Diferencia entre el colapso de la función de onda y el lanzamiento de dados

Puede que sea una pregunta realmente estúpida y creo que la estoy trivializando. No puedo entender el gran problema con el colapso de la función de onda. Así que tenemos un conjunto de probabilidades y cuando mides encuentras un electrón en alguna parte. La función de onda colapsa en cualquier otro lugar. ¿En qué se diferencia esto de lanzar un par de dados? Tienes un montón de probabilidades para la suma antes del lanzamiento. Cuando lo lanzas y lo mides tienes algo de suma.

Respuestas (1)

El gran problema con el colapso de la función de onda no es el razonamiento de que cuando hacemos una medición, esencialmente estamos muestreando la distribución de probabilidad dada por la función de onda antes de la medición. La cuestión es cómo o incluso si se produce este colapso. Además, antes de la medición, el sistema no está en un estado definido, pero en la medición lo encontramos en un estado definido, y luego el estado no es definido después de la medición, ya que el vector de estado evoluciona a través de la ecuación de Schrödinger (a menos que midamos el sistema para ser en estado estacionario).

En otras palabras, el acto de medir cambió el sistema de una manera que actualmente no podemos explicar. Esto es lo que conduce a la multitud de interpretaciones de QM.

Una diferencia que se me ocurre con el lanzamiento de dados es que la probabilidad de un resultado se debe simplemente a nuestro conocimiento limitado del sistema. Si supiéramos exactamente cómo se lanzan los dados, cómo rebotan en la mesa, etc., podríamos predecir exactamente el resultado y no necesitaríamos probabilidad. Sin embargo, con las medidas de QM podemos saber todo sobre el vector de estado, pero no se puede saber el resultado de las medidas. (No soy un experto en QM, por lo que podría haber desarrollos más recientes/interpretaciones alternativas que podrían discutirse aquí).