¿Las escrituras mencionan a alguien nacido en Pratiloma o Shudra que haya leído y recitado con éxito los Vedas?

Para ser claros, por favor no confunda leer y recitar los Vedas con haber entendido los Vedas .

  1. No encontré ningún lugar en KMG Mahabharata donde se diga que Karna leyó/recitó vedas. A lo sumo, estaba completamente familiarizado con los vedas y entendió el dicho eterno de los vedas (Udyog Parva)

  2. Maharishi Matanga, quien nació como Chandala, debido a su penitencia obtuvo la bendición de Dios como estatus. Pero no pude encontrar ninguna referencia de él enseñando vedas a ningún discípulo.

  3. Jabala era hijo de una prostituta. y su padre era desconocido. Por lo que sabemos, él es de un matrimonio Anuloma. Entonces su ejemplo no contaría

  4. Romaharṣaṇa, un Suta, que fue asesinado por Balarama, había obtenido el estatus de brahmán. Así Balarama fue exiliado durante 12 años de acuerdo con Manusmriti. Sin embargo, no se menciona a Romaharsana enseñando los Vedas. Fue asesinado cuando recitaba los Puranas a otros brahmanes.

Y para enfatizar, no estoy buscando la migración de varna o entrar en la clasificación de varna basada en guna vs nacimiento. Estoy buscando específicamente ejemplos y / o declaraciones en las escrituras que muestren categóricamente que los nacidos de Pratiloma o Shudra han leído / recitado / enseñado Vedas o se les permitió hacerlo

EDITAR: Parece que incluso los usuarios experimentados se confunden entre pratiloma y anuloma nacido. Sin entrar en detalles, los nacidos con anuloma son aquellos en los que el padre es de casta superior a la madre. Los nacidos con pratiloma son aquellos en los que la madre es de casta superior a la del padre.

¿Qué tiene que ver Karna con esta pregunta, siendo hijo de un Dios y Kunti?
'no confundas leer y recitar los Vedas con haber entendido los Vedas' - ¿quieres decir que hay algunas personas que han entendido los Vedas sin haberlos leído nunca? Como es esto posible?
@SK: el verdadero nacimiento de Karna era desconocido para casi todos. Se le consideraba Suta, un pratiloma nacido
@sv: puedo obtener las enseñanzas del Ramayana de una persona con conocimientos sin leer ni recitar todos y cada uno de los versos. Y por lo tanto, no será incorrecto decir que he entendido el Ramayana.
Si la condición para Pratiloma es que la madre debe ser de una casta más alta que el padre, entonces sus hijos no necesitan ser Shudra. Por ejemplo: Yadu nació de Devayani, una mujer brahmán y Yayati. Sri Krishna, que era descendiente de Yadu, era conocido como el Yogui Supremo
En primer lugar, mi pregunta decía Pratiloma O Shudra. En ninguna parte estoy diciendo que los nacidos de pratiloma son Shudra. En segundo lugar, Yayati había hecho que Shukracharya se asegurara de no incurrir en el pecado del matrimonio Pratiloma y, en consecuencia, fue bendecido antes de que se celebrara el matrimonio.
Incluso si Sukracharya lo bendijo así, resultó en el matrimonio Pratiloma solamente. Entonces, ¿cómo vas a tratar a la casta de Yadu?
Reproduzco su propia declaración: los nacidos con pratiloma son aquellos en los que la madre es de casta más alta que el padre.
No. Todo el propósito de que Yayati se acercara a Shukracharya era asegurarse de que no incurra en ningún pecado, etc. Así que sí, técnicamente es el matrimonio Pratiloma. Pero tenía la aprobación de personas como Shukracharya. Como resultado, los descendientes de Yayati podían recitar los Vedas.
@srimmanarayana kv - no hay necesidad de reproducir. Ya lo expliqué en un comentario anterior sobre cómo Shukracharya aseguró la normalidad.
@Carmensandiego -Karna fue a Parashurama pero su capacidad para soportar el dolor le mostró a Parashurama que él era Kshatriya y maldijo a Karna que olvidará todo lo que aprendió cuando más lo necesite en el campo de batalla. Los matrimonios de Pratiloma y Anuloma engendran descendencia que no tiene legitimidad en la sociedad hindú y, por lo tanto, son avarna, no Sudra, que son el cuarto varna dentro de la sociedad hindú. Las reglas de la sociedad hindú no se aplican en absoluto a los avarnas/antyajas y son ajenos a ella. La cuestión de si tienen algo que ver con el Shruti revelado ni siquiera surge.
Mahabharata dice que Matanga se sometió a todos los samskaras de Bramhana al vivir en su casa, lo que significa que leyó Vedas y les enseñó @Carmensandiego

Respuestas (4)

La idea básica de leer/recitar/enseñar el Veda necesita alguna aclaración.

El Veda, para ser precisos, el Rig Veda contiene conceptos ESPIRITUALES puros. Eran las experiencias de los sabios, dichas en el éxtasis y en forma poética extemporánea.

Para comprender esa poesía poética y críptica llamada Rig Veda, uno debe ser otro sabio de haber experimentado un éxtasis similar y un poeta.

La mera recitación de tal poesía resulta en NADA .

Por ejemplo, se narra en los libros que Sri Sankaracharya recitó Kanakadhara stotram , en éxtasis, que inundó la casa de la dama con bayas de ganso hechas de oro puro.

Muchos podrían haber recitado Kanakadhara Stotram después. ¿Cuántos de ellos recibieron ese tipo de lluvia de oro en sus casas?

Así que es el poder ascético y el conocimiento del sabio lo que implica tal poesía. La mera recitación no produce nada más que satisfacción mental.


En cuanto a la parte de la pregunta, sí, hubo una mención de Sage Kavasa , el hijo de una esclava, en Aitareya brahmana.

No solo era un Sabio, recuerda que Saraswati lo siguió, indicando su iluminación ESPIRITUAL, sino que también fue aceptado por los Rishies de esa época.


Krishna Dvaipāyana, también conocido como Veda Vyasa, compilador de Veda, era el hijo de Satyavati, hija adoptiva del pescador Dusharaj y el sabio errante Parashara, a quien se le atribuye ser el autor del primer Purana, Vishnu Purana.

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .

Sí. Vidura nació como Shudra pero era experto en vedas.

Vyasa bendijo a la madre de Vidura para que su hijo fuera muy recto.

https://www.textos-sagrados.com/hin/m01/m01107.htm

'Amable, ya no serás más un esclavo. ¡Tu hijo también será muy afortunado y virtuoso, y el primero de todos los hombres inteligentes en la tierra!' Y, oh rey, el hijo que Krishna-Dwaipayana le engendró de esta manera fue conocido posteriormente con el nombre de Vidura.

Dhritarashtra, Pandu y Vidura estaban familiarizados con los vedas que menciona claramente bien leídos.

Y Dhritarashtra, Pandu y Vidura, de gran inteligencia, fueron criados por Bhishma desde su nacimiento, como si fueran sus propios hijos. Y los niños, habiendo pasado por los ritos habituales de su orden, se dedicaron a los votos y al estudio. Y crecieron hasta convertirse en excelentes jóvenes hábiles en los Vedas y en todos los deportes atléticos. Y se hicieron muy hábiles en la práctica del arco, en la equitación, en los encuentros con la maza, la espada y el escudo, en el manejo de los elefantes en la batalla y en la ciencia de la moralidad. Bien leídos en historia y los Puranas y varias ramas del saber, y familiarizados con las verdades de los Vedas y sus ramas, adquirieron un conocimiento que era versátil y profundo.

Vidura era el mismo dios de la justicia, que nació en la orden Sudra.

https://www.textos-sagrados.com/hin/m01/m01109.htm

"Vaisampayana continuó: 'Maldito por esta falta por ese ilustre Rishi, el dios de la justicia nació como Vidura en la orden Sudra. Y Vidura estaba bien versado en las doctrinas de la moralidad y también en la política y el beneficio mundano. Y él era completamente libre de codicia e ira. Poseedor de una gran previsión y tranquilidad mental imperturbable, Vidura siempre se dedicó al bienestar de los Kurus'".

Lo siento. Como mencioné en el cuerpo de la pregunta, leer y recitar es diferente a comprender.

La respuesta a la pregunta es sí, ya que el gran Vyasa mismo era hijo de Satyavati, hija de una Apsara, cuya casta es indeterminada debido a las circunstancias de su nacimiento. Vyasa nació de la unión de Satyavati con el gran Maharshi Parashar. Como todos sabemos, Vyasa fue el codificador y clasificador original de todos los Veda.

Árbitro. Mahabharata, Amshavatarana Parva, Capítulo 63, Gitaprem Press, Gorakhpur (ISBN 81-293-0005-2)

No solo un Sudra recitó el mantra Veda, sino que el Sudra Rishi es, de hecho, atribuido con un himno védico (Rigveda 10.30). Su nombre era Kavasha Ailusha. Su relato se puede encontrar en el Aitareya Brahmana (2.19).

(Historia del Sudra Rishi Kavasha): Los Rishis, cuando una vez celebraron una sesión de sacrificio en (las orillas del) Sarasvati, expulsaron a Kavasha, el hijo de Ilusha, de (su) sacrificio Soma, (diciendo) ¿Cómo debería el hijo de una esclava, un jugador, que no es brahmán, permanece entre nosotros y se inicia (en todos los ritos de sacrificio)? Lo echaron (del lugar) a un desierto, diciendo que debía morir de sed y no beber el agua del Sarasvati. Después de haber sido conducido (desde este lugar), a un desierto, él, acosado por la sed, vio (el mantra llamado) *Aguas o Apām Napāt: Pra devatrā brahmaṇe gāturetvapo etc., es decir, que haya un camino que conduzca a los dioses para el Brahman (que sea recibido entre ellos). [Rigveda 10.30]. Por este medio obtuvo el favor de las aguas. Salieron (de su casa) a (encontrarse) con él. Sarasvati lo rodeó por todos lados. Por eso ese lugar se llama Parisaraka (de Enam-Kavasham-Parisasara). Como Sarasvati lo había rodeado por todos lados, los Rishis dijeron, los dioses lo conocen; volvamos a llamarlo. Todos asintieron y lo llamaron de vuelta.

Este relato también se encuentra en Kaushitaki Brahmana (12.3, 12.1).

Referencias -

  1. Aitareya Brahmana de Rigveda vol. II traducción y notas de Martin Haug (p.112-114)
  2. El Rigveda: la poesía religiosa más antigua de la India traducida por Stephanie W. Jamison y Joel P. Brereton.