¿Existe la posibilidad de sobrevivir sin daño cerebral a 30/35,000 pies?

Acabo de leer Mayday de Nelson Demille. No entraré en muchos detalles, pero el libro habla de un avión de pasajeros (similar al Concorde) que opera a una altitud de ~60 000 pies (~18 km). De repente, debido a un lanzamiento de misil equivocado, hay agujeros en ambos lados del avión. Todos los pasajeros sufren daños cerebrales, excepto 5 personas que quedan atrapadas en los baños en ese momento.

Ahora bien, si bien esto es ficción, ¿podríamos volvernos locos por falta de oxígeno en caso de que algo salga mal? Cuánto oxígeno se necesitaría para aterrizar de manera segura y cuánto oxígeno se suele mantener en un avión en caso de emergencia.

Una segunda pregunta relacionada: en caso de incendio u otro incidente, ¿qué tan rápido puede descender un avión de manera segura? Lo sé y he experimentado la pérdida de altitud en los últimos 30 minutos de vuelo, probablemente haciendo cola para el aeropuerto. En caso de emergencia, ¿qué tan rápido puede aterrizar el piloto? ¿Son 5-10 minutos o más? Estoy hablando de descender de la altitud de crucero y llegar a un punto muerto.

He hecho algunas ediciones, basadas en la descripción del libro en Amazon. Siéntase libre de retroceder si siente que cambia la pregunta básica de alguna manera.
@aeroalias lo editó un poco más. El libro dice 60,000 pies, así que sigue con eso. También vi que la concodificación voló a 58k .
Tiene algunas preguntas diferentes agrupadas aquí. Ver aquí para despresurización; aquí para el sistema de O2; y aquí para descenso de emergencia. Todas esas preguntas tienen otras relevantes e interesantes vinculadas a ellas.
Esas tienen que ser algunas puertas de lavamanos bastante bien selladas para mantener la presión el tiempo suficiente para mantener viva a la gente. ¡Voy a tener eso en cuenta para mi próximo incidente de descompresión explosiva! :)
De un artículo de Wikipedia sobre "Cloud Suck" : El 14 de febrero de 2007, mientras practicaba para un concurso de parapente en Australia, la piloto del equipo alemán de origen polaco Ewa Wiśnierska-Cieślewicz fue absorbida por una nube cumulonimbus, ascendiendo hasta 20 m por segundo (4.000 pies por minuto) a una altitud de 9.946 m (32.600 pies). Perdió el conocimiento debido a la hipoxia, pero recuperó el conocimiento después de 30 minutos a una hora y aterrizó aún cubierta de hielo después de un vuelo de tres horas y media.
Dependiendo de las comidas y las condiciones gastrointestinales, la descompresión explosiva también es un riesgo dentro de los baños.

Respuestas (1)

A largo plazo, no, no lo es. Cualquier exposición a altitudes de presión de más de 26,000 pies eventualmente causará la muerte por hipoxia, incluso con la aclimatación a altitudes más altas. Hay un período denominado Tiempo de Conciencia Útil (ToC) asociado con la hipoxia. Este es el tiempo aproximado que un ser humano adulto sano con buena capacidad pulmonar puede mantener la función cognitiva. Estos valores pueden reducirse a la mitad si se produce una descompresión explosiva, razón por la cual existe el requisito de que los aviones de pasajeros tengan máscaras de oxígeno de respiración a presión y de colocación rápida disponibles para la tripulación de vuelo y que puedan ponerse y establecer el flujo de oxígeno en 5 segundos. También es la razón por la que los asistentes de vuelo les dicen a los pasajeros que primero se pongan sus máscaras de O2 de emergencia y luego ayuden a alguien más a su lado en caso de que se desplieguen las máscaras.

Una vez que el ToC caduca a una determinada altitud de presión, la función cognitiva comienza a desvanecerse rápidamente. La persona se vuelve apática, somnolienta, pero a menudo eufórica. A menos que se restablezca la presión mínima parcial de O2 en los pulmones, sobrevendrá la pérdida de la conciencia, el coma y finalmente la muerte.

La sección 3-1 del Manual de fisiología de la aviación de la FAA es una buena referencia sobre el tema de la hipoxia.

A las altitudes a las que navegó el Concorde, la presión del aire es tan baja que la enfermedad por descompresión se convierte en un riesgo mayor que la hipoxia. Tener el agua hirviendo en tu propio torrente sanguíneo es una forma muy dolorosa de morir, y la pérdida del conocimiento por hipoxia sería casi un alivio de ese tormento.

El agua en el torrente sanguíneo no hierve ni siquiera en el vacío. La presión arterial diastólica en un ser humano sano es de alrededor de 80 mmHg y, a ese valor, el punto de ebullición sigue siendo de 47 °C , por encima de la temperatura corporal. …
… Su cuerpo se hinchará por todas partes, el contenido de su tracto digestivo se expandirá incómodamente y por encima de los 63,000 pies , donde el punto de ebullición del agua a presión ambiental cae por debajo de la temperatura corporal, sus ojos y membranas mucosas se secarán rápidamente, pero siempre es la hipoxia la que está fatal.