¿Cómo planifican las aerolíneas su carga útil para múltiples vuelos en un día?

Por supuesto, esto no es específico de una sola aerolínea o avión. Como regla básica, no hace falta decir que las aerolíneas quieren obtener el mayor beneficio posible y la carga útil es un factor importante que influye en los beneficios.

Dicho esto, tomemos un ejemplo de un B737 de ABC Airlines que estará haciendo escalas en 3 destinos diferentes antes de llegar a su destino final.

Suponiendo que 2 de las 4 patas hayan vendido todos los asientos, mientras que las otras 2 hayan vendido solo la mitad:

  1. ¿Cómo se planificará el combustible a bordo? ¿Será beneficioso llevar suficiente para 2 piernas para que pasen la menor cantidad de tiempo en la escala?
  2. ¿Será beneficioso tener solo el combustible requerido para un tramo (incluidas las reservas y el alternativo) y, por lo tanto, permitir más equipaje de los pasajeros que, de lo contrario, se rechazaría?
  3. ¿Estas decisiones son tomadas por despachadores, pilotos o un departamento diferente? ¿Se realizan justo antes de cada vuelo o se planifican con mucha antelación?

Estoy preguntando esto porque quiero entender cómo las aerolíneas planifican sus vuelos en cuanto a, lo adivinaste, maximizar las ganancias mientras mantienen los horarios de inflación y la satisfacción de los pasajeros.

El tiempo de escala está determinado por la programación de los vuelos. El personal de tierra puede dar la vuelta al avión en 35 minutos sin agregar combustible y en 45 minutos con un llenado, pero si el siguiente tramo no está programado para partir hasta 65 minutos después de la llegada ( Nota: todos los tiempos compensados solo para fines de ejemplo ), no hay beneficio de tiempo por haber llevado el combustible del tramo 2 en el tramo 1.
1. En general - no. A menos que el combustible sea muy caro en el puerto de llegada, la mayoría de las aerolíneas generalmente no usan 'cisterna', es decir. tomar combustible para el próximo vuelo. 2. No, el equipaje de los pasajeros no es el factor determinante habitual de cuándo viajar en camión cisterna, porque es predecible dentro de un límite bien definido. 3. Por los despachadores, si se da el raro caso de que tengan que ir en cisterna.

Respuestas (2)

La única respuesta real que podemos dar a esto es depende

Depende de la aerolínea, la naturaleza de los tramos (largo/corto), los aeropuertos/países específicos involucrados (los costos de reabastecimiento de combustible pueden variar significativamente) y los perfiles de ruta utilizados.

Si la aeronave está haciendo 4 tramos muy cortos, el costo de transportar el combustible puede ser menor que el costo de repostar tres veces. Del mismo modo, es ciertamente más rápido llenar el avión una vez, en lugar de llenarlo 1/4 4 veces, porque se dedica mucho tiempo a configurar, etc., y generalmente no se puede repostar con pasajeros a bordo.

Por otro lado, si los tramos 1 y 3 están casi en la resistencia de la aeronave, físicamente no puede llevar combustible para los tramos 2 y 4: sus tanques de combustible no son lo suficientemente grandes. Del mismo modo, en rutas más largas, el costo de transportar combustible adicional aumenta drásticamente.

Invierta eso y diga que las piernas 1 y 3 son cortas, pero las piernas 2 y 4 son largas (sin estar en la resistencia de la aeronave) y tiene el problema de que durante las piernas 1 y 3 lleva mucho combustible innecesario. .

Todas las aerolíneas tendrán políticas y procedimientos diferentes, y esas políticas variarán enormemente según los costos de combustible en los diferentes aeropuertos. Pero intentaré resumir al menos algunas de las opciones aquí.

  • Para muchas rutas cortas, puede ser viable repostar una vez para varios tramos, pero puede no ser la mejor opción dependiendo de los costos de combustible en cada ubicación. No necesariamente haría un día completo en una instancia de reabastecimiento de combustible, pero puede repostar dos veces para 4 etapas, por ejemplo
  • Para un tramo corto seguido de uno largo, es más raro, pero lo anterior seguirá respondiendo
  • Para un tramo largo seguido de uno corto, es poco probable que sea rentable, aunque en ciertas situaciones la carga de combustible de su segundo tramo podría estar cerca de la reserva necesaria para el primer tramo: siempre y cuando no tenga que comer en su reserva en el primer tramo, no necesariamente necesitas repostar.
  • Para múltiples tramos largos, es casi seguro que no tiene la capacidad de combustible, y llevar tanto combustible adicional durante tanto tiempo tiene poco sentido: eso es costoso.

En resumen, por lo general desea volar con la menor cantidad de combustible posible: un avión ligero es más barato de operar, puede transportar más carga/equipaje, etc.

En algunas situaciones, el costo de repostar puede hacer que valga la pena repostar en un lugar, donde el costo de repostar allí compensa el costo de transportar ese combustible adicional. Sin embargo, ese es un escenario de nicho y no sería el modo de operación "habitual" para la mayoría de las aerolíneas.

En general, el transporte en tanque (llevar combustible para vuelos posteriores) es bastante raro en los países del primer mundo. Para la mayoría de las aerolíneas/horarios, usted planifica el combustible de vuelo solo para ese sector, y el plan de vuelo vuelve a elevar el combustible en el siguiente puerto. Para los puertos del tercer mundo, la situación puede ser diferente, pero es inusual. Para vuelos de larga distancia, es irrelevante: tiene que cargar combustible para el siguiente sector en su puerto de destino independientemente.

La pregunta número 3 es la única que se puede responder sin involucrar demasiadas variables desconocidas.

La responsabilidad final recae en la tripulación y particularmente en el comandante o capitán de un vuelo en particular. El trabajo de la tripulación es asegurarse de que a) se cumplan los requisitos reglamentarios yb) que se consideren los intereses comerciales, en ese orden. Un tercer componente es el sentido común, la destreza aeronáutica o como quieras llamarlo, cuyo objetivo es garantizar que la misión se cumpla con un margen razonable para los requisitos mínimos.

La respuesta a las preguntas 1 y 2 depende de una serie de factores:

  • Precio del combustible en los distintos puertos de escala (¿hay combustible disponible en todas partes?).
  • Otras restricciones relacionadas con el combustible en varios aeropuertos. En algunos lugares no se permite el embarque de pasajeros durante el repostaje, lo que ralentiza todo el proceso.
  • Condiciones meteorológicas en cada parada.
  • Restricciones de peso al aterrizar y despegar según las condiciones de la pista y los requisitos de desempeño debido a la longitud de la pista o al terreno alrededor del aeropuerto.
  • El costo del tiempo vs el consumo de combustible. ¿Qué tan costoso es el consumo de combustible adicional en comparación con los costos de arrendamiento de aeronaves, el mantenimiento del motor y el salario de la tripulación? Puede haber casos en los que un conjunto de vuelos ni siquiera se pueda asignar legalmente a la misma tripulación a menos que se completen dentro de un período de tiempo determinado debido a restricciones de tiempo de servicio.

Todos estos factores se encuentran principalmente dentro de las responsabilidades del personal de gestión y planificación a largo plazo.

En la práctica, todo esto funciona para que una tripulación se registre para un servicio y reciba un plan para los vuelos del día, incluidas las cifras de combustible sugeridas y la estrategia de combustible. Luego, la tripulación acepta el plan tal como está o realiza los ajustes necesarios. Nuevamente, este procedimiento varía de una aerolínea a otra. En algunas aerolíneas, el trabajo de preparación lo realiza el personal designado, mientras que otras aerolíneas pueden depender más de los planes generados por computadora, lo que, por supuesto, deja una mayor parte de la responsabilidad con la tripulación.

Entonces, en general, la planificación del vuelo decide qué combustible se requiere y, por lo general, se carga combustible en cada puerto del viaje. Sin embargo, como siempre, el capitán tiene la discreción final sobre esas decisiones y toma sus propias decisiones sobre los requisitos de combustible.