Crisis interna de la República romana ante los Gracos

El comienzo de la República romana se fecha tradicionalmente en el año 509 a. C., cuando el rey romano Tarquinius Superbus fue derrocado.

El artículo de Wikipedia sobre la Crisis de la República Romana afirma que la inestabilidad política y el malestar social comenzaron con Tiberio Graco en el 134 a. C. y su propuesta de reformas agrarias.

Entre la muerte de Tarquinio en el 495 a. C. y la elección de Graco como tribuno en el 134 a. C., ¿hubo alguna crisis política interna lo suficientemente grave como para amenazar a la República romana?

Además del estallido de la Primera Guerra Servil en el 135 a. C., eso sí.

Respuestas (2)

El Conflicto de las Órdenes o la Lucha de las Órdenes afectó la política romana desde el 494 a. C. hasta el 287 a. C., o 207 años de vez en cuando.

Algunos o todos los plebeyos buscaron la igualdad política con los patricios.

Una táctica utilizada por los plebeyos fue la Secessio plebis en la que todos los plebeyos se retiraron de Roma, paralizando los negocios, utilizada quizás hasta cinco veces entre 494 y 287 a.

Entonces sí, la República Romana experimentó otros períodos de inestabilidad política. Es concebible que si los patricios no aceptaran lo suficiente los términos de los plebeyos durante todas y cada una de las Secessio plebis, la República romana habría caído, por lo que se puede decir que el Conflicto de órdenes amenazó a la República.

Esperaré un poco antes de aceptar la respuesta, pero esto es lo que estaba buscando, ¡gracias!
207 es más bien un tramo. Wikipedia pone el final de este conflicto en 287, lo que parece ser una fecha razonable, dada la evidencia.
@felixgoldberg Creo que se refiere a un período de 207 años, sin terminar en 207BC

Una reseña reciente de un libro de Ayelet Haimson Lushkov tiene algunas observaciones muy perspicaces sobre este mismo tema:

[Mientras] sabemos muy poco sobre la república media en comparación con el período mejor documentado después del 133 a. C.; lo que sabemos sugiere que los problemas de la república tardía se incorporaron al sistema casi desde su fundación. Personas como Scipio Africanus y Flamininus estiraron los límites de lo que la sociedad romana estaba dispuesta a tolerar, y aunque fueron traídos de vuelta al redil con más o menos éxito, la diferencia entre ellos y Sila, César o Pompeyo fue en grado y no en especie. .

Muy brevemente, continúa ofreciendo una posible explicación teórica:

El sistema de competencia aristocrática exigía que los individuos amasaran fortunas personales y políticas cada vez mayores, y las circunstancias históricas les dieron la oportunidad de transformar la influencia política en un culto a la personalidad.

Al igual que en algunas ciudades estado griegas, creo.

Además, si uno está buscando (posiblemente apócrifos) incluso precursores anteriores de las personalidades descomunales de los caudillos republicanos tardíos, vienen a la mente Coriolanus y Spurius Maelius .

Gracias por la respuesta. Estos romanos que mencionas deberían ser mencionados en el artículo de Wikipedia Crisis of the Roman Republic como precedentes.