Agua y hielo con barrera

Supongamos que tenemos un experimento con dos recipientes, uno con hielo a 0°C y el otro con agua también a 0°C (masas iguales), y una barrera termoconductora (también a 0°C) en contacto con el agua y el hielo, y entre ellos. Todo el experimento en sí está aislado del medio ambiente.

¿Cuál es el estado final del sistema? ¿Permanece sin cambios, porque sin diferencia de temperatura no hay flujo de calor? ¿O camina al azar de alguna manera hasta un estado final con 50/50 agua/hielo granizado en ambos lados?

¿Qué piensas y por qué? Muestre su intento de responder a su propia pregunta.
Creo que el sistema sigue siendo el mismo, que aunque el estado final tiene una entropía mayor, que sin una diferencia de temperatura, no hay forma de que el calor fluya a través de la barrera conductora.
¿Qué pasa con las fluctuaciones aleatorias que causan una diferencia de temperatura? No hay (en teoría) ningún límite en lo pequeña que debe ser la diferencia de temperatura para que fluya el calor.
¿El agua y el hielo llenan respectivamente completamente los dos recipientes?
No, cada uno tiene un espacio de aire encima que está a 0°C.
La fuerza motriz para la transferencia de calor es una diferencia de temperatura... que no tienes en este caso.
Di el argumento de la tensión superficial, con una referencia a un valor medido. Si hay tensión superficial, el estado con el área más pequeña de interfaz hielo-agua tendrá la energía más baja. La configuración de equilibrio será como la de una película de jabón. También puede estar en un mínimo de energía local, con una barrera para llegar a una superficie menor.

Respuestas (5)

Hay una tensión superficial asociada con la interfaz hielo-agua (alrededor de 29 mJ/m 2 según Hardy, Fil. revista 35 (1977) 471-484). Esto hace que una superficie mínima sea el estado de energía más bajo. Hay una ganancia de entropía para los defectos puntuales, pero la entropía del aguanieve no puede competir con el costo de las estructuras bidimensionales (ni siquiera con las fallas de línea).

Entonces, el aguanieve creada después de la cristalización parcial repentina del agua subenfriada debería cambiar lentamente a regiones de hielo y agua más claramente separadas. No he podido encontrar datos sobre esto, pero hay algunas simulaciones en https://arxiv.org/abs/1612.00363

Las búsquedas con "maduración de Ostwald" o "recristalización migratoria" de hielo subenfriado conducen principalmente a la investigación de helados.

No creo que esto sea correcto. La tensión superficial es (supongo) que no es el único factor involucrado en la energía total. Con su conclusión, una interfaz plana vertical entre el hielo y el agua tendría el estado de energía más bajo y, por lo tanto, sería el estado final del sistema. ¿No cree que una interfase horizontal es mucho más probable, asumiendo que el agua y el hielo separados están involucrados en el estado de equilibrio final? Supongo que el área de la sección transversal en el plano horizontal es mayor que en el plano vertical.
@no_choice99 Horizontal/vertical solo es relevante si hay un campo gravitatorio. El problema no menciona esto, no menciona la posición relativa de los dos contenedores.
Si bien estoy de acuerdo con usted aquí, se afirma en la sección de comentarios de la publicación original que él considera el aire por encima del hielo y el agua (esto solo complica el problema, pero sugiere que hay gravitación). El punto es que podemos asumir con seguridad que la gravitación entra en juego. De todos modos, por el bien de eso, supongamos que podría o no, incluir la gravitación. Todavía te queda una infinidad de interfases planares posibles porque tienen la misma área. ¿Por qué el sistema elegiría uno y se apegaría a él? Si cambia entre esas interfases planares, entonces no habría un "estado final".
@no_choice99 La situación inicial (un contenedor de hielo, el segundo agua, sin interfaz) no podía pasar a la infinidad de situaciones con dos interfaces sin un aumento de energía. Este sería un proceso que solo podría ocurrir al revés: teóricamente, las interfaces horizontales se moverían aleatoriamente hacia arriba y hacia abajo, hasta que una de ellas desapareciera. Creo que tardaría una eternidad...

Cuando el sistema haya evolucionado hacia el equilibrio térmico habrá maximizado su entropía. Tener mucha energía concentrada en uno de los vasos corresponde a un estado de baja entropía. Por lo tanto, el sistema pasará a un estado en el que la energía se distribuye entre los dos recipientes.

Tenga en cuenta que no es necesaria una diferencia de temperatura para lograr esto. Como en cualquier sistema termodinámico a nivel microscópico, habrá intercambios continuos de calor entre los dos recipientes.

editar: como señaló Pieter, mi respuesta ignora los efectos de la tensión superficial. Cuando se tiene en cuenta la tensión superficial, se vuelve energéticamente favorable reducir el área del límite entre el agua y el hielo y así mantener todo el hielo en un lado.

Esto aumentaría la superficie de la interfaz hielo-agua, lo que cuesta más energía de la que puede compensarse con un aumento de entropía. No va a suceder.
estoy de acuerdo, ver editar
Con respecto a su edición, ¿quiere decir que si el sistema está inicialmente en un estado de aguanieve, el hielo migrará espontáneamente hacia un contenedor y el agua hacia el otro, separando las fases de esta manera?

Mi respuesta es que el estado del sistema permanece estable: es decir, el hielo sigue siendo hielo y el agua sigue siendo agua.

Intentemos unir algunos conceptos: dado que todo el sistema está en T=0 y aislado del entorno, una transición de fase (en cualquier dirección) no puede completarse. Por lo tanto, todo lo que se aleja del estado original está impulsado por fluctuaciones estocásticas. Queremos demostrar que el estado original es un punto de equilibrio: cada fluctuación puede producir una transición de fase local, pero esto no puede extenderse más; de hecho, desaparecerá en poco tiempo y el sistema volverá al estado original.

Supongamos que una fluctuación estocástica trae un volumen infinitesimal localizado del agua por debajo de T=0, digamos que la temperatura local es T yo = ϵ . (Por supuesto, todo funcionará de la misma manera en el hielo, derritiéndose localmente dentro del agua en T yo = + ϵ ).

Normalmente, una fase metaestable está presente y la fluctuación promediará cero antes de que los enlaces intermoleculares puedan ser destruidos o creados y la transición de fase ni siquiera comience. Pero supongamos que este no es el caso y que realmente comienza a ocurrir una transición de fase local. Entonces tendremos un local T yo = ϵ y una esfera de hielo de hielo de radio R = d con ambos ϵ y d mucho más pequeño que las dimensiones típicas del sistema.

La transición de fase sigue la teoría de la nucleación (ver Wikipedia ). Los resultados de esta teoría nos dicen que existe un radio crítico R C que tiene la siguiente propiedad:

  • si R < R C la esfera de hielo desaparecerá y su radio brillará exponencialmente en el tiempo
  • Illinois R > R C la esfera de hielo en cambio crecerá exponencialmente y la transición de fase será ese lugar

nuevamente el segundo caso no puede suceder: porque si el radio comienza a crecer, pronto encontrará el borde Σ del volumen infinitesimal de la fluctuación y la transición de fase se detendrá.

Un ejemplo diferente (pero conectado)

Lo siguiente no está directamente relacionado con la respuesta, pero debe señalar que la situación descrita es estable. Supongamos que tenemos toda el agua en un estado T C = ϵ . Tratemos de calcular el tiempo medio para tener una transición de fase, es decir, una fluctuación que crea una esfera de hielo de radio R > R C .

La diferencia de energía libre es de la forma:

Δ F = T s R 2 Δ F R 3
dónde T s es el coeficiente de tensión superficial (el ordenamiento parcial de las moléculas de hielo contra la fase de agua cuesta una cierta cantidad de energía libre que escala con la superficie, por lo tanto, el R 2 dependencia) y Δ F es la diferencia entre la energía libre por unidad de volumen del hielo y el agua (ver esta imagen).

los R C se define el punto máximo de la función Δ F ( R ) Porque para R > R C la derivada es negativa y un aumento del radio de la esfera de hielo disminuye la energía libre del sistema y por R < R C se sostiene lo contrario. De esta definición se obtiene que el radio crítico es:

R C = 2 T s 3 Δ F
Por lo tanto, obtenemos
Δ F C = Δ F ( R C ) 1 Δ F 2
que es la variación de la energía libre dada por la fluctuación necesaria para generar la transición de fase. Cerca T = 0 podemos asumir Δ F Δ T = ϵ (ver la misma imagen para aclaraciones). La ley de Arrhenius nos dice que el tiempo promedio de espera para una fluctuación es:
τ = τ 0 mi β Δ F
por eso:
τ mi β ϵ 2
Esto nos dice que si la variación de temperatura es pequeña, deberíamos esperar un tiempo increíblemente largo para ver que ocurre la transición.

Quiero comentar que esto no es una prueba, pero podemos convencernos de que si un sistema con toda el agua experimentando la fluctuación tiene un tiempo de espera característico tan largo, el sistema descrito en la pregunta es estable.

¡Espero que ayude!

Si no me equivoco, está demostrando que la nucleación homogénea tiene muy pocas posibilidades de ocurrir. Pero, ¿qué pasa con la nucleación heterogénea? Es decir, ¿el más común y el que podemos esperar cerca de la interfaz agua/hielo en el sistema?

Permanecerán sin cambios. La entropía en cada contenedor no cambiará si miras la ecuación donde no hay intercambio de calor.

d S = d q T

Si cambian al 50%-50%, entonces un contenedor necesita dar calor o tomar calor hacia o desde el otro contenedor, que no vemos.

Si no hay barrera, se mezclan hasta 50%-50%. La entropía aumenta. El aumento no se debe al intercambio de calor sino al aumento del número de microestados.

Esto es algo así como que tienes dos contenedores con bolas rojas en un contenedor y bolas negras en el otro. Si no los mezcla, sino que los pone uno al lado del otro, la entropía no cambiará. Entonces mezclar es la clave con el elemento de calor que distrae en el problema.

¿Por qué dices que no vemos ningún intercambio de calor? Se afirma que la barrera es térmicamente conductora.
Creo que no hay flujo de calor a través de un material térmicamente conductor perfecto si el gradiente de temperatura es cero según la ley de Fourier. No entiendo la transferencia de calor a nivel micro. ¿Tienes alguna referencia? Saludos,
Por un lado pensando, si quitamos la barrera y dejamos que el hielo y el agua se mezclen. Cuando alcance el equilibrio, no será 50%-50%. El aumento de entropía de S 1 + S 2 a S mi q tu i yo i b r i tu metro necesita acompañar el cambio de calor.

Las fases de hielo y agua están en equilibrio entre sí en 0 ° C (siempre que tu agua sea 100% pura. Sin embargo, para que tu hielo se derrita necesitas aportar energía (calor latente de fusión). Dado que el sistema compuesto agua/hielo está aislado del medio ambiente, la fracción hielo no disminuirá ni aumentará Lo que no puedes decir sin embargo, qué parte (moléculas) permanecerán sólidas y qué fluidas, solo sabes la cantidad de agua que será sólida y la cantidad que será fluida.