¿Cuánto tiempo es demasiado tiempo para dejar el obturador abierto antes de que la exposición prolongada a la luz dañe el sensor?

Estoy a punto de comenzar a explorar el mundo de las tomas de larga exposición con mi EOS M de Canon. La cámara tiene un tiempo de exposición máximo estándar de 30 segundos, pero en el modo bulb puedo mantener el obturador abierto indefinidamente (usando un control remoto inalámbrico para controlar el obturador.)

¿Cuánto tiempo puedo dejar el obturador abierto sin correr el riesgo de que la exposición prolongada a la luz dañe mi sensor?

A los efectos de esta pregunta, supongamos que estoy fotografiando a la luz del día en verano, para que podamos optar por el peor de los casos.

Parte de esto dependerá de la cantidad de luz que ingrese a través de la lente.
Tiene sentido, mucho menos riesgo de daños por la noche. Actualizaré mi pregunta para alinearla en el peor de los casos. Gracias por la ayuda @RowlandShaw
Solo por curiosidad, ¿por qué usarías el modo de bombilla a la luz del día? ¿No obtienes una imagen muy sobreexpuesta?
En este caso, ¿por qué quieres el modo bombilla?
Como ejemplo, estoy interesado en tomar fotos de nuestros juegos de mesa donde los jugadores son un movimiento borroso. Por supuesto, con los juegos de mesa, los jugadores no van a moverse tanto en 30 segundos, de ahí las exposiciones más largas (por lo que pensé que necesitaba el modo de bulbo. Estoy buscando experimentar, solo quiero estar seguro de que no dañar mi cámara en el proceso. Asumo que puedo contrarrestar la exposición.
no es una respuesta a la pregunta real, sino una sugerencia adicional. Para exposiciones prolongadas con luz diurna normal, puede usar filtros ND para reducir la cantidad de luz, lo que le brinda un tiempo de exposición más prolongado antes de que la imagen comience a quemarse y es menos probable que su sensor se dañe.
Genial, y solo cuestan diez en Amazon ( amazon.co.uk/Neutral-Density-Filters-Canon-1100D/dp/B009GWXX8O/… ), gracias @DarkoZ
Dado que la EOS M puede grabar videos... ¿en qué se diferencia eso de una exposición prolongada en términos de daños en el sensor? (No sé mucho sobre cámaras.)
Un muy buen punto @AlistairBuxton, no lo había considerado. Aunque creo que el modo de videocámara está restringido a media hora, algo que tiene que ver con las normas de la UE (¿más y tiene que venderse como videocámara?)

Respuestas (3)

Siempre y cuando no esté apuntando la cámara al sol, láseres, etc. ( vea esta pregunta )

Debería estar bien, en el peor de los casos obtendrá una imagen completamente sobreexpuesta y la cámara puede dar una advertencia de sobrecalentamiento o la batería se agotará.

Esto se basa en el consenso general (google al rescate):

Casi seguro que si tu resultado final está correctamente expuesto no tienes de qué preocuparte.

Entonces, ¿el sobrecalentamiento es un riesgo mayor que el daño real del sensor? Por cierto, ese primer enlace fue increíble, claramente necesito mejorar en Google :(
@CLockeWork Es un riesgo en el sentido de que puede agregar artefactos a la imagen final, reducir la calidad, evitar que logre su objetivo creativo, etc. No es un riesgo en el sentido de que dañará la cámara, la cámara simplemente debería terminar la exposición y posiblemente se apague.
Dejé una 60D con el obturador abierto durante la noche y en algún momento antes de que se agotara la batería, el obturador se cerrará y la imagen se guardará. La cámara estaba bien, pero la imagen era realmente rara.

Si está disparando a la luz del día en verano con tiempos de exposición muy largos, independientemente de si daña el sensor o no, obtendrá una imagen completamente apagada, sin datos recuperables. Si desea exposiciones muy largas con luz brillante, su única opción real es reducir la cantidad de luz que pasa a través de la lente. Para esto, normalmente usaría un filtro de densidad neutra con la capacidad de corte de luz adecuada.

Al igual que con todo lo relacionado con la fotografía, los precios de estos pueden variar desde unos pocos dólares hasta muchos cientos . Al mirar un filtro ND, lo más importante a considerar es cuánta luz corta. Consulte esto para obtener información sobre cómo se clasifican los filtros ND.

También hay disponibles filtros ND variables de calidad variable. Con los baratos, usarlos en una lente gran angular puede resultar en bandas en forma de cruz en su imagen , aunque esto a menudo desaparece cuando se dispara a distancias focales más largas. Los mejores no sufren de esto, pero son increíblemente caros (¡una búsqueda rápida en Amazon muestra uno que se vende por $ 450!).

También puede hacer un filtro ND de ~10 pasos con vidrio de soldadura , aunque estos a menudo le dan un matiz de color a su imagen, lo que puede o no ser deseable. Si dispara en RAW, esto es bastante fácil de corregir (aunque aún perderá algo de información de color).

Gracias por esta respuesta, muy detallada y, de hecho, buscaré filtros ND. En cambio, acepté la respuesta de Richard porque respondió más directamente a mi pregunta, pero esto ha sido extremadamente útil :)

El daño del sensor depende únicamente de la cantidad de fotones que golpean un píxel individual en un sensor. Cada píxel en un sensor tiene una profundidad de pozo. Este es el número de electrones que puede contener un píxel. Cuando se excede la capacidad/profundidad del pozo, los electrones se filtran hacia otros píxeles, lo que provoca daños en el sensor.

Por lo tanto, cada vez que sobreexponga el sensor y vea que los píxeles se desvanecen en otros píxeles (lucen como rayas verticales u horizontales), está dañando el sensor.

No importa si es un láser, el sol o la luz indirecta, ocurre en un milisegundo o ocurre en 4 días, el daño es el daño.

Dicho esto, trata de dañarlo lo menos posible en términos de electrones y duración.

Nunca he oído hablar de sobreexposición que dañe el sensor. ¿Fuente?
Trabajé para una empresa de cámaras científicas que trabajaba con censores CCD, EMCCD y sCMOS. Por sobreexposición, no me refiero a una exposición prolongada, simplemente lo suficiente como para llenar la profundidad de los píxeles. A menos que el sensor de alguna manera libere electrones adicionales, tienen que ir a alguna parte
Creo que estamos hablando de lo mismo, pero sucede con bastante frecuencia sin efectos nocivos aparentes, ni veo ningún ejemplo creíble de esto con una búsqueda en Google. ¿Puede proporcionar alguna fuente escrita o documentada?