¿Está la mente en el budismo conectada con el cerebro (el órgano físico)?

Según el Budismo, ¿la Mente (conocida por Citta, Manas, Vinnana o cualquier otro nombre que corresponda a Mente/Consciencia) está conectada con el órgano llamado Cerebro?

¿Se hace referencia al cerebro (o, en términos generales, a la cabeza) en los escritos budistas como el asiento de la mente, la conciencia o la causa del comportamiento humano?

Creo que el órgano sensorial "intelecto" es lo más cercano que encontrará a la mención de un cerebro en la literatura. El Buda probablemente no tenía ninguna razón para confundir a la gente al presentar y luego desacreditar otro pantano más para aferrarse a las ilusiones.

Respuestas (10)

Hay un buen análisis en este artículo aquí . Pero básicamente, el Buda dijo:

Este cuerpo mío, hecho de forma material, que consta de los cuatro grandes elementos, procreado por una madre y un padre, y construido con arroz hervido y gachas, está sujeto a la impermanencia, al desgaste y al desgaste, a la disolución y desintegración. y esta conciencia mía está sostenida por él y ligada a él .

Mi comentario: la mente es un fenómeno informativo. La información está hecha de relaciones que se transmiten de un portador (¡no necesariamente humano o incluso un ser consciente!) a otro, a través de varios medios. En el caso de un ser sintiente, el cuerpo es uno de esos portadores temporales de la información. Cuando la información está incorporada en un organismo vivo, se le conoce como mente.

Según el comentario del Abhidhamma, parece que el asiento de la conciencia está en el corazón. Sin embargo, en los suttas Buda parece haber mencionado solamente ' yam rupam nissaya ', dependiendo de ese ' rupa '.

98. Hadayavatthu — base del corazón.

Según los comentaristas, hadayavatthu es el asiento de la conciencia. La tradición dice que dentro de la cavidad del corazón hay algo de sangre, y dependiendo de cuál se encuentra el asiento de la conciencia. Fue esta teoría cardíaca la que prevaleció en la época de Buda, y evidentemente fue apoyada por los Upanishads.
El Buda podría haber adoptado esta teoría popular, pero no se comprometió.
El Sr. Aung en su Compendio argumenta que Buda guardó silencio sobre este punto. No afirmó positivamente que el asiento de la conciencia estuviera en el corazón o en el cerebro. En el Dhammasangani se ha omitido deliberadamente el término hadayavatthu. En el Patthana, en lugar de utilizar hadaya como asiento de la conciencia, el Buda simplemente ha declarado 'yam rupam nissaya', dependiendo de ese 'rupa'. La opinión del Sr. Aung es que Buda no quería rechazar la teoría popular. Tampoco avanzó una nueva teoría de que el cerebro es el asiento de la conciencia como lo consideran los científicos modernos.

Fuente: http://www.buddhanet.net/pdf_file/abhidhamma.pdf página 228

Entonces, ¿estás diciendo que el Buda nunca postuló una conexión entre el cerebro y la mente? La amabilidad de aclarar.
@KrishnarajRao Bueno, no puedes decir eso, diferentes funciones de la mente asocian diferentes lugares. Por ejemplo, ves un objeto con conciencia ocular ( viññāna ) que surge en el ojo ( cakkhuppasada ). Reconoces el objeto a través de la percepción ( sañña ) que surge en el cerebro. Su proceso de pensamiento subsiguiente ( Citta, cetasika ) surge en la base del corazón. Es por eso que Buda dice que nama asocia un rupa . Pero el asiento de la conciencia es la base del corazón porque bhavanga-citta y otra citta, cetasika surgen y cesan allí.

Esta respuesta sugiere que no hay mucha explicación de tal conexión en los textos de Theravada:

Creo que el problema surge del deseo de conocer el funcionamiento mecánico de la realidad; por ejemplo, cómo una cosa afecta o afecta a otra, en lugar de simplemente que lo haga. El budismo está, en su mayor parte, terriblemente desprovisto de explicaciones sobre lo primero, ya que en última instancia es un camino práctico.

Sin embargo, esas doctrinas budistas mencionan los sentidos y los órganos de los sentidos (por ejemplo, el ojo).


Esta respuesta sugiere que los budistas modernos conocen algunas de esas doctrinas. Véase también, por ejemplo , Buddha's Brain: Neuroplasticity and Meditation ; y, por ejemplo, el hecho de que este artículo que le gustó fue el del Dalai Lama hablando en una reunión de la "Sociedad para la Neurociencia" en Washington.

¿Está diciendo que aparte del Dalai Lama y algunas discusiones sobre el propio Stack Exchange, parece que no hay nada en el budismo que relacione la mente humana con el órgano llamado cerebro? Agradeceré una respuesta inequívoca y sincera.
No digo eso, no: solo que estos son los únicos ejemplos que conozco. El primero es relevante porque es difícil probar una negativa (es decir, probar que las escrituras no dicen eso, o probar que ninguna escritura dice eso, dado que las escrituras son muy voluminosas). Entonces, al citar a Yuttadhammo, estaba tratando de hacer lo siguiente mejor, en lugar de probar algo negativo, al menos citando una opinión relativamente experta (Yuttadhammo es relativamente experto). El segundo ejemplo, hay mucho (desconocido para mí y tal vez demasiado para citar) de la doctrina moderna sobre el cerebro...
... función. No sé cuánto de esta doctrina fisiológica moderna la gente llamaría doctrina budista (tal vez sea difícil delinear exactamente qué es y qué no es un "budista moderno").
Espero que me perdones por persistir, Chris. Pero, ¿es posible hacer una afirmación que suene como: "Según mi conocimiento y estudio, y dentro de mi comprensión limitada, parece que la literatura budista que relaciona la mente humana con el órgano llamado cerebro es escasa. Toda esa literatura parece ser de origen reciente, es decir, originado en la última década más o menos"? ¿Consideraría tal posición veraz y directa sin ser ofensiva?
@KrishnarajRao Si esa posición resultó de la (falta de) respuestas en este sitio, eso podría estar infiriendo demasiado; No conozco la historia de la neurociencia budista. La posición de Yuttadhammo podría ser una posición ortodoxa, es decir, que el budismo se puede practicar sin "relacionar la mente humana con el órgano llamado cerebro".

El Buda enseña las 31 partes del cuerpo como se menciona en el Satipatthana Sutta, pero el cerebro nunca se menciona. Estoy seguro de que el cerebro no se menciona en ninguna parte de los suttas.

El Buda relaciona la mente con todo el cuerpo, no con una sola parte de él.

Creo que el ojo, la nariz, las orejas, la espiga, el salvado (mana) se consideran facultades (órganos de los sentidos).

En los Suttas, el cerebro generalmente se omite cuando se enumeran las partes del cuerpo (ver DN 22, DN 28 y MN 119). El cerebro se agrega a la lista en los comentarios (ver Visuddhimagga VIII.44) y la descripción del cerebro en Visuddhimagga VIII.126 no hace referencia a la conciencia... compara el cerebro con la médula ósea (donde el hueso mismo estaría la calavera).

Los estados mentales comienzan a surgir en la nueva existencia inmediatamente después de la concepción. En ese momento, no hay cerebro (ni corazón) para soportar estos Estados Mentales. Esta es la razón por la que el Abhidhamma no especifica ningún órgano específico como base para la mente, sino que usa la descripción, "esa rūpa de la que depende la mente".

Según el Abhidhamma, la conciencia del ojo surge dependiendo de la sensibilidad del ojo, que es la parte sensible del órgano del ojo (en lenguaje moderno, los bastones y conos de la retina). De manera similar, la conciencia del oído surge dependiendo de la sensibilidad del oído, y así sucesivamente.

El término “base del corazón” proviene del Comentario. El Dhammasaṅgaṇi omite "Base del corazón" de la lista de rūpa y la referencia a "esa rūpa de la que depende la mente" es del Paṭṭhāna.

En la época del Buda, la gente reconoció que los datos de los sentidos surgían en diferentes lugares y debían combinarse. Lo único que vieron moverse en el cuerpo fue la sangre y el corazón obviamente juega un papel importante en el movimiento de la sangre y esto llevó a una visión cardiocéntrica de la base de la conciencia.

Esta pregunta es sobre el papel del cerebro específicamente y sobre nuestras vidas normales mucho después del nacimiento.
He editado mi respuesta para explicar más claramente. En los Suttas, el Abhidhamma y el comentario, no hay vínculo entre el cerebro y la conciencia. Vincular los dos no tendría sentido porque, según el budismo, la conciencia surge en el momento de la concepción y continúa como una corriente después de eso.

Hace poco leí este libro...

El cerebro de Buda: la neurociencia práctica de la felicidad, el amor y la sabiduría

... donde dice al respecto que está muy ligado.

Todo esto es según mi entendimiento.

Estás preguntando sobre varias cosas.

Citta : aquí es donde la generación de pensamientos fluye sin parar. Como algunas lecturas, esto está relacionado con el corazón.

Manas : esto puede tener propósitos y ayudar a otros órganos como el ojo a ver y hacer vinnana. Esto es cerebro.

Vinnana : este es un término que significa "saber" (digamos que vimos a una niña, sabemos que es una niña, ese conocimiento se llama "Vinnana". Esto no es ni cerebro ni corazón.

(El proceso es así. Digamos que hay una niña, y nuestro ojo y otras cosas como línea de visión, suficiente cantidad de luz, etc. Ya que todos los requisitos están completos, nuestro ojo collidecon la vista de la niña. Luego, con la ayuda de 'Manas' identificamos este objeto como una niña. Después de eso, de acuerdo con el objeto y nuestra mente, generamos pensamientos de agrado, aversión o neutrales sobre el objeto. Luego, estos pensamientos pueden continuar conduciendo a un Kamma o simplemente desaparecer)

Esta pregunta es sobre el papel del cerebro específicamente y sobre nuestras vidas normales mucho después del nacimiento. – Krishnaraj Rao

Para responder a esto utilizo los comentarios de nuestra comunidad:

El budismo se puede practicar sin "relacionar la mente humana con el órgano llamado cerebro". – ChrisW

Según mi conocimiento y estudio, y dentro de mi comprensión limitada, parece que la literatura budista que relaciona la mente humana con el órgano llamado cerebro es escasa.
Sin embargo el “Manasa” ha considerado como 'mana', 'mano'.

Según el comentario del Abhidhamma, parece que el asiento de la conciencia está en el corazón. Sin embargo, en los suttas Buda parece haber mencionado solamente 'yam rupam nissaya', dependiendo de ese 'rupa'. - dmsp

La relación mente-cuerpo ocurre a velocidades extremadamente rápidas, en el laboratorio de la experiencia de uno momento a momento, algo así: La conciencia del ojo (mente) hace contacto con una rosa que provoca el deseo de tener la rosa (mente). Eso hace que el brazo se vaya estirando (cuerpo) para recoger la rosa. - Uilio

diferentes funciones de la mente asocian diferentes lugares. Por ejemplo, ves un objeto con conciencia ocular (viññāna) que surge en el ojo (cakkhuppasada). Reconoces el objeto a través de la percepción (sañña) que surge en el cerebro. Su proceso de pensamiento posterior (Citta, cetasika) surge en la base del corazón. Es por eso que Buda dice que nama asocia un rupa. Pero el asiento de la conciencia es la base del corazón porque bhavanga-citta y otra citta, cetasika surgen y cesan allí. – dmsp

El órgano sensorial "intelecto" es lo más cercano a la mención de un cerebro en la literatura. – Sam Reeve

Así que consideramos un ejemplo. “Los jugadores pueden cambiar, pero el equipo sigue” .

Individual players may add or remove from the team time to time. After some
time there may be no any founders plays in the team. But the team may
continue many generations with it’s identity and some special qualities.

Podemos comparar el equipo como mente y los jugadores como pensamientos .

la mente es un fenómeno informativo. La información está hecha de relaciones que se transmiten de un portador (¡no necesariamente humano o incluso un ser consciente!) a otro, a través de varios medios. En el caso de un ser sintiente, el cuerpo es uno de esos portadores temporales de la información. Cuando la información está incorporada en un organismo vivo, se conoce como mente.- Andrei Volkov

Aquí este fenómeno se declara como conciencia.

Ciertamente, se considera que el comienzo de la vida, en la concepción, involucra el flujo de la conciencia de una vida pasada, que ingresa al útero y, junto con las condiciones físicas requeridas, conduce al desarrollo de un nuevo ser en el útero:
'Si la conciencia, Ananda, no cayera en el vientre de la madre, ¿se constituirían allí la mente y el cuerpo (nama-rupa)?' 'No sería, Señor'. 'Si la conciencia, habiendo caído en el vientre de la madre, se apartara de ella, ¿nacerían la mente y el cuerpo en este estado actual?'. —No lo haría, Señor. (D. II. 62-3 http://www.budsas.org/ebud/ebdha205.htm

la realidad física existe claramente, al igual que la realidad mental; también interactúan claramente entre sí de una manera que es bastante fácil de definir. El problema surge cuando tratas de saber más allá de estos simples hechos, es decir, cómo y por qué existen e interactúan de la forma en que lo hacen. - yuttadhammo

Aquí ese fenómeno se describe como conciencia.

Una respuesta es que la realidad no es principalmente física ni mental, sino conciencia . Al observar la Física, vemos el experimento de las dos rendijas, que parece indicar que los objetos como los fotones son "conscientes" de su entorno y "toman decisiones".
Entonces, la respuesta más simple es eliminar las comillas. Cada cosa, hasta el nivel más bajo del ser, tiene conciencia y toma decisiones. Hecho. - No comprendo

Aquí que los fenómenos se consideran como agregados

La relación entre el cuerpo y la mente está bien descrita por Buda en forma de, por ejemplo, los 5 agregados , es decir, materialidad, sentimiento, percepción, formaciones mentales, conciencia y Originación Dependiente.- Lanka

A veces necesitamos comprometernos con el equipo. (significa con jugadores). Entonces tenemos una paradoja . Digamos que ganar un gol de un jugador es ganar al equipo.

Igualmente

Citta -, .. relacionado con el corazón. ..Manas - ..ayuda ..ojo para ver ..hacer vinnana, Esto es cerebro..Vinnana -, 'saber' - John Fonseka

Los estados mentales comienzan a surgir en la nueva existencia inmediatamente después de la concepción (como EQUIPO). En ese momento, no hay cerebro (ni corazón) (Ningún JUGADOR en EL Equipo) para soportar estos Estados Mentales. Esta es la razón por la que el Abhidhamma no especifica ningún órgano específico como base para la mente, sino que usa la descripción, "esa rūpa de la que depende la mente" - RobM

…Los pensadores budistas trataron de analizar los fenómenos en sus unidades más básicas a las que llamaron dhammas y luego intentaron describir sus características, su duración, su interacción entre sí y sus resultados kámmicos. Mientras que Buda generalmente se limitaba a la experiencia empírica, el abhidhamma tiende a ser más especulativo. Abhidhamma Studies, Nyanaponika, 1985. - Ver más en: http://www.buddhisma2z.com/content.php?id=1#sthash.qwYypzzY.dpuf

De todos modos, ¿cuál es la razón de la continuidad de este fenómeno?

Citta (mente) no es uno de los khandhas (agregados), por lo tanto, lo que conoces como 'mente' no es percepción, pensamiento ni conciencia. Es como un alma en evolución. (Como Team) .- Budista loco

…..el cerebro es la mente. Estaba tan perturbado…- Sam Reeve

….esta conciencia mía está sostenida por ella(?) y ligada a ella. ..

El Es la “Raíz” .

En la raíz de todas las cosas

“Él percibe la base de la conciencia infinita como la base de la conciencia infinita. Habiendo percibido la base de la conciencia infinita como la base de la conciencia infinita, se concibe a sí mismo como la base de la conciencia infinita, se concibe a sí mismo en la base de la conciencia infinita, se concibe aparte de la base de la conciencia infinita, se concibe a sí mismo como la base de la conciencia infinita. conciencia infinita para ser 'mía', se deleita en la base de la conciencia infinita. ¿Porqué es eso? Porque no lo ha entendido del todo, digo. suttacentral.net/en/mn1 – Shrawaka

Que Todo elimine las Raíces.

No es que los budistas [Mahayana] nieguen el Absoluto. Lo que niegan es la existencia de un "yo" independiente en el sentido absoluto. "I" es una etiqueta, (EQUIPO) una designación nominal que solo existe en relación con otras cosas (JUGADORES). Sin embargo, debido a que lo relativo está subsumido en lo absoluto, no opuesto a él, tampoco podemos negar la existencia de lo relativo. Esta posición (aquí simplificada) se conoce como la unidad de dos verdades. Desde esta perspectiva no dualista, mi poder y el poder de Absoluto es el mismo poder, mi voluntad y la voluntad de Absoluto es la misma voluntad, y mi espontaneidad y la espontaneidad de Absoluto es la misma espontaneidad. Usarlo y ser usado por él se refiere a la misma actividad. Como dijo Jesús, "Yo y el Padre uno somos". Entonces, como dije en esta respuesta, "

Citta (mente) no es uno de los khandhas, por lo tanto, lo que conoces como 'mente' no es percepción, pensamiento ni conciencia. Es como un alma en evolución.

Mucha gente me ha dicho que el cerebro es la mente. Estaba tan perturbado por esto que pasé un tiempo considerándolo. Mi proceso de pensamiento:

Si la mente fuera el cerebro, entonces las partes del cerebro serían las partes de la mente, en consecuencia debería haber una parte de mi cerebro que tuviera la capacidad de ver, ya que yo puedo. Sin embargo, ningún objeto puede tener características o habilidades que no sean heredadas de sus partes (una tetera puede hervir agua porque el elemento puede calentarse), por lo tanto, debe haber una parte o partes de esta parte del cerebro que pueda ver. Es obvio que ni las neuronas ni la carne tienen capacidad de ver, pues los muertos verían cosas. Ninguna cantidad de neuronas reunidas podría adquirir una habilidad para la que ninguna parte sea capaz, por lo tanto, si eliminamos todas las neuronas y la carne del cerebro, lo que queda debería tener la capacidad de ver, sin embargo, no queda nada.

Si la mente estuviera en el cerebro, primero deberías ver dentro del cerebro antes de ver afuera, y si la mente estuviera fuera del cerebro, entonces deberías ver tu propia cara, y luego cómo formarías una conciencia común con tu cerebro.

Si la mente no estuviera conectada al cerebro, entonces no podría formar una conciencia común, si está conectada, ¿cómo podrías tener pensamientos que son completamente diferentes a la conciencia del cerebro?