Dirección de HH\textbf{H} y BB\textbf{B} dentro y fuera de un imán de barra

Me parece haber encontrado una contradicción al pensar en las direcciones de H y B dentro y fuera de un imán de barra.

Suponga que un imán de barra tiene una magnetización M aproximadamente constante que apunta a lo largo de la dirección z positiva. Supongamos también que el imán está hecho de un material isotrópico, es decir METRO = x metro H (1). Por lo tanto H debe apuntar en la misma dirección que METRO , siempre que x metro es positivo, ¿cuál debería ser el caso para la mayoría de los materiales magnéticos? De la definición H = 1 m 0 B METRO y reemplazando usando (1), obtenemos B = m 0 ( 1 + x metro ) H = m 0 ( 1 + x metro ) x metro METRO = m 0 m r m r 1 METRO . A menos que m r es menor que 1, B también debe ser paralelo a METRO . Por lo tanto hasta ahora conseguimos que ambos H y B debe apuntar en la misma dirección que la dirección que METRO dentro del imán, es decir, a lo largo de la dirección z positiva.

Lo sabemos B = 0 y, por lo tanto, aplicando condiciones de contorno en las superficies superior e inferior del imán (normal al eje z) utilizando un pastillero gaussiano infinitesimalmente delgado, obtenemos que B afuera = B adentro . Por lo tanto B inmediatamente fuera de la superficie superior también debe apuntar en la dirección z positiva. Suponiendo que no hay corrientes libres cerca del imán, × H = j gratis = 0 . Aplicando condiciones de contorno a las superficies laterales del imán (paralelo al eje z), H afuera = H adentro . Por lo tanto H inmediatamente fuera de las superficies laterales también debe apuntar a lo largo de la dirección z positiva. Sin embargo, las líneas de campo también deben enroscarse y encontrarse con la superficie superior del imán, donde H por lo tanto, tendrá que apuntar en la dirección z negativa . Desde METRO = 0 afuera, H = 1 m 0 B METRO = 1 m 0 B y H tiene que ser paralelo a B pero acabamos de argumentar que apuntan en direcciones opuestas debido a las condiciones de contorno. ¿Cómo resolvemos esta contradicción?

El campo H de un imán permanente está en dirección opuesta a su magnetización. Ninguno de los campos está exactamente alineado con el eje z.
¿Cómo es posible que en el imán B y H sean proporcionales a M con constante positiva pero apunten en direcciones opuestas?

Respuestas (2)

Está completamente confundido acerca de la magnetización y lo que significa un imán permanente. Los imanes de barra permanentes tienen un campo H en su interior que es opuesto a sus campos B y es (aproximadamente) independiente del campo B. El campo H en un imán permanente no viene dado por la aproximación LIH (Linear Isotropic Homogeneous) METRO = x metro H .

En cambio, el campo H se puede calcular (en SI) como

m 0 H = B m 0 METRO

Si METRO se considera grande y aproximadamente uniforme y apunta a lo largo del eje de la barra magnética y el campo B perpendicular al final del magnético es continuo, entonces porque METRO = 0 fuera del imán, entonces también podemos ver que debe haber una discontinuidad en H (un polo magnético).

si dejamos H i norte y H o tu t Sean los campos perpendiculares a la interfaz justo dentro y fuera del imán, sea B Sea la magnitud del campo perpendicular justo dentro y fuera de la superficie y METRO Sea la magnitud de la magnetización justo dentro de la superficie, entonces

m 0 H i norte = B m 0 METRO
m 0 H o tu t = B
entonces
H i norte = H o tu t METRO

Si METRO > H o tu t , que suele ser el caso de una barra magnética, entonces el campo H dentro de la barra magnética está en la dirección opuesta a la magnetización.

Vea el diagrama a continuación (por Edgar Bonet: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fields_bar_magnet.png )

Campo B y campo H de un imán de barra

H actúa como campo eléctrico como si existiera un monopolo magnético; por lo que su dirección dentro de la barra magnética es la misma que la del dipolo eléctrico.
¡Gracias por su respuesta! Me equivoqué al pensar que la magnetización en un (ferro)imán permanente es proporcional al campo H. Ahora tiene mucho más sentido: dado que la magnetización es discontinua en los polos del imán, los polos actúan como fuentes de H porque H = METRO .

B en realidad se comporta como usted explica, sin embargo, hay un problema con H .

Tu dices:

"Sin embargo, las líneas de campo también deben enrollarse y encontrarse con la superficie superior del imán, donde H por lo tanto, tendrá que apuntar en la dirección z negativa".

¿Por qué las líneas de campo deben encontrarse con la superficie superior del imán?

Fuera del imán B y H son proporcionales para que podamos usar la imagen. Si toma una línea en la mitad superior del imán, las líneas de campo se alejan del imán, luego se curvan y apuntan en la dirección menos z, luego se acercan al imán y se curvan.

Si toma una línea en la mitad inferior del imán (la figura no se aplica), el campo entra en el imán y como tenemos d i v H 0 no hay continuidad de las líneas de campo.

Por lo tanto H no apunta en la dirección menos z en la superficie superior.

Líneas de campo magnético en un imán

Hola, lo siento, pero no entiendo muy bien a qué te refieres. ¿Podrías elaborar más? ¡Muchas gracias!