¿Los barcos en aguas internacionales se consideran territorio de los estados del pabellón?

¿Los barcos con bandera del estado (A) se consideran territorio o están bajo la soberanía de (A) ?

¿Es un acto de guerra y por lo tanto un casus belli legítimo abordar un barco de este tipo por parte de un estado (B) que no es lo mismo que (A) cuando (B) tiene un bloqueo ilegal en aguas internacionales ?

¿Su pregunta es más sobre la Ley del Mar, o se trata de las causas de guerra vinculadas al mar?
Cualquier y todo el derecho internacional relevante realmente... No sé qué tratados, convenciones son más relevantes... Diferentes leyes pueden responder diferentes partes de la pregunta.
Encuentra mucho más relevante aquí: icrc.org/applic/ihl/ihl.nsf/INTRO/560?OpenDocument

Respuestas (1)

Creo que la mejor respuesta es que mires la Convención de la ONU sobre Alta Mar de 1962. Ahí es donde la idea de un "país de bandera" se define en el derecho internacional. La respuesta corta es: no, los barcos no son territorio soberano cuando están en alta mar, sin importar cómo estén marcados o registrados. Sin embargo, el registro del barco determina cómo se manejan cosas como el crimen a bordo.

La pregunta más importante que se hace es si detener un barco en alta mar constituye o no una razón legítima para ir a la guerra. Esto cae mucho más bajo la ley tradicional, por lo que podemos mirar a la historia para saber si ese es un resultado probable o no. Durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes hundieron varios barcos, el más famoso, el Lusitania, y esa no fue la razón por la que Estados Unidos fue a la guerra. Del mismo modo, los norcoreanos todavía tienen en su poder un buque de guerra estadounidense, el Pueblo, que fue incautado en la década de 1960.

Predica su pregunta sobre la idea de un bloqueo "ilegal", pero incluso eso está abierto a interpretación. No estoy seguro de cómo distinguiría entre un bloqueo legal e ilegal. Los bloqueos generalmente no ocurren hasta que ha estallado una guerra, independientemente. Obviamente, los países con armadas grandes querrán tener bloqueos, y los países con armadas pequeñas no los querrán, por lo que el diálogo de Melian parece aplicarse en este caso.

Al final, lo que constituye un motivo para ir a la guerra nada tiene que ver con la legalidad o ilegalidad de apoderarse de un barco. Tales decisiones casi siempre se toman políticamente y no por los términos de los tratados. Es importante destacar que también suele significar que la guerra es menos probable, en lugar de más probable. Básicamente, los países no quieren estar obligados a ir a la guerra solo porque un barco es incautado en alta mar, lo que sucede todo el tiempo.

Bloqueo ilegal: Hay ciertos requisitos para un bloqueo legal : cómo se anuncia, que es en un área limitada, que el período de tiempo es limitado y anunciado, que no está dirigido contra civiles y tiene objetivos militares claros, que alimentos, medicinas y se deja pasar la ayuda humanitaria... si no se cumplen estos requisitos para un bloqueo legal, entonces el bloqueo puede ser ilegal ! El bloqueo israelí no ha sido anunciado con límite de tiempo y los civiles están en el punto de mira. Sin embargo, incluso con un bloqueo legal , el barco no puede ser abordado en aguas internacionales.