¿Los observables deben ser hermitianos solo porque queremos valores propios reales, o es más que eso?

Porque (después de una larga ausencia en la universidad) recientemente me encontré con operadores de campo nuevamente en mis conferencias QFT (que no son necesariamente hermitianas):

¿Qué problema hay con los observables representados por operadores no hermitianos (por observables, obviamente no me refiero al significado tautológico de "operadores hermitianos")?

Un problema seguro es que no hay valores propios reales. Pero si digo que quiero "medir" alguna cantidad compleja, entonces eso por sí solo no debería ser un problema, entonces estaría bien con valores propios complejos.

Esta pregunta se responde afirmando que los operadores son hermitianos "si y solo si es diagonalizable en una base ortonormal con valores propios reales". Esto todavía no me parece un obstáculo para el juego, siempre y cuando tenga una base ortonormal.

Y dividir un operador arbitrario O ^ en una parte hermitiana y una antihermitiana, que corresponderían a la parte real e imaginaria de lo observable, podría tomar valores esperados muy bien.

Pero tal vez me estoy olvidando de algo, y hay otras buenas razones por las que los operadores no hermitianos generarán problemas tan serios.

La opinión actual sobre la "medición" cuántica es mucho más general. Una medida no está representada por un operador hermitiano, sino por una llamada medida de valor de operador positivo (POVM o POV), también llamada "resolución de identidad". Permite una mayor generalidad como (1) mediciones con resultados categóricos, es decir, no números; (2) mediciones con resultados de valores vectoriales; (3) mediciones afectadas por el ruido del aparato; y otras generalizaciones.
...Los operadores hermitianos pueden verse como casos especiales de POVM. Matemáticamente, la teoría aún puede basarse en operadores hermitianos (usando un sistema auxiliar), pero personalmente veo esa posibilidad como un ejercicio puramente matemático sin mucho significado físico. Buenos textos para consultar sobre POVM son, por ejemplo , Quantum Theory: Concepts and Methods de Peres y Foundations of Quantum Mechanics, an Empiricist Approach de Muynck .
¿Qué es una "cantidad compleja" en el mundo real? ¿Podría dar un ejemplo?
@RogerVadim, ¿qué es una "cantidad" en el mundo real? ¿Podría dar un ejemplo?
@Quantumwhisp cualquier cosa que podamos medir. La pregunta es sobre la realidad física (que existe fuera de nuestras mentes) versus las construcciones matemáticas abstractas (que existen solo en las mentes humanas).
Todo el proceso de "medición", tal como se habla en QM, es una "cosa" arbitraria que traduce la realidad física en algo abstracto en nuestra mente. TBH No veo una gran diferencia entre números naturales, racionales, reales y valores complejos, siempre que uno pueda dar una receta de medición. Si lo desea, puede, por ejemplo, describir una posición bidimensional de una pelota con un número complejo.

Respuestas (6)

En el nivel más simple, se debe a que los operadores hermitianos, o más precisamente autoadjuntos , tienen un conjunto completo de estados propios. La existencia de un conjunto completo es esencial para la interpretación de probabilidad de QM. Que los autovalores sean reales es de menor importancia. Consideremos, por ejemplo, los operadores X , Y del X y y coordenadas de una partícula. Uno podría querer, por alguna razón, la combinación X + i y = z , que son los valores propios de X + i Y .

Para permitir a los operadores como X + i Y para ser observables, uno puede relajar la condición autoadjunta para permitir que los operadores normales que se definen sean aquellos que conmutan con su adjunto: [ A , A ] = 0 . En este caso podemos descomponer

A = 1 2 ( A + A ) + 1 2 ( A A ) ,
y como
[ ( A + A ) , ( A A ) ] = 0
podemos diagonalizar simultáneamente el hermitiano ( A + A ) que tiene valores propios reales y ( A A ) el cual, siendo sesgado hermitiano y por lo tanto i veces un operador hermitiano, tiene valores propios puramente imaginarios. Entonces A puede ser un observable con valores propios complejos.

Esto es útil. Se dieron muchas respuestas, necesitaré algo de tiempo para leerlas y entenderlas todas.

En la formulación estándar de la teoría cuántica, los observables son operadores autoadjuntos si se refieren a cantidades físicas cuyos valores se describen mediante números reales . (Una generalización directa, cuando se admiten observables que alcanzan valores complejos, es representarlos en términos de operadores normales y esto no afecta la discusión a continuación).

Hay muchas motivaciones para esta suposición. Uno, que se remonta a von Neumann, se basa en la formulación básica en términos de proposiciones elementales SÍ-NO descritas en términos de proyectores ortogonales, etiquetados por subconjuntos (conjuntos de Borel) mi de R : PAG ( mi ) .

PAG ( mi ) corresponde a la proposición/observable elemental

"el resultado de la medición del observable considerado pertenece al subconjunto real mi ".

Si ρ estado del sistema, t r ( ρ PAG ( mi ) ) es la probabilidad de que el resultado del observable pertenezca a mi .

Estas familias de proyectores son las medidas valoradas de proyección , PVM, y sus integrales

A = R λ d PAG λ
son operadores autoadjuntos. Viceversa un operador auto adjunto A definir de forma única un PVM { PAG ( A ) ( mi ) } mi B ( R ) a través del teorema espectral tal que
A = R λ d PAG λ ( A )
La correspondencia
A { PAG ( A ) ( mi ) } mi B ( R )
es uno a uno. En este sentido, los observables son operadores autoadjuntos .

Este enfoque se puede encontrar en el libro de texto de von Neumann, en el libro de texto de Varadarajan y en otros libros sobre los fundamentos de la teoría cuántica (incluido un par mío).

Más recientemente, se ha presentado una visión más elaborada en términos de operaciones cuánticas. Una razón de esta investigación es el intento de definir una noción realista del estado posterior a la medición. ρ . Las nociones estándar basadas en los postulados de von Neumann, Luders y von Neumann-Luders

ρ = PAG ( A ) ( mi ) ρ PAG ( A ) ( mi ) t r ( ρ PAG ( A ) ( mi ) ) ,
se considera hoy en día bastante poco realista, también en vista de una tecnología cuántica más elaborada a nuestra disposición.

Dentro de este nuevo enfoque, los observables elementales SI-NO son reemplazados por los llamados POVM: medidas valoradas en términos de operadores positivos. { q ( mi ) } mi B ( R ) con 0 q ( mi ) I .

La génesis física de esta noción es un poco complicada y se basa en un procedimiento de medición indirecta que no destruye el sistema medido. De hecho, se mide, con un procedimiento estándar, un segundo sistema S' (destruyéndolo) que tuvo una interacción dada (conocida) con el sistema inicial S que queremos medir. Si ρ es el estado (generalmente mixto) de S , t r ( ρ q ( mi ) ) es la probabilidad de que el resultado del observable pertenezca a mi . El efecto neto sobre S se describe, como se dijo, con un POVM en lugar de un PVM. La ventaja de este procedimiento es que permite controlar también el estado posterior a la medición del sistema S.

Se puede encontrar una descripción rápida de estas ideas en un buen artículo de P. Busch [1].

Volviendo al tema principal, incluso refiriéndose a los POVM, los operadores hermitianos aparecen en todos los casos como consecuencia de los notables resultados de Naimark.

Si { q ( mi ) } mi B ( R ) es un POVM (normalizado) sobre la línea real R , hay un operador hermitiano A asociado a él, la satisfacción única

ψ | A ϕ = R λ m ψ , ϕ ( q ) ( λ )
donde (con algunos detalles que omito aquí en el dominio de A )
m ψ , ϕ ( q ) ( mi ) = ψ | q ( mi ) ϕ .
Viceversa (y este es el resultado antes mencionado de Naimark) todo operador hermitiano A con dominio denso D ( A ) se puede descomponer como se indicó anteriormente mediante un POVM (con algunos detalles sobre el dominio). Ese POVM es único solo si A es máximamente simétrico y es un PVM solo si A es autoconjunta.

Estos resultados se pueden encontrar diseminados en la literatura. Una buena (pero muy amplia) referencia es el hermoso libro de Busch y colaboradores [2]. Se puede encontrar un resumen de la interacción de los POVM y los operadores hermitianos en un artículo reciente mío y de N. Drago [3]

NOTA TÉCNICA Si A : D ( A ) H es un operador lineal en el espacio de Hilbert H , D ( A ) H siendo un subespacio,

(i) A es hermitiano si X | A y = A X | y para cada X , y D ( A ) ;

(ii) A es simétrica si es hermítica y D ( A ) es denso

(iii) A es autoadjunto si es simétrico y más fuertemente A = A , dónde A : D ( A ) H es el operador adjunto.


[1] P. Busch, No Information Without Disturbance: Quantum Limitations of Measurement in Quantum Reality, Relativistic Causality, and Closing the Epistemic Circle: An International Conference in Honor of Abner Shimony, Perimeter Institute, Waterloo, Ontario, Canadá, julio 18-21, 2006, Eds. J. Christian, W. Myrvold, Springer-Verlag, 2008, ISSN: 978- 1-4020-9106

[2] P.Busch, P.Lahiti, J.-P.Pellonpää, K.Ylinen, Medición cuántica. saltador (2016)

[3] N. Drago y V.Moretti, La noción de observable y el problema del momento para ∗- álgebras y sus representaciones GNS. Letón. Matemáticas. Física, 110(7), 1711-1758 (2020)

Pero, un punto que es importante para la pregunta planteada aquí, si los resultados de la medición no son números reales, sino vectores (como en la medición conjunta de cuadraturas), o puntos de una variedad diferencial genérica de un conjunto discreto, o si su cardinalidad es mayor que la dimensionalidad del sistema (como en una medición SIC-POVM ), entonces no hay un operador hermitiano o autoadjunto que pueda describirlos y sus estadísticas. Debemos usar un POVM.
Sí, tienes razón en este caso extendido. (Sin embargo, PVM también se puede definir en espacios medibles genéricos, por lo que este hecho también es parcialmente válido en la formulación estándar de PVM).
@pglpm pregunta sobre la terminología de "resultados de la medición": en términos sencillos, ¿por resultado quiere decir algo así como una medición de posición (que sería un vector, por ejemplo), o quiere decir que mide algo más que el probabilidad de cierto evento?
@ValterMoretti en su primer párrafo hablando de operadores normales, ¿quiere decir que para los operadores normales, puedo expresarlos como una combinación de operadores hermitanos, y luego todavía puedo encontrar un POVM asociado con él, o quiere decir exactamente eso? ya no funciona?
Me refería a los PVM y no a los POVM. Un operador normal cerrado, también ilimitado y definido en un dominio denso, admite una descomposición espectral única (PVM) exactamente como los operadores conjuntos, pero el espectro es un subconjunto cerrado de los números complejos y no de los reales.
Con respecto a los "resultados", sí, me refiero al resultado de un procedimiento de medición, por lo que un número real en el caso más simple. En realidad, un intervalo cuando se tiene en cuenta la precisión del instrumento.
Sin embargo, un operador normal es la combinación compleja de operadores autoadjuntos conmutables. Por lo tanto, medir un observable de valor complejo es lo mismo que medir simultáneamente un par de observables reales compatibles y, finalmente, combinar los dos resultados reales en un resultado complejo de una manera trivial: no hay ninguna idea nueva en considerar observables de valor complejo y la teoría es trivial. extensión de la teoría real estándar.
Me quedé asombrado cuando encontré un artículo publicado, recientemente, sobre este tema tan conocido y trivial. Los autores "descubrieron" la existencia y las propiedades de los operadores normales....

Es conveniente usar números reales para etiquetar los resultados de las mediciones, porque podemos usar esas etiquetas para definir estadísticas de resumen como promedios y desviaciones estándar. Pero no es necesario usar números reales para etiquetar los resultados de las mediciones , ni en el mundo real ni en la teoría cuántica. Puede ser abrumadoramente conveniente en la práctica, pero no es necesario en principio.

Observables de doble propósito

Algunos de los operadores que representan observables, como los operadores de momento angular, tienen un doble propósito. Además de representar algo que podría medirse, los operadores de momento angular también son generadores de rotaciones, razón por la cual son interesantes como observables. Por su papel como generadores de rotaciones, su autoadjunción y su espectro son esenciales, por lo que es natural usar esos operadores tal cual para representar también lo observable.

Otro ejemplo importante de un observable de doble propósito es el observable de energía total, llamado hamiltoniano. H . El hamiltoniano genera traslaciones temporales, y para ello debe ser autoadjunto, porque la evolución temporal debe ser unitaria.

Los observables como la energía total y el momento angular total son prominentes en los libros de texto debido a su doble función como generadores de simetrías, pero la mayoría de los observables de interés práctico son observables locales , un concepto que se pierde en modelos demasiado simples como la mecánica cuántica no relativista de una sola partícula. Los observables locales siguen siendo importantes incluso en modelos que no tienen simetrías, porque representan cosas que se pueden medir dentro de regiones finitas de espacio (tiempo). Estos son los observables que principalmente tengo en mente en los siguientes párrafos.

La representación del doble conmutante

En principio, un observable puede representarse mediante el conjunto de posibles resultados de medición, sin ninguna etiqueta numérica. De acuerdo con los principios más básicos de la teoría cuántica, cada uno de esos resultados está representado por un operador de proyección. (Las generalizaciones como el uso de POVM pueden ser convenientes, pero siempre podemos lograr el mismo objetivo al usar operadores de proyección ordinarios en un modelo más completo). La forma más básica de representar un observable es usar un conjunto de operadores de proyección que se conmutan mutuamente, juntos con todos los operadores de proyección que se pueden formar a partir de estos usando sumas y productos y límites. Los operadores de proyección son todo lo que necesitamos para calcular probabilidades y usar la regla de proyección. (La regla de proyección se usa para calcular probabilidades para secuencias cronológicas de resultados de medición,estado inicial basado en nuestro conocimiento de cómo se preparó el sistema físico).

Más precisamente, podemos representar un observable individual como el conjunto de todos los operadores de proyección en un álgebra de von Neumann conmutativa. Eso puede sonar intimidante, pero en realidad es bastante fácil de definir algebraicamente, gracias a algo llamado el teorema del doble conmutador . Dejar Ω ser cualquier colección de operadores que se conmutan mutuamente, junto con sus adjuntos. el conmutante de Ω , denotado Ω , es el conjunto de todos los operadores que conmutan con todo en Ω . Claramente Ω Ω . El doble conmutador de Ω , denotado Ω , es el conjunto de todos los operadores que conmutan con todo en Ω . El doble conmutador Ω es el álgebra de von Neuman más pequeña (autocontenida con respecto a sumas, productos y límites) que contiene todo en Ω . Podemos usar el conjunto de todos los operadores de proyección en Ω para representar un observable.

Considere el caso Ω = { A } , dónde A es un solo observable autoadjunto. Los operadores de proyección en { A } incluir todos los operadores de proyección involucrados en la medida de valor de proyección (PVM) asociada con la descomposición espectral de A . Si el espectro de A es discreto, entonces { A } incluye todos los operadores de proyección en sus espacios propios. El conjunto de operadores de proyección en { A } es la forma filosóficamente "pura" de representar lo observable A . Nosotros podríamos tener { A } = { B } incluso si A B , lo que significa que los operadores A y B realmente representan el mismo observable pero con diferentes etiquetas numéricas, porque { A } y { B } ambos tienen los mismos operadores de proyección: ambos tienen el mismo conjunto de posibles resultados de medición, aunque los operadores A y B utilizar diferentes formas de etiquetar esos resultados.

Dado que la pregunta mencionaba la idea de valores propios complejos, considere el observable { H } , dónde H es el hamiltoniano. El hamiltoniano suele ser un operador ilimitado, lo que significa que no está del todo definido en todo el espacio de Hilbert. Está bien, porque los operadores que implementan las traducciones de tiempo son los operadores unitarios. mi i H t , que están definidas en todo el espacio de Hilbert, aunque H no es. Sus "valores propios" (valores del espectro) son complejos, pero tenemos la identidad

{ H } = { mi i H t | t R } ,
que dice que el conjunto de operadores de proyección generados por H es igual al conjunto de operadores de proyección generados por todos los operadores unitarios mi i H t . En lo que respecta a su papel como observables , utilizando H es equivalente a usar toda la colección de operadores unitarios mi i H t , porque ambos generan el mismo conjunto de operadores de proyección, el mismo conjunto de posibles resultados de medición.

La comodidad también es importante

A la naturaleza no le importa cómo etiquetamos los resultados de una medición, pero la conveniencia sigue siendo una consideración importante. En la práctica, representar un observable como un solo operador H suele ser más conveniente que usar todo el conjunto de operadores { H } o { mi i H t | t R } . Las etiquetas numéricas de valor real también son convenientes, por las razones mencionadas anteriormente, entre otras. Por lo tanto, no deberíamos ser demasiado críticos con los libros de texto por elevar la representación de un solo operador hermitiano al estado de un postulado. Esa representación es a la vez suficiente y conveniente. Aún así, saber que no es necesario es fundamentalmente satisfactorio, incluso si nunca explotamos esta libertad en la práctica.

Podría agregar a esta buena explicación que, para operadores selfajoint A , { A } está hecha exactamente de todas las funciones esencialmente acotadas de valor complejo (Borel) de A , es decir F ( A ) , dónde F esencialmente limitada con respecto a la medida espectral de A .
Por lo que escribiste, el caso de { A } , cuando A no es auto-adjunto, no fue mencionado (el caso de { mi i A } a un lado ¿Supondría ese caso alguna diferencia? Aparte del hecho de que { A } ¿Ya no incluiría todos los proyectores que están involucrados en el PVM asociado con la descomposición espectral de A?
@Quantumwhisp Hice una pregunta relacionada en Math Stack Exchange y obtuve buenas respuestas. Esta no es mi especialidad, pero creo que la descomposición espectral habitual asume que el operador es normal (conmuta con su propio adjunto), como lo son los operadores auto-adjuntos y los operadores unitarios. Aún, Ω es un álgebra de von Neumann (lo que significa que tiene "muchos operadores de proyección") para cualquier conjunto Ω que es autónomo con respecto a los adjuntos, incluso si los operadores individuales en Ω no son autoadjuntos.

En primer lugar, me gustaría evitar una circularidad semántica, porque alguna literatura define "observable" como un operador hermitiano, un operador autoadjunto u objetos matemáticos similares.

Así que permítanme hacer dos preguntas con un punto de vista más práctico o experimental:

  • ¿Los resultados (valores y estadísticas) de una medición en un sistema cuántico deben ser descritos por un operador hermitiano?
  • ¿Puede una medida cuyos resultados son números complejos, o vectores, o etiquetas como "sí", "no", ser descrita por un operador hermitiano?

La respuesta a ambas es no: en el caso más general usamos algo llamado "medida con valor de operador positivo", de la cual los operadores hermitianos son casos especiales.

La teoría moderna de la medición cuántica es mucho más general que la basada en los operadores hermitianos. En general, una medida no se representa mediante un operador hermitiano, sino mediante una medida con valor de operador positivo (POVM o POV), también denominada "resolución de identidad" (y varios otros nombres). Matemáticamente es un conjunto de operadores definidos positivos que se suman al operador de identidad.

Los POVM permiten situaciones más generales, como estas:

  • Medidas afectadas por ruido del aparato o imperfecciones experimentales.
  • Medidas con más resultados que la dimensión del espacio de Hilbert (caso de dimensión finita).
  • Mediciones con cualquier tipo de resultado. Es decir, no solo números reales, sino por ejemplo también números complejos, o tuplas de números, o elementos de un espacio vectorial, o resultados categóricos no representados por números: "arriba" y "abajo", "azul" "rojo" " verde", o lo que sea.

Creo que la última generalización es la que te interesa.

Un POVM gestiona estas generalizaciones porque separa la topología (discreta o continua) del espacio de resultados de los valores específicos (numéricos o no) que podemos asociar a los resultados. El POVM, cuando se combina con el estado cuántico (operador de densidad) codifica la probabilidad de cada resultado sin importar cuál es el valor u otra etiqueta de ese resultado.

Si los resultados son numéricos y estamos interesados ​​en estadísticas como la media y la desviación estándar, simplemente podemos obtener esta última combinando las probabilidades dadas por el POVM con los valores numéricos de los resultados.

Los operadores hermitianos son un caso especial de POVM: combinan los operadores que producen las probabilidades de los resultados (los autoproyectores en este caso), con los valores de los resultados en el caso específico donde estos valores son números reales (los autovalores).


Matemáticamente, la teoría de los POVM aún puede basarse en operadores hermitianos, mediante el uso de un sistema auxiliar. Personalmente , veo esto como una posibilidad puramente matemática sin una base física convincente. Al final, siempre debo elegir algo como una "caja negra" en términos de la cual definimos el resto, y prefiero usar las matemáticas POVM como punto de partida.


Permítanme agregar que aquí estamos hablando solo de las probabilidades y estadísticas de los resultados de una medición, no del estado (si lo hay) que se produce después de la medición. Hoy también tenemos una visión más general de eso, que está conectado a los POVM. Vea los textos a continuación para este tema.


Buenos textos para consultar sobre POVMs, su motivación, aplicaciones experimentales (que son muchas), casos especiales, etc., son por ejemplo:

Cuando integras un POVM obtienes un operador hermitiano. Todo operador hermitiano con dominio denso se puede descomponer con un POVM, aunque esta descomposición no es única. Es único si el operador es máximamente simétrico. El caso es que la pregunta no está bien planteada. La pregunta "correcta" sería si un observable debe ser necesariamente un operador autoadjunto .
@ValterMoretti ¿Qué quiere decir con "integrar un POVM"? Las medidas descritas por un POVM generalmente no pueden ser descritas por un operador de Hermitean (pero viceversa es cierto). Parte del problema es con la palabra "observable", que algunos autores básicamente identifican con "operador hermitiano" o "autoadjunto" o lo que sea, por lo que la pregunta se vuelve circular y un poco vacía. Mi punto de vista aquí es simplemente "dado un procedimiento experimental (medición) en sistemas cuánticos, con estos resultados y estadísticas, ¿qué objeto matemático puedo usar para describirlo?".
Mira mi respuesta...
@ValterMoretti El problema es con el término "observable", que puede tener 12 significados diferentes en 10 autores. Intento adoptar aquí un punto de vista más concreto, no demasiado atado a la terminología.
Tienes razón, lamentablemente ese es el verdadero problema.

Las otras respuestas están un poco por encima de mi nivel salarial, pero siempre he escuchado esta historia:

Una transformación física tu : H H del espacio de estados de Hilbert H tiene que ser unitario para que se mantenga la normalización de los estados. Supongamos, además, que esta transformación depende suavemente de los parámetros X α con tu ( 0 ) = 1 . Entonces

tu ( X α ) = 1 + k α X α + O ( | X α | 2 )
para algunos operadores k α . Aplicación de la condición de unitaridad
1 = tu ( X α ) tu ( X α ) = 1 + ( k α + k α ) X α + O ( | X α | 2 )
De modo que
k α + k α = 0
Así vemos que los generadores k α de la transformación tu ( X α ) son anti-hermitianos. En la teoría clásica, los observables son precisamente los generadores de transformaciones del espacio de estados. Esto nos da la idea de que los observables cuánticos deberían tener algo que ver con la hermiticidad, ya que los generadores son antihermitianos. Es un hecho (misterioso) que en la teoría cuántica los observables se obtienen de generadores a través de la multiplicación por i (Encontré algunos comentarios sobre este hecho aquí ). De este modo
PAG α = i k α
son los observables correspondientes a la transformación tu ( X α ) . uno comprueba
PAG α = i k α = i k α = PAG α
Por lo tanto, los observables son (o debería esperarse que sean) hermitianos.


Ejecutar el argumento a la inversa puede ser más convincente. En la teoría clásica, cada observable (función en el espacio de fase) genera localmente un flujo físico de estados. Supongamos que queremos que esto sea cierto en la teoría cuántica. Los únicos candidatos para observables son funciones lineales en el espacio de Hilbert (no estoy seguro de por qué deben ser lineales). Si queremos que estos observables generen un flujo físico de estados, deben ser (hasta la multiplicación por i ) Hermitiano. Si los observables no son hermitianos, el flujo que generan no preservará la normalización de estados.

Gracias por su respuesta. Para ser honesto, siempre he visto el hecho de que los observables generan transformaciones del sistema como consecuencia de cómo son las cosas, y no como una propiedad definitoria. Por eso intentaré ir por otra vía de entendimiento.
@Quantumwhisp Ese es un buen punto. Esta es una historia que he escuchado antes, así que quería comunicarla para que esté completa. Creo que, en última instancia, querrá una definición más precisa de lo que es un observable: clásico y cuántico. Nunca lo he visto definido a mi satisfacción.
En otras palabras, creo que no hay muchas esperanzas de responder por qué un observable debería ser hermitiano antes de decidir qué tipo de cosa es un observable. La conexión con las simetrías físicas de los generadores es, creo, un buen punto de partida, aunque sigue siendo bastante misterioso.
@Quantumwhisp He estado pensando en esta pregunta de forma intermitente durante la última semana. Aquí hay algo posiblemente más convincente en la línea de mi publicación original: la ecuación de Schrödinger dice i d ψ d t = H ψ . Colocar norte ( t ) = ψ ψ . Entonces norte ( t ) = i ψ H H ψ . norte ( t ) = 0 para todos los estados, es decir, la ecuación de Schrödinger conserva la normalización, si y sólo si H es hermitiano. Esto nos dice que los observables, como H - debería ser hermitiano.

Dado un espacio de Hilbert separable que subyace en un sistema cuántico, los observables en este sistema son los operadores autoadjuntos en el espacio de Hilbert. La razón por la que deben ser autoadjuntos es que el espectro de un operador es real si, y solo si, el operador es autoadjunto. El espectro de un operador es el conjunto de posibles valores de medición que puede esperar medir en un experimento. Los valores propios de un operador son un subconjunto de su espectro.

Como dije en la pregunta, no me importan los valores propios no reales, lo pregunto por otras razones, en el caso de que quiera medir "cantidades complejas".