¿Cómo funcionaba el derecho penal en el Imperio Romano?

Tengo un viejo recuerdo de cuando estaba en la escuela: durante el imperio romano, la ley penal era muy "flexible". Podrías matar a casi cualquier persona en el Imperio, siempre que luego pudieras pagar una tarifa a la comunidad. Según recuerdo, cuanto más alta era la posición social del objetivo, más alta era la tarifa.

Bueno, mi memoria podría estar equivocada y, de hecho, es muy vaga. Puede ser correcto con respecto a la ley, pero en realidad se refiere a otra sociedad y/u otros tiempos. ¿Podría alguien informado darme alguna pista o contradecir mi punto, por favor?

Eso suena al concepto medieval temprano de en.wikipedia.org/wiki/Weregild . ¿Estás seguro de la época?
@om No estoy nada seguro. He tratado de expresar eso en mi pregunta. Pero obviamente no fui lo suficientemente claro. :-) Gracias por tu comentario. ¡Creo que podrías hacer una respuesta completa! :-)
No sé mucho sobre el derecho romano específicamente, pero que yo sepa, el derecho penal en realidad no se reconoció como una preocupación separada y los "honorarios" que mencionó no se pagaron a la comunidad sino a la familia de la víctima ( posiblemente el dueño de los esclavos?). Implícitamente, no es un “castigo” que la sociedad impone a los delincuentes, sino una compensación por el daño que creaste, muy parecido a los daños que se otorgan hoy en día en los casos de derecho civil.
Los códigos legales alemanes impuestos después de la caída de Roma contenían mucho de este tipo (los romanos contaban menos entonces). No era parte del derecho romano en sí mismo.

Respuestas (2)

La ley romana funcionaba como la ley hoy (menos el hecho de que su castigo sería inusual hoy). Para los procesos penales, se seleccionaría como jurado un jurado de ciudadanos, compuesto por senadores y personas de "alto prestigio" en la comunidad. el acusado tenía derecho a traer testigos y otras defensas, etc. Sin embargo, un ciudadano romano solo podía obtener una sentencia de muerte por un delito, traición. Los otros castigos eran la esclavitud, las palizas, las multas y las represalias. Lo que mencionó no es legal según la ley romana, aunque hay corrupción en cualquier sistema, por lo que para los senadores probablemente podrían salirse con la suya para los ciudadanos menores. Pero bajo el sistema romano, un dueño de esclavos podía matar a sus esclavos. Sin embargo, incluso los esclavos tenían protección; Podrías ser multado y golpeado por matar al esclavo de otro hombre.

Editar: los propios ciudadanos romanos no podían ser juzgados por un magistrado porque solo un tribunal en pleno podía juzgar a un ciudadano romano por cualquier delito que pudiera justificar la pena capital o multas más elevadas; Los ciudadanos romanos también tenían derecho a ser enviados de regreso a Roma para ser juzgados e incluso los culpables de traición no podían ser crucificados hasta la muerte, sino que eran decapitados. Para el cargo de parricidio, la persona que mató a su padre no podía ser ciudadano romano, al menos no en relación con su padre. Porque bajo la ley romana, esencialmente todos los miembros de la familia eran legalmente casi esclavos del padre (no podían poseer ni comprar propiedades con el consentimiento del padre, ni casarse, ni abandonar el hogar, y el padre tenía derecho a matarlos por cualquier castigo, encarcelarlos y venderlos como esclavos a cualquier otro, así como desterrarlos del país). Por lo tanto, es difícil para la mayoría de las personas conceptualizar, pero el Padre o el Esposo era el único en la Familia que podía tener la ciudadanía, por lo general (una vez que la ciudadanía romana se expandió más allá de Roma, las provincias locales y la tradición afectaron quién tenía oficialmente la ciudadanía o los derechos romanos). ) y entonces él era responsable de asegurarse de que su familia no violara la ley, pero él era el único que tenía protección completa legalmente. Esto facilitó que las personas que consideraban más problemáticas fueran juzgadas ante un magistrado y ejecutadas, como mujeres y extranjeros. las provincias locales y la tradición afectaban a quién tenía oficialmente la ciudadanía o los derechos romanos), por lo que él era responsable de asegurarse de que su familia no infringiera la ley, pero él era el único que tenía plena protección legal. Esto facilitó que las personas que consideraban más problemáticas fueran juzgadas ante un magistrado y ejecutadas, como mujeres y extranjeros. las provincias locales y la tradición afectaban a quién tenía oficialmente la ciudadanía o los derechos romanos), por lo que él era responsable de asegurarse de que su familia no infringiera la ley, pero él era el único que tenía plena protección legal. Esto facilitó que las personas que consideraban más problemáticas fueran juzgadas ante un magistrado y ejecutadas, como mujeres y extranjeros.

fuentes:

Universidad Estatal de California

castigo romano

Derechos de la ciudadanía romana

También podría obtener una sentencia de exilio, prohibiendo acercarse a X millas de Roma (donde X variaba de un caso a otro)
sí. También lo descubrí. Realmente no tenía ganas de escribir eso. Lo siento por todos los que lo hacen.
No estoy de acuerdo en que solo la traición fuera castigada con la muerte. El parricidio se castigaba con la muerte y una ceremonia dedicada a envilecer al criminal, así que al menos había otro delito así castigado y (si el parricidio necesitara un ritual específico para señalar su condición de delito especialmente vil) me sorprendería mucho que la muerte las oraciones eran así de raras. No olvides que es el pueblo de donde proviene el término decimatio . en.wikipedia.org/wiki/Poena_cullei
¿Puedes citar alguna fuente para esta respuesta? Parece ser buena, pero me gustaría saber si es solo tu opinión.
"un dueño de esclavos podría matar a sus esclavos, o a cualquier ciudadano no romano": ¿fuente para que un ciudadano romano pueda matar a cualquier no ciudadano?
Simplemente lo expandí y agregué las fuentes que usé. Los dos últimos serían los más útiles, pero leí un poco del primero y lo agregué (aunque está... seco).
@ SJuan76 agregué las partes que encontré relacionadas con el parricidio, y me di cuenta de que la mayor parte de mi información es de la república romana... y tienes razón, los ciudadanos tenían más formas de obtener la ejecución en el imperio que en la república porque en la república solo los relativamente ricos eran ciudadanos... aunque mi punto de vista sigue en pie; las ejecuciones ocurrieron con frecuencia, pero generalmente no para las clases altas (a quienes conocemos más) a menos que hicieran algo estúpido como rebelión o traición.

Las leyes anteriores sobre el asesinato no están claras. Aunque se sabe que en las doce tablas originales se definieron ciertos tipos de asesinato, no se sabe con certeza cuáles eran. La Lex Cornelia de Sicariis Veneficis de Sila del 82 a. C. es la primera ley romana cierta sobre el asesinato que establece que cualquiera que mate dolus malus (es decir, como parte de un designio maligno) será ejecutado.

En la práctica, los magistrados romanos tenían amplia libertad para decidir los castigos, incluida la ejecución.

Pero solo para los no ciudadanos... ya que los ciudadanos tenían un sistema completamente diferente para ser juzgado. (aunque sigue siendo la mayor parte de la población de la república)
Me avergüenza admitir mi "fuente" para esto, ;) pero leí una novela en la que la pena por parricidio era ser flagelado, luego atado en un saco con varios animales/cosas desagradables, incluida una serpiente, y creo que enrollado en el ¡Tíber! ¿Es esto una tontería? ¿Estoy preparado para la respuesta "sí"? Ah, y era un ciudadano acusado.