¿Cómo se asociaron los cuatro seres vivientes con los escritores de los Evangelios?

Las visiones de Ezequiel registradas en Ezequiel 1 y la de Juan en Apocalipsis 4:7 incluyen cuatro criaturas vivientes (ζῷα) que están en la presencia del trono de Dios. En ambas visiones, estas criaturas celestiales aparecen como un buey, un león, un hombre y un águila, aunque sus descripciones detalladas varían.

Más tarde, estas cuatro criaturas (un buey angelical, un león, un hombre y un águila) se asociaron con los escritores tradicionales de los cuatro Evangelios de Jesucristo, por ejemplo, por Rabanus Maurus Magnentius y en el Libro de Kells, ambos c. 800 d. C., con muchos otros ejemplos en el arte cristiano incluso en la era moderna.

¿Cuándo y cómo estas cuatro criaturas celestiales se convirtieron en representaciones simbólicas dentro del cristianismo de las personas de Mateo, Marcos, Lucas y Juan?

Encontré este artículo interesante: spiritandtruth.org/teaching/Book_of_Revelation/commentary/htm/… Afirma que las cuatro tribus principales de Israel corresponden a cuatro de los cuatro animales, así como a los cuatro evangelios, así como a ciertos aspectos de Identidad y misión de Jesús. También dice que los primeros padres de la Iglesia no estaban de acuerdo en cuanto a qué evangelio iba con qué criatura.

Respuestas (2)

Esta conexión fue hecha por padres desde Ireneo (m. 202). Aquí hay una tabla que muestra las opiniones de varios padres cuyos escritos tenemos sobre este tema:

                      León Buey Hombre Águila  
Ireneo (m. 202) Juan Lucas Mateo Marcos
Victorino (m. 303) Marcos Lucas Mateo Juan
Jerónimo (m. 420) Marcos Lucas Mateo Juan
Agustín (m. 430) Mateo Lucas Marcos Juan

Varios padres de la iglesia vieron mucho simbolismo en las Escrituras, particularmente en Apocalipsis. Ireneo primero conecta las cuatro criaturas con aspectos de la vida y el ministerio de Cristo:

Porque, [como dice la Escritura], “El primer ser viviente era semejante a un león”, simbolizando Su obra eficaz, Su liderazgo y poder real; el segundo [ser viviente] era como un becerro, significando [Su] orden sacrificial y sacerdotal; pero “el tercero tenía como rostro de hombre”, una descripción evidente de su advenimiento como ser humano; “el cuarto era como un águila en vuelo”, señalando el don del Espíritu que se cernía con sus alas sobre la Iglesia. Y, por tanto, los evangelios están de acuerdo con estas cosas, entre las cuales está sentado Cristo Jesús. ( Contra las herejías , 3.11.8 )

Luego conecta cada animal, y su asociación cristológica, con el énfasis de los escritores de los evangelios:

  • León - Juan ("Juan relata su generación original, eficaz y gloriosa del Padre")
  • Buey - Lucas ("que según Lucas, asumiendo [Su] carácter sacerdotal")
  • Hombre - Mateo ("Mateo, nuevamente, relata su generación como un hombre")
  • Eagle - Mark ("Mark [...] comienza con [una referencia al] espíritu profético que desciende de lo alto a los hombres")

Los padres posteriores adoptaron enfoques similares, pero a menudo llegaron a conclusiones diferentes con respecto a las asociaciones específicas. Por ejemplo, Victorino, y Jerónimo siguiéndolo , vieron al buey y al hombre de manera similar, pero intercambiaron los otros dos:

El ser viviente parecido a un león designa a Marcos, en quien se escucha la voz del león rugiendo en el desierto. Y en figura de hombre, Mateo se esfuerza por declararnos la genealogía de María, de quien Cristo se encarnó. [...] Lucas, al narrar el sacerdocio de Zacarías cuando ofrece un sacrificio por el pueblo, y el ángel que se le aparece con respecto al sacerdocio, y la víctima en la misma descripción tenía la semejanza de un becerro. Juan el evangelista, como un águila que se precipita con las alas levantadas hacia mayores alturas, argumenta sobre la Palabra de Dios. ( Comentario sobre el Apocalipsis )

Las opiniones de Agustín se encuentran en su Armonía de los Evangelios , donde no está de acuerdo con estas interpretaciones, en particular con la de Ireneo:

También me parece que de las diversas partes que han interpretado a los seres vivientes en el Apocalipsis como significativos de los cuatro evangelistas, los que han tomado el león para señalar a Mateo, el hombre a Marcos, el becerro a Lucas y el águila a Juan, han hecho una aplicación más razonable de las figuras que aquellos que han asignado el hombre a Mateo, el águila a Marcos y el león a Juan.

"Buey - Lucas ("que según Lucas, tomando [Su] carácter sacerdotal")" Uhh... ¿qué es inherentemente sacerdotal acerca de los bueyes?
@MasonWheeler Usar la palabra en inglés "calf" en su lugar probablemente trae a la mente el sacrificio un poco más rápido. Conecta a Jesús con el becerro engordado de la historia del hijo pródigo, que solo se encuentra en Lucas.
@MasonWheeler: El buey sería el único de los 4 animales que los sacerdotes podrían ofrecer como sacrificio en el Templo.
@MasonWheeler Podría agregar que un buey/becerro no solo representa el sacrificio animal, sino incluso el ideal no reparador para un sacerdote como alguien que trabaja la tierra, como la figura del sacerdote Adán-Eva en Génesis 2. Es decir, la agricultura está asociada con sacerdocio, también, y un buey es el instrumento que mantiene la tierra lista para el crecimiento mientras labra la tierra.

Cuando reflexiono sobre los símbolos de cada uno, veo una conexión diferente a la que hace San Jerónimo, como mencionaron muchos de los Santos y escritores mencionados anteriormente.

San Mateo, veo, es el León. Su Evangelio fue escrito para los hebreos y detalla la conexión de Jesús como Mesías, descrita en las Profecías del Antiguo Testamento. El símbolo de Judá es un León. El León protege y cuida a los suyos. Como tal, es un guardián. Jesús cumple el Linaje Mesiánico que fue visto como significativo como Testigo del Antiguo Pacto.

San Marcos es el Buey. El Buey es un símbolo de poder, como corresponde ya que el Evangelio de Marcos fue escrito para los romanos. San Marcos presenta al Señor como un revolucionario. Él se abre camino a través del Establecimiento afirmando Su propia autoridad, y estableciendo el Reino Divino de los Cielos en La Iglesia sobre un mundo rebelde.

San Lucas es el Hombre. Contemplativo y detallista. San Lucas es un Médico amado (Colosenses 4:14) escribiendo Su Evangelio a un compañero griego. (Lucas 1:1-3; Hechos 1:1) El linaje de Jesús de Lucas lo lleva 77 generaciones antes de Adán a Dios. (Lucas 3) Jesús se hizo Hombre y Lucas lo expresa como un Siervo. Nuestra Salvación descansa en última instancia en nuestra humildad, ejemplificada en Cristo. (Filipenses 2:5-11)

San Juan es el Águila. Un Testimonio a Todas las Personas que creen para que tengamos Vida en Su Nombre (Juan 20:30-31; 21:24-25) Él es El Cordero de Dios que quita Los Pecados del mundo (Juan 1:29; 35) proclamando el Evangelio eterno (Juan 1:11-13) a todas las naciones. (Juan 14:6)

Curiosamente, cada criatura se identifica en ese orden. 1º, el León, 2º, el Buey, 3º, el Hombre, 4º, el Águila (Apocalipsis 4:6-8) que es paralelo a Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Cristo viene a través de la Vasija Tribal como el Mesías, y la imagen más amplia de Su papel como 2.° Adán (1 Corintios 15:45-49) y Redentor de todos los que creen (Juan 3:16-17) se revela gradualmente. Hay cruces en sustancia para Cada Evangelio, porque en última instancia, los 4 Evangelios son un solo Evangelio Testigo de la Mediación de Cristo entre el Hombre y Dios. (1 Timoteo 2:4-5)

Gracias por tu aporte y pensamientos. La pregunta es cuándo y cómo se produjo la vinculación, por lo que proporcionar soporte de fuentes, especialmente cuándo se produjo esta vinculación, sería excelente para respaldar su respuesta, especialmente al observar las fuentes históricas y cuándo ocurrió esa conexión por primera vez. Sin embargo, su respuesta definitivamente contribuye a esta pregunta, así que me alegro de que haya respondido. Espero que te quedes.
Bienvenido al sitio. Consulte el recorrido y el centro de ayuda para obtener más información sobre nuestro sitio. Y vea cómo somos diferentes y qué hace buenas respuestas respaldadas .