¿Es esta una buena regla para saber cuándo puedo disparar al sol? "si el sol no es demasiado brillante para mirarlo a simple vista, entonces no es demasiado brillante para una DSLR" [duplicar]

La mayor parte de lo que he leído sobre esto, dice que si el sol es lo suficientemente brillante como para dañar la DSLR, depende de muchos factores, por ejemplo, la hora del día, la nubosidad, etc. Qué ajuste de apertura, velocidad de obturación, teleobjetivo,
etc. se está utilizando también es un factor. Entonces, para este propósito, me quedo con la apertura más pequeña y la velocidad de obturación más alta de una lente de 18-55 m.

Por ejemplo, estoy bastante seguro de que tomar una foto del sol del mediodía sería bastante dañino para una DSLR. Pero fotografiar una puesta de sol probablemente esté bien.
Entonces, ¿exactamente qué tan dañino es el sol para las DSLR? ¿Es más del tipo "está bien de vez en cuando, pero no lo hagas todo el tiempo"? ¿Qué pasa si fotografío a una persona con el sol de fondo? ¿Eso dañará la DSLR?

Además, entiendo que el umbral de seguridad del ojo humano es más bajo que el de una DSLR.
Si eso es cierto, ¿ es "El sol no es demasiado brillante para mirarlo a simple vista" una condición suficiente para determinar cuándo está bien disparar con una DSLR?
¿Qué pasa con las cámaras de los teléfonos móviles?

¿Existe una buena regla general/guía para determinar cuándo es seguro fotografiar el sol?

Es mucho más complicado que esto. Disparar al sol brillante con af/2,8 400 mm no es lo mismo que tener el sol en el encuadre cuando se hace una panorámica con un objetivo gran angular. Gran parte del daño se debe a los efectos térmicos .
@xenoid Entiendo que la configuración que está usando y cómo está disparando también es un factor. Estaba pensando en disparar con la apertura más pequeña y la velocidad de fotogramas más alta,
"Cuadros por segundo". ¿Es ese video del que estamos hablando?
@xenoid Mi error, quise decir velocidad de obturación

Respuestas (2)

El daño típico es el daño por calor. Para estimar el daño por calor, deberá observar la cantidad de luz que entra en la cámara. La luz que llega al sensor entra aproximadamente a través de un círculo de diámetro f/a donde f es la distancia focal y a es el número de apertura. A medida que te detienes, la luz que llega al sensor pasa por círculos cada vez más pequeños. Pero lo único que lo detiene son las hojas de apertura que son tan absorbentes de luz como el fabricante puede hacerlas. Y el obturador que se calienta uniformemente para un obturador de hoja y se calienta donde la imagen es brillante para un obturador de plano focal.

Cuando la cámara está reaccionando / midiendo con la apertura abierta, hervirá el obturador, cuando lo haga con la apertura detenida, hervirá las hojas de la apertura.

Tenga en cuenta que esto no requiere que tome una fotografía: es suficiente para apuntar la cámara. Para una DSLR, ese es el principal modo de daño cuando no se usa la vista en vivo. En la vista en vivo, también podría dañar el sensor, mientras que en el modo de visor óptico también podría dañar su ojo.

La razón por la que pocas personas dañan sus cámaras cuando toman fotos que no apuntan explícitamente al sol es que el sol muy rara vez estará accidentalmente en el cuadro de una toma tele, mientras que en las tomas de gran angular la cantidad real de luz que llega al obturador/apertura es mucho menor. porque en f/a (siendo a el número de apertura de la apertura más amplia posible ), el valor de f es pequeño.

La única forma fiable de evitar daños es utilizar filtros solares que impidan que la luz entre en la lente.

Parece que estás hablando específicamente sobre el caso cuando el sol es brillante, es decir, no puedes mirarlo directamente a simple vista. Acepto disparar eso sería dañar la cámara. Mi pregunta es cómo saber cuándo el sol está lo suficientemente oscuro como para disparar. ¿Es la "prueba de la vista" una condición suficiente para eso?
@silverrahul Cuando el sol está cerca del horizonte y es de color rojo intenso, se debe a la difracción selectiva que desvía la luz azulada. Eso no ayuda contra el infrarrojo donde hay mucho calor. Los ojos son menos susceptibles al daño en esas longitudes de onda que las cámaras, también porque no tienes una mirada de teleobjetivo y porque es mucho menos probable que apuntes constantemente durante más tiempo con tus ojos. Entonces, si bien debe tener más cuidado con sus ojos (son insustituibles), no dañarlos permanentemente no es garantía de no dañar la cámara de forma permanente.
" también porque no tienes una mirada de teleobjetivo y porque es mucho menos probable que apuntes constantemente durante más tiempo con los ojos. " Sé que es muy probable que el uso de teleobjetivos o tiempos de exposición más prolongados cause daños. Mi pregunta es sobre velocidades de obturación rápidas, apertura pequeña, lentes normales sin teleobjetivo
La velocidad de obturación no es un problema: puede derretir el obturador, entre otras cosas. Retire la lente y apúntela como un niño con una lupa sobre una hoja de papel. Mira lo que puede pasar.
@Tetsujin Sé que la lente puede actuar como una lupa. Es por eso que menciono que hacerlo con sol brillante probablemente no sea seguro. Pero no estoy hablando de un sol brillante. Incluso usar una lupa con una puesta de sol no quema una hoja de papel. La lupa necesita una fuerte luz solar directa para quemar cosas
En relación con la energía del sol, el tamaño de la pupila de entrada (el área real de la pupila de entrada) es mucho más relevante que el número f. Un objetivo de 24 mm a f/4 solo tiene una pupila de entrada de 28,27 mm². Una lente de 600 mm a f/4 tiene una pupila de entrada de 17 671 mm² y recolecta 625 veces más energía cuando se apunta al sol.

Creo que solo depende del nivel de energía luminosa que incide en el sensor. Para dañar el sensor, debe enfocarse en una cantidad de energía mayor que la que inicialmente está diseñado para manejar.

Puedes fotografiar el sol usando filtros ND para minimizar esta energía y seguir teniendo información explotable. Pero los rayos de sol no son láser, es una energía difusa, por lo que tu sensor no se va a derretir si integras sol en tus composiciones. Simplemente evite usar lentes que enfocan los rayos del sol, como macro y teleobjetivos.

Esto comienza bastante bien, pero luego entra en territorio dudoso. Describir el sol como "no láser, energía difusa" es subestimar peligrosamente el efecto de los rayos paralelos lo suficientemente calientes como para hervir la sal si se enfoca correctamente.
Definitivamente no, el problema no es el sensor, consulta lensrentals.com/blog/2017/09/…
Los filtros ND normales se especifican para el rango de luz visible. El sol puede causar mucho daño con la luz IR y UV, por lo que es mejor que no confíes en un filtro ND estándar en lugar de un filtro solar.