¿Es Dios uno pero con instancias múltiples? [cerrado]

Estoy atascado en la noción de que hay un solo camino 'hasta la montaña'. "Nadie llega allí sino por mí". Sin embargo, parece que 'yo' podría ser 'cualquiera de mí'. En el sentido de que Jesús fue (una manifestación de) Dios, ¿no podrían ser también, por ejemplo, Buda, Lao Tse, etc., también (manifestaciones de) Dios?

No soy un estudioso de la Biblia (obviamente), pero si Jesús es el único camino, entonces aquellos que no han sido informados están muy perdidos. Hay (me parece) pasajes que indican que todos tenemos un sentido primordial (¿a priori?) de Dios y así que no hay excusa, pero sin las especificidades de Jesús, no sería suficiente.

No es tanto que haya un conjunto de ideas que debemos abrazar, sino que hay un castigo por el pecado que cada uno de nosotros comete y solo Uno que tiene el poder y las riquezas para pagar nuestro castigo en nuestro nombre. Por eso solo hay un camino. Nadie más puede pagar esa multa por nosotros. La idea de instancias múltiples no es una idea cristiana en absoluto.
La idea de instancias múltiples está incrustada en el concepto de la Trinidad: tres instancias del mismo Dios. Si solo hay una forma, ¿qué pasa con aquellos que (todavía) no han sido informados?
Una búsqueda en Google de lo que de aquellos que nunca han escuchado arroja muchos, muchos resultados, incluidos no pocos libros. [Las respuestas cortas son: Tenemos que decírselo; y, Dios siempre actuará con justicia.]
@ifdef Jesús es eternamente Dios Hijo, y ninguna tradición cristiana que yo conozca acepta la idea de que Buda o cualquier otra persona fue otra encarnación o manifestación de Dios. Dios el Hijo se hizo carne una vez. Ni el Padre ni el Espíritu nunca como o nunca lo harán.
A su otra pregunta, @AndrewLeach es correcto. Se nos ordena decirle al mundo.
Jesús es el único de cualquiera de esas otras personas que son supuestas Deidades que vencieron a la muerte como lo demuestra la tumba vacía, y cientos de testigos oculares que vieron, hablaron e incluso tocaron su cuerpo resucitado.

Respuestas (1)

El cristianismo sostiene que Jesús es único por ser la encarnación de Dios; no hay otra ocasión en la que Dios mismo se hizo plenamente humano, vivió, murió y resucitó para salvarnos. (Esto no niega que ha habido otras ocasiones antes y después en las que Dios se ha revelado a sí mismo a los humanos de alguna manera.) Esto queda claro en el testimonio del Nuevo Testamento, que uniformemente presenta a Jesús como uno , no como uno entre muchos . También es consistente con la comprensión histórica de la iglesia, tal como se expresa en los grandes credos y los escritos sobrevivientes de importantes figuras tempranas.

Supongamos, sin embargo, en relación con el problema de "¿qué pasa con los que nunca han oído hablar de Jesús", que hay varios personajes históricos que son tan buenos como Jesús. Pero aún tenemos un problema: ¿qué pasa con las personas que nunca han oído hablar de Jesús , Buda o Lao Tse ? Para lograr una cobertura total, tendríamos que postular un gran número de manifestaciones divinas, en cada época y cada área geográfica. La distribución espaciotemporal observada de los Grandes Maestros Morales no parece coincidir con la teoría. Y aun así, tenemos que responder "¿qué pasa con los niños muy pequeños?", "¿qué pasa con las personas con discapacidad mental severa?", etc.

El problema mayor es la claridad acerca de para qué sirven estas múltiples instancias de Dios: ¿ para qué sirven allí ? La selección de Buda y Lao Tse como candidatos sugiere que la respuesta es algún tipo de instrucción moral. Sin embargo, las ideas cristianas sobre la salvación están vinculadas a la persona y obra de Jesús, no solo a su enseñanza, sino también a su vida, muerte y resurrección. Estos eventos no necesitan ser repetidos:

"Porque Cristo no entró en un santuario hecho por manos humanas, una mera copia del verdadero, sino que entró en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Dios por nosotros. Ni para ofrecerse a sí mismo una y otra vez, como el sumo sacerdote entra en el Lugar Santísimo año tras año con sangre ajena, porque entonces le habría sido necesario padecer muchas veces desde la fundación del mundo. fin del mundo para quitar el pecado por el sacrificio de sí mismo". (Hebreos 9:24-26, NVI)

“Sabemos que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, no volverá a morir; la muerte ya no se enseñorea de él. La muerte que murió, al pecado murió una vez para siempre; pero la vida que vive, para Dios vive. " (Romanos 6:9-10, NVI)

"Cristo también padeció por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, para llevaros a Dios". (1 Pedro 3:18, NVI)

El comportamiento moral es parte de la historia, pero no es toda la historia. Ciertamente no es suficiente, por sí solo, para reconciliarnos con Dios y unos con otros. Es Dios quien nos redime.

Mucha gente ha tenido la idea de que aunque nadie viene a Dios sino a través de Jesús, esto puede suceder incluso cuando esas personas no conocen a Jesús. Algunas respuestas relacionadas de este sitio: