¿Cuál es el punto de la vigésima segunda enmienda?

La vigésima segunda enmienda asegura que los presidentes estadounidenses puedan obtener como máximo dos mandatos.

¿Cuál es el punto de esta regla? ¿Hubo alguna vez una razón documentada en el momento en que se implementó?

El poder corrompe (incluso al mejor). Limitar el tiempo que alguien pasa en una posición de poder también limita la corrupción porque hay un nuevo comienzo forzado de vez en cuando. Muchos países tienen reglas similares. Ojalá la mía también.

Respuestas (3)

Franklin Delano Roosevelt

Wikipedia dice :

Aunque la Vigésima Segunda Enmienda fue claramente una reacción al servicio de Franklin D. Roosevelt como presidente durante cuatro mandatos sin precedentes, la noción de los límites del mandato presidencial tiene raíces de larga data en la política estadounidense.

La enmienda 22 se aprobó cuando Harry Truman era presidente (21 de marzo de 1947). Eso fue poco después de la presidencia de cuatro mandatos de FDR. La enmienda 22 tenía la intención de evitar otro FDR. Republicanos como Thomas Dewey lo dijeron explícitamente (fue parte de la campaña de 1944 de Dewey contra FDR). Los demócratas fueron más circunspectos, pero ciertamente se dieron cuenta del efecto que habría tenido en FDR.

Cita de Dewey :

Cuatro mandatos, o dieciséis años, es la amenaza más peligrosa a nuestra libertad jamás propuesta.

Cita de Truman :

Poco después de ser elegido, en mil novecientos cuarenta y ocho, decidí que no buscaría otro mandato. He visto a muchos hombres en la vida pública, y uno de sus pecados acosadores es quedarse en el cargo demasiado tiempo. Hoy en día, en organizaciones como el Ejército y el servicio civil y la industria, existe la jubilación obligatoria, pero tales regulaciones no prevalecen en la política. Decidí que no sería culpable de este defecto común y que debería dar paso a hombres más jóvenes.

No es evidente que Truman apoyara la enmienda 22 (como presidente, no se necesitaba su apoyo). Pero esta cita muestra que la posición de Dewey también era conocida entre los demócratas, incluso si no estaban necesariamente a favor de convertirla en una enmienda.

Ronald Reagan

Si la enmienda 22 no hubiera existido, entonces Ronald Reagan podría haber sido presidente en 1992. George HW Bush ganó en 1988 como continuación de la administración Reagan. Y perdió en 1992 porque algunos sintieron que no era lo suficientemente reaganiano. No está claro si H. Ross Perot se habría postulado contra Reagan en 1992, y no se sabe si Bill Clinton habría podido vencerlo. Reagan podría haber sido todavía presidente en 1994 cuando le diagnosticaron Alzheimer .

Algunos han preguntado por qué elegí a Reagan como ejemplo. Vamos a repasar las razones:

  1. Reagan es el único presidente afectado por la enmienda 22 que ha sido reemplazado por un candidato de su propio partido. Por lo tanto, tiene el argumento más fuerte de que podría haber ganado, como lo hizo su apoderado.
  2. Reagan fue diagnosticado con Alzheimer dentro de los dos mandatos posteriores a su salida del cargo. Esto da un buen paralelo con FDR, quien murió en el primer año de su cuarto mandato.
  3. Reagan era políticamente diferente de FDR en la percepción común. Entonces, las personas que podrían decir: "¡Genial, deberíamos haber elegido a FDR aún más veces!" podría pensar dos veces antes de extender los términos de Reagan.

Cualquiera de esas tres razones justificaría elegirlo como ejemplo.

Los argumentos en contra incluyen

  1. Que Reagan ya sufría de Alzheimer en 1988. Eso puede haber sido cierto, pero nadie lo decía entonces. No fue hasta su diagnóstico en 1994 que la gente comenzó a sugerir eso.

  2. Otros dos presidentes de mandato también podrían haber ganado un tercer mandato. Esto es posible. Antes de la enmienda 22, solo la convención los detenía.

    Una persona llegó a decir que cualquier presidente de dos mandatos podría haber sido elegido para un tercer mandato. Esto es probablemente falso. Woodrow Wilson buscó la presidencia en 1920 y no logró ganar la nominación. Theodore Roosevelt habría sido excluido de la reelección por la enmienda 22 y no pudo ganar un tercer mandato en 1912 . Dejaré de lado los contraejemplos como Abraham Lincoln y William McKinley por ser bastante triviales (no se postularon para un tercer mandato porque estaban muertos).

    También hay candidatos que parece poco probable que hubieran ganado si se hubieran postulado: George W. Bush; Richard Nixon (elegido dos veces aunque no completó su segundo mandato); Lyndon B. Johnson (sirvió en dos mandatos aunque menos de la mitad del primero); incluso Truman, ya que apenas ganó su segundo mandato. Otros candidatos podrían haber ganado (incluso fácilmente), pero nunca lo sabremos: Barack Obama; Bill Clinton; Dwight Eisenhower.

    Antes de la enmienda 22, hubo otros presidentes de dos mandatos seguidos por un sucesor del mismo partido, incluidos: George Washington (John Adams); Thomas Jefferson (James Madison); James Madison (James Monroe); Andrew Jackson (Martin Van Buren); Ulises S Grant (Rutherford B. Hayes); Teddy Roosevelt (William Howard Taft). Podemos adivinar que también habrían ganado terceros mandatos. Washington habría muerto durante su cuarto mandato si hubiera seguido corriendo y ganando.

    El punto es que un presidente cuya popularidad llevó a que su candidato ganara tendría más posibilidades que uno cuyo candidato perdiera. ¿Significa eso que ningún presidente de dos mandatos cuya elección perdió habría podido ganar? No. Presumiblemente eran mejores candidatos. Pero fueron menos efectivos que aquellos presidentes que lograron elegir a sus deseados sucesores.

De todos modos, el punto de mencionar a Reagan es que algunas personas mirarán a FDR y se alegrarán de que haya ganado cuatro mandatos. Muchas de esas personas miran a Reagan y se alegran de que no lo haya hecho. No está claro quién habría sido presidente si FDR no se hubiera postulado. Podría haber sido su oponente. O podría haber sido un demócrata diferente. Es fácil ver lo que sucedió cuando Reagan no se postuló.

Este tipo de cosas son importantes porque es fácil ver estas cosas a través de una lente partidista. Los partidarios de Reagan estaban para un tercer mandato en 1988, mientras que los partidarios de FDR estaban a favor de ellos en 1940. Y sus oponentes estaban en contra de ellos. Lo que es más difícil es ser partidario de FDR en 1940 o partidario de Reagan en 1988 y decir no a los terceros mandatos entonces.

¿Qué era exactamente tan malo en Roosevelt que la gente introdujo la enmienda 222 para evitar que fuera reelegido? ¿Ese fue realmente el argumento principal que usaron los proponentes de esa enmienda para que se aprobara? ¿Tiene alguna fuente contemporánea para su retórica?
@Philipp Fue elegido cuatro veces, a pesar de que estaba enfermo en 1944. No necesitaba hacer nada más.
Creo que la pregunta de Phillip tiene por objeto preguntar por qué la elección de Roosevelt para el cargo cuatro veces provocó una enmienda para evitar que eso se repitiera. El hecho de que Roosevelt haya sido elegido cuatro veces es más útil para explicar el momento de la enmienda que las razones subyacentes de la misma.
Reagan ya estaba comenzando a mostrar signos de Alzheimer en su segundo mandato, según algunos. Es dudoso que los rigores de una tercera campaña electoral, un mandato y una cuarta campaña hubieran sido posibles.
@Philipp - Nada fue tan malo, per se, tanto como la idea de que alguien tuviera ese poder durante carreras tan largas, contrario a lo que la mayoría siente que es saludable para nuestro sistema. Una vez que sucedió, y FDR pasó, entonces se podría argumentar "¿Es esto realmente lo que queremos?" sin atacar a FDR personalmente.
Ese último párrafo parece bastante extraño... se podría decir eso de cualquier presidente de dos mandatos.
No estoy lo suficientemente familiarizado con la historia para saber si Clinton podría haber vencido a un Reagan titular de tres mandatos, pero suponiendo que lo hizo (o que Reagan simplemente eligió no postularse para un tercer o cuarto mandato), Clinton estaba bien posicionada para un tercer mandato. término
@brythan... no. Se podría decir que cualquier presidente de dos mandatos podría haber ganado fácilmente un tercero.
@Brythan y tampoco hay "evidencia" de que hubiera sido "fácil" para Reagan. Ese es mi punto. Es solo un pensamiento aleatorio al final de la respuesta que no se basa en una gran cantidad de evidencia concreta. Sin embargo, en general, cualquier presidente elegido más de una vez probablemente tenga muchas más posibilidades de ser reelegido que los presidentes de un solo mandato.
Estoy confundido en cuanto a por qué la duplicación de la anécdota de Reagan. Nuevamente, hay muchos otros ejemplos... uno de los más obvios sería el hecho de que Al Gore realmente ganó el conteo de votos... al igual que George #1, el vicepresidente del mismo partido ganó después de una carrera de 2 mandatos. No hay nada de malo en el ejemplo, aparte de que implica que es algo raro o que él era único de alguna manera. No fue el único en el contexto del potencial de más de dos mandatos.
Además, la enfermedad de Alzheimer realmente no tiene nada que ver con la enmienda. La enmienda no se implementó debido a la enfermedad de Alzheimer (o problemas de salud en general).
@blip Como dije, es para hacer una comparación entre FDR (que estaba enfermo ya en 1940 cuando fue reelegido y finalmente murió en el cargo) y Reagan. Y sí, una de las razones de los límites de mandato es que las personas no permanezcan en el cargo más allá del punto en el que literalmente no puedan hacer el trabajo. Como hizo FDR en los años 40. ¿Gore era republicano? Si no, hace una pésima comparación con Roosevelt, el demócrata conservador, con el propósito de mostrar que tanto las D como las R están limitadas por la misma ley. Di 3 razones para elegir a Reagan sobre Clinton. Bush I ganó la mayoría del voto popular. Gore no lo hizo.
¿Hay una cita para que 'tenemos límites de mandato porque la gente envejece'? No tenemos ningún límite de edad para elegirlos en primer lugar. Las personas pueden morir/enfermarse a casi cualquier edad 'presidencial'. Además , Gore ganó el voto popular. Por medio millón de personas.
@Philipp: "¿Qué tiene de malo FDR?" es otra pregunta, una que muchas personas probablemente estarían dispuestas a responder. Pero FWIW, creo que es discutible que la única razón por la que fue reelegido para su tercer y cuarto mandato fue la Segunda Guerra Mundial y la mentalidad de "no cambiar de caballo en medio de la corriente".
@Brythan: No veo el sentido de señalar a Reagan con tanta extensión. Eisenhower, Clinton y Obama eran razonablemente populares al final de sus presidencias y podrían haber ganado un tercer mandato. Y ninguno de ellos fue relevante para las razones por las que se aprobó la Enmienda 22 en 1947.

Aunque la Constitución de los EE. UU. originalmente no establecía límites de mandato para la Presidencia, este fue un punto controvertido entre sus redactores:

Sin embargo, cuando los estados ratificaron la Constitución (1787-1788), varios estadistas destacados consideraron la falta de límites obligatorios a la tenencia como un defecto peligroso, especialmente, pensaron, en lo que respecta a la presidencia y el Senado. Richard Henry Lee consideró la ausencia de límites legales a la tenencia, junto con otras características de la Constitución, como "muy peligrosamente oligárquica". Tanto Jefferson como George Mason recomendaron límites a la reelección al Senado ya la Presidencia, porque, dijo Mason, "nada es tan esencial para la preservación de un gobierno republicano como una rotación periódica".

En la práctica, existía una fuerte convención no escrita de que los presidentes buscarían solo dos mandatos. Esto comenzó con George Washington, quien señaló en su discurso de despedida que se negaba a postularse para un tercer mandato.

Los redactores de la Constitución de los EE. UU. se opusieron firmemente a la monarquía, en la que un solo individuo encarna la autoridad del gobierno y puede permanecer en el trono durante décadas. Se consideró que si un presidente ocupaba el cargo durante demasiado tiempo, desdibujaría la distinción entre un monarca y el jefe ejecutivo de una república. Deseaban que la lealtad cívica fuera a la Constitución y las leyes, no a una sola persona.

La convención fue ignorada por Franklin D Roosevelt , aunque bajo las circunstancias excepcionales de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Después de la muerte de Roosevelt, se decidió enmendar la Constitución para evitar formalmente que cualquier futuro presidente cumpliera más de dos mandatos.

En un nivel más práctico, hay otras ventajas en un límite de mandato para el presidente:

  • Es probable que el estrés físico y psicológico de la oficina cause una disminución de la eficacia a medida que pasa el tiempo;

  • Los miembros ambiciosos del partido gobernante querrán tener la oportunidad de postularse para presidente ellos mismos;

  • Es inusual que los presidentes en ejercicio pierdan la reelección. (Desde 1945, 8 titulares han ganado y 3 han perdido). En igualdad de condiciones, el partido de la oposición tiene más posibilidades frente a un nuevo candidato que un presidente en ejercicio. Obviamente, esto funciona en beneficio del partido de oposición, pero un largo período de gobierno de un solo partido puede considerarse malo para el país en su conjunto.

El sistema estadounidense fue diseñado para tener controles y equilibrios, de modo que ninguna de las tres ramas pudiera volverse demasiado poderosa. Sin embargo, un presidente con muchos años en el cargo puede alterar ese equilibrio.

El presidente nombra a los jueces de la Corte Suprema. Vimos con FDR cómo inicialmente propuso un plan de abarrotamiento de tribunales para que sus políticas fueran aprobadas por una Corte Suprema que las consideró inconstitucionales. Su propio partido se opuso y abandonó su plan. Sin embargo, finalmente pudo nombrar a sus propios jueces que aprobaron sus planes. Un presidente con muchos años de servicio eventualmente podría tener la mayoría de sus designados en la Corte Suprema.

El poder del presidente incluye tener el púlpito del matón (mucha atención de la prensa). Un presidente que ha estado en el cargo durante mucho tiempo tiene sus puntos de vista dominados durante largos períodos de tiempo sin una voz en desacuerdo de notoriedad similar.

Para un congresista, oponerse a un presidente con tantos años en el cargo presenta riesgos. El presidente podría usar el púlpito de matones contra el congresista.

El presidente tiene el poder de patrocinio: nombrar o reemplazar jueces, embajadores, miembros del gabinete, miembros adjuntos del gabinete, etc. Un presidente puede usar este poder para recompensar a amigos y amigos de amigos. Si el presidente va a estar en el cargo por mucho tiempo, entonces, como congresista, usted sabe que debe estar de su lado bueno si sus amigos (donantes) alguna vez van a ser designados para algo.

El presidente, al reemplazar a los miembros del poder ejecutivo y del poder judicial cuando se jubilan o renuncian, puede crear ramas de gobierno que le sean extremadamente leales si permanece en el cargo durante mucho tiempo.

Finalmente, la enmienda 22 limita la alienación de grandes grupos de votantes. Considere a un presidente divisivo como Obama que ridiculizaba regularmente a sus oponentes, incluso burlándose de un miembro de la audiencia de una manera particularmente cruel en la Cena de Corresponsales de Washington, o al igualmente divisivo presidente Trump. Si alguno de ellos permaneciera en el poder durante 16 o 20 años (y Obama era lo suficientemente popular como para que lo hubiera hecho), un gran número de la oposición se vería excluida del poder y sujeta a leyes y regulaciones punitivas (considere el IRS la orientación de grupos conservadores bajo Obama o las recientes investigaciones de fraude electoral de Trump de los estados que se opusieron a él). Con límites de mandato, un lado no termina dominando durante décadas simplemente porque tiene un líder carismático.