¿El aumento de los límites de velocidad en las autopistas (o autopistas) causará un daño significativo?

El gobierno del Reino Unido ha iniciado recientemente una consulta sobre el aumento de los límites de velocidad en las autopistas (aproximadamente el equivalente a las autopistas de EE. UU.) en Inglaterra.

Por lo que parece adecuado plantear la pregunta de si esto es una buena idea. El debate inicial ha resaltado las preocupaciones típicas de seguridad y peor economía de combustible. Entonces, los sospechosos habituales ya han intervenido en el debate con este tipo de argumentos:

Pero el Partido Verde dijo que el plan aumentaría las emisiones de carbono.

Stephen Joseph, de Campaign for Better Transport, dijo que provocaría más accidentes y víctimas. ...

La directora ejecutiva de la organización benéfica de seguridad vial Brake, Mary Williams, dijo: "Este es un movimiento egoísta que no logrará nada más que una carnicería y está complaciendo a unos pocos desinformados".

"Lo que es mucho más legítimo es el dolor de las familias en duelo en las autopistas británicas en horrendos choques a gran velocidad, y los derechos de todos los ciudadanos del Reino Unido a tener velocidades más lentas, no más rápidas, en las carreteras para permitir a los conductores evitar colisiones". ...

La portavoz del Partido Verde, Jenny Jones, dijo: "Esta es una idea loca justo en el momento en que deberíamos preocuparnos por el ahorro de combustible y las emisiones. Aumentar el límite de velocidad será peor para ambos. Tanto para el 'gobierno más verde de la historia'".

El departamento de transporte contrarresta algunos de estos argumentos con:

Los avances tecnológicos han hecho que los automóviles sean mucho más seguros, lo que ha contribuido a una caída de más del 75 % en el número de personas muertas en las carreteras británicas desde que se introdujo el límite de 70 mph.

Entonces, mi pregunta es: ¿alguna de las preocupaciones es significativa a la luz de la evidencia real? Utilizo deliberadamente la palabra significativo porque los pequeños efectos no me parecen un argumento convincente en contra de la política. Otro factor que deben abordar las buenas respuestas es la relación entre la política y el comportamiento real en las carreteras (solo alrededor de la mitad de todos los conductores en el Reino Unido se adhieren al límite actual). También he mantenido deliberadamente la pregunta enfocada estrictamente en las autopistas, que son, con mucho, las carreteras más seguras en la mayoría de los países. Lo que sucede en otros tipos de carreteras no es de mi incumbencia.

"Lo que sucede en otros tipos de caminos no es de mi incumbencia". A menos, por supuesto, que no consigas teletransportarte desde el camino de entrada a la autopista y tengas que conducir hasta allí. En otros tipos de carreteras ;-)
¿Podría aclarar qué quiere decir con "significativo"? Pregunto porque creo que este va a ser un punto crítico. Para algunas personas, un aumento del 10 % en las muertes por año no será significativo. Para otros, una sola muerte adicional es significativa; para ellos, argumentar que ha habido una caída del 75% no es una justificación para aumentar más la velocidad. Si lo significativo no se define, no se trata de una cuestión científica sino de una cuestión ética.
@zano No me preocupan otros tipos de carreteras por dos razones: el límite de velocidad no va a cambiar en ellas y las autopistas ya son casi un orden de magnitud más seguras que otras carreteras a pesar de sus velocidades más rápidas.
@Oddthinking Mi intención con significativo era doble. Una es si es probable que alguna diferencia sea incluso perceptible estadísticamente; la otra es si la diferencia es grande en comparación con otros problemas de seguridad en las carreteras (subjetivo, lo admito, pero quiero que las personas cuantifiquen el impacto y reconozcan las compensaciones, en lugar de argumentar que es probable que haya algún efecto pequeño, por lo que es un mala idea cambiar los límites).
Como todos, incluido el gobierno ahora, están de acuerdo, la velocidad en las autopistas no es lo que causa los accidentes. La falta de atención, la inexperiencia y el cansancio son el problema. Lo que hará el aumento del límite de velocidad es que mucha gente pase de infringir la ley a estar dentro de ella. Es probable que el otro cambio de límite propuesto tenga un mayor impacto en la reducción de los límites de velocidad en la ciudad.
@RoryAlsop, creo que estás planteando la pregunta. No todos están de acuerdo en que (a) la velocidad no es un factor importante para causar accidentes, y (b) la velocidad no es un factor aún mayor para causar muertes cuando ocurren accidentes.
@Oddthinking: para a) el RAC, IAM y AA han analizado la evidencia durante años y prueba que este es el caso. El gobierno finalmente está llegando a admitirlo. Para b) estoy de acuerdo en que tiene un elemento
@Rory, me encantaría ver una respuesta con referencias a esa evidencia, para que podamos inspeccionarla por nosotros mismos.
@Oddthinking: tomará algunos de los papeles. Hasta entonces, eche un vistazo a safespeed.org.uk : es un poco incendiario, pero seguir los enlaces a los documentos principales es muy interesante.
Pasé de 5 a 10 minutos allí, buscando cualquier investigación revisada por pares u otra evidencia (es decir, no especulaciones). Lo mejor que encontré fue un informe de segunda mano de una encuesta de conductores realizada por una compañía de seguros. En esta página , tienen gráficos que se detienen en 2002 y concluyen que las tasas de mortalidad por mil millones de kilómetros recorridos apenas han disminuido entre 1998 y 2002 (de 7,44 a 7,06). De acuerdo con los datos de IRDAT que cité, ahora es 4.4 para Gran Bretaña, por lo que creo que es hora de una actualización (vista generosa)/una muestra menos seleccionada (vista menos que generosa).

Respuestas (3)

Hay varios conceptos separados que deben abordarse: eficiencia de combustible, tasa de accidentes, tasa de mortalidad y experiencia en otros países.


¿La velocidad del vehículo afecta la eficiencia del combustible?

La eficiencia del combustible se mide en mpg o litros/100 km, es decir, teniendo en cuenta la velocidad recorrida y observando la distancia que puede recorrer por volumen de combustible. Supongo que la eficiencia del combustible es un indicador razonable de g(CO 2 ). Esto ignora el desgaste de los neumáticos, los daños en el vehículo y la carretera, el cambio en el consumo de transporte debido a tiempos más rápidos, etc.

La eficiencia del combustible generalmente se reduce a altas velocidades, por ejemplo, superiores a 55 mph (88 km/h). [Referencia: prueba de Consumer Reports ]

Nota: El Laboratorio Nacional de Oak Ridge afirma [Figura 4.2] que algunos automóviles modernos tienen una mejor eficiencia de combustible a 65 mph que a 45 mph, pero que (con excepciones ocasionales) 55 mph es aún mejor: la pendiente apunta hacia abajo para velocidades más altas. Wikipedia tiene un buen gráfico.

Parece razonable concluir que si la velocidad típica de los automóviles aumenta por encima de 55 mph, la eficiencia promedio de combustible disminuirá.


¿La velocidad del vehículo afecta el riesgo de accidentes?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), .

El Informe mundial sobre la prevención de los traumatismos causados ​​por el tránsito de la OMS establece que:

Existe una gran cantidad de evidencia de una relación significativa entre la velocidad media y el riesgo de colisión.

[...]

La evidencia empírica de los estudios de velocidad en varios países ha demostrado que un aumento de 1 km/h en la velocidad media del tráfico normalmente da como resultado un aumento del 3 % en la incidencia de accidentes con heridos (o un aumento del 4-5 % para accidentes mortales), y una disminución de 1 km/h en la velocidad media del tránsito resultará en una disminución del 3 % en la incidencia de accidentes con heridos (o una disminución del 4 % al 5 % en el caso de accidentes mortales).

[...]

Un metanálisis de 36 estudios sobre cambios en los límites de velocidad mostró, a niveles superiores a 50 km/h, una disminución del 2% en el número de choques por cada 1 km/h de reducción en la velocidad promedio.

Todas estas afirmaciones se refieren a los estudios apropiados en el informe.

A modo de comparación, también asignan el exceso de velocidad al equivalente del nivel de alcohol en sangre equivalente.


¿La velocidad del vehículo afecta el riesgo de accidentes con lesiones graves y muertes?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), .

Una vez más, el Informe mundial de la OMS sobre prevención de traumatismos causados ​​por el tránsito establece que:

La probabilidad de un choque que involucre una lesión es proporcional al cuadrado de la velocidad. La probabilidad de un choque grave es proporcional al cubo de la velocidad. La probabilidad de un choque fatal está relacionada con la cuarta potencia de la velocidad.

[...]

Para los ocupantes de automóviles, la gravedad de la lesión por choque depende del cambio de velocidad durante el impacto, generalmente indicado como Δv. A medida que Δv aumenta de unos 20 km/h a 100 km/h, la probabilidad de lesiones mortales aumenta desde casi cero hasta casi el 100 %.

Continúan discutiendo las tasas de supervivencia de los peatones cuando son golpeados a altas velocidades. Los accidentes de peatones son, quizás, poco probables en las autopistas, pero las cifras son bastante espantosas.


¿Qué es la experiencia alemana?

Alemania, como se sabe, tiene autopistas con áreas donde los límites de velocidad no se aplican a algunos vehículos .

Algunas personas han afirmado que Alemania no tiene una mayor tasa de accidentes en áreas sin límite de velocidad general. Por ejemplo, la página de Wikipedia sobre autopistas dice:

La seguridad vial general de las autopistas alemanas es comparable y, en algunos casos, mejor que la de otras autopistas europeas.

[...]

Además, las estadísticas internacionales de accidentes demuestran que las carreteras separadas por grados de acceso limitado, como las autopistas y las autopistas, tienen una seguridad vial mucho mayor, independientemente del límite de velocidad, lo que sugiere que la alta velocidad por sí sola no es un factor decisivo.

Todavía no he encontrado tal evidencia. Espero que alguien pueda agregar a esta respuesta.

El Grupo de Análisis y Datos de Seguridad del Tráfico Internacional (IRTAD?) del Foro Internacional de Transporte tiene una base de datos de cifras por país. Mirando las cifras de IRTAD , Alemania tiene una tasa de mortalidad relativamente baja por población y por kilómetro recorrido por vehículo. (Compárelo con vecinos con terreno y clima similares).

Sin embargo, estas cifras no separan los viajes por autopista de otras carreteras, y las secciones ilimitadas de Autobahn solo representan un pequeño porcentaje del viaje total. (Wikipedia afirma que "solo el dos por ciento del tráfico en Alemania se ejecuta en secciones ilimitadas" sin una referencia explícita que lo respalde).

ACTUALIZACIÓN: Una hoja informativa (¿no revisada por pares?) del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) arroja algo de luz sobre esto. Hoja de datos de velocidad #1 , febrero de 2008.

Señala que:

Un argumento a favor del statu quo es que una proporción similar de muertes en las autopistas de Alemania se produce en tramos sin límites de velocidad que en tramos con límites. Según la Agencia Alemana de Estadística, de las 645 muertes en carretera que ocurrieron en autopistas en 2006, 441 o el 67% ocurrieron en tramos de autopista sin límites. Esto es consistente con las cifras del año anterior, 2005, cuando se produjeron 662 muertes en autopistas, 462 (70%) de ellas en tramos ilimitados (fig. 3):

Pero esta similitud de porcentajes no tiene en cuenta los volúmenes de tráfico en los diferentes tramos. Es probable que los volúmenes de tráfico en las secciones sin límites de velocidad difieran considerablemente en promedio de los de las secciones con límites de velocidad. Esto debería investigarse para arrojar más luz sobre el número de muertes en los dos tipos de sección.

Se aportan unos gráficos que muestran, con limitado rigor estadístico, que se produce un número desproporcionadamente alto de accidentes mortales, por km de vía, en áreas ilimitadas. (En mi opinión, parecen socavar la afirmación original de tasas de mortalidad similares para áreas con velocidad limitada e ilimitada).


Conclusión

Creo que está claro a partir de la evidencia que, en igualdad de condiciones, las altas velocidades disminuyen significativamente la eficiencia del combustible, aumentan significativamente el riesgo de accidentes y aumentan drásticamente el riesgo de accidentes fatales.

Si este costo ambiental y costo en vidas vale la pena no es una pregunta científica. Es ambiental, económico, ético y político. Si desea que se le permita acelerar de todos modos, está bien, pero no espere que la ciencia diga que es sin costo alguno.

Todavía no estoy convencido de su conclusión, pero me gusta la combinación de pruebas que ha encontrado.
Llegamos al mismo punto por diferentes caminos :)
Sugerencia para @Jivlain por actualizar tanto esta respuesta como Wikipedia para corregir una referencia rota. Gracias.
Para que lo sepas, los automóviles se construyen para optimizar su eficiencia de combustible para una determinada velocidad. Por el momento, especialmente en los Estados Unidos, están construidos para la mayor eficiencia de combustible a aproximadamente 55 mph (velocidad de autopista), pero en Alemania, por ejemplo, producirán automóviles que tendrán su mayor eficiencia de combustible a una velocidad mucho mayor.
¿Tienes una referencia para eso, Asaf?

Seguridad

Voy a responder con física básica aquí:

K = ½ m × v 2

Un automóvil de 1200 kg que se mueve a 30 m/s (~70 mph), tiene una energía cinética de

K = ½ 1200 Kg × (30 m/s) 2 ≅ 500 KJ

Un automóvil de 1200 kg que se mueve a 35 m/s (~80 mph), tiene una energía cinética de

K = ½ 1200 Kg × (35 m/s) 2 ≅ 750 KJ

Por lo tanto, aumentar el límite de 70 mph a 80 mph (en ~15 %) aumentará la energía transportada por los automóviles que van al límite en un 50 %.

50% más de energía es una diferencia significativa, si tiene un accidente.

Tenga en cuenta que esto también significa que el conductor tiene un 50% más de energía.

Cuando tiene un accidente, la energía cinética del automóvil se usa para hacer trabajo, en la práctica para deformar el vehículo, etc.

Además, la energía cinética del conductor se usa para hacer trabajo; en la práctica, deforma el cuerpo del conductor, rompiendo huesos, órganos... ¡ay!

No importa qué tan avanzados sean los sistemas de seguridad, el gobierno sigue aumentando el potencial de daño en un 50 % al aumentar el límite de velocidad a 80 mph.

En otras palabras: si los autos más nuevos son más seguros que los modelos antiguos, ¡son aún más seguros a los 70 que a los 80!

Si prefieres comparar videos:

70 mph

80 mph

Impacto medioambiental

Las emisiones de CO 2 (por Km) están en función de la superficie y el peso del coche, que no cambiaría.

Habría un gran cambio, si esta ley aumentara la demanda de autos más potentes, que son menos eficientes.

Finalmente, los autos que van más rápido experimentan más resistencia , en proporción cuadrática a la velocidad. Si medimos las emisiones por km, todavía queda un aumento lineal. En otras palabras, aumentar la velocidad en un 15 % dará como resultado un 15 % más de emisiones, siendo iguales todos los demás factores.

Referencias:

La física es clara, pero ¿eso sugiere que nunca debo viajar en un tren ya que alcanzan 130 mph incluso en las líneas de cercanías del Reino Unido? La seguridad nunca puede ser la única consideración o nunca permitiríamos que nadie viajara más rápido que el paso de una persona y las personas con banderas rojas caminando delante de los vehículos seguirían siendo obligatorias. Entonces, ¿es significativa esta compensación propuesta o deberíamos centrarnos en otra cosa?
Respondí a su pregunta: "¿El aumento de los límites de velocidad en las autopistas (o autopistas) causará un daño significativo?". Sí lo harán, todas las demás variables son las mismas . Sin embargo, no puedo predecir el futuro (ni ningún artículo científico)
@Sklivvz: ese análisis es objetivamente correcto pero algo inútil para la imagen completa (como usted mismo dijo, ceterus parabus ). Para que sea significativo desde el punto de vista de la seguridad, debe demostrar que 3 cosas son ciertas: (a) Una gran parte de los accidentes producen resultados en los que aumentar la energía en un 50% tendrá un impacto cualitativo en el resultado (como ejemplo simple: si ~100% de los accidentes a 70 mph son fatales, entonces 80 mph no importa). (b) Esa disminución del 15% del tiempo de viaje no compensaría el mayor riesgo de más energía. (c) Lo mismo disminuyó el riesgo de 1/2 de las personas que ya manejaban 80 y 1/2 70
@Sklivvz: básicamente, usted simplemente defendió un mayor riesgo de un factor (y no cuantificó ese riesgo en el diseño real de seguridad del automóvil de Visavi en 2011; es muy posible que ya tengan un 50% de márgenes adicionales en cuanto a la seguridad de los automóviles más antiguos, o solo el 5%). sin tener casi en cuenta la imagen integral de múltiples factores, sin embargo, su respuesta NO enfatiza ese hecho de ninguna manera.
@Sklivvs: otro factor importante es que (posiblemente) muchos accidentes involucran a conductores que YA van a 80 mph (consulte la aclaración explícita de OP al final) y, por lo tanto, el aumento del límite legal tendría un efecto insignificante en la tasa de accidentes. Nuevamente, no estoy diciendo que no lo hará, simplemente que es un hecho MUY importante a considerar que su respuesta de investigación original no tiene en cuenta.
@DVK: Como dije, no puedo predecir el futuro, ni tú puedes, ni deberías preguntar esto aquí. Si se elevan los límites de velocidad y cuándo, lo sabremos con seguridad. Además, estoy bastante seguro de que cualquier experimento sobre el que haya leído dice que las velocidades más rápidas son más riesgosas y dañinas. Cualquier otra consideración es una especulación sin sentido en este punto . Simplemente decir "hay otras variables" es decir lo obvio, y básicamente trolear. ¡Uno solo puede hacer experimentos arreglando todas las variables excepto una!
"una función de la superficie y el peso del coche". ¿Estás diciendo que la velocidad no influye en esto? Esto me sorprendió (subestimación), así que intenté verificar su referencia y no pude ver dónde afirmaba eso. De hecho, afirmó que "si los automóviles están diseñados para una velocidad máxima más baja y están equipados con menor potencia [...], se podrán lograr ahorros masivos de CO2". ¿Podría extraer una cita que respalde su afirmación? Nota: Dudo que la velocidad máxima de un automóvil sea relevante, porque nunca he alcanzado la velocidad máxima de mi automóvil: es un 30-50% más alta que el límite de velocidad de la autopista.
@Oddthinking Lo haré, sin embargo, creo que funciona así, a 80 tienes más g CO2 / seg, pero menos tiempo en la carretera ... así que cuando expresas las emisiones en g (CO2) / km estás cancelando efectivamente el efectos de velocidad
@Sklivvz: así no es como funciona. Consulte, por ejemplo, este gráfico en.wikipedia.org/wiki/File:Fuel_economy_vs_speed_1997.png utilizando datos de la tabla 4.27 aquí cta.ornl.gov/data/tedb30/Edition30_Chapter04.pdf . Todos los vehículos probados tienen una caída de mpg de más de 60 mph. Esto se debe aproximadamente a que la energía por milla perdida por la resistencia del aire es como el cuadrado de la velocidad (la energía perdida es como el cubo). (El arrastre no es el único factor a velocidades más bajas, lo que explica por qué hay un pico en mpg en algún lugar alrededor de 40-60 mph).
Lo que me pregunto es si el cambio en el límite de velocidad tiene mucho efecto en el comportamiento del conductor. es decir, si se eleva el límite de velocidad, ¿las personas que se sientan obligadas a romperlo irán mucho más rápido, poniéndose así en peligro a sí mismos y al resto de nosotros mucho más?
@LevBishop Estoy corregido. Consulte la edición anterior.
@MikeDunlavey No creo que eso se pueda abordar aquí.
@Sklivvz tampoco tiene en cuenta que muchos (¿la mayoría?) Los accidentes que involucran a varios vehículos en las autopistas ya ocurren por debajo del límite legal, por lo que aumentar el límite no afectaría su resultado.
@jwenting Entonces? Seguramente habrá más accidentes a los 80 que ahora. Eso es todo lo que se necesita para probar el daño. ¿Está argumentando que los accidentes a 80 mph permanecerán igual o disminuirán si aumentamos el límite de velocidad?
@Sklivvz seguramente? eso no es ciencia, eso es conjetura. También es conjetura que esos accidentes necesariamente serán más serios. Bajo tu argumento deberíamos bajar el límite de velocidad a 0, así nadie se mueve y habrá 0 accidentes...
@jwenting, parece razonable deducir que ocurrirán más accidentes a> = 80 mph si más personas viajan a> = 80 mph. Si no es el caso de que más personas viajarán a >= 80 mph, ¿cuál es el punto de aumentar el límite? Además, Sklivzz no ha hecho ninguna declaración sobre cuál debería ser el límite, qué efecto podríamos esperar si lo aumentamos, por lo que su última oración es un muñeco de paja.
@jwenting ¿De verdad está diciendo que aumentar el límite de velocidad no hará que más personas vayan más rápido? Lol - ¡adelante y demuéstralo!

Sí, las velocidades más altas aumentarán los accidentes, pero no mucho si se limitan a las autopistas.

Un editorial de BMJ ahora se ha unido a este debate con argumentos similares a los descritos en las dos primeras respuestas dadas anteriormente. Concluye:

Es probable que cualquier beneficio económico potencial sea superado por los efectos adversos sobre la salud.

La evidencia clave que utiliza se basa en experimentos naturales cuando otros países alteraron sus límites de velocidad. El artículo argumenta:

El ejemplo que podría decirse que es el más comparable a la propuesta del Reino Unido fue el aumento de los límites de velocidad en muchos estados de los EE. UU. después de 1995, cuando se derogó el límite de velocidad máxima nacional, introducido en respuesta a la crisis del petróleo de 1974: los límites en las autopistas y autopistas interestatales fueron aumentado, típicamente de 65 mph a 70-75 mph o de 55 mph a 60-65 mph. Esto se asoció con un aumento del 16,6% en las muertes.

Y eso suena como un caso convincente de salud pública. Pero siempre debe sospechar de los porcentajes, ya que es fácil exagerar al usarlos.

La información que no se proporciona es el número de muertes esperadas en el contexto de todas las muertes en carretera. Cuando planteé la pregunta, pregunté si habría un aumento significativo y esperaba que el contexto significativo fuera todas las muertes en carretera. 16,6% suena significativo. Pero las muertes en autopistas no representan muchas muertes en carretera en el Reino Unido (es probable que algo similar se aplique en la mayoría de los países, aunque las autopistas del Reino Unido son particularmente seguras). Convenientemente, la BBC produjo recientemente una visualización interactiva de las muertes en carretera en el Reino Unido con una variedad de clasificaciones útiles ( consulte las páginas interactivas aquí ).

La estadística clave es esta: de más de 3.000 muertes anuales se notifican menos de 150 en autopistas. Eso es menos del 5% del total. Incluso si estos aumentaran en la cantidad observada en los EE. UU. con el aumento de la velocidad, el total de muertes adicionales sería de aproximadamente 30 por año (<1 %) o tan pequeño como para estar en el ruido debido a la variación natural de un año a otro. Ni el editorial ni las respuestas anteriores proporcionaron este contexto.

De ahí saco dos conclusiones: lo que sucede en las autopistas no es significativo en el contexto de la seguridad vial en su conjunto; si vamos a hacer algo, el foco debe estar en otra parte.

Podríamos hacer las carreteras perfectamente seguras haciendo que un hombre caminara delante de todos los coches ondeando una bandera de advertencia. Pero aceptamos cierto grado de riesgo debido a los importantes beneficios de conducir. Cambiar la velocidad en las autopistas no es un problema significativo en este contexto.

Entonces, ¿dónde ocurren la mayoría de las muertes por accidentes? Los programas "x road" y "unclassified" de la BBC no son muy útiles. En particular, ¿por qué ocurren tantos más accidentes en las carreteras A que en las autopistas?
@KonradRudolph Es fácil de explicar: las carreteras A son mucho menos "regulares" que las autopistas en su diseño. Las autopistas están construidas para que la visibilidad sea siempre buena, las curvas sean suaves y regulares, las salidas y los cruces sean seguros y altamente estandarizados y la señalización sea muy buena y muy consistente. Además, el comportamiento del conductor es relativamente constante (por ejemplo, el rango de velocidad relativa no es grande). Otras carreteras no tienen nada de esto y las características peligrosas como los cruces ciegos y las curvas cerradas son mucho más comunes. Además, los conductores se comportan de manera menos predecible. Además, hay un volumen de tráfico total mucho mayor.
Bueno. Pregunta siguiente: ¿Se elevó también el límite de velocidad en las carreteras A en el mismo plazo que en las autopistas?
@KonradRudolph Actualmente es solo una propuesta (en el Reino Unido) y solo se aplica a las autopistas.
Ah, lo mezclé con el aumento de velocidad de EE. UU. que citaste.