¿Es la inercia realmente una propiedad de la fuerza y ​​no de la masa?

Pregunto esto porque se me ocurrió que la propiedad inercial de la masa solo surge en el contexto de las fuerzas (como la fuerza EM) como una resistencia a su efecto acelerador. La inercia no juega ningún papel en la gravedad (que según la Relatividad General no es realmente una fuerza, aunque se parece a una fuerza en ciertos aspectos). Bajo la gravedad, todos los cuerpos de cualquier masa se aceleran en proporción a la masa de todos los demás cuerpos del universo, en proporción inversa al cuadrado de la distancia que los separa. Por lo tanto, el papel de la masa no es resistir la aceleración sino deformar el espacio-tiempo (y así inducir la aceleración, o más bien la aparente aceleración del movimiento en el espacio-tiempo deformado).

Sin embargo, bajo la fuerza EM y otras fuerzas, la cantidad de aceleración que experimenta un cuerpo depende de su propia masa. Esta relación se considera generalmente como una propiedad intrínseca de la masa, una resistencia a la aceleración. Pero, ¿no debería concebirse mejor como una característica de la fuerza misma, como una acción por unidad de masa y, por lo tanto, como una aceleración en proporción inversa a la masa? En otras palabras, ¿no se entiende mejor lo que parece ser una resistencia a la aceleración simplemente como consecuencia del hecho de que las fuerzas actúan por unidad de masa? (La masa aquí se entiende como la "energía ligada" de la Relatividad General que deforma el espacio-tiempo).

Esta reconceptualización de la relación entre masa e inercia no tiene, por supuesto, ninguna implicación física. Pero tal vez nos permita comprender el origen del principio de equivalencia (entre masa gravitatoria inercial y activa) en el sentido de que las propiedades inerciales de la masa se vuelven a concebir como una propiedad de las fuerzas que interactúan con ella más que como una especie de perno. en la propiedad de la masa misma. Por lo tanto, el principio de equivalencia se convierte esencialmente en la observación de que las fuerzas aceleran la masa de manera inversamente proporcional, por unidad. Posiblemente podrían seguir alguna otra regla, alguna otra relación con la masa (como lo hace la gravedad), aunque si lo hicieran, la física sería bastante diferente, por supuesto.

Entonces mi pregunta es, ¿es esto correcto? Y si lo es, ¿nos dice algo interesante o útil?

¿Cómo puede una fuerza tener una propiedad? No es un objeto, no tiene realidad a menos que actúe sobre algo. Realmente no estoy seguro de qué es lo que estás preguntando.
Consigue un resorte o algún otro artilugio que siempre pueda producir la misma cantidad de fuerza. Use este resorte en diferentes masas. Cada masa se comporta de manera diferente. Dado que la fuerza era constante, la diferencia de comportamiento no tiene nada que ver con la fuerza sino con las propiedades de las masas. A esa propiedad la llamamos inercia.
@gregsan Grabé su excelente comentario como una respuesta wiki de la comunidad. Si pasa por aquí y desea obtener un representante para obtener una excelente respuesta, hágalo y envíeme un ping; eliminaré la wiki de la comunidad.
@WetSavannaAnimalakaRodVance ¡Me gusta así! salud...

Respuestas (1)

Un wiki de la comunidad para registrar el comentario del usuario Gregsan, que realmente va al meollo del problema:

Consigue un resorte o algún otro artilugio que siempre pueda producir la misma cantidad de fuerza. Use este resorte en diferentes masas. Cada masa se comporta de manera diferente. Dado que la fuerza era constante, la diferencia de comportamiento no tiene nada que ver con la fuerza sino con las propiedades de las masas. A esa propiedad la llamamos inercia.

Entonces, aunque su pregunta muestra una gran cantidad de perspicacia (me gusta mucho), creo que el análisis de Gregsan responde a la pregunta de forma bastante negativa.