¿Debo igualar la resubida del flop del oponente con tríos?

Estoy buscando algunos consejos sobre una mano en particular que jugué anoche.

1/3 NL.

Villano (~$350) - Jugando agresivo y suelto, parecía un jugador razonable/bueno en general. Definitivamente sube más antes del flop que su "parte justa" de buenas cartas. Además, curiosamente ha igualado un par de apuestas en el river con solo una carta alta; tampoco esperaba ganar, pero podría haber ahorrado alrededor de $50 cada vez.

Héroe (~$600) - Jugando principalmente agresivo. Ganó un par de botes grandes; uno era de libro de texto y el otro atrapé corredor-corredor contra un oponente "normalmente súper agresivo pero esa mano pasiva".

El héroe recibe 10♣ 9 . y apuesta $10. Hay 2 llamadores.

Flop (~$30 dólares) es 9 K 9 . El villano apuesta $20. (Desafortunadamente, no recuerdo si le hice check o si estaba en una posición tardía. Sospecho que esto último). Mi lectura fue que este oponente podría estar en el proyecto según mis percepciones de otras manos que jugó. QQ, AA, AK o el cuarto 9 también eran razonables para él. Si te preguntas por qué QQ, este oponente parecía sobrevalorar sus pares de mano a veces, jugando de manera muy agresiva contra oponentes pasivos y no pasivos por igual. Por lo general, ganaba (con el oponente tirando a su apuesta), pero ocasionalmente entraba en acción y luego generalmente perdía. Si te preguntas por qué no KK, mi lectura fue que habría vuelto a subir antes del flop con KK, especialmente con otras dos personas en la mano.

Teniendo en cuenta lo anterior, pensé que podía vencer a la mayoría de las manos y subí a $60. Mi deseo era ganar la mano allí mismo, aunque probablemente debería tener más en retrospectiva. El villano, después de pensar durante un minuto, decidió recaudarme otros $200, lo que hizo que yo igualara $160.

Por lo tanto, la pregunta: ¿Harías la llamada? Además, ¿habrías jugado la mano de manera diferente como héroe?

Pase el cursor sobre el bloque a continuación para ver qué le sucedió a nuestro héroe:

Lo pensé por un minuto y decidí llamar porque todavía pensaba que era poco probable que el villano tuviera el caso 9, y esperaba que mostrara dos corazones (dándome un 70% de posibilidades de ganar, aunque no sabía el porcentaje en el momento). Resulta que tenía Ad 9d. Afortunadamente, no todo estaba perdido para el héroe ya que apareció otra K en el turn y terminamos dividiendo el bote. Sin embargo, esto todavía me hace preguntarme si tenía algún negocio llamando $160 en primer lugar. Mi experiencia es que, normalmente en apuestas pequeñas de NL, las subidas grandes significan manos grandes. ¿Debería haber sido obvio para mí que tenía el cuarto 9 con un pateador fuerte?

No dijiste esto explícitamente, pero asumo que subiste all-in después de que los villanos hicieran 3-bet en el flop.
Actualicé el texto oculto para que mi acción sea más explícita.

Respuestas (4)

Dado el hecho de que tenías un 9 y había otros 2 9 en el flop, creo que sería seguro asumir que tu oponente no tiene el cuarto 9. La probabilidad de que esto suceda es muy baja. Resultó que tenía el cuarto 9... y podría haber terminado mucho peor :) .

Lo que haría en esta situación es subir más en el flop, no solo $60. En algún lugar alrededor de $ 90 - $ 110 (tal vez incluso más) hubiera sido mejor. Tenía una muy buena mano, por lo que probablemente no se habría retirado. Pero lo que probablemente haría es evitar que lo levante tanto, pensaría al menos por unos segundos que tienes KK.

Además, llamar a ese aumento de $ 200 no es un error en mi libro. Era alrededor del 60 % de su stack, lo que hace un poco obvio que tiene algo GRANDE. Pero, como dije, seguir adelante no es un error, en mi opinión.

Subir a $60 en un bote de $50 es bastante estándar. $ 90 a $ 110 sería bastante exagerado.
¿Es por eso que me diste un -1?
Una subida de $90 en el flop de Hero sería una apuesta de "pozo". Teniendo en cuenta la cantidad de dinero que tiene detrás el villano y la utilidad de hacer una sobreapuesta de $110 (~1,33 apuesta del "pozo"), creo que no es para nada exagerado. Es razonable si crees que el villano continuará.
No estaba de acuerdo con esa parte de la respuesta y aún no había tomado mi café. Todavía no estoy de acuerdo con esa parte de la respuesta, pero estoy de acuerdo contigo en que no merece un voto negativo. Sin embargo, necesito que edites algo para poder eliminar el voto negativo.
@Jeffrey La intención de esa apuesta más grande (más de $60) es disminuir la posibilidad de que el oponente suba (porque es más que el bote) y aumentar la posibilidad de que solo pague. Tal vez activas alguna protección defensiva en él o algo... Al hacer esto, puedes ver el turn más barato y tener una mejor idea de dónde estás parado en esa mano. Si no estás de acuerdo, es perfecto. Es póquer, no matemáticas.
Para algunos antecedentes, elegí $60 porque quería controlar el tamaño del bote y era 3 veces la apuesta del villano. Un par de puntos más: 1. No creo que quiera ver otra carta en esta situación. Mis tríos son buenos en este momento y siento que es más probable que mi oponente mejore que yo, ya que hay más cartas. Por lo tanto, es más probable que una subida mayor induzca a retirarse. 2. Pero, digamos que subo a $110. Dada la pila de fichas de mi oponente, ¿es más probable que vaya all-in? Si empuja, ¿realmente quiero llamar? ¿Limitar la subida a $60 reinicia en el rango de subida de mi oponente?
@Jeffrey: no creo que el hecho de que alguien juegue de manera diferente a usted sea un voto negativo automático. Sobolan dio razones razonables por las que cree que es una buena jugada. hay un montón de maneras de jugar al póquer.
@amigal: Estoy de acuerdo. Dije rotundamente que eliminaría el voto negativo si pudiera. Todavía lo haría. Dicho esto, sigo pensando que apostar de más en el bote es bastante marginal. No digo eso porque lo jugaría de otra manera. Lo digo por lo que creo que sería el impacto de una sobre apuesta como esta (es decir, hacer que se retire en la gran mayoría de las manos en su rango que ganamos).
@JeffreyBlake: no me malinterpreten, creo que su respuesta es mejor (incluso voté a favor). Lo que realmente quise decir es cuando haces una pregunta en un foro: obtener varias respuestas con diferentes explicaciones y motivaciones hace que la pregunta y todo el foro sean mucho mejores. En mi opinión, decirle a alguien que desharás tu voto negativo solo si corrige su respuesta es un poco grosero (mi opinión)
@amigal: Si creyera que su respuesta es completamente incorrecta, consideraría que es mi responsabilidad votar en contra. Pero eso no es lo que sucedió aquí. Y no estaba diciendo que necesitaba cambiar su respuesta. El sitio bloquea los votos después de una hora. No puedo deshacer mi voto a menos que haga clic en editar, incluso si todo lo que edita es agregar un espacio. Técnicamente, puedo editarlo yo mismo para crear el mismo efecto, pero pensé que sería abusar de mi condición de moderador.
@JeffreyBlake - Está bien. No estaba familiarizado con esta restricción. Gracias y lo siento.

Contra el tipo de oponente que describe, esta es una decisión fácil en mi libro. Hay muchas más manos en su rango que ganas que las que tienes. Hay algunas cosas que haría diferente, pero nada que cambie el resultado de la mano:

  1. Notaste que no estabas seguro de si jugaste esto en una posición tardía o no. No subiría este tipo de mano desde una posición temprana a menos que esté en una mesa con jugadores predecibles y muy selectivos.
  2. En el flop, apuestas $60 en un bote de $50 ($30 + $20). Me gusta este tamaño de apuesta. Luego, cuando el villano te sube, te queda pagar 2/3 de las pilas efectivas. Si bien es una buena decisión, creo que es incluso mejor subir con todo adentro. Con gran parte de su dinero en el bote, empujar no cambia el rango de su oponente, pero hace que una llamada rentable sea aún más rentable. Si iguala, seguimos siendo los favoritos para ganar contra su rango, por lo que estamos recibiendo más dinero mientras somos los favoritos: Eso es ganancia. Si de alguna manera se retira, entonces ha cometido un error porque tiene suficiente equidad para igualar con casi cualquier mano. También nos beneficiamos de ese error, y probablemente resulte incluso más rentable que si él hubiera igualado.

Hay algunos oponentes contra quienes esto podría ser una decisión menos directa. Si fuera un oponente selectivo-pasivo, por ejemplo, donde este tipo de aumento es muy raro, entonces tendremos que ajustar un poco su rango y es posible que no incluya suficientes manos a las que vencer para justificar pagar. Pero contra este tipo, un pliegue sería criminal.

+1. Estoy de acuerdo con los argumentos all-in :).
Re-raise all-in es una idea interesante y una que no consideré en la mano. En primer lugar, me sorprendió mucho que el villano volviera a subir, ya que no lo esperaba. En segundo lugar, estuve pensando mucho en mis experiencias en las que grandes subidas significan manos grandes en NLHE con pilas pequeñas. Por lo tanto, la resubida me asustó, ya que me obligó a reevaluar su rango de manos. Por lo tanto, aunque podía empujar allí, parecía probable que él simplemente igualara, mientras que igualar la subida del villano me permitió limitar un poco mi riesgo (aunque es cierto que si voy con $160, probablemente iré con todo a la cuenta). gire de todos modos).

El flop tuvo ambos proyectos de color.

KK subiría antes
Sí, podría estar en un 9 más grande, pero no hay muchos de ellos. En el
peor de los casos, tiene K9 .

Necesitas subir más allí para ahuyentar proyectos de color y de escalera.
Sube a $80 para darles alrededor de 2:1.

Después de la resubida de $200 deberías empujar . Él solo tiene $80 detrás y es muy probable que usted esté adelante. Podría estar haciendo eso con un proyecto de color o un rey. Incluso si consigue el color, tienes redraws a un bote.

Creo que lo hiciste bien. Su gran subida podría significar KK (pero realmente imposible de creer, ya que volvería a subir antes del flop), o 9 con un kicker mucho mejor: 99 no era posible, nada menos que 8 no tiene sentido para él para igualar tu subida preflop, así que debería haber sido J+. Sin embargo, no creo que pague tal subida con J9, Q9 o T9. Si hubiera tenido K9, simplemente lo verificaría/llamaría. Cuando volvió a subir, era obvio que tampoco quería ver el color. Así que solo pudo tener 9 con un mejor pateador. O QQ, KK, AA e intenté salvar el bote, cosa que no creo, ya que con estas manos en realidad vuelves a subir antes del flop. Tuviste suerte de atrapar una división al final, pero también fue difícil retirarse del 9. Creo que en esta situación particular, la única forma de hacer que se retirara de A9 podría ser si vas con todo adentro después de su resubida. Entonces probablemente consideraría retirarse, ya que le asustaba el color y tenía muchas menos fichas que tú. Pero supongo que habría llamado de todos modos.