¿De dónde vienen los deseos?

Cuando miras el tropo de los deseos, tiendes a señalar a Aladdin de El libro de las mil y una noches como el creador. Pero los deseos en Aladdin realmente no funcionaron como lo hacen los deseos modernos.

Los deseos modernos están cubiertos con reglas, tienes listas de cosas que simplemente no puedes hacer arbitrariamente porque romperían la trama y/o serían moralmente torpes. Son legalistas y limitantes, hacen exactamente lo que dices y nada más, incluso si el sentido común diría que debería hacerlo, porque a la historia le encantan algunas consecuencias inesperadas. Y solo obtienes tantos que no puedes abordar todos los problemas de la historia lanzando deseos hasta que deje de ser un problema. Por lo general, son cosas que simplemente suceden, fragmentos ontológicamente fundamentales de la historia que simplemente suceden, al diablo con el mecanismo.

Aquí está el genio de Aladdin:

¿Di lo que quieras de mí? Aquí estoy yo, tu Esclavo y Esclavo de quien sostiene la Lámpara; y no yo solo, sino todos los Esclavos de la Lámpara Maravillosa que tienes en tus manos.”

Aquí hay algunos deseos que se conceden:

“Oh Esclavo de la Lámpara, no tengo hambre y es mi deseo que me traigas algo para comer y que sea algo sabroso más allá de nuestros medios”. El Jinni desapareció por un abrir y cerrar de ojos y regresó con una bandeja poderosa y fina y de un precio precioso, porque estaba todo en plata virginal y sobre ella había doce fuentes doradas de carnes múltiples y delicadas delicias, con pan más nevado que la nieve; también dos copas de plata y otras tantas negras llenas de vino tinto y de larga guarda.

"Pide, oh mi señor, lo que quieras". El otro respondió: “Le he pedido al Sultán a su hija por esposa y él me ha pedido cuarenta tazones del oro más puro que pesan diez libras cada uno y todos para llenarlos con gemas como las que encontramos en los Jardines del Tesoro; además, que sean llevados sobre la cabeza de otras tantas siervas blancas, cada una atendida por su eunuco-esclavo negro, también cuarenta en su tarifa completa; así que deseo que traigas todo esto a mi presencia.” “Escuchando y obedeciendo, oh mi señor,” dijo el Esclavo y, desapareciendo por el espacio de una hora más o menos, volvió luego trayendo los platos y las joyas, las criadas y los eunucos; luego, poniéndolos delante de él, el Marid exclamó: "Esto es lo que me pides: declara ahora si quieres cualquier asunto o servicio que no sea este".

“Pide, oh mi señor, lo que quieras;” y Alaeddin replicó: “Te requiero de un servicio grave e importante que debes hacer por mí, y es que me construyas con toda urgencia un pabellón frente al palacio del Sultán; y debe ser una maravilla porque estará provisto de todos los requisitos, como muebles reales y demás”. El Esclavo respondió: “Oír es obedecer”. Me ha llegado, oh Rey de la Era, que el Esclavo desapareció y, antes del siguiente amanecer, regresó a Alaeddin y dijo: “Oh mi señor, el pabellón está terminado al máximo de tu imaginación; y, si quieres inspeccionarlo, levántate de inmediato y vete conmigo.

...

Y todo esto fue obra de una noche.

No hay límite en la cantidad de deseos que se pueden conceder, realmente no parece haber cosas que el genio se negará a hacer por motivos morales o lo que sea, el jinn está haciendo lo que Aladdin le dice, pero no está haciendo exactamente lo suficiente. y nada que no se diga explícitamente. El Jinn se toma su tiempo para hacer grandes cosas, claramente está usando algún tipo de mecanismo para hacer las cosas. Ni siquiera parece estar concediendo "deseos" concretos sino simplemente "haciendo cosas que hacen los genios mientras sirven a su maestro".

Entonces, ¿de qué historia proviene realmente el deseo moderno, o al menos sus adornos característicos?

Necesito tiempo para investigar una respuesta adecuada, pero creo que esto puede provenir, en parte, de The Twilight Zone. El final moral/giro es anterior a ese programa, pero los narradores anteriores nunca le darían una lección al protagonista y luego no le darían la oportunidad de redimirse. Así, las consecuencias de desear mal permitirían revertirlas. Si esto es anterior a Twilight Zone, mi siguiente mejor suposición es una revista pulp de los años 30 o 40. Dudo seriamente que pueda ir más atrás que eso.
Pedante aquí, pero en la segunda historia de Aladdin, encontramos que hay un límite para los deseos: desear el huevo de Roc generalmente terminará con el Djinn matándote por tu arrogancia en furia absoluta. La única razón por la que Aladdin sobrevive es que los Djinn saben lo que realmente está pasando, pero es un verdadero shock leer cuando sucede.
No está claro que el jinn en la cita en realidad tenga el poder de conceder deseos arbitrarios, en lugar de solo tener tipos específicos de poderes que impliquen mover objetos preexistentes de un lugar a otro muy rápidamente. ¿Los genios de la historia original hicieron cosas como crear objetos de la nada, alterar los pensamientos o recuerdos humanos, etc.? En las creencias islámicas tradicionales sobre los genios, se suponía que eran seres mortales como nosotros, así que supongo que sus poderes habrían sido imaginados como más limitados que los de, digamos, los ángeles, y definitivamente no serían omnipotentes.
Parte de la influencia puede haber venido de Fausto y cuentos relacionados. Al menos en la versión de Marlowe, recuerdo a Mefistófeles advirtiendo a Fausto que no pidiera ciertas cosas en concreto porque el resultado no sería el esperado.

Respuestas (1)

Realmente estás hablando de la diferencia entre la narración clásica y la posmoderna. Los cuentos de hadas tradicionales son arquetípicos y están llenos de magia inexplicable. Tienden a ser psicológicamente ricos, pero con pocas o ninguna concesión hacia el realismo y la credibilidad. La narración moderna tiende a ser más autoconsciente y crítica. Se espera que los personajes sean más complejos y que las tramas y escenarios tengan al menos algunos aspectos realistas.

En ese contexto, los autores que seguían sintiéndose atraídos por las tramas y los escenarios de los cuentos de hadas les hicieron modificaciones para que se adaptaran mejor al estilo moderno. Por lo tanto, en la versión de Disney de Aladdin , que marcó la transición de ese estudio de un estilo narrativo más tradicional a uno más moderno, se introdujo la oportunidad de pedir deseos con un conjunto de reglas adjuntas. Esto fue para evitar que los miembros de la audiencia de mente inteligente pasaran la película preguntándose "bueno, ¿por qué no solo deseaba ...?"

Cuando salió la película, los deseos regidos por reglas ya eran un cliché de la narración de cuentos de hadas revisionistas. Es probable que no haya un solo creador, la necesidad de limitar el poder de los deseos en aras de la credibilidad probablemente se le ocurrió a varios autores que trabajan en un terreno similar.

Buena respuesta con un gran primer párrafo. Puedo agregar que la narración clásica es más honesta con la audiencia en la forma en que tanto el narrador como el oyente saben que toda la historia es alegórica y se centran en los arquetipos y el mensaje que se transmite en lugar de pretender que la magia es factibilie.
Curiosamente, parte de por qué hice esta pregunta fue porque estaba pensando en lo mucho menos creíble y realista que era la versión moderna. El Jinn en la versión original se presentaba como una criatura poderosa con la propiedad de hacer lo que le decía la persona con la lámpara y la capacidad de realizar ciertas tareas que superaban con creces las de un humano, pero nunca se insinuó que fueran ilimitadas. Es el tipo de cosas que realmente puedes imaginar existiendo en algún tipo de mundo coherente, más que el poder literalmente ilimitado del genio moderno con tres reglas arbitrarias e injustificadas.