiosa", hay mucho espacio para permitir un cambio de opinión como resultado de los eventos de Purim. Por lo tanto, cualquier cosa que se relacione con su situación después del hecho (como la excelente fuente de @follick en Nechemia) estaría fuera de lugar.

EDIT2: No tengo la intención de ignorar los midrashim, ni espero ser completamente independiente de ellos. Más bien, estoy interesado en la base de esos midrashim, ya que generalmente se basan en algo , ya sea una referencia, una aliteración, una redacción extraña, una historia "secreta", etc.


(*) No estoy menospreciando la importancia de esos Midrashim o las discusiones en Gmara, por supuesto, pero es importante y extremadamente difícil discernir qué historias están destinadas a ser aceptadas literalmente, como "hecho histórico", y cuáles no.
De ahí esta pregunta.

No voté negativo, pero hay dos razones para hacerlo. 1 ocultando información a propósito, lo convierte en una mala pregunta. 2. La pregunta tal como está redactada parece que conducirá a una discusión.
@avi No estoy "reteniendo" información, solo tengo mi propia respuesta posible (e incompleta) a la pregunta. Si bien las respuestas automáticas son, por supuesto, aceptables en SE, también es una buena forma no responder inmediatamente después de la publicación; es por eso que estoy esperando algunas respuestas primero (y, tal vez, alguien más dará mi respuesta mejor que yo). Tampoco espero que se convierta en una discusión, pero definitivamente hay espacio para una explicación clara y completa.
@AviD normalmente, una persona pone toda la información relevante en una pregunta, incluida la información de por qué podría pensar que la respuesta sería de una forma u otra. Las respuestas a la pregunta confirmarían esa creencia o explicarían por qué es incorrecta.
Entonces, ¿cuáles fueron tus razones ocultas?
@DoubleAA no razones ocultas, sino las obvias, de aprender omek hapshat y hacer referencia a otros antecedentes y contexto. La mayor parte de mi razonamiento se ha mencionado a lo largo de los hilos, intentaré recopilarlo todo en una respuesta. Lo siento, dejé esto hasta justo después de su día de relevancia... Estaba demasiado ocupado, luego lo olvidé, hasta que mi invitado de Seuda lo mencionó él mismo :).
Mientras tanto, acepté la respuesta de @Alex, aunque no necesariamente estoy de acuerdo con ella: fue una respuesta buena y razonada, y prácticamente proporcionó lo que pedí (aunque no me convenció).
@ msh210 Esperaba algunas fuentes y referencias sobre la opinión alternativa, que Mordejai era un personaje político/nacionalista, no religioso (y, de hecho, toda la historia de Purim es secular, no religiosa) . Esta es una opinión real, válida, rabínica y de origen. No sé por qué todos están tan militantemente en contra. Recuerdo la mayoría de los detalles cuando aprendí esto en la ieshivá, pero no recuerdo ninguna de esas fuentes. o que estuvo de acuerdo con estas opiniones. De hecho, esa fue una de las principales razones por las que hice esta pregunta en primer lugar...
Voté negativamente porque me parece que la pregunta se basa en un rechazo explícito de la Guemará, lo que sería contrario al contexto de este sitio. Al rechazar la Guemará desde el principio, tampoco está haciendo una pregunta para obtener una respuesta, sino más bien pidiendo para obtener la respuesta que desea.
@yoel, te equivocas. El contexto de este sitio es Vida y aprendizaje judíos, y en el contexto del aprendizaje judío, el rechazo de una guemara no es nada raro, especialmente en el estudio de Tanach al derech hap'shat .
@jake Pensé que solía haber algo sobre la "perspectiva tradicional", pero ahora no puedo encontrarlo. Si quiere decir que podemos rechazar una Guemará que parece contradecir la comprensión de uno de una lectura poshet sobre Tanach, está bien, supongo, si uno quiere sugerir que uno entiende el pshat mejor que Chazal, pero no lo veo. aquí. ¿Cuál es la indicación en la fuente de que la Guemará está equivocada? La pregunta parece estar basada en la academia secular.
@yoel, el rechazo de la comprensión de Chazal de Tanach no es no tradicional. Se remonta hasta el geonim. No estoy seguro de entender su distinción entre diferentes tipos de rechazo, pero lo que se está haciendo aquí no es diferente de lo que hicieron innumerables rishonim antes que nosotros; es decir, reconocen que chazal entendió la historia de cierta manera y, sin embargo, niegan que su comprensión refleje una interpretación verdaderamente pshat del texto.
@jake te escucho. Lo que digo es que no veo un pshat que coincida con la pregunta, entonces, ¿cuál es la base para rechazar a Chazal? También digo que no somos rishonim, pero me doy cuenta de que ese punto tiene diversos grados de relevancia para las personas.
@yoel por el contrario, no estoy rechazando las opiniones tradicionales, tu si . No creé una nueva teoría por mi cuenta (aunque esto también habría sido legítimo), la explicación alternativa se remonta a mucho tiempo atrás (aunque no creo que llegue hasta los tiempos de Gemara), y no "academia secular" como dices , sino fuentes ortodoxas adecuadas. Mi pregunta (pensé que logré aclarar esto, pero aparentemente no) tenía dos partes: fuentes para esta opinión alternativa (que actualmente no puedo encontrar) y la base para los midrashim y Gemara. Por lo general, estos se basan en algo claro, y no en Yesh Me'ayin.
@AviD No digo que sea una mala pregunta, es interesante. Solo digo que es difícil responder a una pregunta que asume que algo es falso que nuestra tradición generalmente ha considerado como verdadero. Me gustaría entender mejor de qué se trata el pshat que indica que Mordejai es irreligioso. Taking into account the historical and cultural contextEsto era lo que tenía en mente cuando me referí a una fuente en la academia. Ver detalles Melachim Bet, Divrei Hayamim, and other Nevi'imtambién me ayudaría a comprender su pregunta en el contexto de la tradición judía.
Sigo esperando tu razonamiento...
ah, cierto, bueno, está repartido entre los comentarios aquí. Realmente no recuerdo lo que faltaba, pero intentaré cotejarlo todo y resumirlo. Antes de Purim....
No queda mucho tiempo antes de Purim :)

Respuestas (5)

Aquí hay un par:

  • El hecho mismo de que la Meguilá lo presente como איש, y se tome la molestia de decirnos su linaje y antecedentes, indica que era una persona de importancia. (Es cierto que איש puede significar simplemente "un hombre", pero muy a menudo en el Tanaj, cuando se presenta a una persona con este término, tiene la connotación de "una persona prominente"; un ejemplo es el antepasado de Mordejai, Kish, en I Sam 9:1.)

    Contraste con Amán, cuya información de fondo se limita simplemente a las tres palabras בן המדתא האגגי.

  • El hombre se negó a inclinarse ante Amán incluso bajo presión, y aunque sabía que se estaba poniendo en peligro. Esta no es la acción que uno esperaría de una persona que, como en sus comentarios al otro hilo, está semi-asimilada. La primera reacción de esa persona al decreto tampoco sería vestirse de cilicio y cenizas en lugar de tratar de usar sus conexiones en la corte.

  • De hecho, considere la petición de Ester a él: "Reúne a todos los judíos en Susa y ayuna por mí...". Ella era la pupila de Mordejai, y es razonable suponer que esta es una idea que aprendió de él. (Entonces, también, si él no era un líder religioso conocido, ¿por qué ella esperaría que alguien siguiera su ejemplo al hacerlo?)

  • También es probable, por supuesto, que la evaluación talmúdica y midráshica de Mordejai se base en consideraciones extratextuales. Considere cómo los encontramos dándonos mucha información sobre los "Hombres de la Gran Asamblea" contemporáneos con estos eventos (y mencionando a Mordechai como uno de sus miembros), aunque sus actividades son apenas reconocibles en Tanach. Luego, también, está la consideración talmúdica de que מגלגלין זכות על ידי זכאי, Hashem hace que sucedan cosas buenas a través de buenas personas, por lo que, desde este punto de vista, la salvación del pueblo judío y el establecimiento de la importante festividad de Purim difícilmente pueden se han debido a un asimilacionista.

Algunos otros comentarios:

  • La prueba que trajo follick de Esdras y Nechemiah (asumiendo, por el bien del argumento, que de hecho es el mismo Mordejai) no representa, como estás pensando, un "cambio potencial de corazón" después de la historia de Purim. Los versos allí hablan de la primera ola de judíos que regresaron tras el decreto de Ciro que permitía la reconstrucción del Beit Hamikdash, unos años antes de la escena inicial de la Meguilá. Vemos, entonces, que había alguien llamado Mordejai en el primer rango de los líderes judíos de la época.

  • Su argumento (en los comentarios al hilo vinculado) de que el nombre Mordechai, aparentemente de origen pagano, demuestra que él (o sus padres) eran judíos asimilados es bastante débil. Por un lado, la Guemará (Chullin 139b) lo asocia con la expresión aramea מירא דכיא, "mirra pura". No sé si la Guemará quiere decir esto como una etimología real del nombre o simplemente como una asonancia, pero al menos indica que no se deriva necesariamente de una fuente pagana. En segundo lugar, consideremos a Antígonos de Socho, quien sin duda sirvió como líder espiritual de los judíos (Avos 1:3) y, sin embargo, llevaba un nombre griego, solo un par de décadas después de la conquista del país por parte de Alejandro.

  • Su otro argumento, que las personas que fueron exiliadas con Yechanyah (como lo fue Mordechai) fueron semi-asimiladas, también carece de prueba. Tomemos los versos como dados (dejando de lado los midrashim sobre ellos), que eran "los carpinteros y los cerrajeros". Lo que los convierte en la clase media (baja), lejos de la élite. ¿Por qué asumirías que su compromiso con el judaísmo era más débil que el de cualquier otra persona?

+1 Derech Agav: ¿cómo sabemos que fue Mordechai quien fue exiliado y no Kish-the-Yemini?
Muy bien, gracias, aunque hasta ahora ha reprendido en su mayoría mis argumentos (aún no expresados), no ha presentado nada que realmente apoye el punto de vista del "líder religioso". En cuanto a sus puntos: 1. Si Mordechai era o no una "persona prominente" es una pregunta diferente de si era religioso . 2. Su comentario sobre Ezra/Nechamia, si bien tiene sentido, sería difícil de aceptar ya que se supone que estará presente en Persia después. 3. Re Yechanya, este es el contexto histórico, no solo de esas dos palabras. Guardaré el resto de mis comentarios para una respuesta... :)
Su sección "Algunos otros comentarios" demuestra bastante bien que no hay evidencia real de la otra posición expresada por @AviD, pero sus dos primeras viñetas no son muy convincentes. "איש" no siempre se usa para referirse a hombres de gran estatura. Encontramos cosas como "וַיַּרְא אִישׁ מִצְרִי מַכֶּה אִישׁ עִבְרִי מֵאֶחָיו", así como el "אנשים" al que el Daram se refiere a menudo hace varias semanas.
.... incluso encontramos que se usa casi exactamente como se usa aquí para Mordechai en referencia a Shimi Ben Gera (quien, por cierto, podría haber sido el abuelo de Mordechai): "echatal. מִשָּׁם אִישׁ יוֹצֵא מִמִּשְׁפַּחַת בֵּית שָׁא. Ech. ּשְׁמç שִׁמְעִי בֶןא", y él, al menos en ese momento, no parece un individuo muy "justo".
@AviD: 1. En Tanach, las personas prominentes generalmente son juzgadas por su religiosidad (de modo que, por ejemplo, un rey que fue infiel al judaísmo es llamado por ello). Nada de eso aquí. 2. No había una "cortina de hierro" entre Israel y Persia. Es bastante razonable que Mordechai, junto con quizás muchos de los judíos de esa ola, se fueran después de que se suspendiera la reconstrucción.
@jake, por supuesto, no todos los איש indican prominencia. Pero ויהי איש (o, aquí, איש... היה) tiende a hacerlo. De acuerdo, no es una prueba irrefutable, pero realmente no tenemos mucho con lo que trabajar en el significado superficial del texto.
@DoubleAA: buena pregunta. No lo sé, pero tal vez es simplemente que si se refiere a Kish, entonces realmente no hay razón para mencionarlo: todos los judíos en Shushan (o en cualquier parte del imperio persa) llegaron allí en una u otra ola de exilios. Por otro lado, si se refiere a Mordechai, eso nos dice algo sobre él, ya que el grupo exiliado con Yechanyah se identifica por sus oficios (o, según la Guemará, por su erudición).
@Alex, no sé si diría que la introducción "ויהי איש" tiende a referirse más a los tzadikim, o si se usa indiscriminadamente y nos presentan más comúnmente los tzadikim en el transcurso del Tanaj. Tenga en cuenta, sin embargo, que el midrash ciertamente lo usa de manera similar a como sugiere. (Vea el enlace en mi respuesta Esther Rabba 6: 2). Pero, se supone que debemos razonar aquí independientemente de las declaraciones midráshicas.
@Alex Tal vez, pero creo que decirnos que Mordechai proviene de una línea familiar distinguida aún podría ser significativo. La clase social era muy importante en ese entonces.
@DoubleAA, para eso solo necesita decirnos su linaje. AFAIK, no encontramos esto hecho para la gente común en absoluto.
@Jake, ¿hay alguna instancia en la que diga "Ish" y proporcione el nombre y el linaje de la persona, y esa persona no es un líder o de gran importancia?
@jake No quise ser completamente "independiente" de las declaraciones midráshicas, sino que estoy interesado en la base de esas declaraciones. Muy a menudo, los midrashim se basan en algo y extrapolan/interpolan/etc. al midrash, en lugar de simplemente basarse en sí mismo. Especialmente cuando se trata de razonar en otras direcciones.
@avi, cité el verso anterior que se refiere a Shimi ben Gera.
@jake, y en realidad, Shimi parece haber sido una persona de cierta importancia (dejando de lado la cuestión de su rectitud o falta de ella, aunque Chazal lo ve como un importante erudito de la Torá, de hecho como el maestro de Shlomo). Se le presenta como miembro de la familia de Shaúl (por lo que tiene un linaje importante), y en la restauración de David encabeza una delegación de miles de sus compañeros benjaminitas.
@Alex, Quizás. Aunque se le introduce en una historia que le arroja una mala luz. Además, gran parte de sus afirmaciones provienen de Chazal, quien puede derivarlas de la forma en que se presentó en primer lugar.
@Jake Los 10 líderes tribales en la historia de los 10 espías también arrojan mala luz sobre personas importantes. No deja de ser importante. Re:", quien puede derivarlo de la forma en que se presentó en primer lugar. "Eso debería decirnos algo.
@avi, "Importante", sí. "Prominente", tal vez. ¿Pero "líder religioso"? ¿Dice quién?
@jake (penúltimo comentario): ¿de qué afirmaciones sobre Shimi estás hablando? Excepto por el de su erudición (que califiqué como de Chazal y no de un verso explícito), ver II Sam. 16:5 para sus conexiones familiares, e ibíd. 19:17-18 por su liderazgo en la delegación.
@Jake Demuestre que alguien puede ser un líder importante y prominente en Tanach pero no ser un "líder religioso". La dicotomía es falsa, y no creo que se pueda hacer tal división.
@avi, Primero, señalaría a todos los reyes de Yisrael y Yehuda. Luego señalaría con vacilación a individuos seleccionados del período shoftim (tal vez Shimshon o Gideon) (pero realmente no quiero que esto se convierta en una discusión sobre el shoftim). Luego al meraglim elegido por Moshe que Alex mencionó anteriormente. También encontramos líderes militares como Yoav y Avner. seguiré pensando.
@AviD: Con respecto a su segundo punto al comienzo del hilo. Chabad.org cita el Targum Sheni de la siguiente manera: Crió a su primo Hadassah (2:7) Mordejai se había comprometido en la restauración del Templo y Tierra Santa, pero decidió que "Es mejor que vaya a la Diáspora para resucitar a Ester que permanecer en la Tierra de Israel". - Entonces el Targum Sheini dice que fue el mismo Mordechai
@Alex Acepto su respuesta, aunque no necesariamente estoy de acuerdo con ella: es una respuesta buena y razonada, y me proporcionó prácticamente lo que pedí (aunque no estoy convencido).
he man refused to bow to Haman even under pressure, and even though he knew he was thereby putting himself at risk. This is not the action one would expect from a person who, as in your comments to the other thread, is semi-assimilatedLo es si no hubiera una razón halájica para inclinarse. El hecho de que Hazal necesite inventar la existencia de un ídolo asociado con Amán indica que, a nivel peshat, no había ninguna razón halájica para que no se inclinara.

Solo quiero señalar que la tradición midráshica de que Mordejai es, incluso originalmente, un individuo justo, no carece completamente de apoyo en el texto. La mayoría (algunos dirían: todo ) el material midráshico está inspirado en sutilezas y alusiones textuales, sin importar cuán no explícito sea.

De Ester Rabá (6:3)

ושמו מרדכי. הרשעים קודמין לשמן. "נבל שמו", " שבע בן בכרי שמו". אבל הצדיקים שמם קודם להם. "ושמech מנech", "ושמech קיש", "ושמech שאribaל", "igh.

Ahora, esto claramente no es prueba para apoyar la posición del midrash. (De hecho, esta regla que está usando no siempre es necesariamente cierta). Esto tampoco significa que el midrash deba tomarse literalmente, solo porque se basa en alusiones bíblicas. Pero sí significa que no debe llamarse "solo midrash" sin fundamento.

Gracias @jake, ese es el tipo de cosa que estaba buscando, aunque esto es un poco "débil", por así decirlo. Para empezar, "tzadikim" todavía está abierto a interpretación, especialmente cuando se compara con reshaim (ver también respecto a Noaj, "ונוח איש צדיק תמים היה בדורותיו", la opinión de que, en relación con su generación , debe ser considerado un Tzadik ). Mordechai no era necesariamente un mal tipo, incluso según la teoría "no religiosa", todavía parecía ser un tipo de pie, pero según los estándares seculares. Pero este es un buen comienzo :)
Además, por cierto, esta "prueba" en realidad se basa en este problema en sí mismo, es decir, estás trayendo una prueba de que Mordejai es justo, basada en un midrash, que se basa en la suposición de que Mordejai es justo: lógica circular;). Entonces, vuelves a confiar en el Midrash, que Mordejai es justo... (lo cual no digo que esté mal...)
@AviD, Eso no es lo que estoy haciendo. En primer lugar, admití que esto no es una prueba. Pero si lo fuera, es esencialmente una prueba del midrash que trae "prueba" del texto. Sin embargo, probablemente sea cierto que el midrash ya estaba asumiendo su conclusión y luego simplemente "leyéndolo en" el versículo.
si, a eso me referia De cualquier manera, es una "prueba" en la medida en que el Midrash dice que lo es... no es que estés diciendo que es una prueba en primer lugar...

Estaba Nechemia 7:7 que enumera a Mordejai entre los líderes de Israel. Y también Esdras 2:2 que hace lo mismo.

que dice.....
No sabemos que ese es el mismo Mordechai. Podría haber sido un nombre bastante común.
Gracias, pero además del comentario de @DoubleAA, esto ocurre después de los eventos de la Meguilá, y me refería al trasfondo, es decir, antes/durante. (Quizás debería aclarar eso). En segundo lugar, esto plantea otro problema, ya que la meguilá afirma que se quedó en Persia como ministro. (Aunque esto podría excusarse diciendo que estaba lo suficientemente lejos en el futuro y que ya se había "retirado").
Bueno, supongo que si quieres ignorar la Guemará, los meforshim y toda la tradición judía y la cadena de la Torá Oral desde ese momento hasta ahora, entonces supongo que no hay otra evidencia más que esa.
@follick No estoy ignorando, simplemente no lo estoy tomando necesariamente al pie de la letra; como se indica en la pregunta en sí, estos no siempre deben aceptarse literalmente, especialmente cuando hay (o parece haber) evidencia de lo contrario. Además de eso, ¡hay otras opiniones! Sí, dentro del meforshim y la tradición judía, esta otra opinión existe, sin embargo, parece ser olvidada, descuidada, incluso abandonada; sin embargo, sigue siendo una opinión tradicional válida y preexistente.
@AviD: tal vez solo fue un ministro durante la vida de Ajashverosh. Si es así, eso sería poco tiempo después de la historia de Purim, si fue el hijo de Ajashverosh quien dio permiso para reconstruir el Templo.

Pido disculpas por el volcado de cotizaciones, pero en realidad es la única forma de responder a esta pregunta:

ה אִישׁ יְהוּדִי, הָיָה בְּשׁוּשַׁן הַבִּירָה; וּשְׁמוֹ מָרְדֳּכַי, בֶּן יָאִיר בֶּן-שִׁמְעִי בֶּן-קִישׁ--אִישׁ ימְְ. 5

Había un judío en el castillo de Susa, que se llamaba Mardoqueo, hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, benjamita,

Igh אֲשֶׁר eriorta, מִירוּשָׁלַיִם, עִם rapַגֹּלָrero אֲשֶׁר erior. 6

que había sido llevado de Jerusalén con los cautivos que habían sido llevados con Jeconías, rey de Judá, a quien Nabucodonosor, rey de Babilonia, había llevado.

Por Shmuel, sabemos que Kish era una persona muy importante. Y el texto aquí nos dice que Mordejai fue llevado con el rey de Judá, en lugar de con los cerrajeros y carpinteros. Junto con la palabra introductoria de "Ish", Mordejai era una persona muy importante.

En segundo lugar, aquí se presenta a Mordejai como judío, no yemini, a pesar de su linaje. Claramente no está tan asimilado, que todavía es obviamente identificable como una persona judía. Tanto es así que Hamán siempre lo llama así. Amán decide matar a todos los judíos a causa de Mordejai, quien obviamente es un judío de buena reputación y líder de su pueblo.

חַ מָנוֹת, אִישׁ לְרֵעֵהוּ. 19 Por tanto, los judíos de las aldeas, que habitan en las ciudades sin murallas, hacen del catorceavo día del mes de Adar un día de alegría y de fiesta, y un buen día, y de enviar porciones unos a otros. כ וַיִּכְתֹּב מָרְדֳּכַי, אֶת-הַדְּבָרִים הָאֵלֶּה; וַיִּשְׁלַח סְפָרִים אֶל-כָּל-ַribaְּ riesgoּדִים, אֲשֶׁר בְּכָל-מְדִículoֹת erior 20 y Mordecai escribió estas cosas, y envió cartas a todos los judíos que estaban en todas las provincias del rey Ahasuerus, tanto Nigh como Far, כא לְקַיֵּם, עֲלֵי importa לִ caso. בּוֹ: בְּכָל-שָׁנָה, וְשָׁנָה. 21 para mandarles que guarden el día catorce del mes de Adar, y el día quince del mismo, cada año, כב כַּיָּמִים, אֲשֶׁר-נָחוּ בָ riesgo לַעֲשׂוֹת א paraֹתָם, יְמֵי מִשְׁתֶּر comportza, product מָנוֹת אִישׁ לְרֵעֵ riesgo, product. 22 los días en que los judíos tuvieron reposo de sus enemigos, y el mes que se les tornó de tristeza en alegría, y de luto en buen día; para que los hicieran días de fiesta y de alegría, y de enviarse raciones unos a otros, y dádivas a los pobres. כג וְקִבֵּל, הַיְּהוּדִים, אֵת אֲשֶׁר-הֵחֵלּוּ, לַעֲשׂוֹת; וְאֵת אֲשֶׁר-כָּתַב מָרְדֳּכַי, אֲלֵיהֶם. 23 Y los judíos se encargaron de hacer como habían comenzado, y como Mardoqueo les había escrito; וּמִשְׁלֹחַ מָנוֹת אִישׁ לְרֵעֵהוּ, וּמַתָּנוֹת לָאֶבְיֹנִים. 22 los días en que los judíos tuvieron reposo de sus enemigos, y el mes que se les tornó de tristeza en alegría, y de luto en buen día; para que los hicieran días de fiesta y de alegría, y de enviarse raciones unos a otros, y dádivas a los pobres. כג וְקִבֵּל, הַיְּהוּדִים, אֵת אֲשֶׁר-הֵחֵלּוּ, לַעֲשׂוֹת; וְאֵת אֲשֶׁר-כָּתַב מָרְדֳּכַי, אֲלֵיהֶם. 23 Y los judíos se encargaron de hacer como habían comenzado, y como Mardoqueo les había escrito; וּמִשְׁלֹחַ מָנוֹת אִישׁ לְרֵעֵהוּ, וּמַתָּנוֹת לָאֶבְיֹנִים. 22 los días en que los judíos tuvieron reposo de sus enemigos, y el mes que se les tornó de tristeza en alegría, y de luto en buen día; para que los hicieran días de fiesta y de alegría, y de enviarse raciones unos a otros, y dádivas a los pobres. כג וְקִבֵּל, הַיְּהוּדִים, אֵת אֲשֶׁר-הֵחֵלּוּ, לַעֲשׂוֹת; וְאֵת אֲשֶׁר-כָּתַב מָרְדֳּכַי, אֲלֵיהֶם. 23 Y los judíos se encargaron de hacer como habían comenzado, y como Mardoqueo les había escrito; y regalos a los pobres. כג וְקִבֵּל, הַיְּהוּדִים, אֵת אֲשֶׁר-הֵחֵלּוּ, לַעֲשׂוֹת; וְאֵת אֲשֶׁר-כָּתַב מָרְדֳּכַי, אֲלֵיהֶם. 23 Y los judíos se encargaron de hacer como habían comenzado, y como Mardoqueo les había escrito; y regalos a los pobres. כג וְקִבֵּל, הַיְּהוּדִים, אֵת אֲשֶׁר-הֵחֵלּוּ, לַעֲשׂוֹת; וְאֵת אֲשֶׁר-כָּתַב מָרְדֳּכַי, אֲלֵיהֶם. 23 Y los judíos se encargaron de hacer como habían comenzado, y como Mardoqueo les había escrito;

Aquí, a Mordejai se le da la Autoridad sobre todo el pueblo judío, para declarar una fiesta anual, y todos hacen lo que Mordejai les dice que hagan. Este tipo de acto solo podría ser realizado por un líder de esa generación. De lo contrario, Mordejai habría tenido que pedir a los ancianos del pueblo judío que lo ayudaran en la proclamación. Esto refleja exactamente lo que nos dice la Meguilá al comienzo de la historia, cuando Mordejai le dice a Ester que mantenga oculto su judaísmo.

יט וּבְהִקָּבֵץ בְּתוּלוֹת, שֵׁנִית; וּמָרְדֳּכַי, יֹשֵׁב בְּשַׁעַר-הַמֶּלֶךְ. 19 y cuando las vírgenes se reunieron la segunda vez, y Mordecai se sentó en la puerta del rey: כ אֵין אֶסְתֵּר, מַגֶּדֶת מוֹלַדְתָּerior וְאֶת-מַאֲמַר מָרְדֳּכַי אֶסְתֵּר עֹשָׂה, כַּאֲשֶׁר הָיְתָה בְאָמְ ֹ ֪הְאָמְ. {ס} 20 Ester aún no había dado a conocer su parentela ni su pueblo; como Mardoqueo le había mandado; porque Ester cumplió el mandamiento de Mardoqueo, como cuando fue criada con él, {S}

Ester incuestionablemente escucha las instrucciones de Mordejai, (como todo el pueblo judío después) y Ester no solo no dijo que ella era parte del pueblo judío, sino que tampoco dijo quiénes eran sus familiares cercanos. Y, sin embargo, a Mordejai se le permitió sentarse junto a las puertas del Palacio. Claramente un líder del pueblo judío aquí.

Y luego llegamos al final de la Meguilá que, en nuestra versión, cierra con esta línea:

ג כִּי מָרְדֳּכַי Sitaְּיְּ Unidos, מִשְׁנֶ riesgo לַמֶּלֶךְ אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ, igh. לַיְּ residirseם, igh. לְרֹב לְרֹב אֶחָיículo-דֹּרֵשׁ טוֹב לְעַמּוֹ, igh {ש} 3 Porque Mardoqueo el judío era segundo después del rey Asuero, y grande entre los judíos, y aceptado por la multitud de sus hermanos; buscando el bien de su pueblo y hablando paz a toda su simiente. {PAGS}

Mordejai fue aceptado por todo el pueblo judío, fue un líder y el más grande de la generación.

Cualesquiera que sean los detalles que puedan extraerse de la Meguilá, el autor quiere que creamos que Mordejai era el líder del pueblo judío en ese momento, siempre sabio en su planificación y ayudando a asegurarse de que el pueblo judío se salvara y se le diera la facultad de declarar nuevos días festivos.

No es que no esté de acuerdo, pero para hacer el papel de abogado del diablo, la meguilá puede verse como "el ascenso a la grandeza de Mordejai", solo después de lo cual fue considerado un líder de los judíos y descrito como "grande entre los judíos, y aceptado por la multitud". de sus hermanos, etc." Además, Mordejai no se presenta "como judío", sino como miembro de Yehuda (que técnicamente no lo era). Esto es solo porque fue exiliado con el exilio de Judea, como continúa explicando el versículo. Y, como mencioné en la respuesta de @Alex, "Ish" no necesariamente se refiere a una persona prominente.
Nuevamente, si Mordejai no era un líder antes de los eventos, habría necesitado la aprobación de los líderes en ese momento para hacer lo que hizo. En cuanto a "Ish", como comenté anteriormente, proporcione un ejemplo en el que se use "Ish" con un nombre y linaje para una persona que no es un líder. Y si Mordejai no era miembro de Yehuda, entonces ¿por qué dices que está siendo presentado como miembro de Yehuda? La frase "Ish Yehudi" se usa varias veces en la Meguilá en referencia a Mordejai.
@Jake ¿Puedes pensar en algún ejemplo en el que a una persona se le permita hacer una declaración de festividad para todo el pueblo judío, solo porque realizó algún acto heroico, y esa persona no era un profeta?
El hecho de que tuviera influencia sobre el resto de la nación es un buen punto. Con respecto a "Ish Yehudi", solo quise decir que la meguilá no lo llama explícitamente judío en el sentido general, sino que lo identifica como "judío" debido al exilio en el que se encontraba. Similar a lo que dice R' Yitzchak Arama dice aquí .
Quizás @Jake, pero el megilla continúa de otra manera, como este verso: יג itud-זֶº, אֵינֶנּוּ שֹׁוֶículo לִי: בְּכָל-עֵת, אֲשֶׁר אֲנִי רֹאֶerior אֶת-מָרְדֳּכַי erior. Y otros lugares donde hablan de que Mordejai es judío y del pueblo judío. En ningún otro punto de la historia se hace referencia a los judíos simplemente como "judíos".
IIRC Mordechai es el único individuo judío (varón) que se trata en la meguilá. A lo largo de la meguilá, sin embargo, los judíos de ese tiempo y lugar son llamados "yehudim" porque pertenecían al exilio de Yehuda, aunque fueran, como Mordechai, de Binyamin. El término más general para un judío, yo diría, es "Ivri", como encontramos que Yonah se llamó a sí mismo.
@Jake cuando llegó la Meguilá, Yehudim era el término para el pueblo judío, es donde vemos que el término se usó por primera vez de esta manera. Dice Yehudim y Am y Zerah en la misma oración muchas veces.
De ninguna manera es "yehudim" un término que incluye todo para el pueblo judío. Es un término para el pueblo judío del Reino de Yehuda o específicamente de la tribu de Yehuda. Ellos (o nosotros ) podemos ser considerados una nación por derecho propio.
Si bien hay algunos puntos buenos aquí, nada de esto se refiere a que él sea específicamente religioso , o un tzadik de alguna manera. Hay espacio para discutir si era una figura puramente religiosa, o más probablemente política/nacionalista.
Este hilo de comentarios se ha ido un poco de las manos. Sugiero que esta discusión se traslade a Mi Yodeya Chat . Estoy bloqueando los comentarios en esta publicación y los editaré/borraré según sea necesario.

Aquí hay un libro que puede interesarle: Yoram Hazony, The Dawn. Enseñanzas Políticas del Libro de Ester . Lo recomiendo. Está bien investigado y se basa en las fuentes judías clásicas. Probablemente no le sentará bien al público ultraortodoxo (no estoy siendo irrespetuoso aquí, es solo la forma más corta de expresar lo que quiero decir).

Hazony trata a Mordechai principalmente como una figura política. Su objetivo principal son las lecciones políticas que los judíos en la diáspora pueden aprender del Libro de Ester. También subraya en qué aspectos los movimientos de Mordechai están informados de manera única por su cosmovisión judía, a diferencia de sus adversarios, que se mueven principalmente por emociones oscuras desenfrenadas.

El hecho de que Mordejai fuera una figura histórica no está corroborado por fuentes independientes. Entonces, la Meguilá es nuestra única fuente de información sobre él; no conocemos a ningún otro Mordejai, por así decirlo. La Meggilah lo llama Mordechai Ha-Yehudi - ser judío es su cualidad esencial. Está en el texto, no puedes discutirlo (bueno, a menos que seas judío;)). Ahora, para los rabinos ser judíos significa (y significa) ser piadosos, observantes, criadores de Di-s, en resumen, un Tzadik. En el 'peor' sería un baal-teshuvá. Esa es, en mi opinión, la base de todos esos midrashim bien conocidos. (Esto me recuerda un famoso chiste: "Hay una prueba en la Torá de que Moshe usó un shtreimel, dice: וילך משה ('y Moshe fue'). ¿Se imaginan que se fue sin un shtreimel?" ).

Para Hazony, por otro lado, que está más preocupado por el futuro político de la 'empresa' judía en general y de la empresa sionista en particular, él es ante todo un líder político.

malenkiy_scot, Bienvenido a judaism.SE y gracias por la gran referencia. Revisé la vista previa de este libro en Google y parece bastante prometedor. El autor admite que no tenemos antecedentes sobre Mordejai y comienza desde cero analizándolo por sus acciones a lo largo de la narración. De todos modos, disfrute del sitio y quédese para hacer/responder más preguntas.
@malenkiy_scot, ¿Puedes editar información particular en este libro que responda la pregunta en cuestión? Si no, creo que tendría sentido convertir esta respuesta en un comentario. (Haría eso por ti, ya que es una técnica solo para mods).
+1, y creo que la mitad de tu tercer párrafo es la clave aquí. Los líderes judíos durante la era del segundo Beit Hamikdash que no eran judíos comprometidos (como los asmoneos posteriores) obtienen muy poca tinta en la literatura talmúdica, casi como si nuestros Sabios hubieran preferido que fueran olvidados por completo, incluso aquellos, como Alexander Yannai, quien logró mucho políticamente. Si, entonces, se le da tanto espacio a Mordejai, completo con descripciones positivas, en la historia de Purim, eso solo indica que su liderazgo estaba de acuerdo con los principios religiosos.
+1, parece un libro muy interesante, en la línea de lo que esperaba encontrar. Definitivamente investigaré eso. Me gusta lo que escribiste, acerca de que Mordechai es más una figura política, o incluso nacionalista. Esto no significa necesariamente que fuera religioso.
Su tercer párrafo y el comentario de @Alex, creo que arrojan algo de luz sobre la firme negativa de la mayoría de la comunidad religiosa actual a discutir las otras opiniones existentes, es decir, líderes que no son "nuestros", es decir, no de nuestra corriente religiosa, debe ser rechazado, menospreciado o reincorporado a nuestra corriente. Así es como a menudo se representa a muchos rabinos históricos vistiendo un abrigo negro y shtreimel, incluso si vivieron cientos de años antes de que estos se hicieran populares entre la nobleza polaca... ala tu comentario "Moshe in a shtreimel".
Por cierto, no sé de qué habla Hazony, pero hay fuentes independientes (incluso no judías) que (aparentemente) corroboran que es un ministro poderoso.