En Dan, cap. 12, se nos habla del "hombre vestido de lino". ¿A qué período se refiere "él" en los versículos 5, 6 y 7 y quiénes son el pueblo santo?

En Dan, capítulo 12, los primeros 3 versículos se refieren a los últimos tiempos. En los versículos 4, 8 y 9, un ángel y Daniel conversan sobre el ocultamiento (de las palabras) hasta el fin de los tiempos. Los versículos 10 al 13 nuevamente se refieren a los tiempos del fin, pero los versículos 5, 6 y 7 pueden no estar haciendo referencia a los tiempos del fin. Estos versículos en particular hablan del hombre vestido de lino, sobre las aguas del río Tigris, que se presentó en Dan, cap. 10, para hablar de las Profecías concernientes a las naciones, que también involucraron todo el cap. 11 - que ahora se ve con otros dos, uno de los cuales pregunta al varón vestido de lino..."¿Cuánto tiempo falta para el fin de estas maravillas?", la respuesta que sigue es que... "sería para un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo (1260 días), y cuando terminaron de quebrantar el poder del pueblo santo,

Respuestas (2)

Daniel cap. 9 al Cap. 12 son todos en respuesta a la oración de Daniel de saber cuándo permitiría Dios que su pueblo regresara a Jerusalén.

"En el año primero de su reinado, yo Daniel, he entendido en los libros el número de los años, (habiendo sido palabra de Jehová al profeta Jeremías), acerca del cumplimiento de los desiertos de Jerusalén, setenta años 3 y volví mi rostro hacia el Señor Dios, para buscarle en oración y ruego, con ayuno, cilicio y ceniza.

"4 Y oro a Jehová mi Dios, y confieso, y digo: ' Te ruego, oh Señor Dios, el grande y temible, que guardes el pacto y la bondad a los que le aman , y a los que guardan sus mandamientos; ( Daniel 9:2-4, YLT)

Luego Daniel relata los pecados del pueblo de Judá, y de todo Israel que aún está lejos (los del cautiverio asirio) de los vv. 5-18 rogando por la misericordia y el perdón de Dios.

"19 Oh señor, escucha, oh Señor, perdona; oh Señor, atiende y haz; no te demores, por amor a ti mismo, oh mi Dios, porque tu nombre es invocado en tu ciudad y en tu pueblo ".

“20 Y mientras hablo, y oro, y confieso mi pecado, y el pecado de mi pueblo Israel, y hago caer mi súplica delante de Jehová mi Dios, por el santo monte de mi Dios,” (Daniel 9:19). -20, YLT)

Toda la oración de Daniel es por su pueblo... por Judá, y por todo Israel, y por su regreso para reconstruir Jerusalén como lo había predicho el profeta Jeremías en el monte santo . Quería saber cuándo se cumplirían los 70 años.

Toda la profecía que sigue responde a la pregunta de Daniel de cuándo se les permitiría regresar a Jerusalén, donde se encontraba el templo de Dios. El templo de Dios era el monte santo de Dios aquí en la tierra. Representaba el templo celestial arriba.

El pueblo santo entonces son los que habían ocupado aquel monte santo en Jerusalén... la tribu de Judá, y todo Israel por quien Daniel estaba orando. Y, Gabriel vino a decirle a Daniel la respuesta a su oración... ¿cuándo? ¿Cuándo sería el final de las desolaciones de Jerusalén?

23 al comienzo de tus súplicas ha salido la palabra, y he venido a declarar [la], porque tú [eres] muy deseado, y entiende en cuanto al asunto, y considera en cuanto a la apariencia.

24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad , para poner fin a la prevaricación, y sellar los pecados, y encubrir la iniquidad, y traer la justicia perpetua, y sellar la visión y el profeta, y para ungir el Lugar Santísimo.” (Daniel 9:23-24, YLT)

La palabra castellana semanas es originalmente "sietes" en hebreo, y la referencia es a años como se definió en el v. 2 y en Jeremías cap. 25:11-12 y Jer. 29:10 que Daniel había descubierto en su lectura.

Gabriel definió todo en el v. 24. La profecía es para "tu pueblo y para tu santa ciudad". ¿Quiénes eran el pueblo de Daniel y dónde estaba la ciudad santa de Daniel? Eran las tribus de Israel que habían pecado contra Dios, habían quebrantado el pacto y habían sido arrojados al cautiverio en una tierra pagana extranjera... pero específicamente los judíos retenidos en Babilonia.

Esta profecía no se aplicó a ningún otro pueblo en ninguna otra tierra. El pueblo santo era el que había ocupado la ciudad santa. No eran persas, árabes, rusos, estadounidenses, chinos, franceses, noruegos ni ningún otro pueblo de ninguna otra nación. En ese momento, ellos eran los judíos.

Lo que Daniel no se dio cuenta es que la forma en que formuló la pregunta a Dios no era lo que pensaba que estaba preguntando. Daniel pensó que el regreso después de 70 años para reconstruir y ocupar su tierra y su ciudad de Jerusalén sería el fin de su desolación o destrucción. Pero, dado que Daniel preguntó cuándo sería el final de las desolaciones de Jerusalén, Dios respondió la pregunta real de Daniel de la misma manera en que la había redactado.

Gabriel estaba corrigiendo el malentendido de Daniel. No setenta años, sino setenta sietes de años (490 años) sería el final de la desolación o el desierto de Jerusalén. Y, todos los eventos que Gabriel enumeró en el verso 24 sucederían dentro de esos 490 años. Nada de esa profecía sería para después de los 490 años. Toda la profecía se centró en los eventos que finalmente destruirían por completo la ciudad santa... Jerusalén, y su templo.

Toda la información en Dan. cap. 10 -11 se centró en los eventos del pueblo de Daniel para regresar y ocupar y reconstruir Jerusalén y el templo. Todos los eventos de los aprox. 400 años de historia en Dan. cap. 11 están en relación con Jerusalén y la rodean. Los reyes del norte (la dinastía seléucida) eran los del norte de Jerusalén, así como los reyes del sur (la dinastía ptolemaica) eran los del sur de Jerusalén.

Daniel estaba tambaleándose con esta información mientras lloraba y ayunaba durante 3 semanas (Daniel 10:2-3). El hombre vestido de lino - una vestidura sacerdotal sagrada usada en todo el tabernáculo en Éx. 25-27, y del sumo sacerdote Ex. 39:27-29 - fue descrito con el mismo lenguaje en Dan. 10:5-6 como Juan describió a nuestro Señor y Salvador en Apocalipsis 1:13-18. Creo que el hombre vestido de lino era Cristo, el Mesías profetizado en todo el AT, y el Mensajero (Ángel) del Señor (Gén. 16:7; 22:15; Ex. 3:2; Núm. 22:22; Jue. 13:16; Mal. 3:1, etc.).

Le contó a Daniel sobre el fin de Jerusalén, el fin de las desolaciones de Jerusalén que Daniel, sin saberlo, había pedido saber (Daniel 9:2).

"14 y he venido para hacerte entender lo que sucederá a tu pueblo en el fin de los días , porque todavía la visión [es] después de días". (Daniel 10:14, NVI)

El pueblo de Daniel era el pueblo santo, y la profecía todavía se refería al final de las desolaciones de Jerusalén en el fin de los días. Este es el contexto a lo largo de todo el resto del libro de Daniel. Daniel todavía estaba tratando de comprender el fin de Jerusalén, ya que ese pensamiento le era completamente extraño. preguntó en el cap. 12 del hombre de lino "¿cuándo?".

"7 Y oigo al que está vestido de lino, que está sobre las aguas del diluvio, y levanta su mano derecha y su izquierda a los cielos, y jura por el que vive hasta el siglo, que, 'Después de un tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo, y cuando se complete la dispersión del poder del pueblo santo , todo esto será cumplido.'" (Daniel 12:7, YLT)

Los otros dos que estaban de pie a cada lado de la inundación, o cada orilla del gran río, se le aparecieron a Daniel junto al río Éufrates. El momento definitorio del "fin de estas cosas", así como de "los últimos días", fue cuando el poder del pueblo santo se habrá esparcido, o algunas versiones dicen que se habrá hecho añicos. El pueblo santo era el pueblo de Daniel... aquellos judíos y todos los de las tribus de Israel que regresaron del cautiverio en Babilonia para reconstruir Jerusalén y el templo.

El tiempo de las profecías, el tiempo del "fin" fue cuando su poder sobre esa ciudad santa y ese templo fue esparcido / destrozado; cuando esa ciudad y el templo fueron destruidos en las guerras romano-judías de los años 67-70 d.C. Ese fue el final del antiguo pacto, el sistema del templo de sacrificio de animales en Jerusalén.

Una vez que ese templo fue destruido, las autoridades gobernantes en Jerusalén ya no tenían el poder para coaccionar y aterrorizar a la gente, para perseguir a aquellos que seguían el Camino de nuestro Salvador. Todos los sacrificios de animales del antiguo pacto se habían vuelto profanos una vez que Cristo se convirtió en el último sacrificio, el sacrificio único (Hebreos 10:10) por todos los pecados. El fin de los días, o los últimos días, se referían a ese templo en Jerusalén que Jesús les dijo a sus discípulos que sería destruido en Mateo 24:15, donde vinculó las desolaciones y las tribulaciones a Dan. cap. 12

El "fin de estas cosas" nunca estuvo hablando de un fin de los tiempos, ni de una destrucción del fin del mundo. Estos eventos tuvieron lugar en el siglo I d. C. (EC) tal como había sido profetizado.

Otras lecturas:

"Las Setenta Semanas de Daniel cap. 9" ShreddingTheVeil

"Daniel y el fin de los tiempos" Triturando el velo

Había renunciado a toda esperanza de que alguien respondiera a esta pregunta. Incluso cuando "Community resucitó igual, todavía nadie consideró adecuado responder, por lo que se agradece mucho que responda ahora. Al responder, se ha referido a mi proyecto favorito, es decir, el" 70 Profecía de Weeks, un trabajo de amor, que tomó meses para finalizar, convirtiéndose en una tesis de más de 4000 palabras. Aquí está el enlace si está interesado.. hermeneutics.stackexchange.com/questions/38249/… .. Estamos de acuerdo en muchos aspectos pero difieren en mucho....continuación-
..siguiendo adelante. Si bien estamos de acuerdo en que las 70 Semanas finalizaron en el siglo I d. C., no estamos de acuerdo con el momento, particularmente en cuanto al final de la semana 69. Sin embargo, para volver a la Q. en la mano. No veo que el "pueblo santo" se refiera a... aquellos (judíos) que habían ocupado la ciudad santa... ya sea en el tiempo de Daniel o en el del Mesías. Muchos judíos estaban lejos de ser (verdaderamente) santos, así que todavía voy con mis 12 discípulos. Eché un vistazo a "Shredding the Veil" y me impresionó tu participación. No soy fanático de YLT, pero tampoco soy fanático de la mayoría de las traducciones de la Biblia. Sin embargo, tienes mi voto.
Inglés antiguo: fue el pacto con los descendientes de Abraham que fue la promesa entre Dios y las tribus de Israel a las que Él se refirió como Su pueblo. Estoy de acuerdo en que hubo muchos de los descendientes de Abraham que estaban lejos de la justicia. Pero siempre fue la línea de los fieles los justos, y esta profecía en particular estaba dirigida al pueblo de Daniel. Tu ciudad santa solo pudo haber sido Jerusalén hasta la muerte de Cristo en la cruz que inició la cuenta regresiva para su destrucción. ÉL fue cortado a mediados de la semana 70. Solo sucedió en el siglo I. ANUNCIO.
La profecía era contra los judíos, de los cuales Daniel era uno, pero la profecía llegó a un punto crítico en el tiempo de Jesús, al menos en lo que respecta a las 69 semanas. Jesús (Mesías) fue cortado (crucificado) al final de la semana 69, NO a mediados de la semana 70. La ciudad santa en cuestión era ciertamente Jerusalén. Todo está delineado, en términos inequívocos, en mi tesis, donde teorizo ​​que la semana 70 abarcó la caída del 66 d. C. hasta la caída del 73 d. C., lo que permitió que la "Gran Comisión" de los 12 discípulos ascendiera a 33 1/ 2 años, lo que resultó ser igual a la duración de la vida de Jesús.
33 1/2 años entonces, comenzó en la primavera del 33 d. C. (aproximadamente el tiempo de la verdadera unción del Mesías en el Lugar Santísimo en el reino celestial) y terminó en el otoño del 66 d. C., que anunció el comienzo de la semana 70. y la desolación final de Jerusalén, que equivale a la "Gran Tribulación" como lo predijo Jesús en los "Discursos de los Olivos". Estoy totalmente de acuerdo en que el Israel de hoy es una farsa.

Durante el ministerio de Jesús, sus 12 apóstoles estaban pendientes de cada una de sus palabras y aparentemente estaban bajo su protección divina. Cuando Jesús fue crucificado, en el año 33 d. C., estaban muy solos pero con una misión: Matías reemplazó a Judas y el apóstol Pablo se agregó después del apedreamiento de Esteban: al embarcarse en su Gran Comisión, que les fue dada por el resucitado. Jesús, debían difundir el evangelio de Jesús y, por lo tanto, el cristianismo, en todas las naciones conocidas, convirtiendo, bautizando y, a menudo, curando a medida que avanzaban, encontrando una gran cantidad de adversidades en sus muchos viajes. Para algunos, este período de testificación duraría 33 años y medio, desde la primavera del 33 d. C. hasta el otoño del 66 d. C....cuando todos los eventos, a todos los efectos, se completaron. Todos menos John sufrirían el martirio durante este tiempo. Su poder, una vez grande, por supuesto estaba destrozado. Los 1260 días precedieron a su ministerio y ascendieron a los 3 años y medio del ministerio real de Jesús.

Esta es mi interpretación de todos modos. Espero leer otras interpretaciones. Tal vez pueda estar convencido de lo contrario, aunque tengo algunas dudas al respecto, pero da lo mejor de ti.

Tres y medio... tiempo, tiempos y medio tiempo... 1260 días... 42 meses. De la revelación visionaria de Juan de Jesucristo parecería que todos estos se refieren a la Era de la Iglesia, abarcando todo el período desde la ascensión de Jesucristo hasta el fin de los tiempos y su segunda aparición. Es sólo entonces que 'todas las cosas' están 'completadas'.
@Nigel J - Respetuosamente tengo que estar en desacuerdo. Si bien la frase ...tiempo, tiempos y medio tiempo... y sus diversos derivados no solo puede significar 1260 días, sino también 1260 años, nunca debe significar más de 1260 años y la idea de que al menos uno o más de estos derivados no pueden ser iguales a 1260 días literalmente, lo encuentro absurdo. Estoy asombrado por su publicación, especialmente porque proviene de una mente tan erudita como la que percibo que tiene. De hecho, me encuentro sintiéndome insultado por tu comentario. Además, hay varias terminaciones de "todos los eventos/cosas" en la narración bíblica.
Sin intención de insultar. Es una interpretación establecida. Se nos dan imágenes proféticas que no deben tomarse literalmente. Se da que podemos ver conexiones y alusiones espirituales en un marco de contexto sostenido en la imaginación a través del lenguaje comunicado.
@Nigel J: he estado estudiando todas las cosas espirituales durante más de 30 años y nunca he llegado a creer que todos los derivados de los 1260 días tienen una "interpretación establecida". El concepto de "Trinidad", mucho más, ha sido una "interpretación establecida" durante 1700 años, pero eso aún no establece su autenticidad. Muchas imágenes proféticas no deben tomarse literalmente, pero no necesariamente todas. Finalmente,
@Nigel J: pasando de Finalmente, ... con respecto a la llamada Era de la Iglesia: considero que tales imágenes no benefician a nadie cuando se trata de la interpretación y comprensión de todas las cosas proféticas.