Cañón nuclear: ¿alternativa viable a los cañones de bobina/riel?

En una de mis preguntas anteriores , pregunté sobre la viabilidad de crear un cañón de bobina para usar en un buque de guerra de ciencia ficción que sería capaz de acelerar un proyectil de 1000 kg a una velocidad de 30 km/s o mejor, con una longitud de cañón no mayor. de 100 metros. Las respuestas que obtuve indicaron que la respuesta era "posiblemente, pero está justo en el borde de lo que es físicamente posible" y que en realidad construir un arma así podría estar más allá de lo que podría lograrse en la práctica. Sin embargo, en otro hilo en este sitio vi a alguien mencionar la Operación Plumbbob , una prueba nuclear en la que se colocó una bomba en un eje sellado, y su detonación hizo estallar la placa de acero que sellaba el eje a una velocidad superior a 60 km/s. Esto hizo girar las ruedas en mi cabeza.

En una conversación que tuve con Starfish Prime, me recomendó que usara fusión catalizada por antimateria para mis diseños de naves espaciales de ciencia ficción, ya que se necesita una cantidad minúscula de antimateria para inducir la fusión en una bolita de deuterio y helio-3, rodeada de plomo. . Le permite crear pequeñas explosiones de fusión de manera extremadamente eficiente que pueden usarse para impulsar su nave espacial... pero ¿qué tal usar esta tecnología como reemplazo de la pólvora en un gran cañón de un buque de guerra? ¿Puedo usarlo para hacer que mi cañón de 100 metros de largo expulse un proyectil de 1000 kg a 30 km/s o mejor? ¿O tal arma estaría condenada a volarse en pedazos?

EDITAR: Para aclarar, mi pregunta precisa es: suponiendo que tengo la capacidad de usar esta tecnología para crear una explosión de fusión escalable del orden de, digamos, equivalente a 100-1000 toneladas de TNT, ¿puedo construir un cañón que pueda contener y dirigir esta explosión, usándola para obtener las cifras de rendimiento que quiero, sin destrozar el cañón y/o el barco? El cañón no está restringido solo a diseños convencionales, podría usar contención magnética o cualquier otra técnica conocida, si ayudan, pero tiene que ser reconociblemente un cañón ; como en un arma fija o montada adjunta a un barco más grande.

Respuestas (3)

No será un cañón en absoluto, sino una ojiva.

Este tipo de dispositivo se investigó ya en la década de 1980 bajo la Iniciativa de Defensa Estratégica, y fue parte de una investigación de mayor alcance para aprovechar el poder de los dispositivos nucleares para impulsar los efectos de las armas, las llamadas "armas nucleares de tercera generación".

La base de todos estos dispositivos es encerrar el "paquete de física" nuclear en una caja de radiación con una abertura, de modo que en los microsegundos antes de que se destruya la caja, la energía del dispositivo se libera preferentemente a través del agujero. Luego, esto se puede usar para energizar otros materiales y crear plasmas, cargas con forma o proyectiles forjados explosivamente e incluso "escopetas". Se calculó que el rendimiento de estos dispositivos era asombroso, la "escopeta" podía disparar perdigones a una velocidad de hasta 100 km/s (a esa velocidad, incluso un perdigón del tamaño de un gramo tendría la energía cinética equivalente a un cartucho de dinamita), mientras que el otro las propuestas tendrían proyectiles moviéndose a pequeñas fracciones de la velocidad de la luz.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Unidad de pulso Orión. Esta es la base de todas las armas de tercera generación.

Sin embargo, no hay almuerzo gratis. Si bien hasta el 85 % de la energía del dispositivo se puede capturar y usar para impulsar los efectos de las armas, intentar "estrechar" el cono de energía para aumentar el alcance provocará una caída en la cantidad de energía que se envía al objetivo. Hay una discusión en muchos de los enlaces a continuación, pero la conclusión general es que la mejor manera de usar este tipo de dispositivo es impulsar un proyectil forjado explosivamente, que tiene los beneficios de capturar una gran fracción de la energía y tener un largo alcance ( en virtud de ser simplemente una gran "bala de cañón" unitaria, en lugar de una nube de gránulos o una corriente de metal líquido que se mueve a varias velocidades a lo largo de la corriente). Un huso de plasma caliente estelar será energéticamente similar a un láser, al menos hasta que el plasma se disperse.

https://atomic-skies.blogspot.com/2015/03/tercera-generacion-de-armas-nucleares.html

https://toughsf.blogspot.com/2016/06/the-nuclear-spear-casaba-howitzer.html

https://toughsf.blogspot.com/2017/05/nuclear-efp-and-heat.html

Debido a que el conductor es una explosión nuclear, el caso de radiación será consumido por la activación del dispositivo. Esto significa que no tendrá un "cañón", sino la ojiva que puede dispararse desde un controlador de masa o montarse en un autobús de misiles. Los dispositivos de cuarta generación pueden ser más pequeños debido a la falta de un disparador de fisión, pero aun así tendrán una liberación energética masiva cuando se activen. Si reduce la cantidad de combustible nuclear para minimizar la explosión, la cantidad de energía total que se liberará también será menor. Recuerde, solo puede recolectar el 85% de la energía, por lo que una "granada de mano" nuclear tendrá mucho menos efecto que un dispositivo cuya salida se mide en kilotones o megatones. Dadas las grandes distancias y la posibilidad de fallar debido a un pequeño error de puntería o un pequeño movimiento del barco objetivo a 300.000 km de distancia,c son el tipo de armas que necesitarás.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Este es el verdadero fin comercial de un buque de guerra espacial.

Si bien esta es información útil, no responde del todo a mi pregunta. Estas armas nucleares de tercera generación son ojivas nucleares completas, simplemente configuradas para entregar la mayor parte de su carga útil en una dirección específica. En lo que estaba pensando era más en la línea de usar una reacción nuclear 'pequeña' (del orden de unos pocos cientos de toneladas de TNT, en lugar de decenas de miles) en lugar de pólvora como motor detrás de un cañón más convencional. Puede que no sea la solución más práctica , pero es lo que preguntaba. Editaré mi publicación original para aclarar.
Si lees el final de la publicación, señalo que hay efectos de escala. Si bien es posible generar una granada de mano o una explosión del tamaño de una "pequeña bomba convencional", no obtendrá el rendimiento del proyectil medido en cientos de metros por segundo o más. De hecho, funcionará como una pieza de artillería de alto rendimiento con velocidades de proyectil medidas en cientos de metros por segundo, no en kilómetros por segundo.
Está bien. Entonces, si puede capturar el 85% de la energía, eso es un buen augurio para mi escenario. Incluso si solo puedo capturar el 50% de la energía, el proyectil en el que estoy pensando (1000 kg, 30 km/s) 'solo' requeriría una explosión equivalente a 200 toneladas métricas de TNT, ya que a 30 km/s, un proyectil tiene una energía cinética equivalente a unas 100 veces su masa en TNT.
Tengo que amar un buen 'ol Casaba Howitzer.
Recuerde que si construye esto como un "cañón", el mecanismo de ruptura y el cañón deben ser lo suficientemente robustos para contener una explosión de 200 toneladas métricas. Esta será un arma extremadamente masiva, especialmente en comparación con una ojiva de cuarta generación enviada por una nave adversaria.

Creo que estoy diciendo más o menos lo mismo que Tucídides, excepto en términos sencillos. El problema con el uso de una bomba nuclear sería el retroceso y las incrustaciones. El retroceso es la cantidad de energía liberada en el, supongo que podrías decir un cañón nuclear. Eso sería algo muy malo en gravedad cero. Actuaría como un propulsor contra la nave. Y el ensuciamiento podría ser potencialmente muy desagradable; cubriendo la nave disparando el arma con lluvia radiactiva.

¿Ha explorado el uso de tal vez un Railgun electromagnético? Aparentemente, el retroceso es muy bajo y, al mismo tiempo, puede acelerar la velocidad de un gran proyectil de metal sólido a velocidades increíbles.

No creo que el retroceso / retroceso sea un gran problema, al menos para un barco grande. Para un barco de 100.000 toneladas métricas, el retroceso por disparo sería de unos 0,3 metros por segundo. La radiación puede ser una preocupación, pero sospecho que habrá menos materiales radiactivos que recubran la nave y más radiación directa de la explosión en sí, por lo que la nave deberá estar protegida. En cuanto al cañón de riel, eso es lo que realmente me llevó a esta línea de pensamiento, ya que una pregunta mía anterior reveló que las armas electromagnéticas probablemente no puedan obtener el rendimiento que estoy buscando.
Por cierto, el bajo retroceso de un cañón de riel proviene del hecho de que la ecuación de impulso y la ecuación de energía cinética son dos cosas diferentes, un hecho que no descubrí hasta hace relativamente poco . Dispara un proyectil desde tu nave, y tiene un impulso igual a la velocidad por la masa, y tu nave obtiene el mismo impulso en la dirección opuesta. Sin embargo, la energía cinética se basa en el CUADRADO de la velocidad y no se distribuye uniformemente a ambos lados. Si reduce a la mitad la masa y duplica la velocidad de un proyectil, terminará con el mismo retroceso, pero con el doble de potencial de daño.
bueno, ¿qué tal si en lugar de que el proyectil sea desplazado por una fuerza explosiva externa, el proyectil tiene un pequeño motor de fusión catalizado por antimateria a bordo que no solo acelera el proyectil sino que también produce una explosión, pase lo que pase con una de esas cositas, cuando impacta? :D
Eso sería un misil o un cohete si no tiene un sistema de guía. Tendría el potencial de ser mucho más poderoso y preciso que el cañón... pero también sería mucho más caro y algo más vulnerable a la defensa puntual. Con un misil hay que fabricarle una carcasa, un motor, sensores, etc... con este tipo de cañones, en teoría, solo necesitas un taco sólido de acero o tungsteno, una pastilla de combustible y una cantidad ínfima de antimateria; y mi suposición es que en este punto hemos descubierto cómo hacer que la antimateria sea más barata que $ 62,5 billones por gramo.

TL;DR: No, no hagas esto.

Respuesta más larga:

La ineficiencia te matará, porque las armas nucleares generan mucha energía y no quieres que toda esa energía entre en tu nave o en tu lanzador. Todas las reacciones nucleares generarán mucha radiación. Está tratando de usar esta radiación para calentar algún tipo de propulsor (que puede ser simplemente la carcasa de la bomba) que luego se expandirá y empujará un proyectil fuera del cañón.

Absorber todos los rayos X, rayos gamma o neutrones de la reacción no será práctico a menos que tenga una carga propulsora colosal . Toda la radiación que no absorba calentará su arma y su entorno, y sufrirá fragilización de neutrones, activación de neutrones, fotofisión y fotodesintegración y radiación de bremmstrahlung secundaria (¡oh Dios mío!) con ninguno de los cuales quiere lidiar. si lo hacesabsorber toda (o la mayor parte) de la energía, es posible que el calor promedio de su propulsor sea simplemente demasiado bajo y no se expandirá lo suficientemente rápido y fuerte para darle la velocidad inicial de más de 30 km/s que necesita. Entonces te enfrentas a una desagradable compensación: si quieres energía, tienes que aguantar que te cocinen y te irradien. Si desea seguridad y una larga vida útil del arma, debe soportar velocidades de salida tranquilas.

En segundo lugar, impulsar eficientemente un proyectil es un problema incómodo . No toda la energía de su reacción propulsora se destinará al proyectil. Es posible que se las arregle mejor que el 30 % del enlace (para empezar, probablemente no usará el rifling), pero incluso los pequeños porcentajes de desperdicio son malas noticias. Su proyectil necesita al menos 450 GJ de energía cinética. Si la propulsión tiene una sorprendente eficiencia del 50 %, eso significa que necesita poner 900 GJ (y eso es energía útil en el propulsor, después de todas las pérdidas mencionadas anteriormente) y descargará los 450 GJ restantes (108 t de TNT equivalente) en el barril. calentamiento, desgaste del cañón y escape de gases calientes que actuarán como un motor de cohete en el barco que dispara.

Conseguir esa energía inicial puede ser incluso más difícil de lo que piensas. Los efectos de los regímenes de prohibición de pruebas nucleares en la innovación de armas de tercera generación , el autor habla de una eficiencia del 5% en el acoplamiento de la energía de salida de la bomba con la energía cinética del proyectil. Para obtener 450GJ en el proyectil, necesita un rendimiento de bomba de 9TJ (equivalente a 2kt TNT). Las altas velocidades iniciales que desea se pueden lograr (la prueba Chamita, parte de la Operación Granadero, aparentemente aceleró una placa de 1 kg a 70 km / s), pero mantener la placa intacta y volar en línea recta es otra cuestión completamente diferente. Con rendimientos superiores al equivalente de una kilotonelada, la radiación térmica de la explosión parece ser suficiente para interrumpir su proyectil mucho antes de que alcance su objetivo.

A pesar de la publicación tremendamente optimista de Matterbeam sobre los EFP nucleares, esta no parece una manera particularmente buena de disparar una bala. Considere, tal vez, usar sus micronukes para impulsar misiles mini-orion en su lugar.


Tal vez le interese saber que una de las primeras propuestas de diseño para el Proyecto Orión involucraba una gran cámara de combustión en la que se detonaba la unidad de propulsión, y los productos resultantes se expulsaban por una boquilla en la parte posterior. El diseño se abandonó porque aumentaba enormemente las dificultades de ingeniería, sin agregar nada al empuje o I sp . Esto sugiere que su enfoque de cañón nuclear probablemente no sea mejor que un sistema de propulsión externo al estilo de Orion. Irritantemente, no tengo los detalles de este callejón sin salida a mano... Creo que lo encontré en The Starflight Handbook , y ya no tengo una copia convenientemente disponible. Si localizo uno pronto, lo actualizaré.