¿Es el ímpetu de Buridan lo mismo que la velocidad en Aristóteles?

Según la SEP Buridan fue el primero en desarrollar el movimiento físico de ímpetu: una fuerza aplicada durante un tiempo determinado; sin embargo, guarda silencio sobre dónde y cómo Buridan tomó esta noción, sugiriendo la doctrina de Mayl (inclinación) de Avicena o Philoponus sobre la noción estoica de horme (ímpetu).

Dado que Buridan fue famoso como un expositor de Aristóteles, al igual que Avicena, vale la pena mirar al candidato más plausible: este es, sugiero, la sección VII.5 de la Física de Aristóteles , titulada 'poder que actúa es el peso movido como la distancia movida es a tiempo tomado'

Dada la falta de una notación algebraica eficiente en la época de Aristóteles, esto es un poco confuso, pero lo explica de la siguiente manera:

un agente de movimiento siempre mueve algo, lo hace en algo y lo hace hasta cierto punto; por 'en algo' quiero decir 'en algún tiempo'; y por 'hasta cierto punto' me refiero a 'sobre una cierta distancia'.

Redactado, esto dice: un agente de movimiento siempre mueve algo, y lo hace en algún tiempo, y sobre cierta distancia.

Aristóteles luego designa a F como el agente del movimiento en un objeto m; y d la distancia recorrida y t el tiempo empleado (en la traducción de Sorabji, las letras elegidas son diferentes: solo se eligen alfabéticamente, y esto presumiblemente está alineado con la elección del propio Aristóteles); luego declara:

Las proporciones se mantendrán.

Y

De modo que en el mismo tiempo t, una potencia igual F se desplazará la mitad de m el doble de la distancia d.

Y en la mitad del tiempo t, se desplazará la mitad de m, en la distancia d.

La pregunta es cómo traducir esto a la notación física moderna: dado que introduce el peso, la distancia y el tiempo; y estamos hablando de movimiento y potencia, la posibilidad obvia de probar es el momento lineal mv , pero esto introduce la nueva noción de velocidad; pero notando que Aristóteles habla de un tiempo fijo, debemos escribir esto entonces como md/t .

La pregunta es ¿Esto funciona? Escribamos una potencia F dada que mueve un objeto una distancia d en un tiempo t como:

F <--> md/t

Donde el RHS debe entenderse como abreviatura del párrafo anterior; y también algebraicamente.

Entonces su primer ejemplo es:

(1/2 m) (2d) / t = md/t

Y esto es exactamente lo que dijimos que lograría F.

Y su segundo ejemplo es:

(1/2 m) (d) / (1/2 t) = md/t

Y nuevamente esto es lo que F lograría.

Aristóteles, luego agrega como un tercer ejemplo:

Además, si la misma potencia mueve el mismo objeto la misma distancia en el mismo tiempo, y la mitad de la distancia en la mitad del tiempo, entonces la mitad de la potencia tardará la misma cantidad de tiempo en mover un objeto con la mitad del peso en la misma distancia. distancia.

1/2 F <-> (1/2 m) d/t

Esto, nuevamente es correcto.

Pregunta: ¿Es este análisis un fiel reflejo de la prosa de Aristóteles?

Puede encontrar interesante esta pregunta que hice en el sitio de Historia de la ciencia, incluso puede responder a esta pregunta de manera indirecta. hsm.stackexchange.com/questions/2135/…

Respuestas (1)

La noción de velocidad (más bien velocidad) no era nueva para Aristóteles, fue definida por Eudoxo y utilizada en astronomía, incluso por el mismo Aristóteles. Aristóteles pensó aproximadamente que la velocidad del movimiento forzado es proporcional al "poder" (fuerza) que lo causa, e inversamente proporcional a la resistencia del medio, por lo que mv=F/R es aproximadamente correcto.

Esto se aplica con la salvedad de que el cuerpo en realidad se está moviendo, porque el resto es un estado fundamentalmente diferente para Aristóteles. Esto también conduce a una velocidad infinita en el vacío (resistencia cero), que es una de las razones por las que pensó que "la naturaleza aborrece el vacío". Así que hay cierta distorsión ineludible al traducir la mecánica de Aristóteles a la notación matemática moderna. Rovelli hace un intento sistemático y muestra que su mecánica se reproduce en gran medida en el límite del medio altamente resistente.

Sin embargo, la descripción de Aristóteles del movimiento de un proyectil solo puede interpretarse muy artificialmente como un movimiento forzado (debido a la baja resistencia del aire), y ya fue criticado en la antigüedad por Filópono y posiblemente Hiparco antes. Philoponus señaló que, según el relato de Aristóteles de la fuerza que mueve el aire que mueve la flecha, uno debería poder hacer que la flecha se mueva agitando las manos detrás de ella. Esto convenció a Avicena, Avempace y más tarde a Buridan a adoptar la teoría del ímpetu, donde el movimiento forzado se puede mantener sin el impacto constante de una fuerza. Véase el artículo de Franco .