¿Los pilotos usan los pedales en vuelo en aviones con sidestick (Airbus)?

¿Los pilotos que vuelan aeronaves de palanca lateral con sistemas de control fly-by-wire, como el Airbus A320, usan los pedales de timón mientras están en el aire? ¿O la entrada de sidestick afecta tanto al timón como a los alerones?

Respuestas (3)

Los pedales de timón no se suelen utilizar en vuelo , incluso con el piloto automático apagado.

El timón del Airbus A320 se puede controlar a través de una conexión mecánica a los pedales del timón en la cabina de vuelo, pero también eléctricamente a través del mecanismo fly-by-wire . El siguiente gráfico muestra una descripción general del control del timón:

Control de timón A320
( Airbus A320 FCOM - Controles de vuelo - Descripción)

Como puede ver, la entrada del sidestick va al ELAC (ELevator Aileron Computer) y desde allí se envía una orden de guiñada al FAC (Flight Augmentation Computer). Luego, esto se transmitirá al timón a través del servoactuador del amortiguador de guiñada.

Control de timón eléctrico

Las funciones de amortiguación de guiñada y coordinación de giro son automáticas. Los ELAC calculan las órdenes de guiñada para coordinar los giros y amortiguar las oscilaciones de guiñada, y las transmiten a los FAC.

Control de timón mecánico

Los pilotos pueden usar pedales de timón convencionales para controlar el timón.

( Airbus A320 FCOM - Controles de vuelo - Descripción)

Dado que la amortiguación de guiñada y la coordinación de giro son totalmente automáticas, normalmente no es necesario que el piloto utilice los pedales del timón en vuelo. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que se requiere la entrada manual del timón a través de los pedales:

  1. Takeoff Roll: Los pedales del timón mueven tanto el timón como la dirección de la rueda de morro (NWS, consulte "ORDEN NWS" en el gráfico anterior) en el suelo para mantener el control direccional durante el despegue y el aterrizaje. Después de iniciar la carrera de despegue, el piloto a los mandos (PF) utilizará los pedales del timón para controlar la aeronave:

    El PF debe usar pedales para mantener la aeronave recta. La autoridad de gobierno de la rueda de morro disminuye a un ritmo predeterminado a medida que aumenta la velocidad respecto al suelo (no más eficiencia a 130 kt) y el timón se vuelve más efectivo.

    (Airbus A320 FCTM - Operaciones normales - Despegue)

  2. Aterrizaje: Al aterrizar la aeronave con viento cruzado, la dirección en la que apunta la aeronave no está alineada con la pista. Para alinear la aeronave antes del aterrizaje (llamado de-crab), el PF necesita aplicar la entrada del timón a través de los pedales durante el enderezamiento:

    Durante el enderezamiento, se debe aplicar timón según sea necesario para alinear la aeronave con el rumbo de la pista. Cualquier tendencia a desviarse a favor del viento debe ser contrarrestada con una entrada lateral (balanceo) apropiada en la palanca lateral.

    (Airbus A320 FCTM - Operaciones normales - Aterrizaje)

    Esta es la única vez (para operaciones normales) donde los pedales del timón se usan realmente en vuelo.

  3. Falla del motor: después de una falla del motor, el empuje asimétrico del motor restante debe superarse con el timón. Para una falla del motor durante el despegue (pero después de V1), esto debe hacerse manualmente con los pedales del timón:

    En tierra: El timón se utiliza convencionalmente para mantener la aeronave en el eje de la pista. [...]

    Cuando esté en el aire de manera segura: [...] Dado que la ley normal lateral no ordena la deflexión total necesaria de la superficie del timón, el piloto tendrá que ajustar los pedales del timón de manera convencional para centrar el objetivo beta. [...]

    (Airbus A320 FCTM - Operaciones anormales - Técnicas de operación)

    Una vez que la aeronave ha acelerado, el timón se ajusta y ya no se requiere pisar el pedal.

"Para una falla de motor durante el despegue (pero después de V1), esto debe hacerse manualmente con los pedales del timón" ¿No sería necesario esto también en caso de una falla de motor antes de V1 para mantener la línea central hasta que el motor restante ¿Se puede desplegar el empuje hacia abajo y/o el empuje inverso? Por ejemplo, este video muestra una falla del motor A330 antes de V1 y casi de inmediato se puede ver una fuerte desviación del timón para contrarrestar el empuje asimétrico y empujar la nariz hacia la línea central.
@reirab Claro, la entrada manual del timón también se requiere antes de V1, pero como usted dice, una vez que el otro motor se haya detenido, esto caería en el punto 1 (Takeoff Roll). Solo mencioné específicamente el caso después de V1 porque aún necesitaría una entrada de pedal manual en el aire , que es lo que preguntaba OP.

Palanca lateral o no, una vez en el aire, nunca toca los pedales del timón en ningún avión comercial mientras vuela, excepto durante el aterrizaje, donde se utilizan entradas de timón independientes para mantener el avión alineado durante la bengala. El amortiguador de guiñada se ocupa de la coordinación del timón para un vuelo normal; es decir, además de controlar las excursiones de guiñada, compensa la guiñada adversa para usted. El otro uso principal de los pedales es para condiciones de empuje asimétrico debido a fallas del motor.

Usas el timón en el despegue para controlar la dirección de la rueda de morro, y mantienes los pies en los pedales durante la parte inicial de la salida en caso de que se apague un motor, pero en realidad nunca haces ninguna entrada mientras vuelas fuera del aterrizaje, y solía simplemente poner mis pies en el suelo después de la salida para evitar pisar el pedal sin darme cuenta durante la maniobra manual, volviendo a poner los pies en los pedales en definitiva.

La entrada de la palanca lateral NO controla los ejes de guiñada y balanceo. Los pilotos de aeronaves con palanca lateral todavía usan los pedales del timón para controlar la guiñada y usan la palanca lateral para balanceo. Esto les permite realizar aterrizajes con viento cruzado y deslizamientos laterales además de giros coordinados.

En cuanto a los giros coordinados, tiene razón en el caso de los aviones de control lateral que no emplean un sistema fly-by-wire como un Cirrus. John K y Bianfable han señalado que la computadora hace mucho más trabajo por usted en los aviones de pasajeros más nuevos.
No necesariamente diría "más nuevo". No creo que encuentre ningún avión grande de ala en flecha sin amortiguadores de guiñada, ya que los problemas de balanceo holandés son inherentes a la configuración, por lo que incluso en un avión de los años 60 no estaría usando el timón para volar y dejar que el YD lo haga. . En los primeros días de los pilotos automáticos, eran de 3 canales con el timón AP funcionando también (como el B-17). Jets eligió YD independientes porque esa función de control de guiñada activa se necesita todo el tiempo, no solo cuando AP está activado.
@JohnK: el único avión en el que puedo pensar que no habría sido así en ese entonces fueron los primeros KC-135, porque no tenían YD para empezar
¡Tampoco hay volquetes de elevación! Hubo un documental de PBS llamado Boomer And The Crew Dogs sobre un escuadrón KC135 en Plattsburg NY video.pbswisconsin.org/video/… y recuerdo un gran clip de un KC haciendo toque y va, con tomas ampliadas en el engranaje, y ellos daría saltos y saltos suaves una o dos veces en algunos aterrizajes, sin spoilers de aterrizaje. Me pregunto si el 707/KC tenía un modo de rollo holandés lo suficientemente suave como para salirse con la suya sin YD. En muchos jets, quizás en la mayoría, es bastante peligroso.