¿Cómo se consideran a capella álbumes como AKAPella?

AKAPella es un grupo a capella que realiza parodias de canciones de otros artistas, a menudo no judíos últimamente, a capella para que la gente disfrute durante la sefirá y las tres semanas.

En sus álbumes, usan lo que supongo que son filtros de computadora para hacer que sus voces suenen como instrumentos reales. Aunque si uno escucha atentamente, es obvio que no es el instrumento real, hacen un trabajo tan bueno al imitarlo en una escucha superficial que incluso han impreso en algunos de sus CD "Tan bueno que debería ser seguro".

Pero ¿por qué no está prohibido? En primer lugar, ¿los sintetizadores informáticos no se consideran instrumentos? Y en segundo lugar, incluso si está técnicamente permitido, ¿cómo mantiene el espíritu de la época en la que se supone que debemos llorar? Nos mantenemos alejados de la música como señal de duelo, ¿y ellos siguen adelante y sacan una cappella que bien podría ser música real?

Los sintetizadores informáticos no son instrumentos, ya que no emiten sonido. Sus altavoces que son un instrumento tan claro como cualquier otra cosa.
Cuando inventas chumros, puedes inventar kulos para sortearlos.
@DoubleAA Por extensión, mi batería electrónica debería estar permitida. Tocar los tambores no hace ruido; es el altavoz al que están conectados. De hecho, todos los instrumentos deberían estar permitidos: no son las teclas del piano las que hacen el sonido, ni siquiera el martillo golpeando el arpa; son las vibraciones con la placa de sonido.
@user6591 AKAPella no inventó esos chumros.
@donie no, eso es al revés. Todos están prohibidos ya que los altavoces son instrumentos
@DoubleAA Luego, también debería prohibirse escuchar a cappella ya que reproduce el disco a través de los altavoces.
En hachi nami. El Heter solo debe ser para presentaciones en vivo
La sociedad, posiblemente con la guía de los rabinos, decidió que la música producida electrónicamente tiene las mismas leyes que tocar un instrumento. La sociedad posiblemente con la guía de los rabinos decidió que las voces manipuladas electrónicamente no tienen esa regla.
@DoubleAA Excepto que hay aquellos que permiten una cappella. Entonces, ¿los altavoces son instrumentos o no? (Ver fuentes aquí .)
@user6591 Definir "sociedad". Nunca nadie me preguntó.
DonielF :) desafortunadamente eso es parte de lo que define a la sociedad. Todos simplemente hacen lo que todos (los demás) simplemente hacen.
Todos esos Poskim son claramente inconsistentes. Nu nu... buscar axiomas fijos consistentes para un minhag reciente es un poco una empresa condenada al fracaso desde el principio
@Double eso es una opinión. Reb Shlomo Zalman, quien también era de esa opinión, al menos aclaró que la única música, en vivo o grabada, que debe evitarse es la música que lo lleva a uno a bailar. Otra música está bien. También se le registra burlándose de la gente por obsesionarse con estas leyes y acosándolo con preguntas sobre esto, mientras que nunca preguntaron sobre otras leyes más importantes como ribbis y kibud av v'eim (sus ejemplos).
Escuché que Rav Yisrael Belsky desaconsejó escuchar música a cappella si es difícil distinguirla de la música normal. (No estoy seguro de dónde escuché esto. Esto fue directamente en su nombre, o lo escuché de su hijo en el campamento, en el contexto de las tres semanas).
@ user6591: el término "música que lo lleva a bailar" es subjetivo. ¿Se definió más en la opinión de Reb Zalman? Algunas personas bailan con cosas que suenan como alarmas antirrobo.
@Gary ¿Hay algo malo con una definición subjetiva?
@Scimonster: estoy lejos de ser un experto, pero cuando las opiniones se usan para establecer precedentes para la halajá, ¿no son los términos no subjetivos definidos con mayor precisión mejores / más útiles para aclarar el asunto?
@ user6591, ¿podría traer una fuente para la posición de R. Shlomo Zalman y su burla?
@Chaim vea halichos shlomo capítulo 11 nota al pie 53. La palabra que se usó allí fue hissonen, no mislotzetz, así que espero que no se esté enfocando en el hecho de que escribí burlado. Una mejor traducción de mi parte se habría quejado.
@user6591 esa es una actitud realmente krum
@DonielF si está buscando solo aquellas opiniones que parecen decir que está permitido, entonces esencialmente nos está haciendo una pregunta sobre lo que han impreso en sus CD. Esa pregunta debe ser dirigida a ellos, no a nosotros.
@ user6591 no, solo quería leer sobre su enfoque equilibrado en el interior. Gracias
@DonielF Vaya. Recuerdo que eliminé AKAPella de mi lista de reproducción hace algunos Sefiros porque estaba convencido de que había descargado accidentalmente las preciosas pocas pistas que no son a cappella de AKAPella. (También estaba muy enojado con la banda por engañarme). Ahora quiero volver a agregarlos... No entiendo por qué las restricciones a continuación no son shevut d'shevut

Respuestas (4)

Los poskim de hoy diferencian entre música a capella modificada digitalmente y voces directas:

Se cita a Rav Belsky diciendo :

Hay básicamente tres tipos de a cappella .

Uno es donde los sonidos musicales se originan a partir de voces humanas, pero las propiedades naturales se modifican digitalmente con software de computadora para lograr una calidad de sonido que no es humanamente posible, lo que hace que suene más como música normal. Tal cappella no se considera halájicamente como diferente de la música normal.

Hay otras formas de a cappella que suenan muy similares a la música normal, aunque no se realiza ninguna modificación digital a las voces. Estos tipos de a cappella tampoco deben escucharse durante Sefirah y Las Tres Semanas, como se explicará en breve.

El tercer tipo de a cappella es donde un individuo o coro canta canciones regulares. No hay nada objetable desde el punto de vista halájico en escuchar tal cappella durante Sefirah y The Three Weeks.

*Escuché que Rav Heinemann también hizo el mismo chiluk.

Esto no responde la pregunta; en todo caso, simplemente lo fortalece. No ha dicho nada que proporcione un hetero para las voces modificadas digitalmente.
Tienes razón, parece que un puñado de poskim contemporáneos no permitirían esa música durante la sfira. Corríjame si me equivoco, pero parece que la pregunta "¿Por qué no está prohibido?" se responde con "Está prohibido".
Dicen que está permitido. Estoy buscando un Rav que los respalde.

La siguiente es mi propia idea. No soy un erudito ni un rabino, así que tómalo con cuidado. Ciertamente no soy tu rabino, así que no confíes en eso en la práctica. (Además, nunca escuché a la banda a la que se hace referencia en la pregunta).


Se puede diferenciar entre la música cuya melodía se efectúa por medio de un instrumento (p. ej., una trompeta) y la música cuya melodía se efectúa oralmente pero que luego un instrumento distorsiona (p. ej., un sintetizador) o transmite (p. ej., una grabadora). Ambos suenan muy bien (YMMV), pero, posiblemente, el primero es más parecido a la música. Y, posiblemente, solo el primero se considera música del tipo en torno al cual se desarrolló la costumbre original de abstenerse de tocar música durante el período de duelo de s'firas haomer , simplemente porque el último tipo de música no existió hasta más recientemente que esa costumbre. desarrollado. Por lo tanto, la carga de la prueba parece recaer sobre quienes incluirían este último tipo de música en esa costumbre.

En cuanto a si escucharlo va en contra del espíritu de la temporada, claro, digamos que es por el bien de la discusión. Así que adelante y evítalo si te hace feliz. Pero eso no significa que esté prohibido.

Entonces, ¿diferenciamos entre la música efectuada por un instrumento y la música afectada por un instrumento? :)
Creo que debemos verificar qué tipo de música se usa para un gran festival, una boda, etc. Si es sintetizada o de alguna manera no instrumental, está prohibida. "Así que adelante y evítalo si te hace feliz" es un muy buen enfoque.

Se cita a Rav Shmuel Kaminetsky en Kovetz Halacha por haber hecho la distinción de que una vez que las voces se han sometido a manipulación digital (AutoTune, etc.), entonces las voces se consideran técnicamente en ese punto como instrumentos.

Rav Wosner también opinó que esa música procesada se llama música instrumental.

Con respecto al espíritu, Rav Chizkiyahu Nebenzahl (Gran Rabino de la Ciudad Vieja) me dijo que la música acapella no solo es una violación de la ley técnica, sino también del espíritu.

Cuando mi esposa estaba en la escuela y sintió que la música de fondo mientras trabajaba era necesaria para concentrarse, le preguntamos al Rav si podía escuchar acapella, dijo que estaba prohibido y que era mejor escuchar música clásica, ya que ( generalmente) no lleva a alguien a bailar, y no se somete a la mejora y el procesamiento digital como lo hace acapella.

Esto no responde la pregunta. Busco específicamente a alguien que sostenga que está permitido, ya que todas las personas con las que me he encontrado hasta ahora sostendrán que no lo es. (O, como los que cita, incluso a capella regular está prohibido).
@DonielF responde a la pregunta: está prohibido, ¿estás buscando un heter? Así no es como funciona la halajá
No, estoy tratando de entender al hetero que proclaman, así como a los que escuchan sus discos. Me quedo con los shitos que ya sigo que permiten a capella pero no estas cosas. Solo estoy tratando de descifrar esta opinión en particular: ¿a quién se parecen exactamente? Chas v'shalom que iría de compras para rabinos, y ciertamente no en un sitio como este donde no se permiten preguntas de psak.
@DonielF lo más probable es que confíen en el hecho de que una vez que es una voz, sin importar la cantidad de digitalización, sigue siendo una voz, y aunque no está en contra del espíritu, y qué, al igual que un Shaitel realmente agradable y atractivo está en contra del espíritu de la ley, pero nadie dice que es como una cabeza descubierta. Pero no tengo fuentes para respaldar eso, así que no lo publico.
El problema es que nadie parece sostener que una voz computarizada todavía se considera una voz...
@DonielF cierto, pero quién dice eso automáticamente significa que es un instrumento musical. No es binario. Aunque esa parece ser la suposición de que el poskim citado anteriormente lo prohibió.
@ ShoelU'Meishiv Lo siento, probablemente sea una pregunta estúpida, pero ¿por qué prohibir esto no sería shevut d'shevut o algo así?

Generalmente, cuando hacemos pasken Halajá, no miramos las razones de la mitzvá al hacer el psak.

El minhag es que los instrumentos son seguros pero la voz está bien.

El espíritu de la ley no hace que algo esté prohibido si es técnicamente permitido.

¿Qué quieres decir con que no buscamos la razón? Por supuesto lo hacemos. No somos zombis con muerte cerebral. Además, esto es solo minhag: tiene que haber una razón por la cual esta es la costumbre aceptada.
@donielf no, lo contrario es cierto. Si fuera halakha, habría una razón. Si es un Minhag, no es necesario que haya una razón. La gente hace todo tipo de cosas locas o contradictorias por su cuenta.