¿Por qué aumenta la masa (relativista) de un objeto cuando su velocidad se acerca a la de la luz?

Estoy leyendo Nano: The Essentials de T. Pradeep y encontré esta declaración en la sección que explica los conceptos básicos de la microscopía electrónica de barrido.

Sin embargo, la ecuación se rompe cuando la velocidad del electrón se acerca a la velocidad de la luz a medida que aumenta la masa. A tales velocidades, uno necesita hacer una corrección relativista a la masa para que se convierta en[...]

Todos conocemos la famosa teoría de la relatividad, pero todavía no podía entender el "por qué" de sus conceptos. Esto podría arrojar nueva luz sobre lo que ya sé acerca de que el tiempo se ralentiza si me muevo más rápido.

¿Por qué aumenta la masa (relativista) de un objeto cuando su velocidad se acerca a la de la luz?

Respuestas (13)

La masa (la verdadera masa con la que los físicos realmente tratan cuando calculan algo relacionado con partículas relativistas) no cambia con la velocidad . La masa (¡la verdadera masa!) es una propiedad intrínseca de un cuerpo, y no depende del marco de referencia del observador. Recomiendo encarecidamente leer este popular artículo de Lev Okun, donde llama al concepto de masa relativista un "virus pedagógico".

Lo que realmente cambia a velocidades relativistas es la ley dinámica que relaciona el impulso y la energía con la velocidad (que ya se escribió). Permítanme decirlo de esta manera: tratar de atribuir la modificación de la ley dinámica a una masa cambiante es lo mismo que tratar de explicar la geometría no euclidiana redefiniendo π !

Por qué cambia esta ley es la pregunta correcta, y se analiza en las respuestas aquí.

Esta es la respuesta correcta.
@Killercam, sí. +1 para Okun
Esto no responde la pregunta. Simplemente aconseja al OP que haga la pregunta en un idioma diferente.
@Ben No se trata de hacer la misma pregunta en un idioma diferente. Supongamos que pregunto 'por qué la luna está hecha de queso azul'. La pregunta tal como se plantea no tiene ningún sentido físico. Si cambia el idioma para que tenga sentido, se convierte en una pregunta diferente.
Sí, sería una tontería tratar de explicar la geometría no euclidiana redefiniendo el factorial pi.
@kingfrito_5005 π ! 7.188082728976032702082194345124758718559301763968437162... :)
Por cierto. Para agregar una nota histórica, la terminología ha cambiado con el tiempo. "Masa" solía significar γ metro , ahora significa metro . Este es un cambio de convención, no de física.
¿No sería mejor decir "masa en reposo" y "masa relativista", y evitar "masa" sin adornos en relatividad sobre la base de que es ambigua? Aquellos que desaprueban el concepto de masa relativista podrían desalentar su uso. Si la masa en reposo se convierte en el único tipo de masa del que alguien habla, entonces uno podría proponer razonablemente acortarlo a solo "masa". Que la mayoría de los relativistas usen "masa" para referirse a "masa en reposo", mientras que la mayoría de los físicos lo usan para referirse a "masa relativista", y casi todos los no físicos del mismo modo, está causando mucha confusión y haciendo que se pierda mucho tiempo.
Del mismo modo, la "energía" sin adornos es actualmente ambigua, y lo que actualmente la mayoría de los relativistas llama "energía" quizás debería llamarse "energía total" (porque incluye el equivalente energético de la masa en reposo), distinguida de las otras energías tales como como "energía en reposo", "energía cinética", "energía potencial", etc. El hecho de que tanto "masa" como "energía" tengan cada uno al menos dos significados, y que tiendan a definirse en términos el uno del otro, al menos hasta cierto punto, agrava enormemente el problema por una especie de sinergia, por así decirlo. . ¿Al menos, al hablar con los no relativistas?
Podría decirse que hubiera sido bueno que la masa relativista nunca se hubiera publicitado, pero la idea de que masa significa masa relativista se ha arraigado ahora, y no creo que decir (como Lewis Epstein) que "solo hay un tipo de masa " ayuda. La mayoría considera que eso significa que solo hay masa relativista. Enseñar que "masa" significa "masa invariable" (es decir, masa en reposo) y evitar toda mención de masa relativista no ha sido efectivo para desalentar el uso del concepto de masa relativista y ha permitido que persista la confusión. No se puede hacer cumplir un cambio de significado aquí, parece.

El texto relevante completo en el libro es

La ecuación de onda de De Broglie relaciona la velocidad del electrón con su longitud de onda, λ = h / metro v ... Sin embargo, la ecuación se rompe cuando la velocidad del electrón se acerca a la velocidad de la luz a medida que aumenta la masa. ...

En realidad, la longitud de onda de De Broglie debería ser

λ = h pags ,
dónde pags es el impulso. Tiempo pags = metro v en la mecánica clásica, en la relatividad especial la relación real es
pags = γ metro v = metro v 1 v 2 C 2
dónde metro es la masa restante. Si todavía necesitamos hacer la ecuación pags = metro v correcto, introducimos el concepto de " masa relativista " METRO = γ metro que aumenta con v .

Mirando la fórmula, no es válida para la masa en reposo cero (fotón), ¿correcto? Pregunta de principiante: ¿esto es evidente? Entonces, la fórmula de fuerza-impulso de Newton es válida solo para velocidades no relativistas, es decir, en la vida diaria, ¿cuál es lenta?

Hay un punto de vista, que bajo el término "la masa" uno debe significar "la masa restante ".

Desde ese punto de vista, obviamente, la masa (en reposo) no depende de la velocidad de un objeto. Y, por lo tanto, la masa de un objeto no aumenta cuando aumenta su velocidad.

La forma correcta (desde ese punto de vista) de hablar sobre el fenómeno es decir que con el aumento de la velocidad de un objeto se necesita más y más energía para que se mueva más rápido .

Por supuesto, no existe una controversia fundamental entre este punto de vista y el de muchos libros y artículos. Pero el uso del concepto de "masa relativista" complica mucho más las cosas, incluso si se introdujo en busca de la simplicidad.

El fenómeno del que está hablando (uno en cursiva) es bastante similar a la definición de masa inercial. La masa inercial mide qué tan difícil es mover un objeto. Y por eso es útil el concepto de masa relativista. Es similar a la masa inercial. Por otro lado, la masa invariante es solo un número que caracteriza a la partícula pero no tiene nada que ver con la dinámica. Creo que distinguir adecuadamente entre varios conceptos de masas lleva algo de tiempo y reflexión (y también existe la masa gravitatoria y el principio de equivalencia relacionado, pero dejemos eso para otro momento).
La masa inercial mide qué tan difícil es mover un objeto. Sí. Pero tenga en cuenta que puede cambiar la velocidad de un objeto en diferentes direcciones. Trate con eso, tendrá que introducir "masas inerciales transversales" y "logitudinales". Apoyo a la gente, diciendo que hablar de "masa inercial" es una complicación excesiva que conduce a errores y "pantano terminológico".
Punto tomado Kostya. Estos últimos días me han mostrado una gran cantidad de evidencia de que cualquier concepto de masa diferente de la masa invariable es realmente demasiado complicado para que valga la pena siquiera hablar de él :-) Y realmente tengo que preguntarme por qué me presentaron todos estos cosas cuando yo mismo estaba aprendiendo RS (de libros y también en nuestro curso de RS de la universidad). Parecen solo un equipaje innecesario ahora. ¿Pero tal vez todavía es útil saber que existen estos conceptos? No estoy seguro.
Tuve la misma confusión sobre este equipaje innecesario después de descubrir todo este lío. La persona que promueve el punto de vista de "solo descanso masivo" es Lev Okun. El gran libro, muy básico y gratuito sobre ese tema: "ENERGÍA Y MASA EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD" por Lev B Okun
"... necesitas más y más energía para que se mueva más rápido. ..." - lo cual no es el caso con los fotones, ya que ya están en velocidad c. Como se me ocurre después de leer: emitir un fotón no "necesita" energía en absoluto, la energía que necesita el fotón constituye el fotón per se.

A veces, la misma palabra "masa" se usa con diferentes significados. Hay dos cantidades diferentes asociadas con la palabra "masa":

  • Una cantidad que los físicos suelen llamar "masa", que es una propiedad intrínseca del objeto y no depende de qué tan rápido se mueva. Usaré el símbolo metro por esta cantidad.

  • Un sinónimo para la energía del objeto. mi , pero expresado en unidades de masa como mi / C 2 . Esto a veces se denomina "masa relativista" del objeto y depende de qué tan rápido se mueva el objeto (porque la energía del objeto sí lo hace). Usaré el símbolo metro R por esta cantidad.

Ya estamos familiarizados con el hecho de que la energía cinética de un objeto es mayor cuando el objeto se mueve más rápido. "Masa relativista" es solo un sinónimo de la energía total del objeto, expresada en unidades de masa. Desde esta perspectiva, considere la pregunta nuevamente:

¿Por qué aumenta la masa (relativista) de un objeto cuando su velocidad se acerca a la de la luz?

Respuesta: Porque la energía del objeto aumenta. "Masa relativista" es solo un sinónimo de la energía del objeto, expresada en unidades de masa. ¿Por qué la gente empezó a usar el nombre de "masa relativista" para la energía del objeto? No sé. En mi experiencia, la mayoría de los físicos simplemente lo llaman energía.

Aquí hay algunas ecuaciones para ayudar a aclarar las cosas:

La energía mi , impulso pags , velocidad v y masa metro de un objeto están relacionados entre sí de acuerdo con estas ecuaciones:

mi 2 ( pags C ) 2 = ( metro C 2 ) 2 v = pags C 2 mi
dónde C es la velocidad de la luz. los metro en la primera ecuación es lo que los físicos suelen querer decir cuando usan la palabra "masa". Es una propiedad intrínseca del objeto y no depende de la velocidad del objeto. La energía del objeto mi y el impulso pags dependen de la velocidad, y lo hacen de tal forma que la combinación mi 2 ( pags C ) 2 no depende de la velocidad. Es por eso que esta combinación particular es interesante, y es por eso que el metro en el lado derecho de la ecuación merece un nombre especial: masa.

Para relacionar esto con la "masa relativista" metro R (que, de nuevo, no es utilizado por la mayoría de los físicos en mi experiencia), reorganizar la segunda ecuación que se muestra arriba para obtener

pags = mi C 2 v .
si usamos metro R como abreviatura de mi / C 2 , entonces esto se convierte
pags = metro R v ,
que se parece superficialmente a la aproximación de baja velocidad más familiar pags = metro v . Sin embargo, esta semejanza también es engañosa, porque la energía mi (y por lo tanto metro R ) es una función de v . El momento pags no es realmente proporcional a la velocidad v , excepto aproximadamente cuando v C .

Me temo que tenemos que culpar a Einstein por la masa relativista. Antes de Einstein, la gente notó que algo divertido sucede con el impulso y la energía cinética de los electrones de alta velocidad. La relatividad especial resolvió el misterio a través de la masa relativista; tomó algunas décadas para que la gente se diera cuenta de que es mejor trabajar con masa invariante y que la masa relativista es más problemática de lo que vale.

Manteniéndolo simple (con un enlace):

Relatividad especial

"El aumento relativista de la masa ocurre de una manera que hace que sea imposible acelerar un objeto a la velocidad de la luz: cuanto más rápido es el objeto, más difícil se vuelve cualquier aceleración adicional. Cuanto más cerca está la velocidad del objeto de la velocidad de la luz, mayor es la velocidad". aumento de la masa inercial; para alcanzar exactamente la velocidad de la luz se necesitaría una fuerza infinitamente fuerte que actúe sobre el cuerpo. Esto impone el límite de velocidad de la relatividad especial: ningún objeto material puede ser acelerado a la velocidad de la luz.

El aumento de la masa inercial es parte de un fenómeno más general, la equivalencia relativista de masa y energía: si uno agrega energía a un cuerpo, automáticamente aumenta su masa; si se le quita energía, se disminuye su masa. En el caso de la aceleración, el objeto en cuestión gana energía cinética ("energía de movimiento"), y este aumento de energía significa automáticamente un aumento de masa".

Consulte http://www.einstein-online.info/elementary/specialRT/emc

Esto, para la mayoría, ayuda a aclarar las cosas sin agregar complejidad. Eres, por supuesto, bienvenido a profundizar más.

Como mencionan muchos comentarios y respuestas en esta página, la masa relativista no se usa en los tratamientos modernos de la relatividad especial porque a menudo es incómodo trabajar con ella, confusa y potencialmente engañosa.

En la relatividad especial, el invariante real es la magnitud del 4-vector de impulso de energía covariante ( mi 0 / C 0 , pags X , pags y , pags z ) , no la masa aparente en sí. Ver también la sección sobre "momentum en 4 Dimensiones", aquí . La masa aparente en un marco en movimiento es solo una proyección.

Si desea ver intuitivamente por qué aumenta la masa, considere lo siguiente.

  • En primer lugar, nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz (esta es la premisa en la que se basa la Relatividad Especial)

  • En segundo lugar, aplicar una fuerza a un objeto aumentará su energía cinética (suponiendo que la fuerza actúa en la misma dirección que el movimiento del objeto)

Dado que la energía cinética k . mi . = metro v 2 / 2 , si v está limitado a C , entonces como v enfoques C la única forma de k . mi . aumentar es para metro aumentar

Esta no es una respuesta totalmente matemática, pero puede ayudarte a intuir por qué aumenta la masa.

Nunca antes había escuchado que la relatividad especial se basa en la premisa de que nada puede moverse más rápido que la luz. La SR elemental suele decir 1) La velocidad de la luz es constante en todos los fotogramas. 2) Todas las leyes físicas son las mismas en marcos inerciales.
@Mark: correcto. SR no dice tal cosa y en realidad admite la existencia de taquiones. Los sectores "más rápido que la luz" y "más lento que la luz" son obviamente duales entre sí y SR no los distingue en absoluto. La razón por la que no queremos taquiones es una suposición adicional de causalidad.
+1 @Sam, también estaba pensando en la misma línea que tú, relacionando la masa con la velocidad y la energía.
Este argumento es incorrecto. La energía cinética relativista no es igual ( 1 / 2 ) metro v 2 , y no se acerca a un límite como v enfoques C .
Esto es simplemente incorrecto. Básicamente, estar limitado a c no significa que tengas que impulsar una ecuación que contenga c. Simplemente vaya a c y deténgase. En segundo lugar, c surgió como un límite, no se toma como un postulado.

Fundamentalmente, la masa y la energía son la misma cosa. Son dos "puntos de vista" de una misma realidad.

Desde el "punto de vista" (marco inercial) de un electrón, su masa no aumenta, su velocidad es siempre cero.

Desde el "punto de vista" (marco inercial) de un observador estacionario, el electrón tiene una energía cinética muy alta (alguna en términos de masa y otra en términos de velocidad)

Desde el "punto de vista" (marco inercial) de un observador en movimiento, el electrón tiene una energía cinética diferente (alguna en el término de masa y otra en el de velocidad)

Y así.

La razón por la que tienes esta confusión es porque crees que la masa no debería cambiar. Como muchos han dicho anteriormente, y quisiera reiterar, LA MASA EN REPOSO es la propiedad que no cambia para ninguna partícula, nunca. Por ejemplo, la masa en reposo de un fotón es cero. Entonces, básicamente, cuando Einstein presentó la famosa ecuación, mi = METRO . C 2 , quiso decir muy claramente que la masa ES energía y la energía ES masa. ¡Son solo una y la misma cosa!.

Ahora, dime, si aumenta la energía, ¿no aumentaría la masa? Y por qué no en la vida diaria, la respuesta es porque d METRO = d mi C 2 ... y así, si tu energía cambia en una cantidad comparable a C 2 , solo entonces serías capaz de observar un cambio en la masa.

Espero haberte ayudado... si surgen más dudas, ¡coméntalas!

La masa relativista, por definición , es la cantidad metro r mi yo ( v ) := γ ( v )   metro , dónde metro es la masa intrínseca o de "reposo". Matemáticamente, aumenta porque el factor de Lorentz γ ( v ) aumenta con el aumento de la velocidad v .

Sin embargo, una razón más física es que esta "masa relativista" es en realidad solo la energía total mi t o t , que consiste en la combinación de la energía en reposo y la energía cinética de un cuerpo material, interpretada en unidades de masa, por la relación de equivalencia masa-energía mi = metro C 2 : metro r mi yo ( v ) = mi t o t ( v ) C 2 . Por lo tanto, se ve que aumenta porque los objetos que se mueven a velocidades más altas tienen más energía cinética y, por lo tanto, también energía total.

La masa del objeto cambia cuando su velocidad se acerca a cero porque, según los postulados de la teoría de la relatividad de Einstein, todas las leyes son las mismas en todos los marcos de inercia y la velocidad de la luz permanece constante en el marco de inercia en el vacío. Todos los conceptos de la relatividad se basan en estos dos postulados. Como no se puede sumar ninguna velocidad a la velocidad de la luz, se derivan las ecuaciones de transformación de Lorentz y se utiliza esta relación entre la variación de la masa y la velocidad. Casi todos los conceptos de la física cambian a una velocidad comparativa con la velocidad de la luz.

Uno puede ver la derivación aquí.

Aquí hay mucha desinformación.

"La masa de un cuerpo no es constante; varía con los cambios en su energía".

[Einstein, A. El significado de la relatividad, Princeton University Press, 1988]

Véase también la Sección 10, Dinámica del electrón lentamente acelerado, del artículo 'Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento' [Einstein, A. Annalen der Physik, 17, 1905]. Consulte también la Sección 29, Fuerzas ponderomotrices. Dinámica del electrón, en el libro 'Teoría de la relatividad' [Pauli, W. Dover Publications Inc., 1981, (publicado por primera vez en 1921 en alemán, publicado por primera vez en inglés en 1958)]

Probablemente debería tener en cuenta que la versión moderna de la relatividad no agrupa γ con metro y llama γ metro "la masa relativista", sino que toma el cuadrado invariante del cuatro vector energía-momento (lo que en el lenguaje antiguo se habría llamado "masa en reposo") como la definición de la (¡única!) masa del objeto . La matemática es la misma, pero (1) genera menos confusión y (2) el énfasis en las invariantes ayuda a hacer los problemas más fáciles.
@dmckee Personalmente siento que esa masa relativista confunde y frena mi comprensión a lo largo de los años. Soy químico y siempre sentí que, además de los observables, la masa debería estar íntimamente relacionada con la constitución bariónica de un cuerpo. Sin embargo, o exactamente por eso, todavía tengo problemas para ver por qué m aumenta con T. Quizás el concepto de masa relativista sea útil para eso (en una vista microscópica)....
@dmckee... no estoy seguro de transmitir claramente cuál es mi preocupación. No es muy fácil de formular. .. ¡Traté de seguir los debates sobre la energía de masas y encontré INCLUSO tres cuatro escuelas de pensamiento! Convertibles pero no iguales / iguales / no iguales y no convertibles / .... Me perdí porque me encontré bien con múltiples pero diferentes lógicas principales. ¿Puedes indicarme algo sobre esto?

Si acepto que la masa verdadera es constante, entonces es imposible definir los aumentos de tal masa dada (ver Newton) porque puedo sentarme y observarla eternamente en reposo o en movimiento: una masa dada es una masa dada, y una cantidad dada no. cambiar, independientemente de la velocidad o la energía aplicada. Entonces, el (los) efecto (s), ya sea de percepción o teórico, que crea la ilusión de que la masa cambia, se describe mejor mediante una teoría más precisa que la que presentó Einstein o modificando a Einstein a un nivel más preciso.

En otra nota, el límite arbitrario de la velocidad de la luz de Einstein para la velocidad es similar al techo de la milla de 4 minutos. No hay pruebas de que exista tal límite. Hasta que superemos esta barrera arbitraria y expliquemos estos fenómenos de una manera más útil, nunca lograremos viajar al espacio profundo.

Para que ese viaje sea posible, debemos ir más allá de las partículas de masa hacia partículas sin masa que atraviesen fácilmente la barrera de la luz. Pueden o no existir en este punto. En el futuro, estas partículas serán los bloques de construcción y los portadores de la información necesaria para transferir vida a planetas habitables en todo el universo. Por supuesto, su cuerpo no se iluminará, pero su conciencia actual y su secuencia de ADN podrían hacerlo: una rápida resurrección y estará a tres galaxias de distancia.

Concedido que no soy físico y soy un iconoclasta cuando se trata de aceptar dogmas. Para mí, convertir la percepción honesta en una sopa teórica no te hace estar más informado sobre la verdadera naturaleza de la masa frente a la energía y la velocidad. Simplemente has aprendido lo que alguien más aprendió y pensó que era verdad, es decir, la apelación a la autoridad que Einstein creía y decía, por lo tanto, es verdad.

"No hay pruebas de que exista tal límite". Hay toneladas de pruebas. Los aceleradores de partículas normalmente aceleran las partículas a velocidades superiores a 0,99c, pero nunca han logrado romper la barrera de la velocidad de la luz.