En este diagrama Vn del F-104, ¿por qué la velocidad de pérdida (en términos de IAS) disminuye con la altitud en algunas partes de la envolvente de vuelo?

Diagrama F 104 Vn

(Esta pregunta se ha editado para reflejar un cambio de perspectiva: en base a las respuestas a la pregunta relacionada ¿ Qué está causando estas "esquinas" en este diagrama F-104 Vn? , ahora creo que las curvas en el borde superior izquierdo del sobre tienen la intención de representar la velocidad de pérdida en su totalidad , tanto por encima como por debajo de las distintas "esquinas". Si la aeronave está limitada por algo que no sea la pérdida real a lo largo de algunas partes de estas curvas, entonces sería útil aclarar y explicar eso en una respuesta a la presente pregunta o a la vinculada anteriormente).

En este diagrama Vn para un F-104 (fuente: este enlace de Wikipedia ), ¿por qué la velocidad de pérdida en cualquier carga G dada (en términos de IAS) disminuye con la altitud, al menos en la parte de la envolvente que está debajo? las "esquinas" afiladas?

¿Y por qué ocurre lo contrario con los puntos de datos por encima de las "esquinas"?

Por ejemplo-- (los números son aproximados)--

Debajo de las "esquinas"--

20 000', 5G, 415 nudos IAS, frente a 30 000', 5G, 375 nudos IAS

30 000', 3G, 330 nudos IAS, frente a 40 000', 3G, 295 nudos IAS

60 000', 1G, 175 nudos IAS, frente a 70 000', 1G, 140 nudos IAS

Por encima de las "esquinas"--

30 000', 5G, 375 nudos IAS, frente a 40 000', 5G, 475 nudos IAS

¿Y por qué las curvas se cruzan entre sí?

(Por ejemplo, a aproximadamente 350 KIAS y 3,5 G, la curva de 40 000 'cruza la curva de 30 000').

Preguntas y respuestas relacionadas con ASE, pero algunas de las cuales parecen sugerir que la relación opuesta debería ser el caso (al menos para los casos "debajo de las esquinas"):

¿Por qué cambia la velocidad de pérdida indicada? (ver pregunta y todas las respuestas)

¿Qué causa un ligero aumento en la velocidad de pérdida indicada con la altitud? (ver pregunta y todas las respuestas)

¿Cómo varía la velocidad de pérdida del IAS al aumentar la altitud? (ver pregunta y todas las respuestas)

@ymb1: muchas etiquetas eliminadas allí (edición n. ° 4), ¿era todo eso realmente necesario? Entre otras cosas, podría decirse que la velocidad de pérdida no está relacionada con el rendimiento de la aeronave , y la física es un pincel bastante amplio que parecería incluir esta pregunta.
Después de mucha ampliación, parece que cada altitud tiene solo un paso. Aviso SL y 20.000 pies no tienen escalón. Se vuelven progresivamente más bajos (IAS más bajos) con la altitud.
@RobertDiGiovanni -- sí, de acuerdo

Respuestas (2)

A medida que un avión se acerca a Mach 1, todos los cambios de presión crecen con el factor de Prandtl-Glauert de 1 1 METRO a 2 . Por lo tanto, la pendiente de la curva de sustentación aumenta, por lo que el ala produce más sustentación con el mismo ángulo de ataque y presión dinámica cuanto más cerca esté su número de Mach de 1. En alas con perfiles aerodinámicos más gruesos y una relación de aspecto más alta, el coeficiente de sustentación máxima cae en la región transsónica; sin embargo, esto no afecta a las alas delgadas con relaciones de aspecto bajas.

NACA TN 3469 de Edward Polhamus compara alas con diferentes ángulos de barrido, grosor y relación de aspecto. La siguiente gráfica muestra que el efecto Prandtl-Glauert es más fuerte para las alas sin barrido y que el balde de elevación transsónica desaparece para las alas delgadas con una relación de aspecto de 4 o menos. El F-104 tenía un perfil aerodinámico de 3,36% y una relación de aspecto de 2,45.

NACA TN 3469 figura 2

Este efecto también aparece en la elevación máxima; el siguiente diagrama es del Capítulo 4 de Fluid Dynamic Lift de Sighard Hoerner. Muestra cómo el número de Mach afecta la sustentación máxima: Los radios de borde de ataque pequeños muestran una pérdida de sustentación máxima a números de Mach moderados , pero funcionan bien a velocidades transsónicas.

Hoerner FDL figura 4-27

La velocidad de pérdida indicada disminuye con la altitud porque la temperatura más baja reduce la velocidad local del sonido y acerca el avión a Mach 1 y, por lo tanto, a una sustentación máxima más alta. Este efecto se limita a la velocidad subsónica cercana a Mach 1, lo que explica por qué esas esquinas solo aparecen cuando la velocidad indicada se correlaciona con Mach cerca de 1 a esa altitud en particular.

Introducir algunos valores utilizando una calculadora de velocidad aerodinámica real parece confirmar la conclusión de Peter Kampf de que los "pasos" coinciden con el vuelo transónico en varias IAS y altitudes .

Por lo tanto, no hay "superposición" de las curvas, aunque parecen estar en el gráfico.

Uno podría sugerir que el aplanamiento de la curva una vez que el avión se vuelve supersónico puede estar relacionado con "Mach tuck", y alguna ingeniería sensible relacionada con el estrés del fuselaje.

Por diseño, y debido al desplazamiento hacia atrás del centro de sustentación, después del ajuste, simplemente no queda suficiente estabilizador "arriba" para volver a acercarse a los límites de pérdida en vuelo supersónico.