¿Creen los cristianos que los judíos aún deben seguir la ley mosaica?

Deuteronomio 13:1-4 dice :

  1. Toda esta palabra que os mando, cuidaréis de ponerla por obra; no le añadirás ni disminuirás.

  2. Si se levantare en medio de ti profeta, o soñador de sueños, y te diere señal o prodigio,

  3. y se cumpliere la señal o el prodigio de que él te habló, diciendo: 'Vayamos en pos de dioses ajenos, que tú no has conocido, y sirvámosles';

  4. no darás oído a las palabras de tal profeta, oa ese soñador de sueños; porque Jehová vuestro Dios os probará, para saber si amáis a Jehová vuestro Dios con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma.

El pasaje anterior parece afirmar que uno no puede sustraer los mandamientos de la Ley de Moisés que se ordenó obedecer al pueblo judío, y parece implicar que un verdadero profeta no lo hará. ¿Creen los cristianos que los judíos aún deben obedecer la Ley Mosaica, y si no, cómo es esto consistente con el pasaje anterior?

Nota: Esta pregunta está inspirada, pero no es idéntica, a la siguiente pregunta: christianity.stackexchange.com/questions/23594/…
¿Puedo sugerir que cambie esto a "judíos mesiánicos" para traerlo más al tema? Y tal vez no "¿Creen los cristianos", sino "¿Creen los judíos mesiánicos"?
No estoy interesado en la opinión del grupo que se refiere a sí mismo como "judíos mesiánicos". Me gustaría saber cuáles son las opiniones de las principales denominaciones cristianas sobre este tema. Podría reducirlo a algunas denominaciones si eso mejorara la pregunta...
¿Quiere decir que los judíos que creen que Jesús es Dios deben seguir la Ley Mosaica, o que los judíos que rechazan a Jesús deben seguir la Ley Mosaica? Creo que la aclaración ayudaría.
Me gustaría saber, por ejemplo, si la iglesia católica cree que los judíos deben seguir la Ley Mosaica. No se me ocurrió que sería diferente dependiendo de si dichos judíos creen en Jesús, pero avísenme si me equivoco.
Creo que definitivamente es una distinción importante. Los cristianos generalmente consideran la fe judía como una religión separada. Donde se pone complicado es cuando un pueblo judío se convierte al cristianismo.
¿Qué cristianos? Creo que la mayoría de los cristianos dirían que no importa. Pero habrá quien tenga una opinión sobre esto... para que lo abordemos, necesita un alcance doctrinal.

Respuestas (10)

Es una creencia fundamental del cristianismo que la venida de Jesús cumple la ley del Antiguo Testamento. En otras palabras, la intención de la Ley era que existiera solamente hasta la venida del Mesías. Por tanto, Jesús no abolió ni disminuyó la ley. Su venida simplemente marcó el fin de su propósito original. Jesús dice tanto en Mateo capítulo 5 versículo 17.

“No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; No he venido a abrogarlas sino a cumplirlas.

Por eso los cristianos creen que nadie debería estar siguiendo la Ley, judíos o no judíos. Se les presenta un camino mejor, a saber, seguir a Jesús.

Hay un número relativamente pequeño de cristianos que creen que un camino de salvación está abierto para los judíos que continúan siguiendo la ley, en lugar de Jesús, pero es una minoría.

No creo que el versículo citado sea suficiente para poder decir con absoluta convicción que la Ley llegó a su fin con Cristo. Depende demasiado del significado de la palabra 'cumplir'.
Hay mucho más en las Escrituras que un solo versículo. Solo lo cité como una ilustración. Recomiendo leer todo el libro de Romanos. También hay numerosos estudios: ofrezco este como ejemplo sin dar fe de su calidad.
Recomiendo leer el resto de Mateo 5 donde se explica 'cumplido'. Completamente.
@gideonmarx, ¿qué crees que significa cumplido allí?
Jesús cumplió muchas profecías, pero como describe Mateo 5 pasará mucho tiempo hasta que todo se cumpla. Hasta entonces, la ley de Dios permanecerá sin cambios. Puede ser una doctrina de algunas denominaciones, pero la idea de que " la Ley solo tuvo la intención de existir hasta la venida del Mesías " realmente no es " una creencia fundamental del cristianismo ".
Gran respuesta, +1 @DJClayworth.

La Ley de Moisés era parte del Pacto Mosaico. Este pacto fue entre Dios e Israel, pero no debemos asumir que nunca terminaría. De hecho, Dios habló al pueblo judío de un nuevo pacto que Él establecería.

He aquí, vienen días --declara el Señor-- en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. no como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, Mi pacto que ellos rompieron , aunque yo fui un marido para ellos--declara el Señor.

33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días --declara el Señor-- Pondré mi ley dentro de ellos y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo. 34 No volverán a enseñar, cada uno a su prójimo y cada uno a su hermano, diciendo: 'Conoce al Señor', porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande --declara el Señor-- porque Perdonaré su iniquidad, y no me acordaré más de su pecado.” Jeremías 31:31 LBLA

Entonces, el Pacto Mosaico fue establecido y estuvo en efecto por una cierta cantidad de tiempo. Sin embargo, Dios afirma que el pacto en realidad fue roto por el pueblo judío. No obstante, Dios determinó establecer un nuevo pacto, y ese pacto ahora está en vigor.

Dios hizo un pacto eterno con David, pero eso es diferente del que hizo con Moisés.

Por lo tanto, muchos cristianos, quizás incluso la mayoría, creen que los judíos ya no están obligados al antiguo pacto, ya que ya no está en vigor.

Jesús respondió: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí. (Juan 14:6, NVI)

Sepa que una persona no es justificada por las obras de la ley, sino por la fe en Jesucristo. Así también nosotros hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús para que seamos justificados por la fe en Cristo y no por las obras de la ley, porque por las obras de la ley nadie será justificado. (Gálatas 2:16, NVI)

Si creemos que Jesús es el único camino al Cielo y que la Ley Mosaica no puede llevarnos al Cielo , realmente no hay otro camino. Tus buenas obras no pueden salvarte, tu obediencia a cualquier ley religiosa no puede salvarte, tu piedad no puede salvarte. Sin Jesús, nada de lo que hagas puede realmente salvarte.

Ahora, si la Ley de Moisés no puede llevarnos al cielo, entonces es realmente irrelevante si los judíos están siguiendo la Ley Mosaica o no , porque si rechazan a Jesús, no servirá de nada para la salvación de todos modos. La misma condición se aplica a cualquiera que siga cualquier otra ley de otras religiones. Sólo Jesús puede llevarnos al Cielo.

Perspectiva judía: Es importante que todos sigan la Ley de Moisés o al menos las Siete Leyes de Noé , porque, según el judaísmo, cualquier no judío que se adhiera a estas siete leyes es considerado un gentil justo y tiene la seguridad de un lugar en el Mundo Venidero, la recompensa final de los justos.

Perspectiva cristiana 1 : todos deben creer en Jesucristo porque Él es el único camino al cielo y no hay otro camino. El judaísmo no puede salvarte, el Islam no puede salvarte, seguir las leyes escritas en la Biblia no puede salvarte. Sólo nuestra fe en la muerte y resurrección de Jesús puede salvarnos.

(1) Cualquier grupo cristiano que crea estrictamente que Jesús es el único camino al cielo

El Apóstol Pablo era un judío que se convirtió a la fe cristiana, y enseñó fuertemente en sus epístolas que seguir la ley no llevará al judío a ninguna parte. Trabajó incansablemente para convertir a los judíos a Cristo y librarlos de la ley, yendo de sinagoga en sinagoga en Hechos. Quería que abandonaran a Moisés (Hechos 21:21). Él mismo, como judío, hizo a un lado la ley para vivir por la fe; la ley y la fe son mutuamente excluyentes. Creo que la corriente principal del cristianismo está de acuerdo con este punto de vista.

Romanos 3:20

Por tanto, por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de él, porque por la ley es el conocimiento del pecado.

Gálatas 2:16

sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe en Jesucristo, nosotros también hemos creído en Cristo Jesús, para que seamos justificados por la fe en Cristo y no por las obras de la ley, porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada.

Gálatas 2:19

Porque yo por la ley morí a la ley a fin de vivir para Dios.

Gálatas 5:2

Yo, Pablo, os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo.

La Ley, dada a Moisés en el Monte Sinaí, fue la segunda obra de Dios destinada a hacer Un Pueblo para Sí mismo. La primera obra la conocemos como la creación de Dios al hombre a Su imagen, conforme a Su semejanza, en la que así la Palabra de Dios estaba en su corazón como ciertamente era del propio corazón de Dios. Porque Moisés escribe en Deuteronomio 30:14,

Pero muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas.

Después de la caída del hombre en el Jardín y la subsiguiente corrupción de ese corazón creado primero en el hombre, llegó con el tiempo la necesidad de una Palabra objetiva que existiera más allá de las influencias corruptoras del corazón del hombre. No necesariamente una Palabra nueva, sino más bien Su primera Palabra escrita de nuevo. Y era un pueblo relativamente desconocido, descendientes de Abraham, el amigo de Dios, a través del cual Dios se proponía una vez más hacerse un Pueblo. Desde la perspectiva divina de Dios, sus intenciones y propósitos fueron y siempre han sido para el mundo en general, no solo para un pueblo en particular. Como tal, los judíos como un cuerpo que subía de la tierra de Egipto eran entonces el instrumento escogido y amado de Dios, de conformidad con sus promesas a Abraham, Isaac y Jacob, para traer el conocimiento y la presencia de Dios, así como ahora Su Palabra escrita. al mundo,

Entonces, para cada creyente en el Señor Jesucristo Resucitado, la pregunta no es si a los judíos o a los gentiles, de los cuales, como declara la Escritura, hay un solo creyente y él o ella no es ni judío ni griego, todavía se les ordena " guardar la Ley". La pregunta es más bien ¿por qué cualquier creyente no querría guardar la Ley, siendo como es la Palabra correcta y verdadera de Dios Santo y siendo como fue dada al mundo solo pero a través de un pueblo en particular, Sus amados judíos? Había dos propósitos principales, primero para el judío, y luego también para los gentiles, para las Enseñanzas, o Ley, de Dios Santo: el primero para la salvación, el segundo para una forma de vida y de vida (no según la cultura sino según la el espíritu). Cristo en verdad cumplió el aspecto horroroso de la incapacidad de la Ley para salvar, siendo capaz sólo de condenar, y por Cristo, por la sola fe y por haber cumplido perfectamente la Ley, tenemos en El la promesa de la vida eterna. Pero en cuanto al segundo intento de las Enseñanzas, Cristo no vino a destruir o anular estas Enseñanzas, y declaró que cualquiera que destruya o anule incluso la más pequeña de estas Enseñanzas, será llamado muy pequeño en el Reino de los Cielos. Más bien, las Enseñanzas de Dios siguen hoy muy vigentes para la vida y el vivir ante Dios y el mundo. Nuevamente, no para la salvación, sino para cómo vivir y conducirnos en nuestro caminar ante Dios y el mundo. y declaró que cualquiera que así destruya o anule incluso la más pequeña de estas Enseñanzas, será llamado muy pequeño en el Reino de los Cielos. Más bien, las Enseñanzas de Dios siguen hoy muy vigentes para la vida y el vivir ante Dios y el mundo. Nuevamente, no para la salvación, sino para cómo vivir y conducirnos en nuestro caminar ante Dios y el mundo. y declaró que cualquiera que así destruya o anule incluso la más pequeña de estas Enseñanzas, será llamado muy pequeño en el Reino de los Cielos. Más bien, las Enseñanzas de Dios siguen hoy muy vigentes para la vida y el vivir ante Dios y el mundo. Nuevamente, no para la salvación, sino para cómo vivir y conducirnos en nuestro caminar ante Dios y el mundo.

Entonces, nuevamente, ¿por qué un creyente en Cristo no querría seguir, sin importar por quién o de qué manera Sus Enseñanzas han llegado al mundo hoy, tantas de las Enseñanzas de Dios como sea posible que Él nos bendijo a través de Su ¿Palabra? ¿No debería cada uno de nosotros más bien sentarse ahora y tomar las Sagradas Escrituras y, comenzando con Génesis 1:1 y terminando con Apocalipsis 22:21, comenzar a escribir las Enseñanzas de Dios sobre cómo debemos vivir, qué fiestas debemos observar, ¿Qué mandamientos debemos guardar, especialmente independientemente de la mayoría, si no de todos, los dictados culturales del hombre, solo para la gloria y el honor de Su Santo Nombre?

¡Bienvenidos a C.SE! Cuando tenga la oportunidad, consulte nuestro recorrido y, específicamente , en qué nos diferenciamos de otros sitios . Esta es una buena respuesta, pero sería útil si identificara su tradición y exhortara un poco menos al final. Se lee como un sermón, no como un ensayo.
Aquí está mi bienvenida también: Bienvenido al sitio. Nos alegra que haya decidido participar. Aquí hay algunas publicaciones meta sobre este sitio para ayudarlo a aprender cómo lo hacemos aquí: Qué es el cristianismo. StackExchange (y, lo que es más importante, qué no es) y en qué nos diferenciamos de otros sitios . centro de ayuda Espero verte publicar de nuevo pronto. También tenga en cuenta que yo y otros usuarios estamos dispuestos a ayudarlo, así que pregúntenos cualquier cosa si necesita ayuda.

La Iglesia Católica enseña que la Ley Antigua terminó y todos, incluidos los judíos, deben convertirse para ser salvos.

Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia, Cantate Domino, 1441, ex cathedra: “La Santa Iglesia Romana firmemente cree, profesa y enseña que la materia perteneciente a la ley del Antiguo Testamento, de la Ley Mosaica, que se dividen en ceremonias, ritos sagrados, sacrificios y sacramentos, porque fueron establecidos para significar algo en el futuro, aunque eran adecuados para el culto divino en ese momento, después de haber sido significada por ellos la venida de nuestro Señor, cesaron y comenzaron los sacramentos del Nuevo Testamento. ; y que cualquiera que, incluso después de la pasión, puso su esperanza en estas cosas de la ley y se sometió a ellas como necesarias para la salvación, como si la fe en Cristo no pudiera salvar sin ellas, pecó mortalmente.. Sin embargo, no niega que después de la pasión de Cristo hasta la promulgación del Evangelio podrían haber sido observados hasta que se creyó que no eran necesarios para la salvación; pero después de la promulgación del Evangelio afirma que no pueden observarse sin la pérdida de la salvación eterna. Por tanto, a todos los que después de ese tiempo (la promulgación del Evangelio) observan la circuncisión y el sábado y las demás disposiciones de la ley, se les declara ajenos a la fe cristiana y no aptos en lo más mínimo para participar de la salvación eterna, a menos que algún día lo hagan. recuperarse de estos errores.”

Papa Eugenio IV, Concilio de Florencia, Ses. 8, 22 de noviembre de 1439, ex cathedra: “Quien quiera salvarse, necesita ante todo mantener la fe católica; a menos que cada uno la conserve íntegra e inviolada, sin duda perecerá en la eternidad... Pero es necesario para la salvación eterna que también crea fielmente en la encarnación de nuestro Señor Jesucristo... el Hijo de Dios es Dios y hombre...– Esto es la fe católica; a menos que cada uno crea esto fiel y firmemente, no puede ser salvo.”

Exégesis de Deu. 13:1

El problema con Deu. 13: 1-4 como se cita en su publicación original es que el capítulo en realidad no comienza con Deu. 13:1 (que está numerado como Deu. 12:32 en la mayoría de las biblias cristianas). Más bien, comienza con Deu. 12:29 en biblias cristianas (y biblias judías). 1

Al comenzar con Deu. 12:32 (13:1), uno se olvida de apreciar el pasaje anterior que establece el contexto de Deu. 12:32 (13:1).

En Deu. 12:29 , está escrito,

Cuando Yahveh tu Dios tale de delante de ti las naciones, [las naciones] a las cuales viniste allí para heredarlas, y tú las heredaste y habitaste en su tierra,

כִּי יַכְרִית יerior.

Entonces, los israelitas aún no han entrado en la tierra prometida, la tierra de Canaán. Yahveh va a cortar (es decir, eliminar) las naciones de esas tierras, y los israelitas vendrán y heredarán esas tierras y habitarán en ellas.

En Deu. 12:30 , está escrito,

Cuídense de no ser atraídos tras ellos, después de su destrucción delante de ustedes, y no pregunten acerca de sus dioses, diciendo: "¿Cómo sirvieron estas naciones a sus dioses? ¡Entonces yo haré lo mismo!"

Γִשָּׁמֶר לְךָ פֶּן תִּנָּקֵשׁ gresiante.

Note cómo Yahveh cortó a las naciones de las tierras que los israelitas habían de heredar (v. 29). Entonces, ¿por qué cualquier israelita preguntaría cómo esas mismas naciones que fueron cortadas sirvieron a sus dioses? Y, no sólo eso, sino que el israelita dice que serviría a Yahveh de la misma manera que las naciones sirvieron a sus dioses: "¡entonces yo haré lo mismo!" (וְאֶעֱשֶׂה כֵּן גַּם אָנִי). Moisés advierte a los israelitas que NO se dejen engañar por esas naciones preguntándoles cómo sirvieron a sus dioses y luego sirviendo a Yahveh de la misma manera.

En Deu. 12:31 , está escrito,

¡No harás lo mismo con Yavheh tu dios! ¡Porque hicieron a sus dioses toda abominación que Yahveh aborreció! ¡Pues hasta sus hijos y sus hijas han quemado en el fuego para sus dioses!

לֹא תַעֲשֶׂر כֵן לי importaadas אֱלֹ Unidosֶיךָ כִּי כָל תּוֹעֲבַת יerior.

En lugar de permitir que el israelita diga: "¡Entonces yo haré lo mismo!", Moisés prohibe al israelita, diciendo: "¡No harás lo mismo con Yahveh tu dios!" La razón, por supuesto, es que las naciones que habitaban las tierras cometieron actos abominables a sus dioses, los mismos actos abominables que Yahveh odia, y por los cuales los expulsó de la tierra (cp. Lev. 18:27 ; Deu. 18:12 ).

Pero de nuevo, ¿por qué los israelitas habrían siquiera considerado hacer esos actos por Yahveh? La razón es porque los israelitas creían que Yavheh no odiaba los actos en sí, sino que creían que odiaba el hecho de que las naciones hicieran esos actos por sus dioses pero no por Yahveh. Entonces, al hacer esos actos para Yahveh, el único dios verdadero, los israelitas creían que Yavheh aprobaría sus acciones. Como explica Moisés, ¡esos mismos actos son abominaciones para Yahveh! Con ese contexto en mente, Deu. 12:32 tiene más sentido.

En Deu. 12:32 , está escrito,

Toda esta palabra que os mando, cuidad de hacerla. ¡No añadas ni disminuyas!

אֵת כָּל erior

Los israelitas querían saber cómo las naciones servían a sus dioses para poder agregar esas mismas prácticas a la forma en que servían a Yahveh, creyendo que Yahveh los vería favorablemente siempre que hicieran esas prácticas para Yahveh. Pero, Moisés dice que esos actos y prácticas eran todos abominaciones. Por lo tanto, les advierte que no añadan ni quiten de los mandamientos de Yahveh mezclando sus prácticas con las prácticas de las naciones que fueron cortadas a causa de sus abominaciones. Yahveh ordena a los israelitas cómo espera que le sirvan; los israelitas no deben añadir ni quitar de esos mandamientos incorporando las prácticas de las naciones que fueron cortadas.

Dicho esto, Deu. 12:32 (13:1) no prohíbe que alguien (es decir, otro profeta) agregue otros mandamientos para que los israelitas los obedezcan en un momento posterior. Por supuesto, tal persona no puede cambiar los mandamientos ya ordenados agregándoles o disminuyéndolos.

Incluso los judíos de hoy han añadido a la Torá como un todo . Por ejemplo, Éxo. 12:2 (cp. Éxodo 13:4 ) establece que Aviv (אָבִיב) será el primer mes del año. Sin embargo, hoy en día, los judíos usan nombres derivados del cautiverio babilónico, y el primer mes del año [agrícola/festivo] se llama Nisan (נִיסָן) en lugar de Aviv (cp. Est. 3:7 ).

Además, la escritura en la que se escriben los rollos de la Torá hoy ( escritura Ashuri ) no es la misma escritura en la que Moshé habría escrito la Torá. Por lo tanto, la Torá que tenemos hoy no podría ser exactamente la misma Torá que se le dio a Moshé en el Monte Sinaí.


Comentario judío sobre Deu. 13:1

Algunos rabinos judíos usaron Deu. 13:1 como prueba de que la Torá era inmutable y que nunca se le podía añadir ni quitar nada. Uno de esos rabinos fue Moshe ben Maimon o Maimonides. 2 Sin embargo, había otros rabinos como Yosef Albo que no creían que Deu. 13:1 podría usarse como prueba de la inmutabilidad/eternidad de la Torá de Moshé.

En Sefer ha-Ikkarim , Libro 3, Capítulo 14, págs. 120-122, escribió:

La opinión de Maimónides es que la Torá nunca cambiará en su totalidad o en parte. De ahí que uno de sus principales dogmas sea la inmutabilidad de la Torá.

Maimónides basa este dogma en el pasaje de las Escrituras: "No le añadirás ni disminuirás".

La prohibición de añadir o restar a los mandamientos no se refiere al número de los mandamientos, sino a la manera de cumplirlos. El significado de la prohibición es que no debemos inventar de nuestra propia mente o tomar prestado de los idólatras alguna adición o disminución en la manera de cumplir los mandamientos, porque podemos pensar que hace mayor honor a Dios. El contexto prueba que este es el significado.

En la sección "Reeh" la Biblia advierte contra la idolatría: "Cuando el Señor tu Dios talará las naciones de delante de ti..."

Ahora bien, hay algo extraño en la secuencia de pensamiento del pasaje anterior: "Cuídate de que no caigas en la trampa de seguirlos, después de que sean destruidos delante de ti". ¿Sería probable que una persona fuera atrapada para seguirlos después de haberlos visto destruidos? ¿Por qué entonces el texto conecta la idea de indagar por sus dioses con su destrucción?

La Biblia se preocupa de que uno no se deje seducir de ninguna manera por prácticas idólatras. Por lo tanto dice, una persona puede cometer un error y suponer que la razón por la cual Dios ordenó la destrucción de los idólatras es porque ellos ofrecieron a los ídolos el servicio honroso que conviene a Dios. (Traducción de Isaac Husik)


Judíos guardando la Torá de Moisés

Ya sea judío o gentil, ningún cristiano está obligado a guardar la Torá de Moisés, porque la Torá de Moisés es el Antiguo Pacto, y los cristianos, ya sean judíos o gentiles, están bajo el Nuevo Pacto.

Hermanos, ¿no sabéis (porque hablo con los que conocen la ley) que la ley se enseñorea del hombre mientras vive? ( Romanos 7:1 )

Dado que los judíos que creen en Cristo han muerto con Cristo (cp. Rom. 6:8 ), son un hombre nuevo y ya no están bajo la ley; la ley ya no es su amo o señor. Porque, el apóstol Pablo escribió,

de modo que, hermanos míos, también vosotros habéis muerto a la ley por el cuerpo de Cristo, para que lleguéis a ser de otro hombre, [incluso] de aquel que resucitó de entre los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios. ( Romanos 7:4 )

Incluso los rabinos escribieron que tan pronto como un hombre muere, está libre de los mandamientos (es decir, de la Torá). 3


notas al pie

1 Las biblias judías detienen el capítulo 12 de Deuteronomio después de treinta y un (31) versículos.

2 Introducción a la Mishná, Tractate Sanhedrin, Capítulo Diez, Noveno Principio de la Fe; Mishneh Torah, Sefer Madda, Hilkhot Yesodei ha-Torah, Capítulo Nueve, Halakha 1

3 Talmud de Babilonia, Seder Tohorot, Tratado Nidda, Capítulo 9, Folio 61b: כיון שמת אדם נעשה חפשי מן המצות


Referencias

Sefer ha-Ikkarim (El Libro de los Principios). Alba, José. Trans. Husik, Isaac. Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Judías, 1946.

La Ley Mosaica no puede ser seguida hoy por nadie, aunque quisiera. Esto se debe a que la Ley Mosaica requería que se hicieran sacrificios en el Templo de Jerusalén. No hay Templo, por lo que nadie puede guardar la Ley Mosaica.

Incluso si hubiera un Templo en Jerusalén construido mañana, todavía sería imposible obedecer la Ley Mosaica. Esto se debe a que nadie que viva hoy puede probar que su descendencia le da derecho a servir en el Templo. Cuando los judíos estuvieron 70 años en cautiverio, algunos de la supuesta línea sacerdotal no mantuvieron sus registros genealógicos, por lo que se les negó el derecho de servir en el Templo (Esdras 2:61, 62). ¡Cuánto más es este el caso hoy después de casi 2000 años sin registros genealógicos! Dudo que alguien tenga suficientes registros genealógicos. Esto significa que el culto del Templo ha terminado porque nadie está calificado para realizarlo. Por esta razón, nunca será posible reiniciar el culto del Templo . .

Ahora bien, la Ley Mosaica dice muy claramente:

"Maldito el que no confirmare todas las palabras de esta ley para ponerlas por obra. Y todo el pueblo dirá 'Amén'" (Deuteronomio 27:26).

En vista del hecho de que no se guarda toda la ley, y que ya no es posible guardarla, y esta situación nunca cambiará para siempre, se sigue que todos los que buscan obtener la aceptación de Dios por medio de la Ley Mosaica están bajo esta maldición . Esta maldición es todo lo que realmente queda de la Ley Mosaica.

En segundo lugar, Jeremías dijo que un día Dios proclamaría un Nuevo Pacto como se describe en Jeremías 31:31-34:

He aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel...

De ello se deduce que si Dios ha prometido un Nuevo Pacto, entonces vio que algo andaba mal con el primer pacto, y sería un error continuar en ese primer pacto cuando Dios ha comenzado uno nuevo. Se nos dice cuál fue ese primer pacto. Fue eso

pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto (Jeremías 31:32).

Del pasaje de Jeremías se deduce que el pasaje al que se hace referencia, Deuteronomio 13:1-4, debe entenderse en un sentido mucho más limitado que el que interpretan estos intérpretes judíos . Debe entenderse de esta manera muy limitada: Jesús de Nazaret nunca dijo una vez: "Vayamos en pos de dioses ajenos, que tú no has conocido, y sirvámosles" .

Finalmente, me pregunto si alguien que viva hoy en día puede proporcionar pruebas suficientes de que son judíos para permitirles participar en el Pacto Mosaico. El Pacto fue con los descendientes de Jacob. ¿Alguien puede proporcionar evidencia ininterrumpida de 'línea directa de descendencia' de que son descendientes de Jacob? Toda la comunidad judía podría reconocer a cada individuo como judío: pero eso no es lo mismo que ser capaz de proporcionar una prueba de judaísmo aceptable para los términos del Pacto Mosaico como se describe en el Antiguo Testamento.

Y si nadie puede probar a satisfacción de los términos del Pacto si son judíos, entonces es un punto discutible si los "judíos" deben continuar obedeciendo la Ley Mosaica.

Los judíos mesiánicos sí. Estos son judíos que son cristianos. Un judío no deja de ser judío, aunque se haga cristiano. Los judíos mesiánicos siguen las leyes judías además de recibir el evangelio cristiano y aceptar a Cristo como su Mesías/Salvador.

Los cristianos están llamados a usar buen juicio, pero no a juzgar. También creemos que hemos sido injertados en la vid judía, pero como cristianos gentiles solo necesitamos seguir la ley de Noé. De esto se trató básicamente el primer consejo en Jerusalén. Decía que un gentil no tenía que convertirse en judío para ser cristiano, no creo que se haya dicho al revés, pero eso no me corresponde a mí decirlo.

Déjame señalar algo más. Jesús vive y Jesús ES judío, no era sino que es.

El injerto de los gentiles en la vid judía no mató esa vid, pero la cumplió. A los judíos siempre se les ha encargado la salvación del mundo y de "las naciones", es decir, los no judíos. Jesús cumplió esto, pero no al perder su "judaísmo". Jesús es judío. Él dijo: "La salvación es de los judíos"

Creo que encontrará que no todos los judíos mesiánicos siguen la Ley Mosaica, y de los que lo hacen, muchos la siguen por respeto a sus hermanos judíos, no porque crean que es necesario. Es un tema de debate entre los judíos mesiánicos.

Un cristiano puede creer o no que las leyes siguen vigentes para los judíos, pero dado que el cristianismo se construye sobre esta base del judaísmo que tiene un pacto que dice que es eterno e inmutable, su eliminación está en contradicción con las Escrituras. Ezequiel 37:26 "Y formaré para ellos un pacto de paz, un pacto perpetuo será con ellos; y los confirmaré y los multiplicaré, y pondré mi santuario en medio de ellos para siempre".

No hay margen de maniobra en torno a esto para justificar que las leyes ya no estén en vigor, excepto una ley que requiere que se cumplan ciertas condiciones para cumplir una ley correctamente. En cuyo caso la ley no se suprime ni se modifica de ninguna manera, se está a la espera de los requisitos para estar disponible para cumplir esa ley correctamente.

Todo el pasaje de Ezequiel 37:21-28 debe entenderse en sentido figurado. No es concebible que "David será su Príncipe para siempre" deba entenderse literalmente: David significa "el Hijo de David", es decir, Jesucristo. 'Y pondré mi tabernáculo en medio de ellos "para siempre"' significa en el Cielo. Y el pacto que Él hará es el pacto de gracia, no el Pacto Mosaico de Obras. E "Israel" significa el pueblo escogido de Dios, todos los que tienen fe en Cristo. El lenguaje es figurativo, no literal.