¿El establecimiento de un límite superior de velocidad legal en las carreteras conduce a una reducción de las muertes y accidentes de tránsito?

La sabiduría convencional es que los límites de velocidad establecidos conducen a un aumento de la seguridad.

Los límites de velocidad generalmente se establecen para intentar limitar la velocidad del tráfico rodado; hay varias razones para querer hacer esto. A menudo se hace con la intención de mejorar la seguridad vial y reducir el número de víctimas de accidentes de tránsito. En su Informe mundial sobre la prevención de traumatismos causados ​​por el tránsito, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica el control de la velocidad como una de las diversas intervenciones que pueden contribuir a reducir las muertes en accidentes de tránsito.
Wikipedia: límite de velocidad

Me inclino a cuestionar la sabiduría convencional, especialmente cuando aquellos que proponen las restricciones tienen algo de qué beneficiarse al mantener y hacer cumplir las restricciones (ingresos por boletos, disgresión en la aplicación, etc.).

Para ser claros, no estoy hablando de aumentar el límite de velocidad. Creo que la presencia de cualquier límite establecido tiene un efecto psicológico en las personas, que en realidad pueden conducir más rápido de lo que es seguro si una señal dice que está permitido. Tampoco estoy preguntando si conducir un automóvil demasiado rápido para las condiciones es peligroso, eso parece bastante claro. Estoy preguntando si establecer y publicar un límite de velocidad legal disminuye el peligro en las carreteras. También estoy restringiendo esta consulta a las autopistas, ya que creo que son fundamentalmente diferentes a las calles residenciales y de superficie, y los datos para cada una serán muy diferentes, por lo que se pueden llegar a conclusiones diferentes.

Supongo que hay tres casos: 1. Un límite de velocidad publicado. 2. Un límite de velocidad legal que no está publicado. 3. Sin límite de velocidad en absoluto. ¿Cuál querías comparar? La parte difícil de tal estudio probablemente sería encontrar un control.
Además de lo que escribió Nate, también ayudaría si aclara si está preguntando sobre los límites de velocidad que se aplican o no, ya que esto puede marcar una diferencia significativa en la respuesta.
Estoy principalmente interesado en los casos 1 vs 3. El caso 2 es realmente una mezcla de 1 y 3
Siento que sí, es posible establecer un límite que sea contraproducente al ser demasiado alto y obligar a algunas personas a conducir más rápido de lo que lo harían de otra manera. Sin embargo, seguramente un límite muy bajo no puede tener este efecto. Entonces, ¿quizás aclare su pregunta? Si lo hace depende de qué tan alto sea.
romkyns, esta línea de cuestionamiento está examinando los efectos de establecer un límite frente a no establecer un límite. ¿Es esto lo suficientemente claro?
romkyns, un límite muy bajo también puede ser peligroso. Suponga que establece el límite de velocidad en 35 en la autopista, donde es probable que la mayoría de los automóviles puedan viajar a 75 millas por hora de manera segura. En este caso, es probable que el 75 % de la población conduzca a 75 millas por hora, pero con detectores de radar y todo tipo de contramedidas contra la aplicación de la ley. Entonces, mientras estas personas vuelan por la carretera, se acercan muy rápido al pequeño porcentaje que viaja muy lento, y ocasionalmente habrá cambios masivos y abruptos en la velocidad cuando los conductores de velocidad intentan evitar a los ejecutores.
Hubo una buena documentación en el canal de televisión alemán ZDF sobre el tema en 2015: youtube.com/watch?v=P3UXYSL9R04 La conclusión que extraen es que las muertes y los accidentes de tráfico disminuyen con un límite de velocidad y, por lo tanto, que un límite de velocidad en Alemania está atrasada. La documentación considera otros factores y dedica mucho tiempo al papel de la industria automotriz en la política del asunto, por lo que es un poco difícil determinar qué es la evidencia y qué es la especulación. Tal vez alguien más pueda verlo con más detalle y promover este comentario a una respuesta.
También debe tener en cuenta que algunas autopistas e interestatales también tienen un límite de velocidad mínimo.
Tal vez soy demasiado sensible a la redacción, pero la forma en que pregunta esto, y los comentarios que ha hecho anteriormente, implican que cree que la única razón real para los límites de velocidad es para que el gobierno (inherentemente nefasto) pueda multar arbitrariamente personas que la superan.
Estas son realmente dos preguntas. Como se indica en las citas, las tasas de mortalidad se reducen simplemente por la gravedad de cualquier colisión. Podría haber tantas colisiones, pero a velocidades más lentas, muchas de ellas podrán sobrevivir. ¶ Pero la pregunta combina esto con las llamadas tasas de accidentes , que no se mencionan en las citas.

Respuestas (2)

Alemania es un caso interesante para estudiar esto, ya que tiene tramos de carretera con y sin límites de velocidad. En un estudio realizado en el estado de Brandeburgo, se ha estudiado el efecto de poner un límite de velocidad en tramos de autopista comparando las estadísticas de accidentes antes y después del nuevo límite.

En dos tramos, el límite de velocidad se cambió de sin límite a 130 km/h (~80 MPH) y los efectos fueron bastante notables.

Die Zahl der Unfälle (P,SS) halbierte sich von 654 U/3 Jahre auf 337 U/3 Jahre nach Einführung der Geschwindigkeitsbegrenzung (-48 %). Die Zahl der Verunglückten se hundió deutlich von 838 auf 362 Verunglückte en 3 Jahren (-57 %).

Esto dice que el número de accidentes en los años posteriores al nuevo límite disminuyó en un 48 %, mientras que el número de personas involucradas en accidentes disminuyó en un 57 %. (Esto se ilustra muy claramente en el informe de la figura 3.1)

Por supuesto, esto debe relacionarse con la disminución general de accidentes en todas las carreteras, lo que lograron al observar un par de tramos de referencia donde no hubo límite de velocidad durante todo el tiempo.

Der Rückgang zum Zeitraum 2000-2002 entsprach 50 %. Die Kontrollgruppen zeigen im Durchschnitt einen Rückgang um 23,5 % für die zeitliche Entwicklung auf, so dass die Geschwindigkeitsbegrenzung zu einer Verminderung um 26,5 % beigetragen hat. Der Unterschied der UKRa zwischen den begrenzten und unbegrenzten Strecken lag 2006 ebenfalls bei 26,5 %.

Esto significa que la disminución (esta vez del coste por distancia recorrida vinculada al accidente) fue del 50% en los tramos con el nuevo límite de velocidad mientras que en las muestras de referencia fue del 23,5% y que así el 26,5% se puede vincular al nuevo Límite de velocidad.

En general, esto lleva a la conclusión de que, en este caso, un límite de velocidad disminuyó significativamente el número de accidentes. Sin embargo, admito que esto se limita al contexto alemán, especialmente porque solo analiza esos dos tramos.

“esto hay que ponerlo en relación con la disminución general de accidentes en todas las carreteras”: no exactamente. Tiene que compararse con carreteras similares , no con todas las carreteras. Las dos carreteras del estudio pueden ser las que tuvieron un alto número de accidentes. También sería interesante ver si el estudio menciona o no si se tomaron otras medidas, como señales de advertencia que indiquen que la carretera es peligrosa, separadores adicionales entre los carriles, etc.
La regresión a la media es un problema aquí, los límites de velocidad no se aplican al azar sino que se introducen sobre la base de un problema percibido. El enlace al estudio no parece funcionar, por lo que no puedo verificar si lo tomaron en cuenta.
@ArseniMourzenko: AFAIK en Alemania, de hecho, se establecen nuevos límites de velocidad donde se identifican peligros particulares. Esto podría deberse a que la carretera no está a la altura del estándar para la velocidad más alta, demasiados y/o accidentes demasiado graves en ese tramo de la carretera, posiblemente también un aumento medido o esperado en el tráfico (dentro de las ciudades también: nueva residencia de ancianos o guardería). Lo que no sé es si puede haber excepciones a los fines de los estudios, ni si sería legal posponer tales medidas para tener pares de casos y controles emparejados para un estudio cuando se identifican varios de esos sitios.
escritura Deben mencionarse 2 especialidades alemanas: a) no hay un límite de velocidad general en las autopistas, pero Richtgeschwindigkeit = máximo recomendado de 130 km/h. La recomendación tiene consecuencias legales, por ejemplo, en caso de accidente, haber sido más rápido significa ser al menos parcialmente responsable del accidente. b) Los camiones y remolques tienen un límite de 80 o 100 km/h. Un límite de velocidad en las autopistas reduce la diferencia de velocidad entre los carriles de la derecha (lentos) y los más rápidos, y AFAIK esa diferencia se ha identificado como particularmente peligrosa.
@ArseniMourzenko Se compararon con carreteras similares. En el estudio se eligieron 4 tramos de referencia, dos de los cuales presentan índices de siniestralidad similares o superiores al tramo en cuestión. Todo está discutido en el estudio con bastante detalle y todos los datos mostrados (tablas 3.1 y 3.2)
El enlace de @JackAidley está arreglado, lo tuvieron en cuenta ya que los tramos de referencia con los que se comparan son de naturaleza similar. Consulte las tablas 3.1 y 3.2, por ejemplo.
@drat Gracias por arreglar el enlace. La comparación con los tramos de referencia no controla la regresión a la media, y no veo ningún lugar en ese estudio donde se discuta ese tema. Existen límites naturales en el tipo de estudio que se puede realizar sobre temas como este, por lo que es probable que esto sea un problema con cualquier estudio de este tipo.
La reducción de las colisiones podría explicarse porque muchos de los vehículos cambiaron de ruta, lo que redujo la cantidad de vehículos que usaban la carretera. ¿O el número de vehículos que utilizan la carretera sigue siendo el mismo?
@RayButterworth: No puedo ver ningún dato al respecto en el estudio, pero dada la ubicación de estas rutas y la falta de alternativas más rápidas, no parece una explicación plausible.

Esos son números del trabajo realizado por el IIHS en los EE . UU ., esta es una lectura interesante sobre los límites de velocidad en general y no solo sobre la seguridad:

Las muertes también aumentaron. Las muertes en las carreteras interestatales rurales aumentaron entre un 25 y un 30 por ciento cuando los estados comenzaron a aumentar los límites de velocidad de 55 a 65 mph en 1987 (Baum et al., 1991; Baum et al., 1989; Baum et al., 1990). En 1989, alrededor de dos tercios de este aumento (400 muertes) se atribuyó al aumento de la velocidad y el resto al aumento de los viajes.

y

Un estudio del IIHS examinó los cambios a más largo plazo. Durante 1993-2017, un aumento de 5 mph en el límite de velocidad máximo estatal se asoció con un aumento del 8 % en las tasas de mortalidad en las carreteras interestatales y autopistas y un aumento del 3 % en otras carreteras (Farmer, 2019). En total, se estima que hubo 37,000 muertes de tránsito más durante estos años de lo que se hubiera esperado si los límites máximos de velocidad en 1993 se hubieran mantenido. Solo en 2017, hubo más de 1900 muertes adicionales.

La investigación citada Los efectos de los límites de velocidad más altos en las muertes por accidentes de tránsito en los Estados Unidos, 1993–2017 utilizó diferentes variables al compararlas para aislar otros factores influyentes. los resultados son

Un aumento de 5 mph en el límite máximo de velocidad estatal se asoció con un aumento del 8,5 % en las tasas de mortalidad en las carreteras interestatales/autopistas y un aumento del 2,8 % en otras carreteras. En total, durante el período de estudio de 25 años, se estima que hubo 36 760 muertes por accidentes de tránsito más de lo que se hubiera esperado si los límites máximos de velocidad no hubieran aumentado: 13 638 en carreteras interestatales/autopistas y 23 122 en otras carreteras