¿Es útil la configuración de Autopilot NAV?

En el simulador de vuelo, el uso de la configuración NAV indica al piloto automático que siga el plan de vuelo preestablecido del FMS y navegará la aeronave a través de cada uno de los puntos de referencia configurados.

En la vida real, sin embargo, parece casi una garantía de que ATC proporcionará algún rumbo que no sea necesariamente la ruta más directa, es decir. lo que tu plan de vuelo tenía configurado. El ATC le pedirá que gire a la derecha o a la izquierda en algún lugar alrededor del waypoint que esperaba, pero no donde usted o el sistema NAV habrían girado.

Incluso en el simulador, si usa el ATC incorporado, dará rumbos que no son los que esperaba el plan de vuelo... haciendo que el botón NAV no sea muy útil excepto cuando se vuela en VFR sin seguimiento.

Parece que la función HDG de piloto automático se usa con más frecuencia. ¿Es esto cierto en la vida real también?

¿Por qué no simplemente ajustar el FMS para reflejar lo que ATC proporciona para las instrucciones? El FMS se reprograma fácilmente en vuelo...
@RonBeyer Mi terminología probablemente sea incorrecta, así que disculpe. Cuando vuelo en el simulador, tengo mis waypoints configurados, pero el ATC generalmente me aleja millas del waypoint, o más allá del waypoint, antes de emitir el siguiente rumbo. Si está sugiriendo ajustar cada punto de ruta a un encabezado simple, no estoy seguro de cómo funcionaría. Por lo general, te dice el tiempo estimado y las millas restantes hasta que se alcanza el punto de ruta, pero no sabes cuál es el punto de ruta si es solo un rumbo... ¿no?
No estoy seguro de que su simulador sea una representación precisa del mundo real. Por lo general, los planes de vuelo IFR se "autorizan directamente" o "tal como se presentaron", y rara vez se modifican en vuelo. ATC no debería llamarte en cada turno, es por eso que tienes planes de vuelo. La única vez que puede ser enrutado es al entrar en un campo ocupado para el espacio, pero incluso entonces, si está en un plan de vuelo IFR, debe estar espaciado mucho antes de llegar allí.
@RonBeyer Quizás lo estoy "haciendo mal" entonces. Por lo general, despego después de obtener la autorización y me transfieren al Centro. Luego vuelo el rumbo que me dijeron a la altitud que quieran, hasta que obtengo el siguiente rumbo, etc. Cuando miro mi mapa, normalmente estaré cerca, pero no en la línea morada que el FMS ha configurado entre puntos de ruta. Por lo general, obtengo mi próximo rumbo en algún lugar alrededor de mi punto de ruta esperado, pero no exactamente en él. A veces estoy millas a la derecha, a la izquierda o más allá antes de obtener el siguiente rumbo. Estoy volando prepar3d por cierto, si importa.
@mins Normalmente lo tengo configurado en Clear Skies y Calm Weather. Hay algo de viento, pero no mucho.
Entonces, para responder a su pregunta (en el título): NAV es útil para compensar la deriva del viento, una deriva que el modo HDG no corrige.
@mins Tal vez aquí es donde me estaba confundiendo. Entonces, si ATC dice "Gire a la derecha rumbo 175" pero mi plan de vuelo cree que debo girar a la derecha 185, ¿cuál debo seguir?
@SnakeDoc: si desea discutir, debe usar la función de chat.

Respuestas (3)

En el simulador de vuelo, el uso de la configuración NAV indica al piloto automático que siga el plan de vuelo preestablecido del FMS y navegará la aeronave a través de cada uno de los puntos de referencia configurados.

No. El modo NAV sigue el radial VOR. El FMS puede proporcionar "vor virtual" y usar el modo NAV también, pero generalmente hay un modo LNAV separado para FMS.

En la vida real, sin embargo, parece casi una garantía de que ATC proporcionará algún rumbo que no sea necesariamente la ruta más directa, es decir. lo que tu plan de vuelo tenía configurado. El ATC le pedirá que gire a la derecha o a la izquierda en algún lugar alrededor del waypoint que esperaba, pero no donde usted o el sistema NAV habrían girado.

No.

  1. En la vida real, la mayor parte del tiempo sigues el plan de vuelo. E incluso si el ATC quiere que vuele por otra ruta, le dirán un nuevo conjunto de rutas o arreglos para usar y los marcará en el FMS, por lo que seguirá volando en LNAV.

  2. La excepción es la aproximación donde es común que ATC le haga volar a favor del viento (dirección opuesta a la pista) y le diga que gire a la base e intercepte la aproximación final, por lo que allí le darán rumbo (y usted usa el modo HDG en el A/ PAG). Pero eso es una vez durante el vuelo. A veces también una vez a la salida, pero eso suele ser todo.

  3. El ATC también puede indicarle que siga algún radial de algún VOR y ahí es donde usa el modo NAV propiamente dicho, no el modo LNAV que se usa para seguir el FMS.

  4. Su plan de vuelo no suele ser directo, sino que sigue las vías aéreas definidas.

Incluso en el simulador, si usa el ATC incorporado, dará rumbos que no son los que esperaba el plan de vuelo... haciendo que el botón NAV no sea muy útil excepto cuando se vuela en VFR sin seguimiento.

No estoy seguro de cuán realista es el ATC del simulador y no esperaría mucho de él. Obtendrías un mejor resultado en algo como IVAO donde los controladores son jugados por personas reales.

Parece que la función HDG de piloto automático se usa con más frecuencia. ¿Es esto cierto en la vida real también?

La función HDG se usa cuando el ATC lo orienta. Por lo general, ocurre en aeropuertos muy concurridos en la aproximación y en aeropuertos muy concurridos en la salida, pero en ruta es raro.

La función LNAV se usa la mayor parte del tiempo. La función NAV es realmente rara, porque la mayoría de las veces usa FMS, no un VOR sin procesar.

Hay esencialmente dos escenarios en la salida: un vector inicial, o volar la pista del procedimiento de salida inmediatamente "fuera del suelo".

En el primer caso, las instrucciones podrían ser similares a "vuele rumbo 120, espere vectores a JEBBB" o "... para unirse a la salida de WHOZT5". En ese caso, poco después del despegue, el piloto seleccionaría el modo Rumbo y volaría en el rumbo especificado. En algún momento después de eso, ATC emitiría una autorización para proceder directamente a un punto de referencia, y luego se volaría la ruta presentada a partir de ese punto. Entonces, al recibir esta autorización, el piloto procedería directamente al punto de ruta dado activando NAV (o, dada la nomenclatura moderna, LNAV).

En el otro caso, el primer tramo de la salida corresponde a la trayectoria "directa" de la pista de salida, y LNAV se activa inmediatamente después de la salida, y la aeronave volará la línea magenta según lo publicado. Entonces, en este caso, el modo Rumbo no se usa, a menos que ATC necesite vectorizar la aeronave fuera de la ruta publicada. En ese caso, pueden emitir un vector o pueden autorizar la aeronave a un punto posterior del procedimiento oa lo largo de la ruta.

En el ATC moderno, es muy poco común que una aeronave obtenga vectores en ruta, simplemente porque es más carga de trabajo para el controlador sin ningún beneficio. Una vez que esté fuera del área de la terminal, lo autorizarán en cualquier ruta que haya presentado (o que le hayan asignado), y no tendrán que navegar más por usted. Si necesitan desviarlo del tráfico, lo harán, pero esa es la excepción, no la norma.

Además, cada vez más aeronaves e instalaciones ATC admiten CPDLC (Controlador - Piloto de comunicaciones de enlace de datos). Cuando está en ruta, el ATC puede enlazar datos con una autorización enmendada. Cuando el piloto acepta la autorización, el FMS actualiza el plan de vuelo automáticamente.

En FSX, debe cambiar el interruptor de palanca NAV/GPS a GPS para seguir la ruta planificada previamente que se muestra en la pantalla FMS. Una vez que llegue a su aeropuerto designado, el ATC le dará vectores para interceptar el ILS. En esta etapa, debe ingresar la frecuencia ILS en NAV1 y cambiar el interruptor de palanca a NAV. El piloto automático seguirá entonces el ILS. ¡No estoy seguro de cuán realista es esto con el vuelo de la vida real!