¿Cuál es la mejor argumentación científica contra la teoría del polvo?

La "Teoría del polvo", de Greg Egan, establece que...

... no hay diferencia, ni siquiera en principio, entre la física y las matemáticas, y que existen todas las estructuras matemáticamente posibles, entre ellas nuestra física y por lo tanto nuestro espacio-tiempo. Estas estructuras se calculan, a la manera de un programa en una máquina de Turing universal, utilizando algo denominado "polvo", que es un término vago y genérico que describe cualquier cosa que pueda interpretarse para representar información; y por tanto, que lo único que importa es que una estructura matemática sea autoconsistente y, como tal, computable. Siempre que una estructura matemática sea posiblemente computable, entonces se está calculando sobre algo de polvo, aunque no importa cuánto, solo que puede haber una posible interpretación donde se lleva a cabo tal cálculo. [ wikipedia ]

Hay una teoría similar propuesta por Max Tegmark [ The Mathematical Universe, 2008 ]:

Todas las estructuras que existen matemáticamente también existen físicamente. Es decir, en el sentido de que "en esos [mundos] lo suficientemente complejos como para contener subestructuras autoconscientes [ellos] se percibirán subjetivamente como existentes en un mundo físicamente 'real'".

La mayoría de los argumentos en contra de este tipo de justificación se basan en la imposibilidad de afirmar afirmaciones en una especie de MUH [Stoeger et al.]:

... en una verdadera teoría de los multiversos, "los universos son entonces completamente disjuntos y nada de lo que sucede en ninguno de ellos está relacionado causalmente con lo que sucede en cualquier otro. Esta falta de conexión causal en tales multiversos realmente los coloca más allá de cualquier apoyo científico".

A pesar de las preocupaciones epistemológicas, el argumento más plausible contra la teoría del polvo lo da el propio Greg:

Sin embargo, creo que el universo en el que vivimos proporciona una fuerte evidencia empírica en contra de la teoría del polvo "puro", porque es demasiado ordenada y obedece leyes físicas mucho más simples y homogéneas de lo que necesitaría, simplemente para contener observadores con un sentido perdurable de su propia existencia. Si se realizara cada disposición del polvo que contenía tales observadores, entonces habría miles de millones de veces más disposiciones en las que los observadores estuvieran rodeados de eventos caóticos, que disposiciones en las que hubiera leyes físicas uniformes. [ Preguntas frecuentes sobre la ciudad de permutación ]

Lo cual es una especie de principio antropomórfico distorsionado; como somos observadores, sería mucho más probable que las leyes de la física fueran menos estrictas que las que observamos, sólo para apoyarnos como observadores conscientes.

Supongamos que la teoría del polvo es comprobable (puede que Egan ya esté redactando algo en este sentido, argumentando que una especie de razonamiento estadístico puede apuntar a su propia improbabilidad). ¿Qué esperaría uno ver en un (múltiple) verso consistente con la teoría del polvo que no observamos en el nuestro y, por lo tanto, lo invalidamos?

La ciencia parte de los hechos y se esfuerza por construir una teoría que no esté en contradicción con ninguno de ellos. ¿De qué "hechos" parte esta teoría del polvo? Preferiblemente tendría que ser hechos que estén en contradicción con otras teorías (como el efecto de lente gravitacional está en contradicción con la física pre relativista). Para empezar, me parece que esta teoría del polvo no es científica y, por lo tanto, no se le pueden aplicar contraargumentos científicos.

Respuestas (3)

No se puede simplemente "suponer" que la teoría del polvo es comprobable. En realidad, debe presentar una prueba como prueba de existencia de esa afirmación, o mostrar una contradicción si no existen tales pruebas.

Dejando de lado las objeciones al estilo de la navaja de Occam (¿por qué "ser computado"; por qué no elegir nuestro universo y toda su historia temporal de un conjunto gigantesco de universos posibles?), tú (o Greg, en realidad) ya lo has logrado: por cada programa que produce nuestra física, hay muchos que producen nuestra física localmente pero tienen basura o errores que afectan procesos distantes, produciendo algo radicalmente diferente. El universo parece operar bajo las mismas leyes físicas (por ejemplo, podemos predecir qué bandas de absorción veremos en la luz de galaxias distantes) en todas partes.

Calcular el multiverso es solo un ejemplo, no un requisito de la teoría del polvo. La hipótesis fuerte apunta que cualquier observador dentro de un sistema observaría el sistema como autoconsistente, si ocurriera un arreglo específico de información, sin ninguna necesidad de causalidad de tiempo/espacio.
@Hugo S Ferriera - Pero no hay motivo para que sea universalmente autocoherente. Siempre puede simplemente decir, "el polvo calcula algo indistinguible de nuestro universo" como premisa, y luego no se puede distinguir.
Aunque siempre podemos aplicar una especie de principios antropomórficos. ¿Por qué nuestro universo es autocoherente? ¿Por qué nuestro universo tiene reglas? ¿Por qué tiene las reglas que tiene? Porque, de lo contrario, no estaríamos aquí haciendo esas preguntas. Si se requiere autoconsistencia para la conciencia, entonces tal vez observemos un universo basado en polvo porque se requiere. Aún así, tienes razón: no se puede distinguir, así que, por la navaja de Occam, es lo mismo.
@Hugo S Ferreiera - Hay muchos universos mucho menos regulares que apoyarían nuestra existencia. Por lo tanto, el principio antropomórfico (o polvo) solo te lleva a la mitad del camino.
Estoy de acuerdo contigo. Todavía estaba buscando un contraargumento más fuerte, pero parece que la consistencia de las reglas es suficiente.

Permítanme aclarar la fuerte hipótesis de la teoría del polvo (en mis propias palabras):

  1. Para que un sistema sea observable, debe ser lo suficientemente "expresivo" para representar a un observador consciente con sus propios símbolos.
  2. Un observador consciente es así la mera disposición de los símbolos dentro del sistema que existe.
  3. La conciencia requiere una "secuencia" de arreglos.
  4. La secuencia de arreglos puede deberse a las reglas del sistema (p. ej., se está calculando), pero no es obligatorio (p. ej., puede suceder por casualidad).
  5. Desde el punto de vista del observador, el orden específico de una secuencia de arreglos no importa, siempre que una interpretación consistente de cualquier arreglo "específico" sea suficiente para proporcionar una historia coherente.

Debido a que el último punto puede resultar confuso, permítanme dar un ejemplo... Supongamos que una subestructura de mi conciencia tiene la siguiente secuencia de estados:

  1. Nacimiento
  2. {... 1, 2, 3, 4, 5...}
  3. {... 2, 3, 4, 5, 6...}
  4. {... 3, 4, 5, 6, 7...}
  5. {... 4, 5, 6, 7, 8...}
  6. Muerte

Premisa: diría que cualquier universo que produzca (ya sea por cálculo o por casualidad) la subestructura anterior estaría produciendo mi propia conciencia. En el punto 3, estaría recordando mi infancia. En el punto 5, estaría muerto.

Ahora imagina que un universo específico produce lo siguiente:

  1. Nacimiento
  2. PAUSA LARGA
  3. {... 1, 2, 3, 4, 5...}
  4. PAUSA LARGA
  5. {... 2, 3, 4, 5, 6...}
  6. PAUSA LARGA
  7. {... 3, 4, 5, 6, 7...}
  8. PAUSA LARGA
  9. {... 4, 5, 6, 7, 8...}
  10. Muerte

Si cada estado produce exactamente la misma subestructura, entonces no importa qué tan rápido o lento se produzcan estas subestructuras, mi conciencia todavía estaría "experimentando" lo mismo que antes. Ahora imagina lo siguiente:

  1. Nacimiento
  2. {... 4, 5, 6, 7, 8...}
  3. {... 3, 4, 5, 6, 7...}
  4. {... 2, 3, 4, 5, 6...}
  5. {... 1, 2, 3, 4, 5...}
  6. Muerte

A pesar del orden inverso, si mi conciencia solo se basa en un "estado" en particular, aún recordaría mi infancia en el punto 3. Ahora, incluso puedo mezclar todos estos estados y producirlos fuera de orden, pero aún así estar experimentando lo mismo, desde mi punto de vista.

Por lo tanto, acabamos de excluir el "tiempo" como requisito para un universo que sustente la conciencia. Todavía podemos necesitar "tiempo" para explicar el "cómputo" de estados (es decir, por qué un estado sigue a otro anterior), pero, desde el punto de vista del observador, no importa.

Un ejercicio similar se puede aplicar al espacio...

1 implica 2 solo si se requiere que dicho observador sea observable.

Si entiendo correctamente, la afirmación de Egan de que

todas las estructuras matemáticamente posibles existen

ya te da una argumentación contra sí mismo. Si "matemáticamente posible" significa "deducido de un conjunto de axiomas mediante lógica de primer orden", ya que es posible deducir teorías mutuamente excluyentes con este método (con o sin el axioma de elección, la hipótesis del continuo, etc.), " todas las estructuras matemáticamente posibles" no pueden existir al mismo tiempo.

Como matemático, me encantaría ver algunas de las estructuras con las que he tratado. ¡Si todos fueran posibles!
@mixedmath Como matemático, me encantaría poder imaginar algunas de las estructuras con las que he tratado, incluso si son imposibles. :)
Tengo que estar en desacuerdo con eso. Puedo construir fácilmente un sistema (concreto o abstracto), lo suficientemente expresable como para representar otros sistemas que son autoconsistentes, pero inconsistentes entre sí... Estoy escribiendo este mensaje en uno de esos.