2 formas de generar ondas electromagnéticas

Según las ecuaciones de Maxwell, las cargas aceleradas emiten radiación electromagnética.

Según la física cuántica, el calentamiento también provoca radiación electromagnética.

Estas 2 radiaciones, ¿son diferentes tipos de radiación?

Si es así, ¿podemos decir que hay 2 formas de producir radiación EM, una de ellas es mediante corriente eléctrica acelerada y la otra es calentando? ¿Es correcto?

Respuestas (3)

Esas dos formas son en realidad la misma manera: el calentamiento hace que los átomos (cargados) en una sustancia vibren, y esa vibración es una aceleración que crea una onda electromagnética.

Según las ecuaciones de Maxwell, las cargas aceleradas emiten radiación electromagnética.

Verdadero.

Según la física cuántica, el calentamiento también provoca radiación electromagnética.

Los láseres emiten radiación electromagnética masiva que está descrita por la física cuántica pero no tiene nada que ver con el calor.

Estas 2 radiaciones, ¿son diferentes tipos de radiación?

Su clasificación con respecto al calor y la aceleración es irrelevante.

Todos son la misma radiación que después de la emisión sigue la electrodinámica clásica cuando está en masa.

Como dicen las otras respuestas, el calor son moléculas que vibran, pero el calor está en la mediana entre las formulaciones clásica y cuántica. En realidad, era la radiación del cuerpo negro , un problema termodinámico clásico que requería la existencia de cuantos de luz, es decir, fotones, a partir de la identidad E=h*nu de los fotones, donde E es la energía y nu la frecuencia y h la constante de Planck.

Las moléculas que vibran están en estados cuantificados, excepto que los potenciales son tan bajos que son prácticamente un continuo. Sin embargo, es necesario asumir la cuantización para evitar la catástrofe ultravioleta .

cuerpo negro

A medida que la temperatura disminuye, el pico de la curva de radiación del cuerpo negro se mueve hacia intensidades más bajas y longitudes de onda más largas. El gráfico de radiación de cuerpo negro también se compara con el modelo clásico de Rayleigh y Jeans.

El clásico se va al infinito a medida que la longitud de onda disminuye.

Uno tiene que entender que el marco subyacente de la física clásica, las teorías clásicas que se ajustan bien a los datos macroscópicos (excepto en cálculos especiales como la radiación de cuerpo negro o intensidades muy bajas o láseres o transistores, etc.), es el estado cuántico de la materia. A distancias microscópicas todo está cuantizado, incluso los fotones de las cargas aceleradas. Lo que sucede es que para valores macroscópicos y grandes conjuntos surge el comportamiento clásico: la termodinámica de la mecánica estadística cuántica, por ejemplo. De manera similar, grandes conjuntos de fotones son completamente consistentes en comportamiento matemático con las soluciones de las ecuaciones de Maxwell. Si está interesado, puede consultar este ensayo de blog sobre cómo emerge el clásico de los fotones individuales.

Con respecto a su pregunta sobre los diferentes tipos de radiación, los dos "tipos" de radiación son, de hecho, lo mismo: radiación electromagnética, que consiste en campos eléctricos y campos magnéticos que alternan la dirección. Independientemente de si la fuente de esta radiación electromagnética eran partículas cargadas que vibraban en sustancias calientes o cargas aceleradas (como un electrón acelerando a un estado excitado), la radiación electromagnética aún se comporta de la misma manera y es lo mismo. Como dijo Jerry Schirmer, resulta que estas dos formas de producir radiación EM son más o menos iguales. Esto también significaría que ambos producirían el mismo "tipo" de radiación.