¿Existe un riesgo para la salud de las nanopartículas en los protectores solares?

Ha habido varias historias en las noticias en las últimas semanas en Australia sobre la percepción de las personas sobre las nanopartículas en los protectores solares.

Para citar la historia vinculada arriba:

Esta semana, el Departamento Federal de Innovación publicó los resultados de una encuesta en línea que encontró que una de cada cuatro personas que han oído hablar de la protección solar con nanopartículas ha decidido evitar usarla por completo.

Esta declaración de la misma historia no es precisamente tranquilizadora:

Existe una teoría en el laboratorio de que podrían causar daño, pero estas nanopartículas han estado en algunos protectores solares durante años y no hay ningún daño documentado.

Entonces, ¿existe suficiente estudio o investigación para confirmar o negar los riesgos para la salud asociados con la inclusión de nanopartículas en los protectores solares?

Si la investigación es limitada, ¿las personas deberían preocuparse lo suficiente como para dejar de usar este tipo de protectores solares o es injustificado?

Respuestas (1)

Respuesta copiada en parte de: ¿El protector solar causa cáncer?

Se ha publicado una revisión crítica de la evidencia existente para los protectores solares.

  • Burnett, ME y Wang, SQ (2011), Controversias actuales sobre la protección solar: una revisión crítica. Fotodermatología, fotoinmunología y fotomedicina, 27: 58–67. doi: 10.1111/j.1600-0781.2011.00557.x

Miraron:

  • Si los protectores solares detienen los cánceres de piel.
  • Si los protectores solares dificultan la producción de vitamina D.
  • Si se demostró que los ingredientes controvertidos causan daño, específicamente:
    • oxibenzona y homeostasis hormonal,
    • palmitato de retinilo y cáncer
    • nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) y dióxido de titanio (TiO2) y toxicidad a través de la piel.

Para esta pregunta, solo el último problema es relevante.

Nanopartículas

El debate sobre las nanopartículas se extiende más allá de los protectores solares a otros productos cosméticos y de cuidado personal. Son ampliamente utilizados y han tenido un buen historial de seguridad.

No obstante, algunos estudios en ratas sugirieron que pueden ser fotogenotóxicos.

Hasta la fecha se han publicado datos considerables que evalúan la toxicidad potencial de estos materiales en los protectores solares, y los estudios a los que se hace referencia anteriormente se realizaron en entornos controlados en piel sana y sin daños. Se ha establecido que el estrato córneo es una barrera eficaz que impide la entrada de nano-ZnO y -TiO2 en las capas más profundas de la piel. No obstante, queda por determinar si se produce un mayor grado de penetración a través de la piel dañada, enferma o comprometida de otro modo. En la actualidad, sin embargo, los datos disponibles no proporcionan evidencia concluyente que demuestre que la piel dañada conduce a una mayor penetración de nanopartículas.

En resumen, si su piel no está dañada, las nanopartículas no pueden pasar. Si su piel está dañada, no hay buena evidencia de que pasen, pero se requiere más investigación.