Un barco azteca navega hacia el este, ¿dónde aterriza?

Dado:

  • Una civilización azteca históricamente poderosa y avanzada, a finales del siglo XV.
  • Un conjunto de circunstancias muy parecidas a las que llevaron a Colón al oeste: un azteca loco convencido de que el mundo era bastante pequeño y que podía llegar a sus socios comerciales (los chinos) navegando hacia el este.

Zarpa de Haití, el último afluente azteca. La temporada es indeterminada. No tiene conocimiento de lo que encontrará al otro lado, aparte de registros vagos del lugar mítico llamado Hindustan.

¿Dónde aterrizará?

Datos del barco:

  • Está construido principalmente para el Golfo de México, el mar Caribe y las aguas costeras desde Georgia hasta Venezuela, pero es lo suficientemente grande como para transportar muchos tributos, que ahora llenan con suministros para el viaje. Piense en una versión mesoamericana un poco más pequeña del famoso barco del tesoro de Zheng He.
  • Hay al menos una persona a bordo que está familiarizada con los viajes oceánicos (un desertor chino, que en esta realidad cruzaba regularmente el Pacífico). Sin embargo, la tripulación en general compensa su falta de experiencia en espíritu.
  • No tienen ni idea de lo que hay al otro lado del Atlántico; su objetivo es llegar a China. No conocen ninguna corriente que solo se revele más allá de las costas. Van a tener que descubrir todas esas cosas en el camino hacia el este.

Datos del mar:

Tanto los vientos predominantes como las corrientes oceánicas (giros) sugieren que un rumbo algo norteño es "ideal"; yendo paralelo a la costa de América del Norte por un rato y terminando en Europa.

Pero si nos fijamos en los viajes de Colón , y específicamente en los viajes de regreso, solo en su primer viaje se curva significativamente hacia el norte antes de dirigirse al este, y parece que en ese momento apuntaba específicamente a las Azores. Así que definitivamente no va en contra de las leyes de la física navegar en línea recta hacia el este, lo que haría que nuestros valientes aztecas aterrizaran en Cabo Verde o Mauritania.

Entonces, me pregunto si se puede argumentar que, dado un marinero con un barco adecuado pero con poco conocimiento de las profundidades del océano (al igual que Colón) y sin un destino conocido al que apuntar, que un lugar en la costa atlántica desde Senegal hasta Portugal es más probabilidades de ser golpeado?

¿O son esos vientos/corrientes predominantes tan fuertes y perceptibles que cualquier marinero razonable que los encuentre por primera vez se vería obligado a adoptar un rumbo más al norte y terminar en algún lugar entre Tánger y Escocia?

¿O es todo tan dependiente de la estación y las condiciones climáticas de la época que cualquier destino entre esos extremos norte y sur es al menos plausible?

Actualizar

Así que investigué un poco más e hice un mapa.

mapa

Las flechas gordas son vientos, las flechas más delgadas son corrientes oceánicas (de las cuales la contracorriente ecuatorial solo está activa a fines del verano y el otoño, aparentemente). Las líneas son todos los cruces del Atlántico oeste-este para los que pude encontrar las rutas y las fechas; sólo los cuatro viajes de Colón. Realmente no sé dónde más buscar.

No es... tan útil al final. Colón cruzó el Atlántico básicamente en todas las estaciones, y solo siguió las corrientes o los vientos dos veces.

Es seguro decir que estoy empezando a inclinarme hacia cualquier lugar de aterrizaje para que mis náhuatls sean plausibles. Si Colón pudo tomar esas rutas a pesar del viento y las corrientes, ¿no podría hacer lo mismo mi expedición?

Tienen brújula? Eso es lo que usó Colón para ir al este y al oeste. Usó la navegación a estima, que es navegar por rumbo y distancia (estimada a partir de la velocidad).
@VilleNiemi buena pregunta; Voy a decir que sí, porque los chinos lo hicieron.
Me gustaría cuestionar una declaración en su pregunta. Escribes que los aztecas quieren viajar a sus socios comerciales chinos. Si tuvieran compañeros de viaje chinos, toda su cultura se vería afectada por eso. Y probablemente tendrían algunos mapas rudimentarios de Asia, Europa y África, por lo que no sería como los viajes de Colón. ¿No sería mucho más fácil eliminar esa declaración y agregar algo de curiosidad simple en su lugar?
Quise decir este. Deben ir directamente al este según la brújula. Olvidé que las direcciones están invertidas. Pero de todos modos, si quieres ir al este y tienes un dispositivo que te dice dónde está el este, ahí es donde irás. El problema de seguir el viento o las corrientes que si quieres volver a casa las direcciones se invierten. Si tienes suerte, eso es. Algunos de los vientos pueden ser estacionales y simplemente te perderás en lugar de quedarte sin comida y agua. Simplemente usando las direcciones de la brújula es mucho más probable que lo vea regresar a casa.
@VilleNiemi no es como si no pudieran usar la estrella como guía, hasta donde yo sé, azteca tiene buena astronomía, también la brújula china apunta hacia el sur, aunque hasta donde yo sé, tal vez eso también pueda afectar la dirección.
Sin embargo, me pregunto si la madera local puede soportar el océano Atlántico, recuerdo haber leído algo al respecto, solo recuerdo la parte del problema de los barcos europeos cuando llegan al océano Pacífico, como si la madera se pudriera más rápido debido a la humedad, pero si los aztecas logran pase el cabo de esperanza, lo cual dudo un poco con el barco, no veo que tengan problemas después, considerando que zeng ha llegado tan lejos como el este de África y tal vez sea escoltado por la marina china allí. aunque me pregunto por qué los aztecas eligen navegar hacia el este en lugar del oeste, que es más cercano y probablemente más fácil para el barco.
@JulianEgner Me imagino que la relación con los chinos será un poco unilateral. Los aztecas nunca habrían estado personalmente en China, por lo que apenas sabían que existía la India.
¿Por qué quieren ir a la India de todos modos? Puedo entender si quieren conocer China, pero ¿India? ¿quieren especias indias? religiones propósito como el viaje al oeste pero azteca? o simplemente quieres conocer otro reino con un terreno casi similar? y de nuevo, si dices que los aztecas no quieren ir a China, ¿por qué ir al este para encontrarte con China? ¿Estoy confundido?
@LiJun Quieren ir a China. Piensan que la Tierra es lo suficientemente pequeña y no conocen la topografía al oeste de China. Solo conocen algunas de las cosas allí como la India, pero no lo suficiente como para dibujar un mapa; por lo que piensan que tocarán tierra y luego viajarán a China. Evidentemente no saben de Europa y África, o nada más que vagas leyendas. Y la razón por la que no van al oeste a China es porque buscan una ruta más corta y con menos piratas. No saben lo grande que es el mundo.
Entonces, ¿su China viene o transporta su barco desde su oeste o más allá de Europa o África? no del este como el pasado japón o hawai? si no, ¿por qué los aztecas no siguen la misma ruta o dirección de donde vienen los chinos?
@LiJun, los chinos provienen del Pacífico, pero hay piratas en el Mar Amarillo y los aztecas (específicamente el marinero) quieren encontrar una ruta más corta.
Entonces, en este mundo ya hay conocimiento y tecnología para cruzar el Pacífico, ¿pero todavía no hay el Atlántico?
@Alexander the Chinese estaría cruzando el Pacífico regularmente. Los aztecas no tanto; solo tendrían una buena experiencia navegando en el mar Caribe y el Golfo de México, y más allá de eso, algún conocimiento de segunda mano de navegación en alta mar, gracias a los chinos. China no está compartiendo todo con ellos.
¿Podría confirmar (y actualizar la pregunta) que los aztecas tienen barcos y tecnología de navegación adecuados para cruzar el Atlántico? (para que se pueda eliminar gran parte del debate)
@Alexander ¿Pensé que ya lo había hecho? No entiendo de qué se trata toda esta confusión; Específicamente dije que había una embarcación adecuada; simplemente no mucho conocimiento de lo que está en el otro lado.
Y la navegación también. Supongo que los aztecas podrán mantener la dirección hacia el este (desde la perspectiva del barco, no desde la perspectiva geográfica) sin dudas, ¿verdad?
@Alexander Ok, aclaración adicional. Si tienen una brújula, supongo que deberían poder seguir en línea recta hacia el este, a menos que el clima / las corrientes no lo permitan (lo cual no sé). La pregunta es si estarían dispuestos a hacerlo.
esto depende de ti, todo depende de dónde salgan.
@John Como dijo, Haití.

Respuestas (5)

Navegarían directamente hacia el este y terminarían en la costa de África entre Cabo Verde y las Islas Canarias.

No conocen los vientos, las corrientes ni la geografía del otro lado. Y lo que es más importante, lo más importante para su pregunta, saben que no saben. No tienen un objetivo específico al que puedan aspirar.

Con la navegación disponible para ellos, esto significa que solo pueden navegar a lo largo de la costa, al norte o al sur para alcanzar una latitud, o al este o al oeste a lo largo de la latitud. Navegar hacia el este por la latitud de su origen es la única de estas opciones útil para la travesía inicial hacia el viejo mundo.

Notarás que cuando Colón fue a América, primero navegó a las Islas Canarias, la posesión española más occidental, y luego navegó directamente hacia el oeste a lo largo de la latitud. En su viaje de regreso, fue primero hacia el norte y luego hacia el noreste hasta llegar a la latitud de su destino y luego hacia el este.

En viajes posteriores, cuando tenía más confianza en las distancias y tenía objetivos específicos en el nuevo mundo, las rutas se vuelven más precisas y menos angulares porque él y sus aztecas tendrían una capacidad justa para estimar las distancias navegadas.

No puede hacer esto en el primer viaje, por lo que no es realmente relevante para la pregunta, pero es útil tener en cuenta que en su primer viaje de regreso, Colón ya confiaba en que puede navegar hacia el noreste parte del camino y que en su segundo regreso ya toca territorio español en lugar de Portugal. Y se sintió seguro de cruzar al oeste al sur de su viaje inicial para continuar más o menos su exploración donde terminó en el primer viaje. (Y supo en qué dirección ir cuando encontró islas).

Si quieres que naveguen directo a Europa.

Haz que el comercio de China venga a través de Japón y deja que tus aztecas sepan su latitud pero nada más sobre la geografía. Luego comenzarían navegando hacia el norte a lo largo de la costa hasta esa latitud, luego navegarían directamente hacia el este. Probablemente terminarían en algún lugar de Iberia o Francia en este escenario.

Y obviamente saber o adivinar la latitud de parte de China o Corea en esa misma latitud es igual de bueno y Japón es solo un ejemplo. No tengo idea de qué puerto usarían los chinos.

Después de reflexionar, creo que esta es la respuesta más correcta; a menos que, por alguna razón, el barco en cuestión dependa enormemente de seguir la corriente/el viento (más que los barcos de Colón), tendría que estar apuntando a algo, y alcanzar eso sería más importante que tomar la ruta más eficiente que porque todo lo que saben podría estar llevándolos en círculos.

La ruta norte-noreste probablemente sería la más fácil, especialmente si asumimos que los navegantes del barco son aproximadamente tan hábiles como los del Santa Maria, et al. Esto llevaría al barco, en última instancia, a la Península Ibérica o a las Islas Británicas, dependiendo de si el barco acababa siguiendo la corriente canaria o la noruega, respectivamente. Sin embargo, esto también pone al barco a merced de las tormentas del Atlántico Norte, lo que, dada la falta de familiaridad de los aztecas con ese clima, podría ser un problema grave para los marineros (suponiendo que los aztecas no se hayan expandido más al norte que, digamos, el Carolinas, lo que parece poco probable dado que Haití es su afluente más reciente). Dependiendo de la época del año en que zarpen, es cuestión de tirar los dados si aterrizan o no.

Sin embargo, existe una opción más segura y potencialmente más lucrativa (aunque los marineros no lo sabrían cuando partieron), solo requiere un poco más de perspicacia de navegación y destreza en la navegación. Los marineros polinesios desarrollaron un método de navegación en el que realmente navegarían contralos vientos predominantes y las corrientes, lo que significaba que si se perdían, podían agarrarse a los vientos predominantes y navegar de regreso por donde habían venido, casi como una especie de punto de partida para la navegación. Si sus aztecas desarrollaron esta técnica (tal vez llegaron tan al sur como Perú, ya sea conquistando o comerciando con los incas, y aprendieron la técnica de los marineros polinesios allí), entonces podrían navegar "hacia atrás" a lo largo de la corriente ecuatorial del norte del Atlántico y terminar arriba en África occidental. Ahora, alrededor de 1492, esto los lleva a las costas de África occidental justo en el momento en que el Imperio Songhai está alcanzando su apogeo. Esto podría introducir a sus aztecas a la red comercial panislámica, que, en opinión de este escritor, sería de mucho más valor económico y cultural para ellos que la introducción a la cristiandad europea alrededor de 1492.

Gracias por la respuesta. Un rápido Google revela que las tormentas que mencionas son más frecuentes en otoño, por lo que suponiendo un viaje de tres meses, si quiero que sobrevivan al viaje, la expedición azteca debería haber partido entre noviembre y abril, llegando entre febrero y julio. , ¿bien? La ruta africana también suena como una gran idea, pero para su eventual aterrizaje europeo (van a hacer esto varias veces), la fecha parece importar.
Y también; ¿Son esos vientos y corrientes predominantes lo suficientemente perceptibles para una tripulación que nunca antes ha estado en las profundidades del Atlántico? Como, no sé mucho sobre navegación, pero ¿podría alguien decir, en medio del océano: "Bien, no vamos a ninguna parte a este ritmo, vayamos al noreste en lugar de ir directamente al este"?
@KeizerHarm Por lo que entiendo, los vientos predominantes son prácticamente imposibles de perder, simplemente porque la tripulación notaría que los vientos, en promedio, siempre soplan en la misma dirección. Supongo que la rapidez con la que se den cuenta dependerá del tiempo que los aztecas hayan estado dedicados a la navegación de media distancia: los españoles y los ingleses tenían tradiciones marítimas decentemente largas antes del primer viaje colombino, al igual que China con Zheng He. Si esta es su primera salida real, puede haber una curva de aprendizaje mucho más larga. Cuánto tiempo exactamente, desafortunadamente no puedo decirlo con confianza.
Correcto, así que supongo que su expedición tendría mayores probabilidades de éxito si ya hubieran descubierto las Bermudas, para funcionar como su análogo de las Azores para la práctica y la exploración. Eso, a su vez, predispone a un desembarco europeo, me temo.
¿Tiene una referencia para "Los marineros polinesios desarrollaron un método de navegación en el que realmente navegarían contra los vientos y las corrientes predominantes"? Sería interesante ver qué tan cerca podían navegar contra el viento.

En primer lugar, Colón sabía hacia dónde se dirigía. O al menos sabía cómo debería verse el cielo allí. Todo lo que necesitaba era cerrar el mapa del cielo de las estrellas. Es por eso que el primer viaje TO fue en línea recta. Tenían que mantener algún tipo de regularidad mientras trazaban. Así que usaron Sun como punto de referencia.
Durante su camino de regreso y otros tienen una idea bastante buena de lo que necesitan buscar en el cielo para regresar en ambas direcciones y que tienen suficientes puntos de "anclaje" para llegar al lugar donde quieren aterrizar.

Lo que pasa es que la distancia de China a América es mucho mayor que de América del Sur (especialmente de Rio Grande Do norte) a Europa o África. Un marinero experimentado (o simplemente bien informado) debe saber sobre la contracorriente ecuatorial. Y podrían intentar encontrar exactamente lo mismo al otro lado de América. Aterrizaje en el área de la cuenca del congo africano. También se prepararían para un viaje mucho más largo de lo que realmente sería necesario. De nuevo, porque la distancia en el Pacífico es mucho mayor que en el Atlántico.

También recuerda que Colón sabía dónde quería aterrizar en China/India. Tiene dos puntos fijos, tiene referencia (sol) y tiene, digamos, un conocimiento asumido del 75% del cielo sobre usted. Sabes que la tierra es redonda. Para que hagas la ruta como quieras.

Pero si Colón pudo mirar las estrellas y averiguar su ubicación, y sabía cómo se veían las estrellas en las Indias Orientales, entonces, durante su viaje, ¿no debería haber comenzado a notar que no se estaba acercando a ninguna parte? su destino en su tiempo de viaje? Si las Américas no hubieran existido, él y su tripulación se habrían muerto de hambre mucho antes de llegar a ellas. Y luego aterrizó en América y pensó que era parte de Indonesia hasta su lecho de muerte; ¿Qué podría haber estado buscando exactamente, con cuánta confianza?
Para que quede claro, agradezco sus otros pensamientos, como que la expedición estaría equipada para un viaje por el Pacífico; Solo tengo preguntas sobre hasta qué punto Colón sabía lo que buscaba.
Sabían que no conocen una parte del cielo. La cantidad de brecha fue, probablemente, a la vista, ya que sabemos que su reserva de alimentos no será suficiente para cruzar, lo que ahora conocemos, como el océano Pacífico. Quería aterrizar en algún lugar de China, Japón o las Islas Molouki. Así que en cualquier lugar entre el ecuador y Japón. Una distancia relativa a una entre Oporto y Senegal. Así que supongo que su marinero chino también intentaría apuntar a esa parte "izquierda" de China que conoce. Si recorta las Américas de los mapas y los dobla en un cilindro, notará que Colón aterrizaría en las cercanías de la isla Molouki.
Muy bien, supongo que tiene sentido. Gracias por tus pensamientos; ¡Usar la contracorriente ecuatorial para llegar al Congo ya es un resultado muy diferente de lo que había considerado! En cuanto tenga tiempo creo que haré un mapa de posibles rutas, teniendo en cuenta esta información.

Hasta que se entendieron las corrientes atlánticas (mucho después de que se establecieran viajes comerciales regulares entre Europa y las Américas), los capitanes simplemente intentarían establecer un rumbo hacia su destino y luego usarían los vientos como pudieran para llegar allí.

Eventualmente se notó que los viajes que iban a América a través del Atlántico norte tomarían mucho más tiempo que aquellos en un rumbo más al sur.

Por lo tanto, los cursos que van contra la corriente no son imposibles, pero harán que el viaje sea mucho más largo.

Si estamos hablando de barcos impulsados ​​por el viento, definitivamente recomendaría una ruta un poco hacia el norte que conduzca a algún lugar entre Irlanda y el norte de Portugal. Es técnicamente posible ir hacia el este directamente desde Haití, pero no creo que sea razonable oponerse a las corrientes de viento y agua sin ninguna razón real, cualquier marinero en su sano juicio entendería que seguirlas lo llevaría mucho más rápido.