Los moros y árabes, "musulmanes", que invadieron Europa, es decir, "España", ¿ayudaron a la evolución de las civilizaciones de Europa? [cerrado]

¿Los musulmanes eran vistos como bárbaros similares a los mongoles y como un pueblo que solo se especializaba en la guerra? ¿O eran los musulmanes lo suficientemente avanzados como para enseñar a Europa los avances científicos? ¿Inventaron alguna nueva ciencia? ¿Ayudaron al progreso de la civilización mundial?

Esta fuente sugeriría una respuesta positiva: "Los matemáticos en Al-Andalus también hicieron trabajo original..."
Muy difícil dar una respuesta no subjetiva. Esta es fundamentalmente una pregunta sobre contrafactuales .
ok, evitemos cuestiones subjetivas, lo que dan y lo que toman, también un factor de inspiración para ambos, quienes se beneficiaron de esta "fusión" y, a través de algunos hechos, sobre el nivel de ambas comunidades.
Demasiado amplia. ¿La pregunta es sobre musulmanes o moros específicamente? ¿Qué período histórico? La civilización islámica pasó de ser muy sofisticada científicamente a ser muy hostil a la ciencia. Además, los mongoles establecieron observatorios y escuelas, por lo que "visto" es la palabra clave aquí. Eran en muchas cosas menos bárbaras que la Europa medieval.
Quiero que juzgues toda la era musulmana, en general, sin especificar, ¿cuál es el puntaje en ese largo período?
@mdnth Estoy de acuerdo con DVK en que la pregunta es demasiado amplia. La respuesta implicaría necesariamente varios siglos de interacción en todo el Mar Mediterráneo (España, Sicilia, Tierra Santa, Argelia, ...) De lo contrario, es una excelente pregunta.
No existe tal cosa como "ayudar a la civilización a evolucionar".

Respuestas (3)

Sí, los moros ayudaron al avance de la civilización dentro de la Europa medieval... a través de España.

Desde el 711 d.C./CE hasta el 1492 d.C./CE, la región de Andalucía (o sur de España) tuvo 2 capitales del califato árabe. Comenzó con la ciudad de Córdoba, seguida por la ciudad de Granada-(durante aproximadamente 200 años, 1292-1492 dC/CE). Aunque los cristianos lideraron la "Reconquista" (que se originó en el noroeste de España, específicamente en la región de Galicia) capturaron y controlaron pueblo tras pueblo, así como ciudad tras ciudad desde el año 800 d. C./CE, hasta mayo de 1492, el Los moros musulmanes todavía pudieron producir una de las civilizaciones más refinadas e intelectualmente avanzadas dentro de la historia de España, la gran península ibérica, Europa y, de hecho, la historia mundial.

Campos como la Filosofía, la Teología, la Horticultura, la Arquitectura, la Poesía, la Música, la Medicina, las Matemáticas, además de perfeccionar la práctica de traducir los "clásicos" griegos de la Antigüedad, fueron centrales en el carácter intelectual de la España árabe medieval -(así como como en todo el gran mundo islámico medieval, llegando a tierras distantes, como Uzbekistán). Solo la ciudad de Córdoba tenía escuelas y bibliotecas siglos antes del establecimiento de las grandes universidades y bibliotecas en el norte de Europa medieval (con la notable excepción de la ciudad capital de Carlomagno, Aquisgrán, en el noroeste de Alemania).

Durante el apogeo de la Edad Media, el califato musulmán moro fue perdiendo su influencia territorial en la región central de España, aunque también fue en esta época cuando se abrieron buenas relaciones culturales entre musulmanes, judíos y cristianos católicos en la ciudad de Toledo. . Sin embargo, eran los católicos los que estaban cada vez más interesados ​​y fascinados con los "clásicos" grecorromanos que habían sido bien conservados (e incluso fomentados) por los moros musulmanes durante algunos siglos. El legado intelectual y cultural grecorromano fue transmitido y traducido por los moriscos ibéricos, así como por los judíos españoles, a las clases intelectuales y eruditas católicas durante la Baja Edad Media, contribuyendo así a "La era de la escolástica".

¿Podría la Europa del Norte medieval haber "evolucionado" o progresado intelectualmente sin la ayuda de los judíos y musulmanes españoles? Ciertamente es muy posible. Como dije antes, Carlomagno produjo (aunque por poco tiempo) El Renacimiento carolingio, que también abrazó el legado intelectual y cultural grecorromano. Sin embargo, después de la muerte de Carlomagno, los vikingos escandinavos literalmente "vinieron a la ciudad" y el Renacimiento carolingio terminó abruptamente. Quizás si los vikingos no hubieran invadido los territorios europeos bajo control carolingio, el progreso intelectual y cultural del norte de Europa podría haber comenzado 200-250 años antes y la influencia árabe española podría haber sido intrascendente o de importancia secundaria.

Sin embargo, tal idea es meramente teórica y, en última instancia, fueron los moros musulmanes españoles quienes ayudaron a la Europa católica a "evolucionar" hacia la Baja Edad Media ....... también conocida como "La Era de la Escolástica".

Alex, echa un vistazo a mi respuesta.
Gracias por su respuesta. Ciertamente, es cierto que los eruditos cristianos de los musulmanes abasíes, así como del Oriente cristiano bizantino) fueron directamente responsables de la traducción de los "clásicos" griegos, así como de la difusión de estas obras en todo el gran mundo islámico medieval (incluyendo, muy especialmente, la Andalucía morisca). Sin embargo, el énfasis de mi publicación no fue tanto sobre la invasión árabe de España, sino más bien sobre la cultura posterior que los moros produjeron en Toledo y particularmente en Andalucía.
Si observa las preguntas secundarias: "¿Fueron los musulmanes lo suficientemente avanzados como para enseñar los avances científicos europeos? ¿Inventaron la ciencia? ¿Ayudaron al progreso de la civilización mundial? Creo que mi publicación es bastante clara en su respuesta.

Los moros estaban más avanzados que Europa durante la Edad Media (un período que representó un punto bajo en la civilización europea). Los moros tenían conocimientos de álgebra, geometría y otras formas de matemáticas varios cientos de años antes que los europeos. Como tal, también tenían prácticas comerciales más avanzadas, así como acceso a más bienes comerciales como sedas y especias a través del Medio Oriente.

Los moros ocuparon y dejaron su huella particularmente en España. Su conocimiento (incluida la navegación) se filtró en ese país (y Portugal) dando a esos países una ventaja en la carrera hacia el Nuevo Mundo. Hasta la persecución española, los moros también manejaban gran parte del comercio de España, razón por la cual ese país prosperó en el siglo XV (en relación con el resto de Europa), pero se retrasó en el siglo XVI (después de que los moros fueran expulsados).

La pregunta real que se planteaba aquí hace ahora cinco años era si “los moros y los árabes, los 'musulmanes' que invadieron Europa, es decir, España” ayudaron a la “evolución de las civilizaciones de Europa”. La respuesta a esta pregunta es que los árabes “que invadieron Europa”, es decir, los guerreros árabes que conquistaron partes de Europa en el siglo VII, no trajeron copias de Aristóteles y Ptolomeo en sus alforjas. Las traducciones de los clásicos griegos al árabe se produjeron unos 200 años después, y no fueron obra de guerreros, sino de eruditos principalmente cristianos en la parte oriental del califato abasí, y fueron introducidas más tarde en al-Andalus principalmente por musulmanes. eruditos (otra vez no por guerreros). Los conquistadores no ayudan a la “evolución de las civilizaciones”.